mayo 13, 2025

Fallida exc. Cabezas-Arroyos cruzados-Arroyo Angostura, 30/4/2025

  Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica de excursión previa en que pasamos por estupendos arroyos: Pte Angostura-Camino Vueltas-Vallete, arroyo y tejo Valhondillo, 31/1/2025   https://paqquita.blogspot.com/2025/02/ctracotos-puente-angostura-camino-de.html

1.- Pradera del Pingarrón. Macizo de Cabezas de Hierro con nubes. Como las 10h. 45´

2.- Primero de los arroyos cruzados. Visto desde la senda superior

3.- Foto de Blas. 10h. 52´.La pasarela de la foto. ¿Arroyo Guarramillas?

4.- Escoba de Bruja. Parásito/ Escoba de bruja

5.- Senda Normal a Cabeza de Hierro. Pino seco.


6.- Pino robusto. 

* Miércoles, 30 de abril, por insistencia de Blas vamos a repetir la excursión de la semana pasada. aparcamos 
cerca del Puente de la Angostura, en la carretera a Rascafría. La idea es que algún conductor, de los que suben,  nos acerque a Cotos. Tenemos suerte, una pareja madura nos coge. Son de Rascafría y van de médicos a Madrid. Él dice que su familia es  originaria de allí, Rascafría, que trabajó 45 años en Madrid y, en cuanto se jubiló, se volvió a su pueblo. Que ni un fin de semana dejó de visitarlo. Nos dejan en Cotos, se lo agradecemos en verdad.
A las 10h. 30´ nos encaminamos al refugio Pingarrón. La nieve ha desaparecido en parte. Ha aumentado el caudal de los arroyos.


7.- Arroyo menos caudaloso.


8.- Nuevo arroyo de entidad.


9.- Cruzándolo, para lo que aportó alguna piedra más. ¿Arroyo Cerradillas?


10.- El mismo,  visto desde su margen dcha.

* Cruzamos cuatro arroyo de enjundia hasta llegar a la base de las Cabezas. En dos o tres Blas calzó el cauce para poder pasarlo.

 río Lozoya"En su tramo inicial, donde recoge las aguas de los arroyos Peñalara, de las Guarramillas y de las Cerradillas (término municipal de Rascafría), el río recibe el nombre de arroyo de La Angostura.
Empieza a ser identificado como Lozoya cuando se une a los arroyos de Umbría y Aguilón."


11.- Otro nuevo, el tercero, cargado de agua.


12.- El mismo, más abajo.


13.- Cruzándolo por buen paso.


14.- Arroyo cuarto, caudaloso. Buscando paso. Marca blanquiamarilla en árbol.


15.- Cuarto arroyo, más arriba.


16.- Paso elegido.


17.- Modificación tras la reconstrucción.


18.- Mismo arroyo cuarto, desde el otro lado.

"Por la derecha del Lozoya recibe los arroyos del Barondillo (o Valhondillo) y Aguilón, siendo la fusión con este último cuando se denomina río Lozoya como tal. Cabe destacar el arroyo de El Aguilón, por mantener e una elevada biodiversidad, además de ser el arroyo más caudaloso del río Lozoya. "

19.- Llegando a la base de Cabezas.

* Cuando llegamos a la base de Cabezas, donde se acaba el pinar, le digo a Blas que no continúo subiendo, tengo cansancio acumulado de la vez anterior y no estoy dispuesta a exprimirme, sin necesidad. Ya lo habíamos hablado, había otras alternativas más suaves. Ahora mismo podíamos disfrutar de los arroyos, dedicarles tiempo.
Algún intento de convencimiento y, por último, nos acercamos al arroyo que viene de Valdemartín y Cabeza de Hierro Menor.
Vemos un par de rediles allí cerca y comenzamos a bajar por donde vinimos.


20.- Curso alto del arroyo Cerradillas =  Cabeza Hierro Menor + Valdemartín


21.- Dos Hermanas y Peñalara. Hito y marca blanquiamarilla a dcha.


22.- Restos de redil =  Aprisco cercado


23.- Otro en paralelo. Éste con paridera, aquí.


24.- De vuelta. Arroyo cuarto de los cruzados


25.- Pequeña cascada de arroyo menor.


26.- Las Cabezas algo más despejadas. Tubo o Pulmones, a izda.


27.- Pasarela sobre arroyo.

28.- Foto de Blas. 14h. 6´ Mismo arroyo.

29.- Otro arroyo. Arroyo de la Angostura.

                            

30.- Troncos de pino apilados.

31.- Angostura, más abajo.

33.- Flores y planta diminutos. 15h.

34.- Narcisos.  

35.- Liquen, sobre pino silvestre, habitual éste en la sierra de Guadarrama

* Deshacemos camino hasta llegar al poste divisorio de caminos. Atrás dejamos el camino de Cabezas, por delante el que lleva a Cotos y nosotros tomamos a derecha, el de Rascafría: 15,9 kms. No haremos todos, sólo hasta el Puente de la Angostura.
Cruzamos el primer arroyo, continuamos por su margen dcha. Poco más adelante  lo cruzamos de nuevo, vamos por su izda. Nuevo cruce y su inverso, esta vez será por puente. Al lado ha un rincón bonito, varios canchos de piedra, como 2 metros de altura y 4 o 5 de largo, están colonizados por narcisos. En el recorrido no los vi antes y tampoco después. Son las 15h. nos quedamos a comer.

36.- Pasarelas sobre el río (Lozoya) Angostura.

37.- Musgo y dos variedades de liquen sobre abedul.

38.- Seguimos con el (Lozoya) Angostura.

"El río se origina en la Sierra de Guadarrama, bajo el Macizo de Peñalara y La Cuerda Larga, a partir de la fusión de varios arroyos. El Arroyo de Peñalara, que nace en la Laguna Grande del mismo nombre; el Arroyo de Guarramillas, que surge en la ladera septentrional de la Bola del Mundo; y el Arroyo de las Cerradillas, que se origina bajo Cabeza de Hierro Menor y Valdemartín, se unen para formar el Río de la Angostura, embrión del Lozoya. Este arroyo, que da nombre a la Cuenca Alta del Lozoya (Valle de la Angostura), serpentea bajo el Pinar de los Belgas pasando bajo el Puente de la Angostura hasta embalsarse en la Presa del Pradillo. Un poco más abajo, cerca ya de Rascafría, después de recibir las aguas de los arroyos de Barondillo o Valhondillo, el Arroyo del Aguilón, la Umbría o Garcisancho, Santa María, Artiñuelo, La Saúca, Hoyo Claveles y la Cantera, el Angostura pasa a llamarse oficialmente río Lozoya." 

39.- Cascada estupenda.

40.- Más abajo.

41.- El agua sigue su curso.

42.- Foto de Blas. 16h. 25´

43.- Árboles caídos cruzan la pista.

* Por todo el pinar hay árboles resquebrajados y otros caídos, supongo que por el peso de la nieve, en las nevadas fuertes de febrero y marzo. Chocante fue encontrar en medio del camino árboles cruzados cortando el paso. Ha transcurrido más de un mes y aún no los han retirado.

44.- Paredes cercanas a la Angostura.

45.- Más abajo, antes del Puente de la Angostura.

46.- Paredes y Puente de la Angostura.

"El Puente de la Angostura, en la Sierra de Guadarrama, es una estructura de mampostería construida por orden de Felipe II para facilitar el paso en carruaje entre su palacio en la Granja de San Ildefonso y el Monasterio del PaularSe encuentra sobre un estrechamiento del Arroyo de la Angostura"

                                

47.- Foto de Blas. 17h. 9´. Sentido contrario. Desde el Puente de la Angostura.

48.- A pocos metros del auto. En la carretera: balizas en negro y rojo. 17h. 30´-35´

* A las 17h. 40´ estamos ya en el apcto.

DATOS de  INTERÉS

Tiempo transcurrido: 7h. 10´. Descansos: 40´. Neto caminado: 6h. 30´

Kms recorridos.    . Desnivel:

PAQUITA

...........

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  No son montañas: son toneladas de residuos mineros tóxicos que contaminan el mar Menor

‘Vertedero’: “La basura nos une y las soluciones son sencillas”



mayo 12, 2025

CTXT. Dioses enfermos, de Gerardo Tecé

 Gerardo Tecé 12/03/2025

Los millonarios no siempre son conservadores, cuando se trata de jugar con la vida de otros sí tienen la mente abierta

El cohete Starship, momentos antes de explotar. / YT

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Mientras Donald Trump persigue a niños de piel oscura y prepara Guantánamo para convertirlo en una gigantesca cárcel para personas inmigrantes, su socio, su bro, su colega listo Elon Musk vive obsesionado con la idea de que el ser humano se convierta en inmigrante en Marte. Lo explicaba hace unos días en el programa de Iker Jiménez –buen signo de estos tiempos que aquello con lo que antes nos echábamos unas risas sea hoy fuente de información política– Varsavsky, íntimo amigo de Musk afincado en España. Propagandista de la ultraderecha, millonario y propietario de un imperio de clínicas reproductivas, el tipo le contaba a Iker –amigo, esclavo y siervo de todo lo que huela a millonarios jugando a ser dioses– el proyecto común que Musk y él se traen entre manos. Elon y yo estamos de acuerdo en que necesitamos un plan B alternativo a la Tierra y eso se llama Marte, decía, porque el riesgo de guerra nuclear, grandes pandemias o catástrofes naturales en nuestro planeta es elevado. Sin detenerse a analizar el hecho del negacionismo climático del gobierno de su amigo, sin ni siquiera echarse unas risas con aquel vídeo en el que Musk contaba cómo, en su ansia por destrozar lo público, suprimió el programa de prevención contra el ébola, el millonario sentado a la mesa de Iker continuó explicando el proyecto de Musk.

El problema de crear colonias de humanos inmigrantes en Marte, argumentaba, es que llevar a miles de personas hasta allí tiene un elevado coste económico. Sería más sencillo, por tanto, mandar tanques llenos de embriones congelados. Por lo que cuesta enviar a una persona a Marte puedes mandar miles de embriones. Podríamos convertir el medio millón de embriones descartados por parejas sometidas a tratamientos de fertilidad que tengo congelados en mis clínicas, decía entusiasmado, en futuros habitantes del planeta rojo que crecerían y vivirían en instalaciones compatibles con la vida humana que mi amigo Elon fabricaría allí. Iker trataba de contenerse para no tocarse en directo y su invitado continuaba con su exposición. Una vez en Marte, todo sería bastante sencillo, ya que estos embriones se podrían implantar en mujeres desplazadas al planeta rojo –como alguien decía, El Cuento de la Criada ya no es ficción, sino documental–, o incluso podríamos utilizar úteros artificiales para agilizar el proceso. Una vez nacidos, se trataría de un simple cambio de paradigma y que cada madre y padre se encargaran de criar a 20 o 30 niños, concluía. Los millonarios no siempre son conservadores, cuando se trata de jugar con la vida de otros sí tienen la mente abierta.

Los ricos de antes disfrutaban de su riqueza con discreción y en silencio. Los de ahora no sólo se dejan ver, sino que exigen que los miremos. Dioses psicopáticos que fomentan el caos y la destrucción en nuestro planeta mientras nos regalan una salvación de naves espaciales y mujeres incubadoras que para ellos no es más que alimento para un ego enfermo e interestelar. Un tuit para deshumanizar a nuestros vecinos inmigrantes y el siguiente para preservar la humanidad metiéndola en cohetes. Nos llaman buenistas y razón no les falta en eso. Lo somos. Quizá deberíamos empezar, desde ya, a jugar a su juego. A dibujar un nuevo futuro en el que todo sea posible. Uno en el que las líneas rojas, como las que los amos del mundo pisotean a su antojo, dejen de ser respetadas también por nosotros. Somos muchos más, así que también tenemos el poder de dibujar y cuando el ser humano decide dejar de ser buenista la capacidad imaginativa es amplia. Campos de concentración en los que encerrar a los caciques globales que atenten contra los derechos humanos o la salud de nuestro planeta. Incautaciones masivas de grandes fortunas para arreglar el destrozo que han provocado. Cohetes que los lleven a Marte a ellos. Laboratorios en los que experimentar con embriones sacados de esta gente que lo tuvo todo desde la cuna y, en lugar de disfrutar su privilegio, acabó obsesionada en joderle la vida a quien no tenía nada. Capacidad creativa tenemos todos. Simplemente se trata de hacerles caso y dejar de ser buenistas.

...........


  • El resurgir del Movimiento Por la Dignidad de las Montañas: "Queremos vivir aquí" 

  • mayo 11, 2025

    CTXT. Un búnker mental, de Gerardo Tecé

     Gerardo Tecé 26/03/2025

    No hay nada mejor que pensar en caos y pastillas de yodo para aceptar con naturalidad que el ambulatorio de la esquina cierre para que una base militar abra


    En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

    En la cocina de casa tengo un altillo que provocaría una ovación con toda la Comisión Europea puesta en pie. Ya era preparacionista antes de que el tema se pusiera de moda, así que el asunto me pilla con los deberes hechos. Veinte o treinta litros de agua almacenados en garrafas compradas de una en una y con gran disimulo en el supermercado, no se fuese a pensar la cajera que estaba ante un puto zumbado. Algunas docenas de latas de comida no perecedera, poco apetecibles de aspecto en la vida civil, pero un manjar en una posible vida nuclear. Una batería solar, una linterna como las que usan los Navy SEAL cuando echan un finde con la familia en el campo, cajas de cerillas, una radio transistor o pilas como para alumbrar a toda mi calle componen un kit de supervivencia que cabreó a mi novia cuando lo descubrió hace ya un año. Eres un neurótico, me dijo, y como es psicóloga clínica no me atreví a llevarle la contraria. Hay que dejar hablar a quienes saben.

    Hoy Bruselas presenta su guía de supervivencia para los hogares europeos. Un inventario de productos básicos que, en caso de grave crisis climática, nuclear, sanitaria o energética, permitiría a las familias sobrevivir las primeras 72 horas desde la llegada del caos sin necesidad de ayuda externa. No hay mayor gusto en la vida que poder decir “te lo dije”. Sin embargo, al leer la noticia me acerqué a mi pareja y le dije que acertó de lleno en su diagnóstico: claramente es neurosis. La historia nos recuerda que, cada vez que desde el poder se nos pide sin disimulo que pensemos en un futuro de apocalipsis, es para evitar que pensemos en el presente. Hoy mismo podríamos empezar a diseñar un kit de emergencia que nada tendría que ver con latas de comida o paquetes de pilas, sino con tomar el control inmediato de las grandes empresas contaminantes que provocarán el caos mañana. Hoy mismo podríamos empezar a redactar leyes para encerrar bajo llave a los responsables del deterioro medioambiental. Hoy mismo deberíamos exigir un nuevo modelo de consumo que no se sostenga sobre macrogranjas de animales hacinados que provocarán las futuras crisis sanitarias y pandémicas.

    Hoy mismo podríamos salir a las calles para decirles a nuestros gobiernos que se pongan a trabajar en escenarios de paz y se dejen de distopías nucleares. Hoy mismo deberíamos pararnos a pensar en que son precisamente los amigos europeos y norteamericanos de Putin quienes con más entusiasmo se abrazan al incremento de un gasto militar que los malpensados sospechamos que tiene bastante que ver con ese kit de supervivencia que hoy se presenta en Bruselas. Nadie puede decirte cómo pensar, pero sí en qué pensar. Y no hay nada mejor que pensar en caos y pastillas de yodo para aceptar con naturalidad que el ambulatorio de la esquina cierre para que una base militar abra. Hoy los ciudadanos deberíamos estar pensando en armarnos hasta los dientes, pero para defender un futuro sostenible en el que el ser humano trabaje menos y tenga más tiempo libre. Hoy no deberíamos estar pensando en búnkeres físicos y mentales en los que encogernos de hombros y aceptar con resignación lo que venga. Mejor dicho, lo que nos traigan. La historia nos recuerda que el miedo y la resignación siempre han sido las mayores fuentes de riqueza de los que más tienen. Y los que más tienen han apostado por seguir aumentando su riqueza en la próxima década dando el salto a la industria armamentística. El caos y penurias que provocará en las familias que buena parte del gasto social se destine en los próximos tiempos a armamento que resulta inútil frente un escenario de potencias nucleares no lo va a solucionar ningún kit doméstico de emergencia.

    ...........


  • CTXT. Una injustificable irresponsabilidad, de Fernando Valladares