Páginas

noviembre 22, 2021

KEN LOACH: CINE Y CONCIENCIA DE CLASE, de Pepe Gutierrez

 Pepe Gutierrez Alvarez15M - 25S   31/8/21

KEN LOACH: CINE Y CONCIENCIA DE CLASE.

Entre 1968 y 1990 la práctica totalidad de la producción de Loach fue para la televisión, con excepción de algunos largometrajes aislados (como "Kes", éxito de crítica en Cannes en 1970 y posiblemente su mejor película). Pero el ascenso al poder de Margaret Thatcher y el creciente desgarro social favorecido por el ultracapitalismo de sus sucesivos gobiernos llevaron al realizador a cambiar de medio. En 1990 Loach estrenó "Riff Raff", filme con el que de algún modo se reinventaba a pesar de mantener el discurso de sus casi veinte producciones precedentes. Expresión desde el cine de la conciencia de clase, "Riff Raff "reivindicaba el estilo directo, de gran fuerza narrativa, que había hecho suyo el neorrealismo italiano a través de maestros como Luchino Visconti o Roberto Rossellini.
El combate se repitió en 1993 con Lloviendo piedras, para muchos su mejor filme. La conmovedora historia del irlandés en paro que se mete en líos con un prestamista ilegal para poder comprarle a su hija el vestido para la comunión golpeó la conciencia del público europeo, incluido el del Festival Internacional de Cine de Cannes, que concedió a la película el premio del Jurado. Contundente y no exento de humor, el cine de Loach se reivindicaba al mismo tiempo como una punzante herramienta de denuncia social y un acongojante modo de sufrir en la oscuridad de una sala de cine. Aunque reste quizás el momento más creativo de Loach, ya había realizado un buen número de la tele-movies y de películas de interés social y creativo, al igual que lo siguió haciendo después. Es uno de los pocos cineastas que iluminan la “gran derrota” de la clase obrera que tanto trabajo nos está costando recomponer.
Aparte de sus incursiones en la revolución española (Tierra y Libertad) y nicaragüense (La canción de Carla), el cine de Loach siguió insistiendo en su fórmula combativa y cotidiana: historias sencillas de los perdedores del capitalismo, personajes marginales asfixiados por problemas de clase que tratan de sobrevivir en un entorno hostil. Es lo que sucede en la primera parte de La canción de Carla (1996), así como en Mi nombre es Joe (1998), La cuadrilla (2001) o Felices dieciséis (2002) todas ellas ejemplos de los derroteros por los que transcurrió la cinematografía de un autor que corría serio riesgo de convertirse en objeto de atención exclusiva de militantes izquierdistas.
Lo dicho: en cualquier barrio, universidad, escuela o entidad se pueden montar unas jornadas sobre el cine de Ken Loach, sobre todo porque representa a alguien que no se rindió cuando todo el mundo parecía hacerlo. Porque las historias que nos cuentan ya son nuestras. Son títulos bastante asequibles –están en FILMIN-, y su repaso permiten una panorámica bastante ajustada de lo que significó lo que Mandel llamaba el triunfal-capitalismo o sea el paisaje después de la guerra que en la que el neoliberalismo derrotó el sindicalismo de combate y lo que quedaba de una izquierda digna de este nombre. Una revisión tanto más necesaria en cuanto nos encontramos en un nuevo comienzo.
Se puede encontrar a Loach en FILMIN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario