Páginas

noviembre 26, 2024

Un sorprendente estudio revela cómo se construyó el dolmen de Menga hace 5.500 años. Historia National Geographic

 Berta Erill Soto   

Los constructores del neolítico erigieron un monumento megalítico de características extraordinarias que requería un conocimiento sobre distintas disciplinas científicas.

El dolmen de Menga fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2016.

La historia de las edificaciones de piedra podría ser mucho más antigua de lo que imaginas. Y es que, de hecho, las primeras de estas construcciones se levantaron entre los años 3.800 y 3.600 a.C., durante el Neolítico. 

Son los conocidos como dólmenes, unas estructuras megalíticas mucho más antiguas que las pirámides egipcias, pero igualmente sorprendentes por el mismo motivo: a falta de maquinaria que ayudara a levantar estas piedras colosales, ¿cómo pudieron colocarse unas encima de otras a este impresionante nivel de precisión? 

Ahora, un detallado estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizado sobre el dolmen de Menga, ubicado en el municipio de Antequera, en Málaga, ha permitido resolver dudas de este calibre indagando en los conocimientos científicos y las herramientas de las cuales disponían los habitantes de esta época y lugar. El trabajo ha sido publicado en la revista científica Science Advances

EL IMPONENTE DOLMEN DE MENGA

Alzándose sobre una colina del valle del río Guadalhorce encontramos el dolmen de Menga, el más grande y antiguo que jamás se haya encontrado en la península ibérica.

Esta edificación de piedra en forma de galería está construida a partir de 32 piezas que pesan una media de 36 toneladas cada una, aunque la mayor llega a alcanzar las 150 toneladas. Mide 24,9 metros de longitud, con un ancho de 5,7 metros y una altura que varía entre los 2,40 y los 3,50 metros, según el punto del monumento. Para sostener su construcción, contó covarios pilares alineados de los cuales hoy se conservan tres, que servían para aportar estabilidad al dolmen. 

Además, la estructura megalítica se construyó principalmente bajo la tierra, asegurado con bloques verticales llamados ortostatos y cubierto con losas de cobija convexas que descansan sobre estos y los pilares. 

En su mayoría, las piedras que componen su estructura son calcarenitas, un tipo de roca sedimentaria detrítica, parecida a algunos de los materiales arcillosos que se utilizan en la actualidad, y conocidas como "piedras blandas". Estas tienen una gran resistencia pero permiten ser trabajadas con mayor facilidad. 

RESPUESTAS ASOMBROSAS

No es de extrañar que una construcción tan antigua y de características peculiares llame especialmente la atención de los historiadores, arqueólogos y también científicos, que buscan comprender cómo se originó y, sobre todo, qué conocimientos pudieron dar lugar a la creación de estas obras que han trascendido el paso del tiempo durante más de 5.000 años. 

Una cosa estaba clara: sin lugar a dudas, sus constructores debían estar conscientes de los materiales elegidos para la estructura, y también tuvieron que desarrollar los sistemas adecuados para poderlas movilizar.

Las investigaciones han durado una década, y han revelado tres aspectos sorprendentes sobre esta construcción compleja, una de las primeras jamás realizadas por el ser humano. 

CONOCIMIENTOS GEOLÓGICOS

La propia existencia del dolmen de Menga y el hecho que su construcción haya resistido el paso del tiempo denota que los humanos del Neolítico conocían bien las características geológicas de los materiales que los rodeaban y también del terreno sobre el cual edificaban, pudiendo así conseguir una estructura estable y duradera. 

Sin embargo, esta idea se confirma al analizar en profundidad todos estos materiales: en el mismo lugar se encuentran otros tipos de roca sedimentaria, como por ejemplo la marga que es mucho menos sólida, y que no fue utilizada en la construcción. 

Los materiales que sí eligieron, no obstante, tuvieron que ser transportadas desde una cantera que se encuentra a una distancia de 850 metros del lugar de la construcción. Considerando el peso de estas piedras, se entiende que fueron escogidas a conciencia a pesar de su distancia. 

CONOCIMIENTOS DE INGENIERÍA

Una vez escogido el material, para arrastrarlo hasta la ubicación donde se construiría se montó un sistema de pistas lisas y trineos que se deslizaban sobre traviesas niveladas, evitando que las rocas se rompieran por los baches del camino. La propia creación de este método demuestra que contaban con un nivel de planeación logístico y diseño muy detallado. 

En cuanto a la propia construcción de la estructura hay que tener en cuenta dos aspectos. Por un lado, el hecho de que se construyera bajo tierra permitiría deslizar las rocas que formaban el techo por encima de la estructura sin tener que levantarlas. Por otro, el esqueleto de la edificación debía responder a unas necesidades específicas: los ortostatos tenían que aguantar la presión del techo. Para ello, se distribuyeron con una inclinación de entre 83 y 86 grados, quedando apoyados los unos con los otros, repartiendo el peso a soportar de forma más homogénea. Los pilares también colaboraban directamente en esta función, creando lo que se considera el primer uso de un arco de descarga, similar al que se usó más tarde en la construcción de las catedrales medievales. 

CONOCIMIENTOS ASTRONÓMICOS

La orientación del dolmen de Menga, además, no parece ser casual. Durante el solsticio de verano, su lado izquierdo recibe sombra y gran parte del lado derecho queda iluminado por la luz solar directa. Esta alineación astronómica se habría creado para aprovechar la luz solar de la forma más óptima, lo cuál significa que sus constructores tenían amplios conocimientos astronómicos. 

En definitiva, el estudio concluye que este monumento prehistórico presenta características que no se encuentran en otras construcciones megalíticas existentes, y que requerían de una conciencia sofisticada sobre cuestiones que tienen relación con la ciencia, y su aplicación de forma exitosa. 


noviembre 25, 2024

Cuenca. Setas, comida y despedida, 10/11/2024

 Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica día anterior    https://paqquita.blogspot.com/2024/11/cuenca-los-callejones-de-las-majadas.html


1.- Setas color ocre agrupadas.

2.- Seta color ocre marrón.

* Hoy vamos de setas. Aparcamos donde nos dicen y, al poco de empezar a caminar, un 4x4 conducido por una señora interpela a los que van por delante: que a qué van, que no llevarán rastrillo, así montón de advertencias injustificadas. Para colmo de la risa, ella y sus acompañantes llevan cestas llenas de níscalos. Se aprovechó de nuestra incredulidad, no acertábamos a creer lo que estaba pasando.

Pasado lo cual, comprobamos que hay bastantes níscalos, no se los llevó todos.


3.- Tres pequeñas setas color amarillo ocre.


4.- Parece rúsula, pero no lo tengo claro.


5.- Preciosas. Parecen sombrillas en forma de cúpula. Color blanco translúcido.


6.- Ésta, sin dudarlo, rúsula.


7.- Quizás emparentadas con las de foto 3.


8.- Setas de árbol. Color amarillo ocre.


9.- Extraña seta. La veo partida y con el sombrero de laminillas.


10.- Dos setas, de pie morado y sombrero blanco.


11.- Pie marrón claro y sombrero blanco.



12.- Pie blanco y grueso.
Sombrero blanco con costras.


Desconocida ha comentado
Que bonitas fotos mami y cuanto me
alegro que vierais tantas setas


Desconocida ha comentado

Me alegro mucho que lo paseis bien en la naturaleza JUANI


13.- Pie y sombrero blanco.


14.- Pie azul, me lo dijo Anto. 

Clitocybe nuda, "frecuentemente nombrada por su sinónimo Lepista nuda, se la conoce con diferentes nombres vernáculos(seta de) pie azul, en Valladolid la nazarena del bosque; en Mallorca blaveta; en Cataluña pimpinella morada o peu violeta; en gallego pé azul; y en euskera oin urdin. Es una seta de un color espectacularmente azul o violeta oscuro, saprofita que crece en suelos con abundante humus."


15.- Otra rúsula.


16.- Pequeñita. Se parece algo a las apagacandelas, sólo algo.

* Acabada la recolección y dejado el terreno sin daño, marchamos hacia Sotos, donde está el restaurante reservado por Ana.

Bien atendido, comida de calidad y un precio razonable. Total importe: 380 euros, entre 14 comensales.

Su nombre: 

 Despedida y cada uno para su casita.


17.- Enseñada e identificada por Anto: coliflor de momte/
Sparassis crispa

PAQUITA


noviembre 24, 2024

Cuenca. Los Callejones de Las Majadas, tarde del 9/11/2024

 Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica anterior, mismo día: Parque de Fauna El Hosquillo, de mañana, 9/11/2024   https://paqquita.blogspot.com/2024/11/cuenca-parque-de-fauna-el-hosquillo.html


1.- Tras entrar a Los Callejones de Las Majadas

  2.-  Callejones de Las Majadas. Mis hermanos en primer plano.



3.- Paredes y arbolillo otoñando. Mikel y Ceci.

* Tras la comida, continuamos con la siguiente parte del programa: Visita a los Callejones de Las Majadas. 


" la erosión de las rocas calizas cretácicas produjo formas curiosas como pasajes, arcos, monolitos o puentes, configurando un paisaje similar al de la Ciudad Encantada, aunque de menores dimensiones y superficie que esta." 

4.- Plataforma rocosa.

5.- La misma, a izquierda. Brecha en el terreno.


6.- Foto de Otrx. Tía y sobrino: Ceci y Alberto.


7.- Foto de Otrx. Paula.


8.- Foto de Andrea. Grupo casi completo.


9.- Foto de Álvaro. Contando al autor: 14.


10.- Uno de los callejones.




11.- Foto de Otrx. Otro callejón.


Blasete ha comentado 
En este relato, de bellísimas fotos, hay mucho cariño, mucho amor, en gran parte y sin duda, el de la propia autora. Gracias, compañera


12.- Foto de Otrx. Y otro.




13.- Foto de Otrx. Último callejón fotografiado.




" Los Callejones han sido utilizados tradicionalmente por parte de los pastores para construir apriscos donde guardar el ganado, al utilizar las paredes de roca como parte de los mismos. Hoy en día todavía se pueden observar algunos de ellos."


14.- Foto de Álvaro. Desde dentro. Ver explicación anterior.




15.- Foto de Álvaro. 
Trepando por la pared: Blas.


 Se accede por el camino forestal entre Las Majadas y Uña. La altitud está en torno a los 1450 m s. n. m. Es un notable ejemplo de modelado kárstico en dolomías del Cretácico Superior (turonense) "


16.- Llegando a un jardín (sin flores)


17- Mismo lugar, a derecha.


18.- Foto de Otrx. Mismo lugar, con tres jóvenes: Mikel, Anás y Alberto.


19.- Álvaro y Blas, reapareciendo,, tras su aventura.


20.- Foto de Otrx. Saludando.


21.- Foto de Otrx. Saludando ambos.


22.- Foto de Otrx. Ana, la artífice del encuentro.


23.- Pues eso.


24.- De bajada. 


25.- Seta roqueña, con perrito a su pie.


26.- Sol de poniente.


27.- Foto de Otrx, quizás Álvaro. Madre e hija: Amalia y Paula.


28.- Foto de Otrx. Entre rocas: Ceci y Luis.


29.-  Foto de Otrx. Misma formación. Alberto.


30.- Foto de Otrx. Anto y yo.


31.- Llegando a lugar de trepada, otra.


32.- Foto de Otrx. Álvaro y Ana.


33.- Foto de Otrx. Los mismos. Abajo: el resto.


34.- Anto, Álvaro y Ana.


35.- Blas intentándolo. Abajo: Álvaro, de seguro.




36.- Por la cara contraria.

* Cuando salimos el sol está en las últimas. Directos a casa, a Navaredondilla.
Mañana es domingo, día de vuelta, pero eso... será por la tarde.


37.- Saliendo del recinto. Hablando: Hansa con Mikel.