DECLARACIÓN de INTENCIONES: Dirigida a aquellos Lectores Potenciales que, al entrar en la lectura de estas Mis Criaturas, sientan que no les gusta y ni siquiera les divierte. Abandonen de inmediato. Estas páginas están concebidas para Mi Memoria, mi Divertimento y el de Unos Pocos. Si tú no estás en este segundo grupo, yo no soy la persona adecuada para ti, deja esto y date una vuelta; seguro hallarás lo que buscas *** VER http://perrosflautadelmundo.blogspot.com.es/
Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha determinado
que se habría plantado en el 314, en el mandato del emperador
Constantino I
Ulldecona.(Tarragona).(EFE).- Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha determinado que el olivo conocido como 'la Farga de Arion', en Ulldecona, tiene una edad estimada de 1.701 años y se habría plantado, por lo tanto, en el 314, en el mandato del emperador Constantino I (306-337 dC.).
El estudio ha sido dirigido por el catedrático de Dasometría de la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestales y de Medio
Natural de la UPM, Antonio Prieto.
Los resultados del estudio revelan que el olivo monumental de Ulldecona es el árbol fechado más antiguo de la Península y está asimismo entre los más viejos de todo el mundo.
Prieto también ha trabajado en la datación de la 'Farga del Pou del Mas',
que se halla en La Jana (Castellón), y en este caso la edad estimada es
de 1.182 años y fue plantado en el 833, durante el emirato de
Abderramán II (822 a 852 dC.).
Los trabajos de datación se han centrado en el estudio del perímetro
del tronco de los árboles a 50 centímetros del suelo y, con telemetría
láser, se ha levantado la sección que ha permitido efectuar los cálculos
específicos para conocer la edad del árbol.
Un procedimiento que se ha utilizado como alternativa a otros
métodos, como el carbono 14 o la medición de los anillos de crecimiento,
que no se han podido aplicar en este proyecto.
Los trabajos han sido patrocinados por la fundación del Banco Santander a instancias de la Mancomunidad de la Taula del Sénia.
El Territorio del Sénia, formado por 27 pueblos valencianos,
catalanes y aragoneses, conserva la mayor concentración de olivos
monumentales del mundo: 4.798 de más de 3,50 metros de perímetro de
tronco a 1,30 metros del suelo, repartidos por 22 pueblos. ..............................................
El alpinista austriaco es un férreo
defensor del estilo alpino puro, y no cree que las ascensiones exprés
signifiquen un paso adelante en el mundo de la montaña.
David Lama y Hansjörg Auer observan la línea de ascensión en el Annapurna III (Col. D. Lama)
David Lama se encuentra en Nepal, finalizando la fase de
aclimatación y analizando líneas de ascensión en su expedición con Hansjörg
Auer y Alex Blümel a la arista sureste del Annapurna
III (7.555 m). El alpinista austriaco y sus compañeros han elegido uno de
los desafíos pendientes más apasionantes del Himalaya. Un tipo de alpinismo muy
concreto y que no resulta ajeno a Lama, que ya ha lidiado con otras ascensiones
pioneras como la célebre escalada en libre del Cerro
Torre por la arista sureste.
Quizás el hecho de haber coincidido en Nepal con otra forma
de hacer alpinismo le ha motivado a reflexionar sobre los estilos de ascensión y
las modas que los rigen. En cualquier caso, ha dejado la siguiente interesante reflexión
en su blog: Las modas no sólo
ocurren en la moda y la industria, sino que también juegan un papel importante
en el alpinismo. Algunas de ellas definen el curso de la historia. La historia del
alpinismo muestra que a menudo las modas han influido enormemente los estilos
protagonistas en su tiempo. Me guste o no, estoy continuamente confrontado con
nuevas tendencias. Lo que me preocupa es cómo cambian mi aproximación personal
a las montañas. Las cumbres y las primeras
líneas difíciles en los Alpes y el Himalaya fueron ascendidas inicialmente sin
demasiada preocupación en cuanto al estilo. Alcanzar la cima era la prioridad.
La motivación era explorar lo desconocido y superar las mayores dificultades
posibles. Todos los medios eran aceptables. Eso llevó a alpinistas
clarividentes a entender que esta aproximación iba a llevar inevitablemente a
un callejón sin salida. Sólo definiendo reglas autoimpuestas que eliminaran
algunos medios, y desarrollando una mayor consciencia por el estilo, podría
mantenerse vivo el desafío. En los años setenta, se demostró que las montañas
más altas del mundo podían ser escaladas usando los mismos medios que se usaban
en los Alpes. La ideología personal de unos pocos se convirtió en una tendencia
que la siguiente generación adoptó y que desde entonces ha tenido un gran
impacto sobre el alpinismo. Al contrario que el estilo expedición, el estilo
alpino no recurre al apoyo de porteadores, cuerdas fijas y campamentos de
altura. Desde el principio,
esta escuela de pensamiento ha influido mi manera de escalar. Ya sea en casa en
los Alpes, en Alaska o en el Karakórum: una aproximación justa es mi prioridad.
Asediar una montaña, con la cantidad de equipo que era normal en los viejos
tiempos, no se me ocurre. Una forma extrema de
estilo alpino es la tendencia a perseguir ascensiones rápidas y la caza de
otros récords. Se convierten en algo más y más de moda y ofrecen un 'nuevo'
campo de juego que es fácilmente entendido incluso para los no-alpinistas. Personalmente,
creo que esos proyectos carecen de espíritu de exploración y de un incremento
real de la dificultad. ¿Va a definir la moda
de la escalada de velocidad el curso del alpinismo? Lo dudo. Rutas que fueron
ascendidas por primera vez hace casi cien años se convierten en simples rutinas
físicas y el estilo por sí mismo no abarca el alma entera del alpinismo. Un
cronómetro no es una pieza natural del equipo para un alpinista. La belleza de la escalada, para mí, reside en el proceso creativo. Una primera ascensión que es de alta
calidad en cuanto a su estética, dificultades y estilo representa mi ideal
personal. Con el fin de ir hacia
este ideal, necesito escucharme a mí mismo y no copiar a otros. En lugar de
dedicar horas cada día tratando de estar al día a través de internet y
revistas, uno debería escuchar más a menudo su propia intuición y disfrutar y
experimentar la montaña a su manera. Nadie necesita temer
nadar contra corriente, si eso conduce al propio ideal. Uno debería estar más
preocupado sobre las modas que le ponen en una dirección que se desvía de su
camino personal. ..............................................
Señores periodistas y allegados que acostumbran a escribir o manifestarse sobre el cáncer de mama, creyendo que nos animan:
Sepan, que al cáncer no se le 'vence'. Se le sobrevive. O no. Y ninguna
de nosotras tiene porque sentirse derrotada por ello. La muerte, por
más que cueste (¡claro que si!) es algo tan natural como nacer o vivir y
hablar de ello como una derrota, es otro de tantos absurdos. Toca a
quien toca y cuando toca, no hay más!
En cuanto a positivismos varios y rancios:
¿Qué de positivo hay en un tumor y su tratamiento que me está
machacando, que me tenga que mantener contenta y encantada de la vida?
Me lo expliquen. (Hay que joderse...)
LLeve pelucón y píntese
como una puerta la que quiera, si eso la hace sentir mejor, pero tenemos
todo el derecho del mundo a ir calvas recalvas (como tantos varones y
no pasa nada) a que las ojeras nos lleguen hasta el ombligo a estar de
malhumor y ciscarnos en San Pito Pato tantas veces como nos alivie. O
no. El positivismo, es otra cosa señores. Y lo saben. Recuerden, que por
el hecho de ser mujeres, no estamos obligadas a llegar a la tumba con
el ojo pintado y la sonrisa en la boca, para no 'afectar' a nuestro
entorno.
Y hagan un breve estudio, de como y adonde van a parar
todas esas donaciones que figura que marcas, organismos y entidades
gestionan. Lo mismo se llevan una sorpresa y no demasiado agradable.
Aunque a tenor de como están los medios, me temo, que lo sepan de
sobras. En la red, hay material de sobra para el que esté interesado en
averiguar como se hace negocio a costa de la enfermedad.
Ah, y métanse el lacito rosa y la frivolidad que comporta, donde les quepa. ..............................................
A
Guillen, con 9 años, le detectaron linfoma de Burkitt y todo indicaba
que perdería el curso pero su maestro ideó un proyecto, premiado por el
Ministerio de Educación: toda la clase ejerció de docente
Guillén
no sólo se curó sino que pasó de curso y, además, todos sus compañeros
subieron nota después de ser los profesores de su compañero
A los padres les dijeron: "Guillén tiene un tipo de cáncer llamado linfoma de Burkitt"
A la dirección del colegio Minte se le explicó: "Nuestro hijo no va a poder ir a clase este curso".
A los alumnos de 4º de Primaria les contaron: "Vuestro compañero está enfermo".
Y
al único que le hablaron claro -a bocajarro, sin medias tintas, de
hombre a hombre, mírame a la cara- fue al niño: "A ver, Guillén, tienes
un bicho en la tripa, te hemos operado y te hemos quitado el bicho, pero
el bicho ha dejado unos huevos por ahí dentro. Tú tranquilo. Con este
medicamento te los vamos a quitar".
Un crío de nueve años.
Un bicho en la tripa.
Unos huevos.
Y una medicina como una superarma del Space Invaders contra los malos. Cuando comenzó aquel curso de 2014, Guillén ya llevaba dos sesiones de quimioterapia.
"Oyes linfoma, oyes cáncer, piensas en cuánto te queda estar con él", sentencia Yolanda Obón,
la madre. "Nos explicaron que había un 80% de posibilidades de
supervivencia. Mi marido y yo éramos un mar de lágrimas igualmente. Mi
marido decía: 'De esta salimos'. Físicamente el deterioro de Guillén fue
en picado. La quimio le llagaba todo el sistema digestivo. No podía ni
tragar la saliva". Lo de menos era que Guillén perdiese aquel curso. Lo de más era que perdiera la vida. Entonces hubo un profesor que dijo que no. Que el niño no iba a perder ni una cosa ni la otra.
"Al principio, cuando lo supieron, sus compañeros se tiraron llorando en el recreo dos o tres semanas", recuerda Javier Mur,
a la sazón su tutor. "Todos estaban muy tocados y muy tristes. Ves a
niños de nueve años así y buf... Pues bien, pasamos de ese panorama a
una situación totalmente ilusionante: íbamos a preparar cosas para que
Guillén volviera, sí. Darle la vuelta a aquel mensaje inicial lo cambió
todo. Decidimos que todos los niños de la clase iban a ser los profesores de Guillén".
Cuando
en tu vida te cruzas con un profesor así, cuando todos conspiran para
que regreses una semana tras otra, se producen pequeñas revoluciones
grandes que conviene contar: Guillén está totalmente curado.
El niño enfermo aprobó aquel curso. En un insólito desenlace, todos los
alumnos de aquel 4º de Primaria mejoraron sus resultados académicos.
Y
el de cuatro subió a seis. Y el del aprobado raspado subió al notable. Y
hay cosas que son imposibles de puntuar -ya lo sabemos-, pero aquí les damos dos páginas a aquel profesor y a sus alumnos sobresalientes.
Las pruebas
Aquella iniciativa de veintitantos locos maravillosos se llama Proyecto Guillén, tuvo lugar hace un par de cursos en el Colegio Minte de Monzón (Huesca) y al docente le ha valido el Premio Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa que entregan el Ministerio de Educación y la Fundación BBVA. Porque en España hay 1.400 nuevos casos de cáncer infantil cada año y -más allá de la atención domiciliaria: un docente que acude a tu casa- no hay nada para ellos. O mejor: no había.
Pero volvamos a aquel momento.
Hace
semanas que Guillén se queja de dolores en la tripa. Siempre a la hora
de comer. El día en que va a representar la actuación escolar de final
de curso, el niño no sale al escenario a bailar. Está en un escalera
llorando. Los dolores no son teatro.
Le hacen pruebas. Encuentran
una mancha amplia en el abdomen. Los padres han ido a recoger el
resultado de las pruebas. Estamos a primero de julio de 2014. A los
padres les dicen: "Guillén tiene un tipo de cáncer llamado linfoma de
Burkitt".
Y allí, en la salita de la doctora, se abre el suelo que hay bajo los pies de dos personas adultas. Y se los traga.
Días de oncología
Habla
Yolanda, la madre: "El jefe de cirugía nos animó: 'Si yo tuviera que
elegir un cáncer para mi hijo sería este'. Bien. Pero tú vives
horrorizada igualmente, pensando en que existe la posibilidad del otro
20% (...). Fueron seis sesiones de quimioterapia. Una cada mes. Al
acabar aguantaba dos o tres días bien, pero luego empezaba con 38º de
fiebre y teníamos que llevarlo a una habitación del hospital para que lo
ingresaran 10 días en aislamiento. Esa fue la rutina durante aquel 4º
curso escolar. Guillén con un deterioro físico en picado. El drama que
fue para él que le rapáramos su melena. Los días en Oncología Infantil.
Las señoras de la limpieza jugando a las cartas con él. Los voluntarios
que iban a verles. El crío animado y subiéndose al carro del gotero y
haciendo carreras por el pasillo. Recuerdo el día en que murió un niño
en julio. Esa sensación que se te queda nada más despertarse: 'La muerte
ha pasado de largo por esta habitación'".
Habla Javier, el
maestro: "Cuando me enteré de que tenía cáncer, estuve hablando con el
claustro. Les dije a mis compañeros que teníamos que hacer algo para que
el niño se sintiera uno más en el aula. Busqué y busqué y no vi ninguna
metodología para estas situaciones. Tenía que ser algo motivante, que
implicara a todos. Y que mantuviera enganchado al niño enfermo. Así que
decidimos que los niños serían los profesores de Guillén. Que estarían
pendientes de enseñarle y de corregirle. De hacerlo juntos. Y
funcionó... La clave es que, por mucho que yo quiera, no puedo empatizar
con un niño como lo hacen ellos".
Lo que hicieron ellos
Muchos
dormían aún con peluches, algunos no sabían atarse los cordones,
ninguno alcanzaba el estante más alto de la cocina. Y lo hicieron ellos.
La clase entera. Cuatro grupos de trabajo
entre niños de nueve años. Repartidos en otras tantas materias -Lengua,
Matemáticas, Inglés y Conocimiento del Medio-. Elaborando material
didáctico atractivo. Planteándole ejercicios de ida y vuelta al
compañero ausente. Javier: "Cada 15 días yo quería algo para Guillén". Y así empezaron a llegar a casa del crío murales sobre el reino animal y sobre los pronombres posesivos.
Y así se hizo un blog a través del que intercambiaban vídeos y textos. Y
Adrián y su grupo se grabaron explicando los invertebrados. Y Abdel y
compañía le contaron la acentuación. Y Guillén contestaba grabándose a
su vez. Y hasta aparecieron todos disfrazados estrenando para él una
obra de zombies en el colegio o una pelea de robots en el patio.
-¿Cómo fue para tu hijo todo aquello? -le preguntamos a la madre.
-Para
él fue la vida. Fue una forma de mantener su ánimo, de sentirse querido
en su grupo de iguales. Ésos que se preocupan por ti. Él sonreía al
verlos sonreír.
-¿Cómo fue para la clase todo aquello? -le preguntamos al maestro.
-La
clase se mostró más responsable con su aprendizaje. Todos se esforzaron
un montón para asimilar conocimientos y así poder explicárselos a
Guillén. Pasó algo nuevo y extraño: yo a lo mejor me ausentaba a
grabar un corto para Guillén y los niños seguían trabajando solos, en
silencio, sin que nadie les vigilase... Todos mejoraron sus resultados.
10 kilos menos
Javier
inventó todo. Javier inventó lo de los miércoles de tomas falsas: esa
tarde a la semana en la que iba a visitar a Guillén y le ponía fallos de
los vídeos de sus compañeros. Cinco veces, 10, 20... "Y nos
tronchábamos de risa".
También se inventó lo de sacar a los alumnos al parque de Joaquín Saludas
a recibir la clase. Para que Guillén -que tenía las defensas bajas y no
debía estar en un espacio cerrado por el riesgo de virus- pudiera estar
con sus compañeros cuando estaba algo mejor.
Aquel día en que el
niño regresó por fin al aula en Semana Santa, pesaba 10 kilos menos,
venía visiblemente demacrado y no paraba de dar las gracias.
Guillén está hoy curado, tiene revisiones cada dos meses, va a clases de hip-hop
y canta jotas. En Monzón todos conocen la increíble historia de una
clase donde hubo veintitantos profesores de nueve años. Él te lo cuenta
en dos líneas y mejor: "Como yo no podía ir a clase, la clase vino a mí".
"Con
una situación así, otro profesor no habría ideado esto", apunta su
madre. "Esto sólo se le puede ocurrir a un enamorado de su profesión
como es Javier. Los niños son plastilina. Si caen en manos de alguien
que merezca la pena pueden cambiar el mundo".
(...)
En septiembre de 2015, Guillén dejó el Colegio Minte y entró en el Monzón III y Javier abandonó el pueblo para dar clases en Pontevedra. Como pasa en muchos western, la historia terminaba bien y los buenos se separaban al final de la película.
Todavía se siguen viendo. Cada vez que el maestro regresa a Monzón y se va un rato a ver al chico. Un tipo de 30 años y un crío de 11. Le dan al botón del rewind y al botón del play.
Yolanda
rebosa felicidad por los cuatro costados. Y se emociona hablando de
esta pareja: "Guillén aún no se da cuenta pero, cuando sea adulto, y le
pregunten por alguien que le cambió la vida, por esa persona
verdaderamente importante cuando fue niño, él dirá que esa persona se
llamaba Javier. Y que fue su maestro". ..............................................
Este profesor de la Universidad de Newcastle ganó el TED Prize en 2013 y su método educativo se sigue en 50 países.Madrid
Con una idea tan simple como poner a un grupo de estudiantes a
trabajar con un solo ordenador y sin un profesor como supervisor, Sugata
Mitra (1952, Calcuta) ganó en 2013 el TED Prize. Consiguió así la atención mediática de todo el mundo y un millón de dólares para poner en marcha su proyecto SOLE (siglas en inglés de Self Organised Learning Environments), en español, entornos de aprendizaje auto organizados, que hoy emplean colegios de 50 países. La charla Construyendo una escuela en la nube, que suma más de 2,6 millones de visitas, fue considerada por TED -organización nacida en 1984 en Estados Unidos para promover la tecnología, educación y diseño- como la más inspiradora del año y con mayor potencial de cambio.
En su conferencia de 20 minutos, este ingeniero, que trabaja como profesor en la Universidad de Newcastle,
critica el actual sistema educativo. Cree que se basa en un modelo que
se diseñó hace 300 años, en la era de los imperios, cuando los gobiernos
formaban ciudadanos idénticos para que funcionasen en cualquier punta
del planeta.
Para él, la revolución educativa pasa por acabar con los programas
académicos para situar Internet en el centro del aprendizaje. También
aboga por el fin de los exámenes como instrumento de evaluación.
Simplemente porque “la época de las trincheras ha terminado y los
estudiantes ya no necesitan aprender con la amenaza y el miedo como una
constante”.
Pregunta. Usted afirma que los exámenes ya no son
útiles porque no permiten a los estudiantes pensar con claridad. ¿Ha
realizado alguna investigación al respecto? Respuesta. Tengo la evidencia científica que ha
aportado la neurociencia. En el centro de nuestro cerebro se encuentra
lo que llamamos el cerebro reptiliano y su función es decidir en cada
momento si luchar o volar -escapar ante una situación-. Aunque no somos
conscientes, está continuamente evaluando y cuando siente una amenaza
apaga otras partes del cerebro como la corteza prefrontal, que juega un
papel primordial en la coordinación de pensamientos. Los exámenes son
percibidos como una amenaza y, por tanto, la creatividad se bloquea. Si
le preguntas a un estudiante qué le pide el cuerpo durante un examen, su
respuesta será salir corriendo. El estrés le lleva a pensar que no es
el momento para las grandes ideas.
En la era de los imperios se necesitaban personas entrenadas en
sobrevivir bajo amenaza, principalmente por las guerras, argumenta Mitra
en una entrevista concedida a EL PAÍS con motivo de su visita a España
por la puesta en marcha de su método SOLE en tres colegios madrileños,
uno público y dos concertados. “Hoy el mundo funciona de otra manera y
tenemos que sustituir el miedo por el placer de aprender”, continúa el
ideador de un modelo educativo que cuenta con el respaldo económico de
gigantes como Microsoft.
El estrés de los exámenes lleva a los estudiantes a pensar que ese no es el momento para las grandes ideas
P- En la década de los 90, trabajaba para una empresa india de informática. ¿Cuándo comenzó a interesarle la educación? R- No fue algo premeditado. Me encargaba de diseñar
programas formativos, pero al final acabé haciendo lo contrario:
demostrar que la tecnología se puede aprender de forma autodidacta. En
los noventa éramos pocos los que teníamos ordenador en casa y un día
comenté con un grupo de amigos la facilidad con la que nuestros hijos
los manejaban sin apenas directrices. A modo de experimento, se me
ocurrió incrustar un ordenador en un muro de un barrio pobre de Nueva Delhi
para analizar la reacción de los niños. Ocho horas más tarde, estaban
navegando por la Red y enseñando a otros a hacerlo. Esos niños nunca
habían ido a la escuela y no sabían inglés. Repliqué la misma prueba en
zonas remotas de la India y gracias al apoyo económico del Banco Mundial
llevé a cabo la primera ivestigación en 2002. El gran descubrimiento:
un grupo de niños sin ningún supervisor y con acceso a Internet pueden
aprender en nueve meses a manejar un ordenador como cualquier secretario
de occidente. P- ¿Cómo aplicó ese descubrimiento a las aulas? R- Años más tarde, la Universidad de Newcastle me llamó para llevar el experimento a los colegios de la India.
Ahí descubrimos que sucedía lo mismo con las matemáticas, la física o
el arte; los niños aprendían sin las lecciones del profesor, solo
trabajando en grupos con un ordenador conectado a Internet. La única
guía que recibían era una gran pregunta que debían contestar. ¿Por qué
llueve? Una profesora de un colegio británico contactó conmigo para
llevar el sistema en su centro. Cuando lo probaron, los docentes decían
que lo imposible estaba pasando; los chicos aprendían sin una enseñanza
dirigida. No hablaban de ventajas o desventajas, solo de que se podía
hacer. En los países desarrollados, SOLE acaba con la rigidez del sistema, ayuda a abrir la mente.
P- ¿Qué novedad representa su metodología con
respecto a otros modelos de aprendizaje colaborativo, como, por ejemplo,
el planteado por los hermanos estadounidense Roger y David Johnson en
los sesenta? R- Ya se hablaba de aprendizaje autodirigido en los
años 20. Un caso conocido es el del cura jesuita que puso en marcha un
sistema en la India en el que estudiantes de cursos superiores enseñaban
a los más pequeños. ¿Cuál es la diferencia? Internet. Mi investigación
habla de otra forma en la que los niños pueden aprender, un método más
rápido e igual de eficiente. P- Han surgido muchas voces críticas con su proyecto SOLE. Le han acusado de falta de evidencias científicas que prueben que realmente funciona. R- Es muy difícil definir qué es funcionar bien
cuando ya se está planteando cambiar el modo en que evaluamos. La
realidad es que hay más de 1.000 SOLE por el mundo, grupos de
niños conectados a Internet y aprendiendo en grupos. La mejor evidencia
del éxito del modelo son los datos que hemos recopilado de Twitter: más de 10.000 profesores están hablando de SOLE.
Cuando les pregunto a los críticos si han leído mis investigaciones, la
respuesta suele ser negativa. Son 15 publicaciones en los últimos 17
años en revistas científicas como British Journal of Educational Technology o American Educational Research Association. Los papers
muestran que el aprendizaje de los niños es exponencial, siempre suben
de nivel, o que mejora su nivel de inglés, entre otros muchos aspectos.
Este año quiero poner en marcha un equipo de investgación en la
Universidad de Newcastle para medir el impacto de este aprendizaje.
Los profesores dicen que lo imposible está pasando; los chicos aprenden sin una enseñanza dirigida
P- ¿Qué rol juegan los profesores en SOLE? R- Su trabajo no tiene que ser enseñar, sino dejar
que los niños aprendan. Tienen que quitar el foco de ellos mismos,
perder el protagonismo. Su función es plantear las preguntas adecuadas,
incluso si no conocen la respuesta. Ahí es donde se produce el
aprendizaje. No tienen que decir a sus alumnos “yo tengo la respuesta”,
sino “esto es lo que habéis encontrado”. P- ¿Cómo están reaccionando los gobiernos de los diferentes continentes ante su modelo de aprendizaje? R- Con la excepción de los países escandinavos, que
tienen la habilidad de cambiar, la mayoría de gobiernos, especialmente
aquellos que tuvieron grandes imperios como Reino Unido o India,
no saben cómo avanzar y son incapaces de cambiar. Los burócratas
entienden lo que propongo, pero me han llegado a decir que mientras
ellos vivan, el cambio de paradigma no se producirá. Los libros de texto
son una industria que mueve trillones de dólares, es imposible
retirarlos. Su máxima es mantener las cosas como están para conservar su
trabajo. P- ¿Cómo cree que se debe medir el conocimiento? R- Hay que cambiar la norma de lo que hay que
evaluar. Creo que la clave está en analizar la creatividad de cada uno, y
con las herramientas que tenemos ahora no se puede. No estoy seguro de
si necesitamos la evaluación individual o basta con la del grupo. Ahora
el mundo funciona con sinergias. La virtud que se valorará en pocos años
será la de ser capaz de hacerse preguntas continuamente y tener la
habilidad de contestarlas. P- ¿Cómo lleva lo de ser un gurú mundial de la educación? R- Si lo soy, es por accidente. No tengo ninguna
habilidad especial para conseguir cambios sociales, y tampoco es mi
objetivo. Solo quiero ayudar a los niños a encajar en un escenario en el
que todas las reglas serán distintas a las de ahora. En 20 o 30 años,
los robots controlarán el mercado laboral y solo sobrevivirán los que
sepan construir o inventar. Los llamados makers. ..............................................
Por
fin: hemos conseguido sacar adelante el curso de Agroecologia en la
Universidad de Salamanca. Será presencial y lleno de dinámicas
participativas y espacios de reflexión conjunta. Para personas de todos
los ámbitos, sin necesidad de formación previa.
Del 15 de Febrero al 21 de Abril (36 horas)
Matrículas en http://vaporetto.usal.es/preactform/detalleCurso…
¡Ayúdanos a difundir! ..............................................
118.- Fuente de piedra, en calle principal de la localidad.
* Hoy, día de vuelta, nos lo tomamos
con relax. Desayunamos tranquilamente en el Milano Real, nos alojamos
en el Almanzor, pagamos la cuenta y nos despedimos de Roberto. Ha salido de la cocina a la llamada de Blas. Ana pasará la NocheVieja enHervás, con Sara. Nos encaminamos hacia allá. Parada cultural en El Barco de Ávila. Rodeamos el castillo, recorremos su calle principal, entramos en lo que fue cárcel nacional, eso pone, y en la actualidad es biblioteca, una joya, eso nos parece. Lo que fue reclusión para gente que penaba, ahora, es lugar de recogimiento para gente que aprende, o lo intenta.
119.- Actual Biblioteca municipal y sede local de la Uned. Antes: Cárcel. Año: 1653
120.- Plaza Mayor. En esquina: Casa del Reloj.
121.- Rincón de la plaza, a dcha foto anterior. Esta parte soportalada.
Álvaro y Ana, iluminados.
* Después, entramos en la plaza mayor y nos acercamos a su puente romano / románico, que ambos calificativos encuentro para el mismo. Justificación: de origen romano y reconstruido en la Edad media, eso leo, o eso creo entender. Visita dada por finalizada. Continuamos hacia Béjar. Sin entrar en ellla, nos desviamos para Candelario, más metido en el monte. Nosotros ya estuvimos por aquí en los años 2011 y 2012. Este último con el ARCDBuenavista, viaje prpuesto y guiado por Blas, auxiliado, y mucho, por Manolo Casadiego, mi amigo internáutico de Béjar
122.- Puente románico, de origen romano, sobre el río Tormes.
124.- El puente, castillo, cara Oeste de las viviendas, Ana y yo, en el parque. Además, a dcha. del sr., vestigio de lo que fue Puerta, en la muralla, del Puente.
125.- Candelario. Ermita. Casa característica, enfrente.
126.- Una de las dos calles, principales, que salen de la anterior.
127.- Pasaje. Cobertizo.
* Como es día laborable, no hay casi nadie por sus calles. El sonido del agua nos acompaña en el recorrido.
Leo que, la infraestructura servía para lavar los restos de la matanza en invierno. Casi todas, o todas, las casas, eran chacineras. La doble puerta servía para separar al matarife del animal a sacrificar, atado éste a la argolla situada junto a ella. En verano, el agua pasaba a ser patrimonio de los hortelanos.
128.- Rincón, en la calle.
Fuente, aquí.
* Álvaro me ha pedido la cámara. Entiende que, yo ya tengo las imágenes y tendré menos interés en fijarlas.
Todas las fotos de Candelario y Béjar están echadas por él.
129.- Texto en fachada: Se restauró esta casa, en 1979, a propuesta de la Deleg. Prov. de Bellas Artes de Salamanca.
130.- Otra Casa del Reloj. Por las banderas: actual ayuntamiento. Son las 13h. 30´
131.- Casa de foto 129 a izda.
Casa colorista, de fondo.
Ana y Blas
132.- El agua corriendo por las calles, discurriendo.
133.- Siguiendo el camino del agua a la inversa.
* Seguimos el curso del agua en sentido inverso, hacia arriba.
Salimos de la población y... paramos.
Media vuelta y para abajo.
Tomamos la calle paralela a la de subida, para completar el cuadro.
Aquí, como en Béjar, también tuvieron su Casino Obrero, una novedad de finales del siglo XIX.
Qué avances para esas fechas!
Actualmente es Centro Cultural.
134.- De vuelta. Plaza. Casino Obrero de Candelario, izda. Casa modernista, dcha.
* De bajada, paramos en el albergue para que lo conozcan. Está cerrado. Supongo que por la hora. Después, junto a la bella plaza de toros. Ya, para Béjar
En principo, nos gustaría comer en el rte. Español, en el que tan bien estuvimos en 2012, llevados por Manolo.
Mar, oriunda de allí, nos dijo haberlo visto cerrado.
Dada la hora que llevamos, Álvaro busca por internet y elije El Bosque, en las afueras.
Es muy pequeño pero nos "encastran". Son las 3 de la tarde. Está lleno. No hay menú, es viernes. Pedimos: 3 primeros y 3 segundos para compartir, somos 4. Con doble ración de cervezas, nos sale por 75 euros. Bien en general.
144.- Palacio Ducal de Béjar, actual IES = Institututo de Enseñanza Secundaria. Iglesia El Salvador, dcha.
145.- Mirador, muralla y otra torre de iglesia. Yo, a izda.
146.- Vista en sentido contrario, foto 144. Arriba, dcha.: Sierra de Béjar
147.- Soporte balcón, tipo canecillo, en grande.
Casa modernista, en abandono.
Parece imagen apotropaica: espantafantasmas, espantabrujas, espantamales... protectora.
148.- Otro soporte. Otra imagen.
Mismo edificio.
Mismo énfasis en los dientes ..............................................