Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica de excursión previa en que pasamos por estupendos arroyos: Pte Angostura-Camino Vueltas-Vallete, arroyo y tejo Valhondillo, 31/1/2025 https://paqquita.blogspot.com/2025/02/ctracotos-puente-angostura-camino-de.html
1.- Pradera del Pingarrón. Macizo de Cabezas de Hierro con nubes. Como las 10h. 45´
2.- Primero de los arroyos cruzados. Visto desde la senda superior
3.- Foto de Blas. 10h. 52´.La pasarela de la foto. ¿Arroyo Guarramillas?
4.- Escoba de Bruja. Parásito/ Escoba de bruja
5.- Senda Normal a Cabeza de Hierro. Pino seco.
28.- Foto de Blas. 14h. 6´ Mismo arroyo.
29.- Otro arroyo. Arroyo de la Angostura.
30.- Troncos de pino apilados.
31.- Angostura, más abajo.
33.- Flores y planta diminutos. 15h.
34.- Narcisos.
35.- Liquen, sobre pino silvestre, habitual éste en la sierra de Guadarrama
* Deshacemos camino hasta llegar al poste divisorio de caminos. Atrás dejamos el camino de Cabezas, por delante el que lleva a Cotos y nosotros tomamos a derecha, el de Rascafría: 15,9 kms. No haremos todos, sólo hasta el Puente de la Angostura.36.- Pasarelas sobre el río (Lozoya) Angostura.
37.- Musgo y dos variedades de liquen sobre abedul.
38.- Seguimos con el (Lozoya) Angostura.
"El río se origina en la Sierra de Guadarrama, bajo el Macizo de Peñalara y La Cuerda Larga, a partir de la fusión de varios arroyos. El Arroyo de Peñalara, que nace en la Laguna Grande del mismo nombre; el Arroyo de Guarramillas, que surge en la ladera septentrional de la Bola del Mundo; y el Arroyo de las Cerradillas, que se origina bajo Cabeza de Hierro Menor y Valdemartín, se unen para formar el Río de la Angostura, embrión del Lozoya. Este arroyo, que da nombre a la Cuenca Alta del Lozoya (Valle de la Angostura), serpentea bajo el Pinar de los Belgas pasando bajo el Puente de la Angostura hasta embalsarse en la Presa del Pradillo. Un poco más abajo, cerca ya de Rascafría, después de recibir las aguas de los arroyos de Barondillo o Valhondillo, el Arroyo del Aguilón, la Umbría o Garcisancho, Santa María, Artiñuelo, La Saúca, Hoyo Claveles y la Cantera, el Angostura pasa a llamarse oficialmente río Lozoya."
39.- Cascada estupenda.
40.- Más abajo.
41.- El agua sigue su curso.
42.- Foto de Blas. 16h. 25´
43.- Árboles caídos cruzan la pista.
* Por todo el pinar hay árboles resquebrajados y otros caídos, supongo que por el peso de la nieve, en las nevadas fuertes de febrero y marzo. Chocante fue encontrar en medio del camino árboles cruzados cortando el paso. Ha transcurrido más de un mes y aún no los han retirado.
44.- Paredes cercanas a la Angostura.
45.- Más abajo, antes del Puente de la Angostura.
46.- Paredes y Puente de la Angostura.
"El Puente de la Angostura, en la Sierra de Guadarrama, es una estructura de mampostería construida por orden de Felipe II para facilitar el paso en carruaje entre su palacio en la Granja de San Ildefonso y el Monasterio del Paular. Se encuentra sobre un estrechamiento del Arroyo de la Angostura"
47.- Foto de Blas. 17h. 9´. Sentido contrario. Desde el Puente de la Angostura.
48.- A pocos metros del auto. En la carretera: balizas en negro y rojo. 17h. 30´-35´
* A las 17h. 40´ estamos ya en el apcto.
DATOS de INTERÉS
Tiempo transcurrido: 7h. 10´. Descansos: 40´. Neto caminado: 6h. 30´
Kms recorridos. . Desnivel:
PAQUITA
...........
PERROFLAUTAS DEL MUNDO: No son montañas: son toneladas de residuos mineros tóxicos que contaminan el mar Menor