La Loc@

DECLARACIÓN de INTENCIONES: Dirigida a aquellos Lectores Potenciales que, al entrar en la lectura de estas Mis Criaturas, sientan que no les gusta y ni siquiera les divierte. Abandonen de inmediato. Estas páginas están concebidas para Mi Memoria, mi Divertimento y el de Unos Pocos. Si tú no estás en este segundo grupo, yo no soy la persona adecuada para ti, deja esto y date una vuelta; seguro hallarás lo que buscas *** VER http://perrosflautadelmundo.blogspot.com.es/

Páginas

▼

enero 31, 2024

CTXT. Sobre la desconfianza, de Guillem Martínez

 Guillem Martínez 31/12/2023

Noche polar en Longyearbyen (Noruega).

 / Wikimedia Commons

 

Sobre la desconfianza



Si bien los acadios, en el siglo XXIV a.C., fueron los primeros en hablar, y después escribir, sobre una inundación universal con pocos supervivientes, la fascinación absoluta por ese mito, transmitido posteriormente a otros pueblos que poblarían, en el futuro, Mesopotamia, es anterior y aún más antigua. Podría ser un recuerdo anciano, previo a la escritura, tal vez la vivencia de una inundación nunca antes vista en el Éufrates en su violencia y efectividad. O, quizás, la inundación monstruosa, fuera de toda lógica y capacidad de cálculo, de lo que en breve sería el Mar Negro, hacia el 5600 a.C., tras la ruptura de la barrera del Bósforo, que provocó una cascada nunca jamás vista, que anegó, inapelable, amplias zonas de tierra habitada. En Australia hay aborígenes que recuerdan un diluvio también absoluto, una invasión del mar mítica, sin precedentes, y que los geólogos han datado como sucedida, en efecto, si bien hace 13.000 años. Algunos pueblos primitivos en todo el mundo aluden a una suerte de expulsión del paraíso, que algunos antropólogos interpretan como un recuerdo no vivido, transmitido y anterior a nuestra especie. Más precisamente sería la sombra de la sombra del recuerdo de dejar, para siempre jamás, el confort y la seguridad del bosque. Son varios los pueblos indígenas norteamericanos que dicen provenir de un mito, consistente en una suerte de tierra oscura, sin luz, que puede no ser un mito, sino un recuerdo fosilizado de las zonas polares de Asia y sus noches eternas, de miles de kilómetros y días y oscuridad transitada hasta una América verde y luminosa, hace, tal vez, 10.000 años.

Si los mitos son, en ocasiones, tan solo recuerdos, existe también la inquietante simetría de que los recuerdos sean, tengan el riesgo de ser, tan solo, mitos. Desconfía de los recuerdos. Tal vez, como los mitos, nunca existieron. O, tal vez, ya son tan antiguos que no son nosotros. Olvida. Es preferible el olvido. Si bien olvidar, ese imposible, tal vez sea el mito más antiguo de todos. No recordar puede ser nada más que un recuerdo. El más antiguo.

....................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:   CTXT. El exterminio del s. XXI. Por Jesús López-Medel 


María de Público: " los niveles de opacidad, manipulación, fake news y corrupción pueden alcanzar niveles nunca vistos"


Caminante en 7:00 a. m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Caminante
SOBRE MONTAÑA: Las crónicas aquí expuestas NO SUSTITUYEN en nada a las necesarias guías y mapas de montaña que deben acompañarnos siempre que vayamos por sitios desconocidos Relación de Excursiones por Sistemas Montañosos (Actualiz. Permanente) paqquita.blogspot.com.es/2016/12/relacion-de-exc-por-sistemas-montanosos.html --------------- Crónicas Excursionistas ARCDBuenavista años 2006 a 2020 paqquita.blogspot.com.es/2017/01/cronicas-excursionistas-arcdbuenavista.html OTROS Textos Propios: Relatos, Ensayos, Crónicas Informales... paqquita.blogspot.com/2011/04/otros-textos-propios-relatos-ensayos.html BLOG RECOMENDADO perrosflautadelmundo.blogspot.com
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.