Páginas

febrero 03, 2024

El lince emprende la "inevitable" conquista de Madrid, de ALEJANDRO TENA

 ALEJANDRO TENA   3/1/24

La Comunidad de Madrid quiere acordar con el Gobierno central la reintroducción del lince ibérico en El Pardo. La especie ha sido vista en varias ocasiones en el oeste madrileño y los ecologistas ven con buenos ojos la llegada del felino a la capital. 


El pasado mes de junio, efectivos del Cuerpo de Agentes Forestales interceptaban a un ejemplar de lince ibérico que caminaba cerca del área urbana de Boadilla del Monte, municipio ubicado al oeste de la Comunidad de Madrid. Los trabajadores lograron reconducir al animal hacia una zona forestal y alejarlo de las carreteras para evitar su atropello.

Esta no era la primera vez que se detectaba presencia de un ejemplar en Madrid –donde los censos no registran poblaciones–, ya que en los últimos años se han hallado rastros y heces de este mamífero de orejas puntiagudas en territorio madrileño. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente quiere dar al lince un espacio seguro y hacer que las visitas que realiza desde otras zonas del país dejen de ser anecdóticas. El Gobierno autonómico ha propuesto al Ministerio para la Transición Ecológica un plan para reintroducir al felino en el territorio y contribuir a la recuperación de una especie que sigue en peligro de extinción.

Según fuentes del gabinete autonómico de Medio Ambiente, la intención es que el animal se asiente en el Monte de El Pardo, ya que se trata de un espacio aislado de carreteras donde podrá vivir seguro y disponer de conejos para alimentarse. Aunque la petición se ha hecho pública ahora, la Comunidad de Madrid lleva desde 2018 elaborando informes y trabajando para encontrar un hábitat apto para su supervivencia y su estabilidad poblacional.

La elección de esta zona para las primeras sueltas tiene que ver también con el régimen de propiedad de los terrenos, explican desde la Consejería de Medio Ambiente, ya que pertenecen a la propia Comunidad y a Patrimonio Nacional. Así, se simplifica parte del proceso relacionado con la firma de convenios con propietarios de tierras, quedando la decisión final sujeta al acuerdo entre el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Ramón Pérez de Ayala, responsable del programa de Especies de WWF, ve viable la introducción del felino en Madrid, aunque pone en duda que El Pardo sea el espacio más adecuado. "Es una zona muy pequeña y no creo que allí las poblaciones de conejo estén para tirar cohetes.

(...) "Lo que está claro es que la presencia del lince en Madrid es inevitable. Se quiera o no, va a empezar a criar allí, porque en Montes de Toledo, según los datos de 2022, ya hay más de cien ejemplares y es normal que se acerquen", opina el experto de de la organización conservacionista (...)

....................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:   Ruanda. CTXT. Genocidio. Por Diego Gómez Pickering 


La abeja negra canaria: miel de premio de una raza amenazada, de Gara Santana

 Gara Santana   30 de diciembre de 2023


febrero 02, 2024

"Grandes fortunas de hoy fueron amasadas con el dinero del esclavismo": Maó, el 'puerto negrero' del siglo XIX, de Santiago Torrado

 Santiago Torrado  Menorca —14 de enero de 2024

Ilustración de barcos negreros en el puerto de Maó. Arxiu d’Imatge i So

El dramaturgo y escritor francés Honoré de Balzac dijo en su día que detrás de cada gran fortuna siempre hay un crimen. El florecimiento económico de algunas encumbradas familias de la burguesía menorquina que protagonizaron la primera mitad del siglo XIX no ha sido una excepción a esta máxima. Apellidos tan cercanos, tan propios, como Vinent, Taltavull o Capó, pasaron entre 1818 y 1874 por el Tribunal Anglo–Español de Sierra Leona; un juzgado internacional creado ad hoc para perseguir a los traficantes de esclavos. Una corte –cuya legitimidad jurídica permaneció sujeta siempre a las conveniencias imperiales del momento–, impulsada por las monarquías española, portuguesa e inglesa para juzgar a aquellos que hacían fortuna mercantilizando la vida de otros seres humanos.

“Hay que decir que los capitanes capturados no eran castigados por esclavizar personas. Una vez detenidos, los esclavistas eran sometidos a juicio ante este tribunal mixto. Si el tribunal decidía que la mercancía era 'buena presa', es decir, que la mercancía habían sido debidamente capturada, los esclavos eran liberados, el barco subastado y el dinero era repartido a medias entre España e Inglaterra. En todo caso ni la tripulación ni el capitán sufrían castigo alguno”, destaca el antropólogo e historiador de la Universidad de Barcelona, Gustau Nerín Abad, autor del libro Traficantes de Almas especializado en el tráfico español de esclavos.

Formalmente la esclavitud –específicamente de indígenas latinoamericanos– estaba prohibida en el Reino de España desde el siglo XV, aunque los traficantes siguieron esclavizando personas procedentes del África negra, con mayor o menor anuencia y respaldo de la corona, la burguesía comercial y la burguesía industrial, hasta bien entrados los últimos años del siglo XIX. “Hacia 1835 el esclavismo en España comenzó a decaer –entre otros factores debido a la persecución a que eran sometidos los barcos negreros por parte de las autoridades británicas–. Con todo, se encontraron barcos españoles traficando personas hasta 1886; es decir muchos siglos después de que la esclavitud fuera abolida formalmente”, explica a elDiario.es el escritor menorquín Josep Maria Quintana, autor de la novela histórica 'La afortunada vida de Martí Olivar', publicada por la Nueva Editorial Moll, cuya historia está inspirada en el esclavista menorquín Antonio Vinent (...) 

....................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:   CTXT. Mientras impere el capitalismo nunca digas ‘Nunca Máis’


Ilustración del día: La marca negra del PP Por Pedripol



Annelies Broekman: "Aumentar el consumo de agua para hacer dinero es una condena a muerte", de Pau Rodríguez

 Pau Rodríguez   2 de enero de 2024 

Annelies Broekman lleva varios lustros dedicada al estudio de las políticas de gestión del agua en España y en el resto de Europa. Doctora en Agronomía y miembro del equipo de Agua y Cambio Climático del Centro de Investigación de Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF), Broekman es una de las voces más críticas con el modelo de usos y consumos de las reservas hídricas de las sociedades occidentales actuales, también la de Catalunya, comunidad en la que reside y que se encuentra inmersa actualmente en su peor sequía desde que existen registros. Se prevé que a finales de enero o principios de febrero se declare la emergencia por falta de agua en Barcelona.

¿Cree que Barcelona entrará en emergencia por falta de agua en enero, tal como estima la Generalitat si no llueve?

Sí. No conozco al detalle todos los números, porque se trata de un sistema macro gestionado por muchas manos, pero grosso modo es muy probable que si no llueve entremos en emergencia, sí. 

Usted ha denunciado a menudo que se confía demasiado en las restricciones para combatir la sequía. ¿A qué se refiere? 

Sufrimos una sobreexplotación crónica de los recursos hídricos, por lo que cuando entramos en sequía somos más vulnerables que si hiciésemos los deberes en época de normalidad. Las sequías se gestionan cuando no hay emergencia, del mismo modo que se dice que los incendios se apagan en invierno. Ahora que Catalunya está en emergencia es muy difícil hacer milagros con las infraestructuras de las que disponemos. Lo único que nos queda es este plan de gestión de la sequía, que celebro porque antes no existía, pero que en mi opinión es demasiado tímido.

¿Por qué?

Porque en general protege mucho más los usos industriales y urbanos de servicios que tiene Catalunya, ya que son los que tienen un mayor coste económico y que cabrea a los poderes fácticos. El sector turístico no se ha adecuado, hay industrias que usan directamente el agua como producto, como Estrella Damm o Coca-Cola, con usos muy fuertes... En general las políticas de gestión de la sequía atacan con mayor dureza al sector agrícola y de forma más tímida a los intereses industriales. Deberíamos tener un debate público entre técnicos, políticos y científicos con números sobre la mesa.

Ha mencionado el sector agrícola, que es el que más agua emplea con diferencia. ¿Deben replantearse algunos de sus usos?

No es un sector homogéneo. Una cosa es cultivar maíz o alfalfa para exportar para la alimentación de vacas en Qatar y otra es los agricultores cuyos productos se quedan en el país. Una se puede considerar agricultura intensiva y extractiva, sujeta al mercado global de la alimentación, y la otra es la huerta, fruta y alimento para la ganadería de la propia población. Hay que distinguir entre ambas.

¿Cree que abunda más la primera?

Creo que es la más consumidora de agua, pero en cuanto a hectáreas quizás predominan los campesinos de base. 

De todos modos, sea para consumo local o para exportación, el maíz o la alfalfa se suelen regar por inundación. Y es mucha agua. 

Hay un mito sobre el llamado riego a manta, y es que se trata de un desperdicio en si mismo. Pero no lo es. Mucha del agua que se usa en el riego por inundación en realidad regresa al medio porque se infiltra y va a parar a los acuíferos. A veces la idea de poner un riego eficiente con sistemas de goteo puede ser menos sostenible en este sentido. El principal problema es la tendencia a la industrialización de la agricultura, con ansias de aumentar superficies de riego que, aunque sea modernísimo, va en contra de las previsiones del cambio climático, que son de un 30% menos de entrada de agua en el sistema. 

Todas las cuencas hidrográficas presentan reducciones fuertes debido a la disminución de la nieve y al cambio en el régimen de lluvias, a lo que se suma una mayor impermeabilización del suelo y una mayor necesidad de agua de las plantas debido a la subida de las temperaturas. Además, estamos incrementando la demanda de agua que queremos usar para hacer dinero. Es una condena a muerte. Hay que reducir la demanda. Tenemos que pasar de una mentalidad en la que se piensa que con más infraestructura y tecnología se puede aumentar la disponibilidad de agua y seguir creciendo, a una en la que se gestione la demanda y se decida cuánto se puede consumir en cada territorio (...)

....................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:   El Salto. Cierra la UCI pediátrica de La Paz tras la baja de todos los médicos después de la readmisión de un superior, de Sara Plaza Casares


febrero 01, 2024

"Lo que dejé por ti", poema de Rafael Alberti

 Por  Rafael Alberti 

Dejé por ti mis bosques, mi perdida

arboleda, mis perros desvelados,

mis capitales años desterrados

hasta casi el invierno de la vida.


Dejé un temblor, dejé una sacudida,

un resplandor de fuegos no apagados,

dejé mi sombra en los desesperados

ojos sangrantes de la despedida.


Dejé palomas tristes junto a un río,

caballos sobre el sol de las arenas,

dejé de oler la mar, dejé de verte


Dejé por ti todo lo que era mío.
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé para tenerte.

....................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:   CTXT. “La contienda del mar Rojo esconde otra más virulenta: la disputa de las rutas comerciales de China y Estados Unidos”. Por Gorka Castillo


CTXT. Quién gana, quién paga y quién sufre en la operación militar europea en el Mar Rojo


El Salto. Médicas denuncian la última “ocurrencia” de Ayuso para paliar la falta de profesionales en atención primaria, de Sara Plaza Casares

 Sara Plaza Casares   17 ENE 2024

La consejería de Sanidad propone un proyecto para que la ciudadanía pida cita en otro centro de salud cuando su profesional asignado no esté disponible. Sanitarias hablan de un “parche” que no soluciona el problema real: la falta de contrataciones.

Cada vez es más importante mantener una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades. Si quieres alimentar tu lado crítico y que El Salto llegue más lejos que nunca, este es tu medio¡Suscríbete!



Un proyecto “maravilloso”. Así definía el pasado lunes la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, la nueva “ocurrencia” -como la definen los profesionales- del gobierno regional de Díaz Ayuso: poder pedir cita en otro centro de salud cuando nuestro médico o médica de familia no esté disponible. Un proyecto que ya han implantado en algunos centros y que pretenden extender “al 100%”, según las palabras de Matute ese día ante los medios de comunicación en la consejería, tras una reunión de trabajo.

Un proyecto que se apoya en las nuevas tecnologías. A través de la Tarjeta Sanitaria, explicaba Matute, se podrán ver los huecos que hay libres para el médico de familia asignado y si este está de baja se podrá elegir otro facultativo de otro centro. Desde el sindicato médico mayoritario, AMYTS, son claros: “Rechazamos este proyecto que va en contra de la continuidad de la atención a los pacientes”.

Y es que la longitudinalidad, o relación que se establece a largo plazo entre médico y paciente, salva vidas, y así lo demuestran diversos estudios. Uno de ellos realizado en Noruega apunta que si la continuidad longitudinal se mantiene durante más de 15 años, la probabilidad de acudir a urgencias, ingresar y morir cae entre un 25% y un 30%.

Mar Noguerol, médica de familia en un centro de Fuenlabrada y portavoz de AP Se Mueve, es clara: “Es un despropósito y una huida hacia adelante para no adoptar la medida que necesitamos y que la consejera conoce: aumentar plantilla” (...)

....................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  El ranking que avergüenza a la humanidad: estos diez conflictos aterrorizarán a la población civil en 2024