Páginas

noviembre 28, 2020

Poema: EL BOTÓN, de Pedro Bernal

 EL BOTÓN

(Poema de Pedro Bernal. Espero que nuestro querido y divertido Arán, algún día lo lea y sienta la emoción de sus abuelos al leerla)

Me miras con los ojos como platos, / 
negro azabache, manos encendidas, / 
curioso, juguetón y confiado, / 
sentado en mis rodillas. //

Mis ojos te contemplan extasiados / 
buscando tu sonrisa, / 
y en un momento, sin razón, estallas / 
en carcajada limpia. // 

Una ráfaga fría, de congoja, / 
en mi razón anida, / 
mientras tú jugueteas / 
con ese botón gris de mi camisa. // 

Tus risas, y tus llantos y rabietas; / 
tus besos y caricias; / 
tus juegos con mis manos… / 
se pasarán aprisa. //

Y crecerás de pronto una mañana. / 
Y te irás a la escuela cada día. / 
Y aprenderás las cosas / 
que, dicen, necesitas en la vida… //

Harás muchos amigos en la calle. / 
No querrás que te lave ni te vista. / 
Te reirás leyendo los tebeos. / 
Te gustarán las chicas… //

Quizá…, tal vez advierta / 
(antes de que lo digas) / 
la llama de un anhelo diferente / 
por una buena amiga. // 

Y un día fundarás en otro sitio / 
una nueva familia. / 
Y yo me alegraré con tu ventura, / 
con tu casa y tu dicha. // 

Aunque tus ojos ya no sean platos. / 
Y la barba te cubra la mejilla. / 
Y tú ya no te acuerdes / 
cuando jugabas sobre mis rodillas… // 

No es una lágrima / 
eso que te ha caído en la manita. / 
Sigue jugando / 
con ese botón gris de mi camisa. /  (Pbernal)

....................................


PERROFLAUTAS DEL MUNDO:    


Poema: El grito inútil, de Ángela Figuera

 26/10/20

Buen lunes y Ángela Figuera. El grito inútil


¿Qué vale una mujer? ¿Para qué sirve

una mujer viviendo en puro grito?
¿Qué puede una mujer en la riada
donde naufragan tantos superhombres
y van desmoronándose las frentes
alzadas como diques orgullosos
cuando las aguas discurrían lentas?
¿Qué puedo yo con estos pies de arcilla
rodando las provincias del pecado,
trepando por las dunas, resbalándome
por todos los problemas sin remedio?
¿Qué puedo yo, menesterosa, incrédula,
con sólo esta canción, esta porfía
limando y escociéndome la boca?
¿Qué puedo yo perdida en el silencio
de Dios, desconectada de los hombres,
preñada ya tan sólo de mi muerte,
en una espera lánguida y difícil,
edificando, terca, mis poemas
con argamasa de salitre y llanto?
Volvedme a aquel descuido, a aquel sosiego
en que era dable andar por los caminos
pastoreando ensueños como ovejas.
Volvedme al ruiseñor de aquel boscaje,
al vuelo de aquel cisne por el lago
bajo la planta azul de aquella luna.
Volvedme a la andadura mesurada
al trópico dulcísimo y sedante
de un verso con timón y cortesía
donde cantar cómo los bucles de oro
son cómplices del pájaro y la rosa,
porque eso, al fin, a nada compromete
y siempre suena bien y hace bonito.
Pero es vano, amigos, nos cortaron
la retirada hacia seguras bases.
Están rotos los puentes,
los caminos confusos,
los túneles cegados. No sabemos
de cierto si avanzamos o si huimos
dejando por detrás tierra quemada.
Y yo pregunto, vadeando a solas
un río de aguas turbias y crueles,
¿qué puede una mujer, para qué sirve
una mujer gritando entre los muertos?

El cuadro de Juan Lucena dedicado a los mayores

 

Ezequías Blanco        11/7/20  Autor: Juan Lucena


 

27 jun. 2020 — '¿Qué haremos sin ellos?': el cuadro solidario del pintor Juan Lucena dedicado a los mayores.

El pintor español Juan Lucena dio a conocer a principios de mayo una obra que ha realizado como homenaje a las personas mayores fallecidas durante la pandemia del coronavirus. Su obra, titulada ¿Qué haremos sin ellos?, en la que los protagonistas son los abuelos y los nietos, de los que no pudieron despedirse, ha conmovido a miles de personas y ha recibido multitud de reconocimientos. “Es mi pequeño homenaje a todas las personas que nos han dejado por este maldito virus... para que no se olviden", destacó entonces el autor.

El propio pintor se vio sorprendido por la repercusión que había tenido su obra, que hizo pública en las redes sociales, como acostumbra a hacer con muchos de sus trabajos. Se trata de una pintura que comenzó a realizar a finales de marzo pero la dejó aparcada. Incluso, estuvo a punto de borrarla hasta que, tras varias modificaciones, un día "con ganas" la retomó y concluyó. Un cambio en su decisión que, como se ha comprobado, han aplaudido cientos de personas.

Pero Juan Lucena no se ha quedado en este homenaje y ha querido aprovechar este éxito para recaudar fondos en la lucha contra el Covid-19. Y, en ese objetivo, se ha aliado con Correos, que está colaborando en el envío postal de las reproducciones de su obra (...)

....................................


El Tribunal de Cuentas destapa irregularidades en la privatización de las sociedades de prevención de mutuas




noviembre 26, 2020

Covid 19. No se puede preguntar, o consignar, que tienes que tomar el metro..., de Fernando Broncano R

Fernando Broncano R ·    25/8/20
En mis trabajos sobre cómo funciona el conocimiento en la sociedad (Puntos Ciegos. 2019) (Conocimiento expropiado, próximo) insisto en que una democracia funciona si todos conocemos aquello que tendríamos que conocer. "Los expertos" nos han dicho que para controlar la epidemia habría que conocer quién contagia a quién. Perfecto. Ya sabemos que ha habido comunidades autónomas que no querían saber voluntariamente. Pero hay otras preguntas que no se hacen y sobre todo que no se responden en caso de que se sepan.
¿Cuál es la vida cotidiana de quienes se han contagiado y por qué?
Hemos ya criticado de todas las formas posibles a los jóvenes o no tan jóvenes por el poco cuidado. Pero resulta que si hacemos un mapa de contagios, las zonas donde se han producido de forma más acelerada coinciden con los barrios más populosos, más populares y pobres, o con las zonas agrícolas y de industria agrícola en periodo de cosecha.
¿Cuál es la distancia efectiva en el transporte público: metro cercanías?
¿Cuántos habitantes tiene una vivienda por metro cuadrado?

Se va a retrasar tal vez la entrada en los colegios (que ya tendrían que estar ampliados, que habría que haber contratado profesorado, que habría que haber buscado en los cientos de locales vacíos que pueblan las ciudades, llenas de continentes sin contenido) se va tal vez a confinar barrios, ... , y va a resultar que aquella parte de la población que necesita dejar a los niños para ir al trabajo, que tiene que usar el transporte colectivo abarrotado o que no puede hacer su vida en casa porque su casa es inhabitable, va a sufrir de nuevo lo que no se sabe.
Suelo poner como ejemplo lo que me cuenta gente de asistencia sanitaria más concienciada: ¿qué se pregunta y qué se puede preguntar? (me refiero a qué aparece en los protocolos que tiene que rellenar la doctora en la pantalla) Seguramente síntomas, historias clínicas,..., pero no las causas, no se puede preguntar o consignar que sí o sí tienes que tomar el metro y ser empujado por gente como tú que va al trabajo, que la depresión está relacionada con que no hay dinero para el alquiler, que la obesidad tiene que ver con la falta de tiempo o fuerzas para cocinar o presupuesto para comida de menos calorías,..., todo eso no aparece.
Todo lo que querríamos saber y no nos atrevíamos a preguntar.
Fernando Broncano R comparte enlaceeldiario.es

....................................


...................................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:    

 

Los años valencianos de María Moliner: las 105 bibliotecas rurales que creó durante la República le costaron el exilio interior en el franquismo

 Búscame en el ciclo de la vida  

Lucas Marco25 octubre 2020

"La filóloga, bibliotecaria y lexicógrafa María Moliner, autora del célebre 'Diccionario de uso del español'. Vivió en València 16 años: del esplendor cultural y pedagógico de la República pasó al exilio interior en la posguerra franquista."

"Exilio. (Latín «exsílium», de «exsilire», de «salire»; V. «SALIR».) *Destierro, en especial, el impuesto a la persona de que se trata por las circunstancias de su país y, más particularmente, por las persecuciones políticas".

Así define la bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa María Moliner (Paniza, Zaragoza, 1900 - Madrid, 1981) en su extraordinario Diccionario de uso del español la etapa vital de exilio —interior— iniciada el 29 de marzo de 1939, cuando las tropas franquistas ocuparon València. Durante los 16 años que vivió en el número 22 de la Gran Vía Marqués del Turia con su familia, María Moliner presenció el advenimiento de la Segunda República, un proyecto histórico que se abría a las ideas de renovación pedagógica, puso en marcha la escuela Cossío de València y, en 1935, dirigía 105 bibliotecas rurales valencianas.

La victoria del bando franquista en la Guerra Civil supuso para Moliner y para su marido la depuración y el fin del ideal republicano de progreso y cultura. "En la etapa valenciana el diccionario está durmiente, hay dos posibilidades: que el exilio interior fuera el momento de llevarlo a cabo, pero no está claro si fue el único motor, o que ella tenía en la cabeza esa idea y fraguó", explica a elDiario.es la periodista Inmaculada de la Fuente, autora de El exilio interior. La vida de María Moliner (Turner, 2018). La creadora del Diccionario de uso del español por fin cuenta con un monolito, instalado esta semana por el Ayuntamiento y la Universitat de València, en la ciudad en la que residió durante la República, la Guerra Civil y la posguerra.

Moliner y su marido, el catedrático de Física Fernando Ramón y Ferrando, se asentaron en València en 1930. Allí obtuvo una vacante en el archivo de la delegación provincial de Hacienda mientras que su marido se incorporó a la cátedra de Física de la Universitat de València. En la capital del Turia, el matrimonio intima con otras parejas con inquietudes pedagógicas y regeneracionistas comprometidas con la Institución Libre de Enseñanza. El curso 1930-1931 arranca en València con una nueva institución educativa, la Escuela Cossío creada por el matrimonio y sus amigos, en la que Moliner dará una clase semanal de Gramática y un cursillo de Literatura.

La figura clave del grupo de amigos fue el ingeniero y profesor de la Escuela de Artesanos José Navarro Alcácer, quien evoca la Escuela Cossío como un compendio de "amor a la ciencia y a la libertad, aprendizaje racional, con textos y trabajos que los propios alumnos construían, observación directa de la naturaleza, excursiones periódicas...". Los impulsores de la Escuela Cossío "tenían ideas regeneracionistas, aunque tuvieran ideologías distintas; fundamentalmente eran liberales", dice la biógrafa de Moliner.

La República lleva aparejado también el impulso de la cultura en todos los rincones de España. Moliner, comprometida con el fomento de la lectura, fue una de las encargadas en València de llevar a cabo la mítica idea de Francisco Giner de los Ríos: mandar los mejores maestros a las peores escuelas. La filóloga y sus amigos pronto crean la delegación valenciana de Misiones Pedagógicas, de la que Moliner es nombrada vicepresidenta. "Las misiones pedagógicas son muy importantes, es una nueva dimensión personal y profesional para ella, llega un momento en que une su vocación de bibliotecaria con la labor de difundir la cultura en las misiones", defiende De la Fuente. La biógrafa, escritora y periodista de larga trayectoria en El País, apunta en su obra: "Nunca sabremos hasta dónde habría llegado su dedicación de no haber estado casada, con tres hijos pequeños y uno en camino, Pedro, que nacería en 1933" (...)

....................................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:    Se prohíbe todo salvo ir a trabajar