Copiado de la página Cañones y Barrancos www.barranquismo.net/index.htm
"Este texto apareció publicado originariamente en la revista EspeléoMadrid, editada por la Federación Madrileña de Espeleología en los números 3 y 4 y ha sido cedido por su autor.
1ª parte Publicado en EspéleoMadrid nº 3. Junio 2.002.
2ª parte Publicado en EspéleoMadrid nº 4. Enero 2.004"
EL DESCENSO DE BARRANCOS EN ESPAÑA. 1ª PARTE. Hablar sobre la historia del barranquismo en España es una tarea un tanto difícil, dado que la bibliografía que existe sobre este tema es casi nula o de difícil acceso. Muchos de los relatos sobre primeras aperturas se publicaban en memorias o boletines internos, por lo que su difusión llegaba a unos pocos; o bien se recopilaban en libros de habla francesa, debido a que muchos de los primeros exploradores provenían del país vecino. La labor de recopilar todo lo editado sobre este tema constituye un gran reto que conlleva una ardua búsqueda y el empleo de muchísimo tiempo. Con todo lo que he podido conseguir, que es bastante poco y además esta al alcance de cualquiera, intentaré hacer en la manera de lo posible, un pequeño esbozo sobre todo lo acaecido desde el supuesto comienzo hasta nuestros días. Más bien será una fusión de varios resúmenes históricos de algunos libros, ampliados con algunos apuntes puntuales dispersos en varias publicaciones, pero llevado a todo el ámbito nacional. Os pido disculpas anticipadamente por lo correoso del texto, lleno de nombres y fechas, pero creo que es de interés recopilarlos.
Tras la lectura del libro Monte Perdido - Historias y mitos del gigante pirenaico de Alberto Martínez Embid, pensé que el interés por los barrancos pudo “empezar” de una manera muy indirecta. Nos tenemos que remontar unos siglos atrás cuando la curiosidad por la naturaleza y en especial por las montañas, estalló en las clases aristocráticas francesas, alemanas e inglesas allá por el año 1761 con la publicación del libro Julie ou la Nouvelle Héloïse. Su escritor el suizo Jean-Jacques Rousseau, evocando al romanticismo, fue el precursor primigenio de lo que entendemos hoy como montañismo. El “movimiento-moda” que sin querer creo este filosofo, se concentro sobre todo en los Alpes pero rápidamente se extendió hacia los Pirineos. Estas hordas de acomodados realizaron las primeras excursiones montañeras buscando la libertad, serenar el alma y el espíritu. A finales del siglo XVIII ya era patente el interés naturalista y de exploración en las montañas. En el Pirineo se concentro en su vertiente norte, donde en sitios como Gavarnie, y en concreto en el macizo calcáreo de Monte Perdido tuvo una gran fuerza. Lógicamente el interés científico sobresalió, sobre todo en lo referente a la cartografía. Muchos exploradores-cartógrafos se adentraron en los territorios de la alta montaña para realizar sus trabajos siendo pioneros en el conocimiento de estas zonas.
Sin duda alguna la figura de Louis-Francois-Elisabeth Ramond de Carbonnières como padre del pirineismo no ofrece discusión, su conquista del Monte Perdido en 1802 fue importante no solo desde el punto de vista montañero; desde su cumbre quedo prendado por las profundas entalladuras del valle del río Arazas, ya en tierras españolas, pero al igual que otros tantos personajes solo constataron estas manifestaciones naturales sin llegar a explorar sus misteriosos fondos.
Todo lo acaecido anteriormente fue repercutiendo en el espíritu de muchos hombres que dispusieron su vida para la exploración, contemplación y divulgación de los fenómenos naturales de las montañas pirenaicas. Tal es el caso del francés Lucien Briet (1860-1921) que se adentro en lugares “inexplorados” documentándolos con numerosas fotografías (algunas de ellas primeros documentos); con la ayuda de las gentes del lugar acometió incursiones en lugares tan significativos para el descenso de cañones como la garganta del Yesa, Miraval, las Gloces, la Garganta de Escuaín, esta última como afirman Fernando Biarge y Enrique Salamero en su libro: Huesca, cañones y barrancos, Tomo 2 Pirineo, “es el corazón indiscutible y principal foco pirenaico de este deporte”.
Como inciso, aclarar de manera obligada e indiscutible que los verdaderos pioneros en la exploración fueron las gentes del lugar, tales como pastores, cazadores, pescadores... que influidos por sus quehaceres cotidianos recorrieron parte de estos lugares tan misteriosos y mágicos.
PIRINEO ARAGONES. Como he mencionado antes, fue en la Garganta de Escuaín donde dio comienzo, de una manera diferente a lo que hoy conocemos, el descenso de cañones en España. Lucien Briet fascinado por lo que se contaba sobre esta garganta, decidió explorarla por su fondo el 21 de Agosto de 1903 quedando prendado por su belleza. He aquí algunas de sus palabras: “Esta garganta, en efecto, todo y teniendo algún parecido con los valles de Añisclo y Ordesa, que le son vecinos, es totalmente diferente a ellos. En realidad no es una garganta, sino una grieta, una formidable diaclasa abierta en plena montaña y digna de un estudio serio, de un examen muy atento por parte de los que han recorrido los cañones de algunos cauces”.
El trabajo de Briet en el Pirineo sembró la semilla, los franceses B. Clos, J. Piron, A. Galicia, A. Bazalgette, Ph. y J. P. Pontroué fieles a los escritos de Lucien Briet, acometieron allá por los años ochenta muchas de las primeras clásicas de la cuenca del río Yaga, tales como la Garganta del Miraval (1983), Angonés (1984), Consusa inferior (1984), Consusa superior (1985), también en la cuenca del Yesa realizando en 1983 el descenso de la Garganta superior del Yesa, y en la cuenca del río Ara descendiendo las Gloces en 1984. Aún así, ya en Julio de 1982 fue descendido por un grupo de espeleología español, la Boca del Infierno en Hecho (Huesca) cuyos participantes fueron E. Anía, R. Bitrián, S. Buisán, F. Sanagustín y J. Sarrablo, los cuales emplearon en abrirlo 2 días (hoy día este descenso no lleva más de una hora a hora y media), además documentaron tan admirable logro, ya que lo consiguieron filmar en Súper-8, siendo a mi parecer una de las primeras películas sobre este tema.
Continuando en la década de los ochenta, muchos barrancos se abrieron por primera vez en el Pirineo oscense gracias a grupos espeleológicos catalanes y aragoneses como la Sociedad Aragonesa de Espeleología que centró sus trabajos en los alrededores de Escuaín y macizo de Monte Perdido abriendo el barranco de la Garganta, Yaga Superior, Gurrundúe, Lugar, Trasito, entre los años 1984 y 1988 cuyos participantes enumero a continuación: E. Anía, A. García, J. Gual, F. Ibarra, I. Hoyos, C. Larma, R Larma, J. Martínez, J. M. Navarro y F. Sanagustin; o como la SIE del Centre Excursionista Aliga de Barcelona que trabajó en Añisclo explorando el Capradiza, San Vicenda, Cavalls, realizando también actividad en la cuenca del Cinca descendiendo el Esmorcaz, Fuenblanca, Foz de la Canal, Castiecho, y en la cuenca del Esera realizando el Bilse, Eriste tramo superior, Llisat, Literola, todas estas primeras obtenidas en el periodo 1986-1989 participando J. C. Juderías, J. Pereda, U. Garrido, J. Guarro, A. Batllorí , C. Hernando, X. Vibian, J. Mª. Victoria, V. Monné y S. Rovira.
Es curioso comprobar las peripecias de los primeros aperturistas, como es el caso del relato que nos cuenta Rafael Larma en el libro Manual de Descenso de Barrancos de la Escuela Aragonesa de Montañismo, sobre la conquista del barranco de la Garganta en 1984. R. Larma cuenta como sin querer, yendo a localizar la sima B-15 en Escuaín, topan con el barranco. Ya se oía que se estaban empezando a descender barrancos en los Pirineos, por lo tanto era una oportunidad única, así que ataviados con la vestimenta y cargados con toda la ferralla espeleológica y además con el equipo de vivac, decidieron embarcarse en tan excitante aventura. Convencidos por su técnica espeleológica pensaron que el descenso iba a ser coser y cantar, pero nada más allá de la realidad; lo engorroso del material que llevaban, badinas con agua (algunas de ellas tuvieron que sortearlas montando tirolinas para no mojar los sacos, comida,...), destrepes y demás avatares provocaron que se les echara la noche, con el consiguiente vivac, que por lo que comenta R. Larma no fue muy cómodo. Al día siguiente reemprendieron el descenso comprobando que cada vez el barranco iba tomando más verticalidad. Cuando llegaron al rápel final solo poseían 2 spits, además este rápel parecía largo y un extraplomo les impedía ver el final. La incertidumbre corría por sus mentes, pensando si las cuerdas llegarían en doble. Todo esto aderezado con lo que dice R. Larma con sus propias palabras: “... Lo más divertido es que nadie sabía que estábamos allí, puesto que nuestra meta era la sima B-15. Así que ya empezábamos a hacernos a la idea de que si no éramos capaces de pisar el suelo por nuestros propios medios, tendríamos que estar colgados en aquel rellano unas cuantas horas... o días...”. Decidieron rapelar en simple. Hacia la mitad del salto encontraron una repisa con bojes que les ayudó a fraccionar la cascada y a descender en doble. Al final todo salió bien, fue sin duda una gran aventura.
Entre los años 1987 y 1989 gracias a L. M. Mateos, F. Santesteban y F. Bringas, van sumándose más primeras, como el barranco Jardín o Zapirontxo y el barranco de Aguaré o Añaza. A L. M. Mateos y F. Bringas se les unió J. Puga, J. Lamas, M. Uriarte y I. Gómez que trabajaron la zona del valle de Ordesa abriendo el barranco Hydra (1987, Ordesa Superior, su final se encuentra en la famosa Cola de Caballo), Aqualung o Arazas (1989, Ordesa zona intermedia, entre las gradas de Soaso y el mirador de la Cascada de la Cueva), Aqualung plus o Arazas (1989, continuación del Aqualung), barranco del Arazas (1988, Ordesa - Puente de los Navarros) y barranco del Ara o el Trasto (1988). Hoy en día, algunos de estos barrancos esta prohibido descenderlos debido a su ubicación dentro del Parque Nacional de Ordesa.
El final de la década de los ochenta y ya tocando 1990, siguió dando frutos; gente como E. Salamero, F. Biarge, H. Biarge, D. Ascaso, R. Bitrián, R. Larma, F. Bescós y algunos colaboradores más, contribuyeron con barrancos como la Garganta del Gallego-Escarrilla (1987), Rutaviesas (1989), Cebollar- Salto de Carpín (1989), Furco (1989), Forcallo (1989), Aigüeta de Barbaruens (1989), Gallinés (1990), Betosa (1990), Losera (1990), Escarra (1990), Trasito Inferior (1991), etc.
Los noventa consolidaron más esta actividad que poco a poco se fue dando más a conocer, no solo en los ambientes espeleológicos (ya de por sí pioneros en esta disciplina) sino montañeros, lo cual engrosó él numero de participantes cuya demanda de nuevos descensos era patente.
Aparecieron grupos como el encabezado por E. Gómez y M. Soro que trabajaron la cuenca del Esera acaparando los primeros descensos del barranco Tuca del Mont (1990), Rayero (1992), Aigüeta de Eriste tramo inferior zona II (1992), Sahún (1992), Chico (1993). Reaparece A. Batllorí que junto a F. Pelegrín abren el barranco de La Sirpión (1994) y el Salcorz (1994) en la cuenca del Cinca, uniéndoseles en ocasiones A. Ballart, M. Juan, J. Martínez, S. Rovira, F. Sariñena y A. Vilchez que explorando la cuenca del Esera consiguieron como resultado el barranco superior del Literola (1990), Aigüeta de Eriste tramo inferior zona I (1991), Trigas (1992), Torrente Espiantosa (1992), Aigüeta del Vall (1992), Canal de Chuise (1993); siguieron trabajándoselo en la cuenca del Noguera-Ribagorzana acaparando el barranco de la Sallent- Salt de Llebriqueto (1990), Erta (1991), Llauset (1992) y Cascadas de Salvassa (1993). L. M. Mateos vuelve a la carga junto a I. Goikoetxea y J. García abriendo en el año 1993 el Estibiellas, Epifanio y Musales.
También es digna de mencionar la labor desempeñada por el francés Patrick Gimat y colaboradores (en alguna de las primeras aparece J.P. Pontroué) que entre los años 1992 al 1994 abrieron 22 barrancos de los cuales cabe destacar el barranco de Espuena, Gallinés tramo superior, Pegueras, Irués tramo inferior,...
En la actualidad la exploración en los Pirineos aragoneses, en cuanto a descenso de cañones se refiere, parece que ha tocado fondo, pueden aparecer y aparecen algunas nuevas aperturas, pero ya de pequeños torrentes sin mucha relevancia, aunque son bienvenidos por todos aquellos que disfrutamos con este deporte.
SIERRA DE GUARA . La Sierra de Guara constituye uno de los lugares más singulares de la Geografía española, un paisaje único, de enorme belleza que alberga profundos cañones y barrancos. Sin duda alguna, es la cuna del descenso de barrancos en España.
Nuevamente nuestros vecinos franceses exploraron y divulgaron tan particulares parajes; personajes como Lequeutre y Henri Passet visitaron el cañón del Mascún en 1871 quedando prendados por su espectacularidad. Después el conde de Saint- Saud y Albert Tissandien, en una breve estancia, lo visitan en 1881. Pero desde luego el hombre que desarrollo una exploración más exhaustiva e importante en Guara, fue otra vez nuestro ya conocido Lucien Briet. Antes quiero constatar que existen referencias españolas escritas sobre estos lugares gracias a Pascual Madoz y a Lucas Mallada. Madoz en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España (1845-1850) ya habla del río Vero, del Alcanadre,... de localidades tan conocidas como Alquezar, Otín, Rodellar... e incluso diserta sobre los orígenes de las aguas que manan de la surgencia del Mascún. Por otro lado Mallada en su Descripción Física y Geológica de Huesca de 1878, nos relata su subida al Tozal de Guara, su andar por los altos precipicios que dan al río Vero, su incursión en el Barrasil, e incluso nos habla sobre la primera toma de contacto con la Cueva de Solencio de Bastaras.
Volvamos con Briet. Este ilustre explorador, desarrollo varias campañas por estas sierras allá por los años 1904, 1906, 1907 y 1908 dejando constancia, escrita y fotográficamente (ya que fue autor de las primeras fotos sobre Guara), de numerosos aspectos, tanto humanos como paisajísticos de estas extraordinarias tierras. Visitó sitios tan conocidos por nosotros como el Flúmen, Gorgas Negras, Peonera, Vero, Mascún, etc.
Después de Briet hubo un parón temporal de casi cincuenta años hasta que surgieron nuevos exploradores. Lógicamente fueron equipos franceses los que retomaron otra vez las riendas de la exploración. Fue a partir de 1950 cuando aparecen en escena el Dr. Paul Minvielle y su hijo Pierre que junto a grupos espeleológicos franceses y algunos amigos, consiguieron aventurarse por los fondos de los barrancos de Guara culminándolos de una manera diferente a la que conocemos, realizando su ascenso, para lo cual empleaban técnicas de espeleología. De esta manera se consiguen los primeros ascensos del Mascún superior en 1956, de la Garganta de Balcés también en 1956, del Río Vero en 1966(y su descenso en 1967), del barranco la Choca en 1967, del barranco de la Virgen en 1968...
Uno de los primeros barrancos en ser descendido en Guara, fue la Canal del Palomo en la zona de Vadiello. Esta actividad se realizó un 29 de Agosto de 1954. Sus autores, miembros de la Sociedad Peña Guara, fueron E. Cabrero, M. Estaún, A. López, A. Lorés, E. Pera y M. Plaza; al poco de descenderlo volvieron y lo equiparon totalmente con barras de hierro. Un total de 240 clavijas y cinco grapas dan forma a este itinerario cuya conclusión facilitaría la ascensión de la canal. Por este motivo, en otros tiempos fue muy frecuentado por montañeros de Huesca que ascendían la canal para después descender por las cornisas de su margen izquierda. Hoy día, su descenso es inviable ya que la normativa sobre el descenso de barrancos en el Parque de la Sierra y Cañones de Guara, permite solo su ascenso por las clavijas con la condición de no entrar en las pozas por motivos de protección de la fauna existente.
En los setenta ya se empieza a pensar en lo que verdaderamente es el descenso de barrancos, el concepto tal y como lo entendemos hoy, descender en sentido de la corriente. Aparecen por fin en escena algunos grupos españoles que junto con otros franceses, van sumando primeras como el descenso integral del cañón San Martín de la Val de Onsera en 1971 por el Grupo de Investigaciones Espeleológicas “Peña Guara” de Huesca; el cañón del Formiga en 1971 por A. Castán, M. Escribano, R. Fernández, C. Goñi, A. Palacín, T. Palacín, T. Ramón, A. Santolaria, y C. Valero; el Gorgas Negras en 1973 por E. Cajal, A. Mancho, A Nogués, F. Nogués y I. Pascual; primer descenso de los Oscuros de Otín en el Mascún Superior en 1973 por T. Henry-Labordere y J. Michaud; primer descenso integral del Mascún en 1974 por J. Bellosta, A. Castán, M. Escribano, C. Goñi, M. Llerda y T. Ramón; los Oscuros del Balcés en 1976 por G.I.E. “Peña Guara”; el Balces Superior en 1976 por A. Castán, I. Costas, M. Escribano, C. Goñi, A. Palacín y A. Santolaria; el barranco Viña en 1976 por Ch. Abadie y A. Santolaria.
Tras la euforia de descubrimiento de los cauces importantes, los años ochenta dieron paso a la exploración de los barrancos secundarios y afluentes. Es en esta última tendencia donde trabajó Christian Abadie que junto a colaboradores franceses y españoles dieron luz a barrancos como el de San Martín (1981), las Tablas (1981), Otin (1982) y el Gorgonchón (1983). Además Ch. Abadie exploró a fondo la cuenca del río Isuala, abriendo casi todos los afluentes de la margen derecha como el barranco Estrecho (1987), Fondo (1987), Juncar (1987), Torla (1987), Fontaneta (1988), Alborceral (1988) y Rincón de las Figueras (1989) (de todos los afluentes, le quedó por abrir el conocido Cueva Cabrito que fue descendido por primera vez, por J. P. Lucot y R. Quintilla en 1987); incluso inauguró uno de la margen izquierda, consiguió descender la zona inferior del barranco Cautiecho o Capillas en 1980 (se dice y doy fe, que el último rápel de este barranco es uno de los más bonitos de toda la Sierra de Guara).
A la par, un grupo español compuesto por J. Albás, F. Biarge, H. Biarge, R. Bitrián, J. Mª. Fácil, E. Salamero, A. Santolaria y algunos amigos más, sacan partido al año 1989 descubriendo las gorgas de San Julián, barranco de San Chinés, Lazas, Escomentúe, Chimiachas, del Río-Abizanda, Lapenilla, zona superior del Cautiecho o Capillas...
El último cauce principal que quedaba sin resolver seguía latente en los ochenta, se trata del Flúmen. Es en el año 1982, y tras varios intentos fallidos condicionados por el caudal, cuando el G.I.E. “Peña Guara” logra descender las Palomeras del Flúmen. Se trata de una garganta corta de unos 150 metros de longitud, con pocos rapeles que no exceden de los 8 metros, pero la fuerza del agua aderezada con estrechos pasos y algunos remolinos lo hacen técnicamente complicado.
A principios de los noventa se siguen obteniendo nuevos descensos, como por ejemplo en la zona de Vadiello donde se abren el barranco de la Canaleta, Cuevas de la Reina y Huevo, gracias a F. Biarge, R. Bitrián, J. Michelena y E. Salamero.
Haciendo un inciso, es importante decir que en 1993 la Federación Aragonesa de Montañismo crea un Comité de Barrancos, siendo la primera federación de montaña española en hacerlo. Evidentemente siendo Aragón cuna del barranquismo y gracias a su potencial en descensos, es lógico pensar en una entidad que vele por todo lo relacionado con los barrancos. Sus labores son muchas e interesantes: han elaborado un índice de barrancos de la Comunidad Aragonesa; han colaborado en el Fichero Internacional junto a franceses e italianos; crearon la Comisión Permanente de Reequipamientos en Barrancos, a nivel docente enseñan todo lo relacionado con este deporte siendo parte activa de la Escuela Aragonesa de Montañismo; mantienen contacto con escuelas, comisiones o federaciones relacionadas con el descenso de cañones en todo el mundo; publican un boletín interno, recopilan toda la bibliografía relacionada..., sin duda un buen trabajo.(Ver nota)
A medida que nos acercábamos al año 2000, Guara iba entregando todos sus secretos, parecía que todo estaba ya explorado. Pero fue curioso comprobar que todavía quedaba algo por descubrir en estas sierras. Enrique Salamero observó con interés la margen izquierda del barranco del Mascún y pensó en un posible descenso. Pidió consejo a unos amigos en cuanto a la viabilidad de tan descabellada idea, pero no lo vieron claro. De todas formas, su idea tomó fuerza al ver una pared lavada cerca de los Oscuros de Otin en el Mascún. Pensó que podría ser una cascada que funcionaría en época de fuertes lluvias. Llevado por su intuición, decide ponerse en marcha. Acompañado por José Antonio Cuchí, Franck y Vicent Dugravier, un 29 de Septiembre de 1996, inauguran el barranco d´os Cochás, saliendo justo donde Salamero pensó. Sirva a modo de ejemplo, de tan grata experiencia, parte del relato que escribió José Antonio Cuchí en el Manual de Descenso de Barrancos de la Escuela Aragonesa de Montañismo: “... Tras varios gritos, más o menos esperanzadores, escuchamos el ruido del martillo hincando un par de spits. En su momento comenzamos a bajar. Me tocó el último y tras rapelar un buen rato me encontré a los compañeros abarrotando una pequeña repisa a la que se accedía en péndulo. Colgados de ella, recuperamos las cuerdas e instalamos el siguiente descenso. Una vez más Enrique se lanzó a lo desconocido, dejándome con una familiar sensación de incertidumbre en la garganta. Sus alegres gritos, minutos más tarde, confirmaron la apertura del barranco, justo donde él pensaba que saldría,...”
El 6 de Octubre de 1996 vuelve a la carga E. Salamero junto a J. A. Cuchí y M. Avellanas, consiguiendo la primera del barranco d´os Fornazos, también en la margen izquierda del Mascún.
En 1997 se realizaron las últimas aperturas que vinieron de la mano de Eduardo Gómez y Xavi Vidal. Abrieron varios afluentes de la Peonera, como los Tisidores, Loma de Güega y San Juan, y algunos del barranco Lumos como el Viñamatriz y el Medio. En realidad son descensos, como dicen sus autores, para coleccionistas, formas diferentes de combinar con los grandes.
El tiempo glorioso de las exploraciones ha acabado en la Sierra de Guara, pero eso no quiere decir nada, sus bellezas ocultas despertarán siempre interés en los que nos aventuramos por ellas. Lo lógico es redescubrir, es igual de gratificante.
ADEMÁS: buscador de barrancos en España y fuera de ella
www.barranquismo.net/BD/buscador.php?buscando=·ESPAÑA·
¿y no te hubieses ahorrado un monton de trabajo si lo hubieras enlazado en vez de copiarlo?
ResponderEliminarhttp://www.barranquismo.net/paginas/historia/historiaespana.htm
Al menos citas las fuentes, todo un detalle qu no suele tener todo el mundo que copia y pega
Saludos
Soy Paquita, la "creadora" de este blog al que has accedido con la identificación: Anónimo dijo... 3/01/2010 01:54:00
ResponderEliminarSobre tu pregunta:
La información que copio y pego en mi página es para mí, en principio, y para el resto, labor divulgadora la llaman.
De ahí que mencione de donde ha salido por
- si yo quiero volver a ella e indagar más y
- por si acude alguien de fuera, como tú mismo, que sepa donde debe buscar.
- amén de dar las gracias al autor de la misma que ha permitido, al hacerla pública, que tengamos acceso a ella todos los viajeros de este espacio "virtual".
- Verás si recorres la página que tengo más producción ajena que propia en estos últimos tiempos. No fue así al principio, pero me fui enganchando a los texto de otros que me gustaban y quise conservar.
- Lo de mencionar las fuentes es cuestión primordial ¡faltaría más! No voy a adjudicarme lo hecho por otros ¿para qué? Tengo valorada mi valía en algo más que eso ¡lo más sano y prudente para cualquiera!
Saludos y vuelve cuando quieras, ha sido todo un gusto verte por aquí Anónimo: PAQUITA
Hola Paquita
ResponderEliminarVeo que el concepto que tienes respecto a la divulgación es una tanto curioso. No se divulga mas porque lo copies y lo pegues en otro sitio (aunque cites las fuentes, ¡que mínimo!).
¿Sabes como lo hubiese hecho yo (mucho menos trabajo para ti y mucho mas ético y respetuoso hacia el trabajo de otros)? Pues haciendo un pequeño comentario tal como "Si quieres conocer la historia del barranquismo en España de la mano de J.L. Cabello publicado en la página Cañones y barrancos visita este enlace http..." Al final consigues lo mismo, aportas tu granito de arena con tu comentario y la gente conoce la página original (donde se pueden encontrar muchas otras cosas) Eso es divulgar. Copiar algo y ponerlo en otro sitio es dispersar la información y hacerla mas difícil de encontrar en su conjunto y Internet está lleno de páginas iguales pero con distinto título (porque se han copiado), una pena.
Imaginate que a alguien se le ocurre hacer un blog y ante la falta de inspiración, tiempo o lo que sea se dedica a copiar y pegar tu blog, aunque lo cite ¿no te sentirías un poco atacada viendo como alguien adorna su espacio con cosas tuyas? Pues así nos sentimos los que hemos participado en otras páginas y al final nos hemos cansado de ver como otros construyen sus contenidos a base de copiar y pegar, la mayoría de las veces sin citar ni siquiera las fuentes o los autores. Aunque me imagino la respuesta... ¡te sentirías orgullosa de que eso pasara...!
Unos ejemplos de lo orgulloso que se puede sentir uno después de haber hecho algo interesante:
-Estos ni citan de donde lo sacan aunque si el autor, que evidentemente no les ha dado permiso para publicarlo
http://www.pirineototal.com/index.php?option=com_content&task=view&id=73&Itemid=1
-Estos ni siquiera eso
http://www.deportismo.net/otros/historia-del-deporte/descenso-de-barrancos-en-espana.pdf
http://www.barrancosencantabria.com/descensobarrancos1.html
¡y encima algunas son empresas!!!
Un ejemplo de como construir un contenido propio y a la vez divulgar el trabajo de otros: http://www.turisfera.com/canones-y-barrancos-la-mejor-web-sobre-barranquismo.html
Un saludo
Ya veo que desprecias, directamente, y sin entrar en profundidad alguna, mi forma de actuar en este medio.
ResponderEliminarDices que debería hacer una breve reseña y citar la fuente. Eso lo hago cuando no tocan nada que en ese momento me interese especialmente. Los barrancos eran para mi tema sensible porque acababa de confeccionar dos crónicas de excursiones por ellos y pensé, y sigo pensando, que esta información completaba, o al menos lo intentaba, lo por mí descrito, neófita total en ello.
La etiqueta que lleva este texto es RECOMENDADOS III, o sea, mis recomendados en temas de montaña, las crónicas figuran con la etiqueta CRÓNICAS EXCURSIONISTAS Y SIMIL.
SI TE DAS UNA VUELTA POR MIS CONTENIDOS A LO MEJOR ¡HASTA ME COGES CARIÑO! noooo ¡qué exageraciones me permito a veces!
pero sí puede que empieces a verme de otra manera.
Con todo, gracias por intervenir y volver: PAQUITA
Por si vuelves, te comunico que el día 9, próximo, a las 18h. publicaré estos comentarios, al objeto de dejar constancia pública -por ser de interés general- de diferente punto de vista respecto de una misma actuación.
ResponderEliminarDoy por hecho que estarás conforme. Si no quieres que me lo comunicas y lo borro; dejándolo sólo, donde están, aquí, para los rebuscadores -creo que la gran mayoría entra a ver el último texto y prau.
A tu disposición: PAQUITA
I am reading this article second time today, you have to be more careful with content leakers. If I will fount it again I will send you a link
ResponderEliminarVaya charla nos has dado, Paquitaa, se ve que estás quemada, pero creo que no tenemos que tragarnos tu chapa por algún problema que hayas tenido en el pasado, tronca.
ResponderEliminarVive y deja vivir.
Paquita no, anónimo, qué despiste el mío. Perdón
ResponderEliminar