(Porque sabe expresar como pocos lo que sentimos en momentos puntuales de la vida, porque me gusta, porque le aprecio y... porque me deja, sigo copiándole. PAQUITA)
Publicados por ybris el 3/3/09 a las 6:32 AM y el 27.2.09 a 5:47 AM
nomequedo.blogspot.com/
O hablo yo o me quitan la palabra
los que no quiero que la tomen nunca.
Hablo de quienes se alzan por encima
de su propia estatura hasta ocultar las otras,
de quienes acaparan los espacios
que he dejado impolutos como ofrenda al silencio,
de quienes emborronan los paisajes
con absurdos colores de sus propios caprichos.
Por eso hablo quedamente
y señalo el contorno que blinde mi quietud
sin tapar las distancias más lejanas.
Quiero estar libre en tan escaso espacio
sin que nadie se crea que está desocupado.
Defiendo así mi humilde territorio
donde pido la paz que a los demás concedo.
...........................
Todavía era noche cuando huí
sabiendo a ciencia cierta mi papel
de arriesgado aprendiz de torpe brujo
dispuesto a reescribir la historia hueca
del sueño de otro Edén sin dioses ni serpientes.
Todo era crear y poner nombre
a la fugaz aparición de todo.
Miré a lo lejos y pronuncié distancia
y a lo cercano lo llené de dedos.
Y allí dije deseo y aquí dejé placer.
Y no hubo más ni fue ya necesario
cambiar el nombre de lo contemplado.
Volví con mi deseo dibujado
en alba y tarde, estrellas y paisaje
y todos los placeres resumidos
en ahoras y cuerpos de mis dedos
descifrando sin ojos
el braille misterioso de todos sus resquicios.
Y vi que era bueno y descansé
ansioso de empezar un nuevo día.
DECLARACIÓN de INTENCIONES: Dirigida a aquellos Lectores Potenciales que, al entrar en la lectura de estas Mis Criaturas, sientan que no les gusta y ni siquiera les divierte. Abandonen de inmediato. Estas páginas están concebidas para Mi Memoria, mi Divertimento y el de Unos Pocos. Si tú no estás en este segundo grupo, yo no soy la persona adecuada para ti, deja esto y date una vuelta; seguro hallarás lo que buscas *** VER http://perrosflautadelmundo.blogspot.com.es/
abril 18, 2009
abril 17, 2009
Pedraza, las carreras y la Once.
Pedraza logra un doble récord de España en los Campeonatos de la Once.
Este "sucedido" me lo envió por correo un atleta, cónyuge de otra atleta, a los que conocí en el Piornal, pueblo cacereño, fecha: mayo de 2006, motivo: convocatoria de la I Carrera Popular del Valle del Jerte, a los que volvimos a ver el sábado 11 de abril pasado en otra I carrera, en este caso Media Maratón por la Vía Verde de la Jara -Toledo-. Narrado en esta página.
(Los corredores, con semejantes marcas, son de Talavera, como mis conocidos. Pueblo/ciudad, o Ciudad/pueblo, bueno en la producción de especímenes magníficos)
¿Cual es la excepcionalidad de la noticia inicial?
Que Pedraza es un invidente que corre auxiliado por otro atleta -tipo liebre-, que logró hacer los 5 mil metros en 17 minutos y los 10 mil en 37 ¿?
Para los no iniciados, un ejemplo: mi pareja corre... pero menos y es "vidente", no bajando de 5 minutos los 1.000, o séase: 50 los 10.000; vamos... que es un corredor corriente.
Aúpa, Pedraza. PAQUITA
Este "sucedido" me lo envió por correo un atleta, cónyuge de otra atleta, a los que conocí en el Piornal, pueblo cacereño, fecha: mayo de 2006, motivo: convocatoria de la I Carrera Popular del Valle del Jerte, a los que volvimos a ver el sábado 11 de abril pasado en otra I carrera, en este caso Media Maratón por la Vía Verde de la Jara -Toledo-. Narrado en esta página.
(Los corredores, con semejantes marcas, son de Talavera, como mis conocidos. Pueblo/ciudad, o Ciudad/pueblo, bueno en la producción de especímenes magníficos)
¿Cual es la excepcionalidad de la noticia inicial?
Que Pedraza es un invidente que corre auxiliado por otro atleta -tipo liebre-, que logró hacer los 5 mil metros en 17 minutos y los 10 mil en 37 ¿?
Para los no iniciados, un ejemplo: mi pareja corre... pero menos y es "vidente", no bajando de 5 minutos los 1.000, o séase: 50 los 10.000; vamos... que es un corredor corriente.
Aúpa, Pedraza. PAQUITA
YALI + Birmania... (+ patricioschmidt)
(Le conocí -virtualmente- hace tiempo. Fue mi segundo blog recomendado -14/12/06-. Volví a visitarle y me sigue gustando lo que hace -lo que filma y coloca en la red para que todos podamos verlo-. PAQUITA)
Sus datos personales son: Patricio Schmidt, Edad: 46, Sexo: Hombre, Horóscopo: Géminis, Año zodiacal: Tigre, Sector: Arte, Ubicación: Santiago (Chile), Director de Cine Cinemágica Chile... , Intereses: Cine, Tai Chi, arquería, zen, cocina!, viajes... lectura, música, amigos.
Películas favoritas: muchas para especificar, pero, las pequeñas historias me conmueven...
Libros favoritos: Kawabata, Zimmer, Bradley, Marai, Whitman, Xingjiang, Tournier y todos los buenos libros de cocina del mundo...
patricioschmidt.blogspot.com/
Lo último que veo publicado es YALI, (el árbol), la película, del miércoles, 25 de junio de 2008.
En sábado, octubre 27, 2007 publicó Birmania...
La bella Birmania, Myanmar llamado hoy por los dictadores que la tiene esclavizada desde 1962, se ha levantado una vez mas en busca de la libertad y democracia.
Miles de monjes budistas han iniciado marchas pacíficas en contra del régimen militar que mantiene una férrea dictadura desde hace 45 años.
Las marchas de 1998 tuvieron como saldo 3.000 muertos por la policía y los militares represores,-esperaron 10 minutos a que la multitud se dispersara y al no hacerlo comenzaron a disparar contra ellos- pero la diferencia entre las marchas de 1998 y la de 2007 es que hoy el mundo ha cambiado.
Internet, las fotos de celular - pues la policía no permite fotógrafos extranjeros y los que son sorprendidos son tomados presos o sencillamente asesinados, como este periodista japonés asesinado en plena calle y cuya muerte fue filmada desde un celular de la ventana de un hotel-
nos permite hacer algo.
Los blogs en apoyo de la democracia y la libertad de Birmania han dado la vuelta al mundo.
La lider Birmana por la libertad Aung San Suu Kyi, premio nobel de la paz, fué elegida presidante de ese país pero los militares anularon los comicios y la mantiene en arresto somiciliario desde 1992.
Turistas y monjes han sido asesinados. La violencia y crueldad de sus militares no tiene limites.
Bloggeros de Birmania han contribuido a mantener al mundo informado de la represion y la violencia, pero ultimamente han sido perseguidos y muchos de ellos, como el caso del famoso Moezek, que mantenía el blog "Birmania Hoy" ha desaparecido y su blog mantiene silencio...
El mundo no puede mantenerse silencioso frente a esta matanza.
Los blos ayudan. Transmitamos la voz de los que no tienen voz hoy.Todos somos importantes en esta web que une al mundo como una sola gran alma. Ayudemos a expandir las conciencias hacia la paz.
Sus datos personales son: Patricio Schmidt, Edad: 46, Sexo: Hombre, Horóscopo: Géminis, Año zodiacal: Tigre, Sector: Arte, Ubicación: Santiago (Chile), Director de Cine Cinemágica Chile... , Intereses: Cine, Tai Chi, arquería, zen, cocina!, viajes... lectura, música, amigos.
Películas favoritas: muchas para especificar, pero, las pequeñas historias me conmueven...
Libros favoritos: Kawabata, Zimmer, Bradley, Marai, Whitman, Xingjiang, Tournier y todos los buenos libros de cocina del mundo...
patricioschmidt.blogspot.com/
Lo último que veo publicado es YALI, (el árbol), la película, del miércoles, 25 de junio de 2008.
En sábado, octubre 27, 2007 publicó Birmania...
La bella Birmania, Myanmar llamado hoy por los dictadores que la tiene esclavizada desde 1962, se ha levantado una vez mas en busca de la libertad y democracia.
Miles de monjes budistas han iniciado marchas pacíficas en contra del régimen militar que mantiene una férrea dictadura desde hace 45 años.
Las marchas de 1998 tuvieron como saldo 3.000 muertos por la policía y los militares represores,-esperaron 10 minutos a que la multitud se dispersara y al no hacerlo comenzaron a disparar contra ellos- pero la diferencia entre las marchas de 1998 y la de 2007 es que hoy el mundo ha cambiado.
Internet, las fotos de celular - pues la policía no permite fotógrafos extranjeros y los que son sorprendidos son tomados presos o sencillamente asesinados, como este periodista japonés asesinado en plena calle y cuya muerte fue filmada desde un celular de la ventana de un hotel-
nos permite hacer algo.
Los blogs en apoyo de la democracia y la libertad de Birmania han dado la vuelta al mundo.
La lider Birmana por la libertad Aung San Suu Kyi, premio nobel de la paz, fué elegida presidante de ese país pero los militares anularon los comicios y la mantiene en arresto somiciliario desde 1992.
Turistas y monjes han sido asesinados. La violencia y crueldad de sus militares no tiene limites.
Bloggeros de Birmania han contribuido a mantener al mundo informado de la represion y la violencia, pero ultimamente han sido perseguidos y muchos de ellos, como el caso del famoso Moezek, que mantenía el blog "Birmania Hoy" ha desaparecido y su blog mantiene silencio...
El mundo no puede mantenerse silencioso frente a esta matanza.
Los blos ayudan. Transmitamos la voz de los que no tienen voz hoy.Todos somos importantes en esta web que une al mundo como una sola gran alma. Ayudemos a expandir las conciencias hacia la paz.
abril 16, 2009
La batalla de don Quintín... (+ epv)
(Homenaje a Quintín Cabrera publicado el lunes, 16 Marzo 2009 -hace un mes, al que me uno-, por El pobrecito Veedor (Pierre Miró) Apartado: Música www.elpobrecitoveedor.net/blog
Mi primer blog admirado, mi primer blog recomendado -5/7/06-. PAQUITA)
En el siglo XVI, un rey español, Felipe el segundo, por un quítame allá esos Nápoles, emprendió una de sus guerras contra los franceses en la que destacó una batalla, la de San Quintín, una ciudad del norte francés. Seis mil muertos mediante y otros tantos prisioneros, el monarca ordenó levantar un monasterio, el Escorial, al que le puso por nombre el santo del día de la victoria, Lorenzo.
452 años después, otro Quintín, no tan famoso pero sin duda mejor persona, uruguayo para más señas y español de adopción, también ha muerto en otra batalla, la que mantenía contra el cáncer de pulmón. Sus canciones inteligentes, su vida solidaria de exiliado, su compromiso constante de estar siempre con los que sufren hambre y sed de justicia, el divertido cachondeo de muchas de sus letras, su presencia quedarán por tiempo en nuestra memoria. Mi homenaje modesto al recuerdo de Quintín Cabrera es poner un enlace a una de sus canciones, Qué vida más diferente, y otro a una particular milonga que él mismo escribió hace unos cuantos meses para informar, a modo de parte médico, de su enfermedad y que reprodujo Insurgente. Algunas de sus estrofas dicen así:
Hace tiempo que no explico
como ando de salud,
no crean que mi actitud
es esquiva, lo suplico.
Más bien, hoy me justifico.
No lloren, que eso me daña
pues me ha dado con tal saña
la fibrosis pulmonar
que hasta le veo brillar
a la Parca su guadaña.
[…] Informo que me han llamado
de Puerta de Hierro, ¿sabes?
por fin ya se dan las claves
para el transplante esperado.
La verdad: estoy cagado
y ya no sé que pensar
porque dudo en esperar
que me pasen a cuchillo
y eso que no me acuclillo
por lo que pueda pasar.
¿Y si los “nuevos” pulmones
son de alguien que fumaba?
¿o al cantar desafinaba
o despreciaba mis sones?
Ya sé que los milongones,
los tangos y las milongas
se han hecho para el que ponga
el corazón en la boca
pero mi canto se toca
con un “fuelle que rezonga”.
[…] Éste es mi parte de guerra.
Habrá más si sobrevivo
y cuando no sea cautivo
de esta tos maldita y perra
seguiré por esta tierra
con mi guitarra campera
milongueando a mi manera.
Ahora les manda un saludo
y un abrazo cojonudo
el gaucho
Mi primer blog admirado, mi primer blog recomendado -5/7/06-. PAQUITA)
En el siglo XVI, un rey español, Felipe el segundo, por un quítame allá esos Nápoles, emprendió una de sus guerras contra los franceses en la que destacó una batalla, la de San Quintín, una ciudad del norte francés. Seis mil muertos mediante y otros tantos prisioneros, el monarca ordenó levantar un monasterio, el Escorial, al que le puso por nombre el santo del día de la victoria, Lorenzo.
452 años después, otro Quintín, no tan famoso pero sin duda mejor persona, uruguayo para más señas y español de adopción, también ha muerto en otra batalla, la que mantenía contra el cáncer de pulmón. Sus canciones inteligentes, su vida solidaria de exiliado, su compromiso constante de estar siempre con los que sufren hambre y sed de justicia, el divertido cachondeo de muchas de sus letras, su presencia quedarán por tiempo en nuestra memoria. Mi homenaje modesto al recuerdo de Quintín Cabrera es poner un enlace a una de sus canciones, Qué vida más diferente, y otro a una particular milonga que él mismo escribió hace unos cuantos meses para informar, a modo de parte médico, de su enfermedad y que reprodujo Insurgente. Algunas de sus estrofas dicen así:
Hace tiempo que no explico
como ando de salud,
no crean que mi actitud
es esquiva, lo suplico.
Más bien, hoy me justifico.
No lloren, que eso me daña
pues me ha dado con tal saña
la fibrosis pulmonar
que hasta le veo brillar
a la Parca su guadaña.
[…] Informo que me han llamado
de Puerta de Hierro, ¿sabes?
por fin ya se dan las claves
para el transplante esperado.
La verdad: estoy cagado
y ya no sé que pensar
porque dudo en esperar
que me pasen a cuchillo
y eso que no me acuclillo
por lo que pueda pasar.
¿Y si los “nuevos” pulmones
son de alguien que fumaba?
¿o al cantar desafinaba
o despreciaba mis sones?
Ya sé que los milongones,
los tangos y las milongas
se han hecho para el que ponga
el corazón en la boca
pero mi canto se toca
con un “fuelle que rezonga”.
[…] Éste es mi parte de guerra.
Habrá más si sobrevivo
y cuando no sea cautivo
de esta tos maldita y perra
seguiré por esta tierra
con mi guitarra campera
milongueando a mi manera.
Ahora les manda un saludo
y un abrazo cojonudo
el gaucho
abril 15, 2009
Los y las que... + Bajo la lluvia… (+ Heliodoro)
(Copiado a Heliodoro, ya recomendado el 15 de mayo de 2007 -historia muy divertida-. Textos de 15 de Marzo y 12 de Enero de 2009 heliodoro.wordpress.com Lema: "Ruido. El espacio donde aquieto mis ruidos y los transformo en la metarealidad que construyo" PAQUITA)
Los y las que…… salimos de marcha, buscamos fama, queremos dinero, jugamos a la lotería, queremos follar con muchos y muchas, bebemos, nos drogamos, cantamos, tocamos algún instrumento, damos un paseo, somos abogados, periodistas, barrenderos, cocineros, tenemos coches, casas, videojuegos, decimos disparates, estamos alegres, tristes, escribimos, soñamos, dormimos, miramos al cielo, a la tierra, mentimos, chuleamos, nos enamoramos, escuchamos la radio, vemos televisión, tomamos un helado, comemos hasta reventar, insultamos, halagamos, leemos, jugamos al fútbol, hablamos por el messenger, vemos porno en internet, escribimos en blogs, eliminamos a amigos o amigas, decimos hola, decimos adios, nos defraudan, defraudamos, amamos, odiamos, contamos las matrículas de los coches, besamos, hacemos Yoga, Reiki, vamos en moto, coleccionamos cromos y las miles de formas de vivir, lo hacemos para no sentirnos solos.
Un abrazo
Bajo la lluvia... llegué a una conclusión.
Cuando se hace inevitable mojarse, cuando no es posible escapar, cuando no ves que escampa, cuando andas en zapatillas irresponsablemente, cuando llevas prisa y no paras de mojarte, cuando cada gota cae y una tras otra es más fría.
Bajo la lluvia, cuando hasta los perros se meten en las casas, cuando las putas no trabajan, cuando es domingo en la mañana y vas a comprar comida, cuando no sale el sol, cuando ves que es una verdadera ducha de lluvia cubre tus nalgas, cuando aún queda camino para llegar a casa.
Bajo la lluvia, cuando no llevas paraguas, cuando no puedes esquivar las gotas, cuando ves que estornudas y presientes el catarro.
Mójate a gusto.
Un abrazo.
Los y las que…… salimos de marcha, buscamos fama, queremos dinero, jugamos a la lotería, queremos follar con muchos y muchas, bebemos, nos drogamos, cantamos, tocamos algún instrumento, damos un paseo, somos abogados, periodistas, barrenderos, cocineros, tenemos coches, casas, videojuegos, decimos disparates, estamos alegres, tristes, escribimos, soñamos, dormimos, miramos al cielo, a la tierra, mentimos, chuleamos, nos enamoramos, escuchamos la radio, vemos televisión, tomamos un helado, comemos hasta reventar, insultamos, halagamos, leemos, jugamos al fútbol, hablamos por el messenger, vemos porno en internet, escribimos en blogs, eliminamos a amigos o amigas, decimos hola, decimos adios, nos defraudan, defraudamos, amamos, odiamos, contamos las matrículas de los coches, besamos, hacemos Yoga, Reiki, vamos en moto, coleccionamos cromos y las miles de formas de vivir, lo hacemos para no sentirnos solos.
Un abrazo
Bajo la lluvia... llegué a una conclusión.
Cuando se hace inevitable mojarse, cuando no es posible escapar, cuando no ves que escampa, cuando andas en zapatillas irresponsablemente, cuando llevas prisa y no paras de mojarte, cuando cada gota cae y una tras otra es más fría.
Bajo la lluvia, cuando hasta los perros se meten en las casas, cuando las putas no trabajan, cuando es domingo en la mañana y vas a comprar comida, cuando no sale el sol, cuando ves que es una verdadera ducha de lluvia cubre tus nalgas, cuando aún queda camino para llegar a casa.
Bajo la lluvia, cuando no llevas paraguas, cuando no puedes esquivar las gotas, cuando ves que estornudas y presientes el catarro.
Mójate a gusto.
Un abrazo.
abril 14, 2009
UNA NACIÓN LIBRE Y JUSTA: Ángel Bahamonde Magro
Texto extraído de la red www.entermatica.com/jornadas/XIII%20Jornadas/una%20nacion%20justa.htm
XIII Jornadas de Historia de Madrid, con motivo del 75 aniversario de la proclamación de la II república, organizadas por el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (tuvo que ser en 2006)
TEMAS DE REFLEXIÓN: UNA NACIÓN LIBRE Y JUSTA, LA POLITICA DE IGUALDAD, EL PROBLEMA RELIGIOSO, LA REFORMA AGRARIA, LA CONSTITUCIÓN DE 1931, LA CULTURA, LA EDUCACIÓN y el CONTEXTO HISTÓRICO.
"El 14 de abril de 1931 quedó instaurada la República en España. Se trataba de un profundo cambio de sistema político que iba a llevar aparejado unas radicales transformaciones en el campo de la política, economía y sociedad que responderán a los desacuerdos expresados en el conjuntos de una sociedad que había experimentado cambios muy significativos desde principios del s. XX.
El proyecto de democracia republicana se asentó sobre dos pilares. En primer lugar el universo del republicanismo español, cuyo horizonte residía en la expresión del concepto de ciudadanía; hacer de cada español un ciudadano sujeto y objeto de derechos, deberes y valores políticos y cívicos. Esto significaba superar definitivamente el caciquismo que había definido las relaciones sociales y políticas desde mitad del siglo XIX. En gran medida esa idea que el republicanismo tenía del ciudadano coincidía con la etapa histórica en la que la democracia de masas empezó a irrumpir en los países europeos y americanos y a plantearse unas reglas del juego político.
El otro pilar del experimento del proyecto republicano del 1931 era el Partido Socialista Obrero Español. Se había adherido al pacto republicano de San Sebastián a finales de 1930. Esta conjunción republicano/socialista consiguió el triunfo de las elecciones municipales de 12 de abril de 1931, que se convirtieron en un plebiscito contrario a la persona de Alfonso XIII y en general al sistema monárquico, obsoleto e incapaz de responder a las demandas sociales del pueblo español.
El socialismo aportó al proyecto republicano de 1931 su idea de los derechos sociales, completando así la visión progresista que los partidos republicanos tenían de los derechos políticos. Téngase en cuenta que nuestro país marchaba a la zaga de los países occidentales en lo social. La legislación española era parca, estaba poco extendida. No existía una protección social mínimamente estable. En junio de 1931 se celebraron elecciones a Cortes constituyentes. La conjunción republicano-socialista obtuvo una amplia mayoría que le permitió diseñar la Constitución de 1931, en función de dos ideas: extensión de la ciudadanía y derechos sociales.
La Constitución aprobada en diciembre de 1931 define a España como un país de trabajadores de todas clases. Crea un marco de igualdad para toda la ciudadanía al declarar que ningún español podrá ser objeto de discriminaciones por razones de edad, sexo, condición social o creencias. El texto hacía equivalente al hombre y a la mujer, respetaba los derechos del niño, cuya tabla de universal acababa de ser aprobado en Ginebra, y rompía cualquier forma de privilegio: todo español se convertía en ciudadano. Esta equiparación de mujer y hombre significó el derecho a voto para la misma o la capacidad para iniciar un proceso de divorcio. Se trata de un marco teórico y jurídico legal que hubiera tardado mucho tiempo en hacerse realidad social. La república duró poco tiempo y no hubo lugar de ver en la práctica esta equivalencia hombre-mujer.
En este proyecto republicano triunfó la idea de que ciudadanía significaba consolidar la democracia política. Para ello había que hacer profundos cambios en la concepción del ejército y la Iglesia. El texto constitucional así lo hizo. La legislación posterior desarrolló este principio. Apartó al ejército de la política y se planteó una serie de acciones para modernizarlo. En última instancia la idea residía en que el ejército se entremezclara con el resto de la sociedad.
Igualmente se establece una separación entre Iglesia-Estado. Es uno de los temas más controvertidos de aquel periodo. Una Iglesia más acostumbrada a interferir, cuando no a dominar la política y la sociedad. Difícilmente aceptaría una transformación de tal calado, sobre todo en un punto: la enseñanza. La Constitución de 1931 prohibió a las órdenes religiosas impartir enseñanza y ordenaba a la Iglesia a buscar la autofinanciación desde diciembre de 1933.
España continuaba siendo un país agrario en 1931. Es cierto que los avances de la urbanización y el crecimiento de las ciudades habían sido estimables entre 1900-1931, pero la mayoría del pueblo español seguía sujeto a estructuras arcaicas de carácter mental y real. La reforma agraria fue uno de los estandartes del proyecto republicano. Se señalaban tres razones. Desde el punto de vista social crear un capa de campesinos partidarios del nuevo régimen y reivindicados en este siglo, la tierra para quien la trabaja. Desde el punto de vista económico se trataba de redistribuir la riqueza y ampliar el consumo interno. Desde el punto de vista político sería la irrupción del concepto de ciudadanía en el campo que había sido uno de los grandes fracasos del liberalismo español de finales del s. XIX, incapaz de entrar en el campo.
Los socialistas instaron para que la Constitución de 1931 recogiera la idea de los derechos sociales del hombre que la Constitución de Weimar, de 1919, había fijado la senda a seguir. Así, el texto recoge los derechos a la seguridad social, jubilación, seguro de enfermedad, paro, y salario mínimo. Igualmente se refiere al nuevo papel que ha de jugar el estado en su relación con el mundo económico. La constitución recoge términos tales como intervención, nacionalización y socialización, lo que significa una novedad en el constitucionalismo español.
No olvidemos que las constituciones del siglo XIX se centraban en los derechos políticos y no sociales. Este conjunto de transformaciones fue complementado por una intensa actividad cultural. Desde principio de siglo, España vivía uno de los momentos más felices de su historia. Definida como la Edad de Plata de la Cultura, el proyecto republicano había contado con el consenso de una parte muy significativa de los intelectuales españoles. Por eso la segunda república también puede ser valorada como la expresión política de ese enorme despertar cultural.
Los republicanos españoles de 1931 soñaron con que, en cualquiera de los niveles y escenarios en que la consideremos, la cultura estuviera al alcance de todos. Cifraron la estabilidad del régimen republicano en la universalización de la cultura. Sin duda fue uno de los logros más significativos y emotivos de aquellos individuos que quisieron cambiar a España de raíz. Era insoportable el índice de analfabetismo del 60% de la población, que en el caso de las mujeres era más intenso. En pocos meses España se inundó de escuelas. Se elevó a cotas inimaginables hasta entonces la formación, la capacidad económica y el prestigio social de los maestros. Los mejores símbolos son las misiones pedagógicas o la Barraca. Hay testimonios documentales en los que podemos ver a unos campesinos, que llevan en sus caras y en sus cuerpos la decadencia biológica de un siglo y la inexpresividad de unos ojos poco acostumbrados a la belleza, contemplar los preparativos de una sesión de teatro clásico español. Sólo se podía universalizar la España ciudadana cuando la cultura estuviera al alcance de toda la población sin tener en cuenta niveles económicos.
La república española en tiempos de paz sólo duró cinco años. Para ser exactos, el tono reformista estuvo vigente en el periodo 1931-33, cuando funcionó, sujeto a múltiples tensiones el gobierno republicano socialista, que desde diciembre de 1931 estuvo dirigido por Manuel Azaña Díaz, encarnación del compromiso de los intelectuales en este proyecto de gran alcance. Por tanto se puede decir que este programa quedó plenamente esbozado, pero sólo desarrollado en la práctica de manera parcial. La República no tuvo tiempo histórico para transformar la realidad española, tal y como había surgido, siguiendo el plan de 1931.
La Reforma agraria de 1932 resultó desde el punto de vista técnico, muy difícil de ser aplicada y desde el punto de vista económico muy costosa. Apenas rozó la epidermis del campo español. Para su consolidación hubiera sido necesario mucho tiempo y otras circunstancias históricas. Finalmente el campo español de la zona latifundista andaluza, extremeña y manchega se sintió defraudado al no ver colmadas sus expectativas. El hambre de tierras siguió marcando la tónica general. Se ha dicho con razón que en este ámbito el proyecto republicano fue muy tímido.
El cambio de relaciones entre capital y trabajo ocupó enormemente el interés de los gobernantes republicano. Se estableció un tejido de seguridad social desconocido hasta entonces. Quizás los logros más significativos tienen lugar en el campo de la cultura, que como se ha dicho era el principal foco de atención de la república española.
El problema reside en que cada una de las reformas generaban una reacción anti-reformista por parte de las clases sociales dominantes anteriores y que ahora veían peligrar sus privilegios y hegemonías.
La reforma militar trajo la incertidumbre a los cuarteles más conservadores, sobre todo a aquellos que habían forjado su mentalidad y ascensos en la larga guerra de Marruecos, es decir, en una guerra de tipo colonial.
La legislación en este sentido, dirigida personalmente por Manuel Azaña, tuvo unos efectos contrarios a los esperados. La Ley de Retiro no ayudó a la república a civilizar el ejército español ya que fueron los sectores más progresistas los que se acogieron a esta ley para encontrar acomodo en la vida civil.
Las disposiciones legales tendentes a separar Iglesia de Estado crearon un ambiente contrario a la república en los sectores de la jerarquía eclesiástica que transmitió en cascada a muchos católicos españoles la idea de una república atea, fruto de las logias masónicas, “los sin Dios”. Probablemente los intelectuales republicanos a veces utilizaron un tono excesivamente anticlerical e inapropiado para un país que había estado sometido al control de una Iglesia poco formada culturalmente y con escasa capacidad de apertura. Llama la atención, en relación con lo que sucede en otros países, la ausencia de un catolicismo liberal.
La segunda república se instaló en España en un contexto histórico universal favorable. Por un lado, es el momento de auge de los totalitarismos de corte fascista que se resolvería bajo poderes diferentes pero homologables: fascismos, nazismos, nacional catolicismos. Igualmente, la situación económica está deteriorada por los efectos de la crisis de 1929 que tuvo unas consecuencias planetarias.
Parece ser que en España la situación económica tuvo unos efectos más tardíos, a partir de 1932. Pero sus consecuencias fueron igualmente negativas. No olvidemos que el proyecto reformista era muy caro para las arcas del Estado ya que suponía un nivel de intervencionismo desconocido. Así se dio una contradicción entre el alto coste y el momento de crisis económico.
Las reformas encuentran, pues oposición de los sectores más conservadores de la sociedad española, pero también la resistencia de los anarquistas. Por un lado la CNT-FAI recogió la decepción de la lentitud de algunas reformas como la agraria, pero además los sectores más radicales del mundo anarquista (FAI) valoraron la república como un experimento burgués, cuyas reformas acabarían por adormecer el espíritu revolucionario del campesino español. El anarquismo radical coadyudó a matar las reformas para favorecer la revolución.
La república española murió en 1939, fruto de la violencia de una guerra civil que duró tres años. Aunque durante muchos años ha sido desconocido para gran parte de los españoles que la legitimidad republicana siguió existiendo en el exilio, concretamente en Méjico, país que no estableció relaciones diplomáticas con el régimen de Franco y siguió reconociendo a la republica como el único representante español.
A pesar de todo, el mundo de la república del 31 ha tenido una presencia en la Constitución de 1978, concretamente a la hora de explicar la ordenación territorial o al concebir los derechos sociales de los ciudadanos".
**************************************************
FOTOS que se pueden ver, acompañando al texto, en la página arriba mencionada:
1.- Puerta del Sol el 14 de abril de 1931. Proclamación de la II República.
2.- Los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
3.- Mesa de las Cortes de 1931, bajo la presidencia de Julián Besteiro.
4.- Portada de la Constitución aprobada en diciembre de 1931
5.- Gobierno de Manuel Azaña de izquierda a derecha: José Franchy Roca (Industria y Comercio), Marcelino Domingo (Agricultura), Francisco Largo Caballero (Trabajo), Lluís Companys (Marina), Agustín Viñuales (Hacienda), Francisco J. Barnés (Instrucción Pública), el propio Azaña (asimismo, ministro de la Guerra), Fernando de los Ríos (Estado), Álvaro de Albornoz (Justicia), Santiago Casares Quiroga (Gobernación) e Indalecio Prieto (Obras Públicas). Tan sólo falta en la imagen el responsable de la cartera de Comercio, Diego Martínez Barrio.
XIII Jornadas de Historia de Madrid, con motivo del 75 aniversario de la proclamación de la II república, organizadas por el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (tuvo que ser en 2006)
TEMAS DE REFLEXIÓN: UNA NACIÓN LIBRE Y JUSTA, LA POLITICA DE IGUALDAD, EL PROBLEMA RELIGIOSO, LA REFORMA AGRARIA, LA CONSTITUCIÓN DE 1931, LA CULTURA, LA EDUCACIÓN y el CONTEXTO HISTÓRICO.
"El 14 de abril de 1931 quedó instaurada la República en España. Se trataba de un profundo cambio de sistema político que iba a llevar aparejado unas radicales transformaciones en el campo de la política, economía y sociedad que responderán a los desacuerdos expresados en el conjuntos de una sociedad que había experimentado cambios muy significativos desde principios del s. XX.
El proyecto de democracia republicana se asentó sobre dos pilares. En primer lugar el universo del republicanismo español, cuyo horizonte residía en la expresión del concepto de ciudadanía; hacer de cada español un ciudadano sujeto y objeto de derechos, deberes y valores políticos y cívicos. Esto significaba superar definitivamente el caciquismo que había definido las relaciones sociales y políticas desde mitad del siglo XIX. En gran medida esa idea que el republicanismo tenía del ciudadano coincidía con la etapa histórica en la que la democracia de masas empezó a irrumpir en los países europeos y americanos y a plantearse unas reglas del juego político.
El otro pilar del experimento del proyecto republicano del 1931 era el Partido Socialista Obrero Español. Se había adherido al pacto republicano de San Sebastián a finales de 1930. Esta conjunción republicano/socialista consiguió el triunfo de las elecciones municipales de 12 de abril de 1931, que se convirtieron en un plebiscito contrario a la persona de Alfonso XIII y en general al sistema monárquico, obsoleto e incapaz de responder a las demandas sociales del pueblo español.
El socialismo aportó al proyecto republicano de 1931 su idea de los derechos sociales, completando así la visión progresista que los partidos republicanos tenían de los derechos políticos. Téngase en cuenta que nuestro país marchaba a la zaga de los países occidentales en lo social. La legislación española era parca, estaba poco extendida. No existía una protección social mínimamente estable. En junio de 1931 se celebraron elecciones a Cortes constituyentes. La conjunción republicano-socialista obtuvo una amplia mayoría que le permitió diseñar la Constitución de 1931, en función de dos ideas: extensión de la ciudadanía y derechos sociales.
La Constitución aprobada en diciembre de 1931 define a España como un país de trabajadores de todas clases. Crea un marco de igualdad para toda la ciudadanía al declarar que ningún español podrá ser objeto de discriminaciones por razones de edad, sexo, condición social o creencias. El texto hacía equivalente al hombre y a la mujer, respetaba los derechos del niño, cuya tabla de universal acababa de ser aprobado en Ginebra, y rompía cualquier forma de privilegio: todo español se convertía en ciudadano. Esta equiparación de mujer y hombre significó el derecho a voto para la misma o la capacidad para iniciar un proceso de divorcio. Se trata de un marco teórico y jurídico legal que hubiera tardado mucho tiempo en hacerse realidad social. La república duró poco tiempo y no hubo lugar de ver en la práctica esta equivalencia hombre-mujer.
En este proyecto republicano triunfó la idea de que ciudadanía significaba consolidar la democracia política. Para ello había que hacer profundos cambios en la concepción del ejército y la Iglesia. El texto constitucional así lo hizo. La legislación posterior desarrolló este principio. Apartó al ejército de la política y se planteó una serie de acciones para modernizarlo. En última instancia la idea residía en que el ejército se entremezclara con el resto de la sociedad.
Igualmente se establece una separación entre Iglesia-Estado. Es uno de los temas más controvertidos de aquel periodo. Una Iglesia más acostumbrada a interferir, cuando no a dominar la política y la sociedad. Difícilmente aceptaría una transformación de tal calado, sobre todo en un punto: la enseñanza. La Constitución de 1931 prohibió a las órdenes religiosas impartir enseñanza y ordenaba a la Iglesia a buscar la autofinanciación desde diciembre de 1933.
España continuaba siendo un país agrario en 1931. Es cierto que los avances de la urbanización y el crecimiento de las ciudades habían sido estimables entre 1900-1931, pero la mayoría del pueblo español seguía sujeto a estructuras arcaicas de carácter mental y real. La reforma agraria fue uno de los estandartes del proyecto republicano. Se señalaban tres razones. Desde el punto de vista social crear un capa de campesinos partidarios del nuevo régimen y reivindicados en este siglo, la tierra para quien la trabaja. Desde el punto de vista económico se trataba de redistribuir la riqueza y ampliar el consumo interno. Desde el punto de vista político sería la irrupción del concepto de ciudadanía en el campo que había sido uno de los grandes fracasos del liberalismo español de finales del s. XIX, incapaz de entrar en el campo.
Los socialistas instaron para que la Constitución de 1931 recogiera la idea de los derechos sociales del hombre que la Constitución de Weimar, de 1919, había fijado la senda a seguir. Así, el texto recoge los derechos a la seguridad social, jubilación, seguro de enfermedad, paro, y salario mínimo. Igualmente se refiere al nuevo papel que ha de jugar el estado en su relación con el mundo económico. La constitución recoge términos tales como intervención, nacionalización y socialización, lo que significa una novedad en el constitucionalismo español.
No olvidemos que las constituciones del siglo XIX se centraban en los derechos políticos y no sociales. Este conjunto de transformaciones fue complementado por una intensa actividad cultural. Desde principio de siglo, España vivía uno de los momentos más felices de su historia. Definida como la Edad de Plata de la Cultura, el proyecto republicano había contado con el consenso de una parte muy significativa de los intelectuales españoles. Por eso la segunda república también puede ser valorada como la expresión política de ese enorme despertar cultural.
Los republicanos españoles de 1931 soñaron con que, en cualquiera de los niveles y escenarios en que la consideremos, la cultura estuviera al alcance de todos. Cifraron la estabilidad del régimen republicano en la universalización de la cultura. Sin duda fue uno de los logros más significativos y emotivos de aquellos individuos que quisieron cambiar a España de raíz. Era insoportable el índice de analfabetismo del 60% de la población, que en el caso de las mujeres era más intenso. En pocos meses España se inundó de escuelas. Se elevó a cotas inimaginables hasta entonces la formación, la capacidad económica y el prestigio social de los maestros. Los mejores símbolos son las misiones pedagógicas o la Barraca. Hay testimonios documentales en los que podemos ver a unos campesinos, que llevan en sus caras y en sus cuerpos la decadencia biológica de un siglo y la inexpresividad de unos ojos poco acostumbrados a la belleza, contemplar los preparativos de una sesión de teatro clásico español. Sólo se podía universalizar la España ciudadana cuando la cultura estuviera al alcance de toda la población sin tener en cuenta niveles económicos.
La república española en tiempos de paz sólo duró cinco años. Para ser exactos, el tono reformista estuvo vigente en el periodo 1931-33, cuando funcionó, sujeto a múltiples tensiones el gobierno republicano socialista, que desde diciembre de 1931 estuvo dirigido por Manuel Azaña Díaz, encarnación del compromiso de los intelectuales en este proyecto de gran alcance. Por tanto se puede decir que este programa quedó plenamente esbozado, pero sólo desarrollado en la práctica de manera parcial. La República no tuvo tiempo histórico para transformar la realidad española, tal y como había surgido, siguiendo el plan de 1931.
La Reforma agraria de 1932 resultó desde el punto de vista técnico, muy difícil de ser aplicada y desde el punto de vista económico muy costosa. Apenas rozó la epidermis del campo español. Para su consolidación hubiera sido necesario mucho tiempo y otras circunstancias históricas. Finalmente el campo español de la zona latifundista andaluza, extremeña y manchega se sintió defraudado al no ver colmadas sus expectativas. El hambre de tierras siguió marcando la tónica general. Se ha dicho con razón que en este ámbito el proyecto republicano fue muy tímido.
El cambio de relaciones entre capital y trabajo ocupó enormemente el interés de los gobernantes republicano. Se estableció un tejido de seguridad social desconocido hasta entonces. Quizás los logros más significativos tienen lugar en el campo de la cultura, que como se ha dicho era el principal foco de atención de la república española.
El problema reside en que cada una de las reformas generaban una reacción anti-reformista por parte de las clases sociales dominantes anteriores y que ahora veían peligrar sus privilegios y hegemonías.
La reforma militar trajo la incertidumbre a los cuarteles más conservadores, sobre todo a aquellos que habían forjado su mentalidad y ascensos en la larga guerra de Marruecos, es decir, en una guerra de tipo colonial.
La legislación en este sentido, dirigida personalmente por Manuel Azaña, tuvo unos efectos contrarios a los esperados. La Ley de Retiro no ayudó a la república a civilizar el ejército español ya que fueron los sectores más progresistas los que se acogieron a esta ley para encontrar acomodo en la vida civil.
Las disposiciones legales tendentes a separar Iglesia de Estado crearon un ambiente contrario a la república en los sectores de la jerarquía eclesiástica que transmitió en cascada a muchos católicos españoles la idea de una república atea, fruto de las logias masónicas, “los sin Dios”. Probablemente los intelectuales republicanos a veces utilizaron un tono excesivamente anticlerical e inapropiado para un país que había estado sometido al control de una Iglesia poco formada culturalmente y con escasa capacidad de apertura. Llama la atención, en relación con lo que sucede en otros países, la ausencia de un catolicismo liberal.
La segunda república se instaló en España en un contexto histórico universal favorable. Por un lado, es el momento de auge de los totalitarismos de corte fascista que se resolvería bajo poderes diferentes pero homologables: fascismos, nazismos, nacional catolicismos. Igualmente, la situación económica está deteriorada por los efectos de la crisis de 1929 que tuvo unas consecuencias planetarias.
Parece ser que en España la situación económica tuvo unos efectos más tardíos, a partir de 1932. Pero sus consecuencias fueron igualmente negativas. No olvidemos que el proyecto reformista era muy caro para las arcas del Estado ya que suponía un nivel de intervencionismo desconocido. Así se dio una contradicción entre el alto coste y el momento de crisis económico.
Las reformas encuentran, pues oposición de los sectores más conservadores de la sociedad española, pero también la resistencia de los anarquistas. Por un lado la CNT-FAI recogió la decepción de la lentitud de algunas reformas como la agraria, pero además los sectores más radicales del mundo anarquista (FAI) valoraron la república como un experimento burgués, cuyas reformas acabarían por adormecer el espíritu revolucionario del campesino español. El anarquismo radical coadyudó a matar las reformas para favorecer la revolución.
La república española murió en 1939, fruto de la violencia de una guerra civil que duró tres años. Aunque durante muchos años ha sido desconocido para gran parte de los españoles que la legitimidad republicana siguió existiendo en el exilio, concretamente en Méjico, país que no estableció relaciones diplomáticas con el régimen de Franco y siguió reconociendo a la republica como el único representante español.
A pesar de todo, el mundo de la república del 31 ha tenido una presencia en la Constitución de 1978, concretamente a la hora de explicar la ordenación territorial o al concebir los derechos sociales de los ciudadanos".
**************************************************
FOTOS que se pueden ver, acompañando al texto, en la página arriba mencionada:
1.- Puerta del Sol el 14 de abril de 1931. Proclamación de la II República.
2.- Los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
3.- Mesa de las Cortes de 1931, bajo la presidencia de Julián Besteiro.
4.- Portada de la Constitución aprobada en diciembre de 1931
5.- Gobierno de Manuel Azaña de izquierda a derecha: José Franchy Roca (Industria y Comercio), Marcelino Domingo (Agricultura), Francisco Largo Caballero (Trabajo), Lluís Companys (Marina), Agustín Viñuales (Hacienda), Francisco J. Barnés (Instrucción Pública), el propio Azaña (asimismo, ministro de la Guerra), Fernando de los Ríos (Estado), Álvaro de Albornoz (Justicia), Santiago Casares Quiroga (Gobernación) e Indalecio Prieto (Obras Públicas). Tan sólo falta en la imagen el responsable de la cartera de Comercio, Diego Martínez Barrio.
abril 13, 2009
I Media Maratón VÍA VERDE DE LA JARA. 2009
(Fotos de Rosa, incorporadas el 31/3/2010)
El sábado, 11 de abril, fue la I Media Maratón: Vía Verde de la Jara. Acudimos convocados por, y con, Marce y Rosa. Vamos, en vehículo privado, por la A-5 carretera de Extremadura, y cerca de Talavera aparece el desvío a Calera y Chozas -pueblo de que parte la carrera.
Comienza a las 12 h. y la meta está en Aldeanueva de Barbarroya, pueblos ambos de Toledo. El trayecto va de estación a estación.
Estaciones que nunca entraron en funcionamiento, como ocurrió con otras tantas, que iniciaron su construcción durante la república al objeto de unir por tren Talavera de la Reina y Badajoz. Los trabajos se paralizaron en el curso de la guerra que siguió al golpe militar de 1936, hubo intentonas de continuación para, definitivamente, pasar a utilizarse como vía verde en 1985 ¿verde... porque se cambiaron los raíles por grava? ¿porque el entorno que las acompaña está en la naturaleza...? ¡Ah!
Esto me recuerda lo del Pasillo Verde de Arganzuela, donde tuve mi anterior domicilio, que tras desaparecer la estación-aduana que allí había, y los trenes, raíles y traviesas, pasó a convertirse en un pasillo "gris" escoltado por muchos, grandes y altos edificios de viviendas de enormes precios y muchos ocupantes. Lo que supuso un incremento expectacular de la densidad de población en dicho barrio, poco afectada por nuestra partida -la densidad y la población-.
Información sacada de la red: "Aldeanueva de Barbarroya se encuentra ubicada en la comarca de la Jara que comprende la zona suroeste de la actual provincia de Toledo. Su paisaje se encuentra condicionado por su situación, comprendida entre los ríos Tajo y Huso por un lado y los Montes de Toledo al otro extremo, dando como resultado un área de fuertes contrastes en el relieve".
O sea que, en esta época, está bonito. El verde, la vegetación, tan agradecida ella, da color al paisaje, cortado por las hoces que desde allí vemos -recorrimos las no corredoras, de nuestro grupo, unos dos km de ida y vuelta a la meta citada- del río Uso (nombre que está escrito con y sin h). Las comarcas de las Villuercas y de los Ibores, en Cáceres, queda al otro lado -al oeste-.
Los corredores fueron unos 250, el resto, hasta los 750 que nos congregamos para la paella, lo componíamos: gran cantidad de caminantes que se hicieron el mismo recorrido iniciándolo a las 10 de la mañana, un grupo de ciclistas que comenzaron a las 11 h. y otr@s -público expectador y animador-.
Participaron también una de las parejas de Talavera que conocimos en Piornal, pueblo de Cáceres -frontera cercana- y de los que nos acordamos al pasar, según veníamos. Son Javi y Rosa -también se llama Rosa- y los mencioné en la narración que confeccioné con ocasión del encuentro que tuvimos allí (Mayo de 2006), organizado por unos licenciados del INEF (... en Educación Física), deportistas ellos ¡claro!.
La participación de mujeres corredoras, contra lo que viene siendo ya habitual, fue escasa. La paella de arroz ¡increible! estaba en su punto ¡con semejante dimensión!
La vuelta al punto de partida -C. y Ch.- la haremos en el autocar que los organizadores han preparado al efecto.
>>> Página relacionada paqquita.blogspot.com/2006/05/1-concentracin-atletas-populares-valle.html
>>>>> Crónica de la II paqquita.blogspot.com/2006/04/caldejara-2010.html ¡Ah! Feliz día 14 de abril -aniversario nº 78 de la proclamación de la II República-
PAQUITA
El sábado, 11 de abril, fue la I Media Maratón: Vía Verde de la Jara. Acudimos convocados por, y con, Marce y Rosa. Vamos, en vehículo privado, por la A-5 carretera de Extremadura, y cerca de Talavera aparece el desvío a Calera y Chozas -pueblo de que parte la carrera.
Comienza a las 12 h. y la meta está en Aldeanueva de Barbarroya, pueblos ambos de Toledo. El trayecto va de estación a estación.
Estaciones que nunca entraron en funcionamiento, como ocurrió con otras tantas, que iniciaron su construcción durante la república al objeto de unir por tren Talavera de la Reina y Badajoz. Los trabajos se paralizaron en el curso de la guerra que siguió al golpe militar de 1936, hubo intentonas de continuación para, definitivamente, pasar a utilizarse como vía verde en 1985 ¿verde... porque se cambiaron los raíles por grava? ¿porque el entorno que las acompaña está en la naturaleza...? ¡Ah!
Esto me recuerda lo del Pasillo Verde de Arganzuela, donde tuve mi anterior domicilio, que tras desaparecer la estación-aduana que allí había, y los trenes, raíles y traviesas, pasó a convertirse en un pasillo "gris" escoltado por muchos, grandes y altos edificios de viviendas de enormes precios y muchos ocupantes. Lo que supuso un incremento expectacular de la densidad de población en dicho barrio, poco afectada por nuestra partida -la densidad y la población-.
Información sacada de la red: "Aldeanueva de Barbarroya se encuentra ubicada en la comarca de la Jara que comprende la zona suroeste de la actual provincia de Toledo. Su paisaje se encuentra condicionado por su situación, comprendida entre los ríos Tajo y Huso por un lado y los Montes de Toledo al otro extremo, dando como resultado un área de fuertes contrastes en el relieve".
O sea que, en esta época, está bonito. El verde, la vegetación, tan agradecida ella, da color al paisaje, cortado por las hoces que desde allí vemos -recorrimos las no corredoras, de nuestro grupo, unos dos km de ida y vuelta a la meta citada- del río Uso (nombre que está escrito con y sin h). Las comarcas de las Villuercas y de los Ibores, en Cáceres, queda al otro lado -al oeste-.
Los corredores fueron unos 250, el resto, hasta los 750 que nos congregamos para la paella, lo componíamos: gran cantidad de caminantes que se hicieron el mismo recorrido iniciándolo a las 10 de la mañana, un grupo de ciclistas que comenzaron a las 11 h. y otr@s -público expectador y animador-.
Participaron también una de las parejas de Talavera que conocimos en Piornal, pueblo de Cáceres -frontera cercana- y de los que nos acordamos al pasar, según veníamos. Son Javi y Rosa -también se llama Rosa- y los mencioné en la narración que confeccioné con ocasión del encuentro que tuvimos allí (Mayo de 2006), organizado por unos licenciados del INEF (... en Educación Física), deportistas ellos ¡claro!.
La participación de mujeres corredoras, contra lo que viene siendo ya habitual, fue escasa. La paella de arroz ¡increible! estaba en su punto ¡con semejante dimensión!
La vuelta al punto de partida -C. y Ch.- la haremos en el autocar que los organizadores han preparado al efecto.
>>> Página relacionada paqquita.blogspot.com/2006/05/1-concentracin-atletas-populares-valle.html
>>>>> Crónica de la II paqquita.blogspot.com/2006/04/caldejara-2010.html ¡Ah! Feliz día 14 de abril -aniversario nº 78 de la proclamación de la II República-
PAQUITA
abril 12, 2009
menudolatazo... (+ Soportándome)
(Copiado a Soportándome que lo publicó... en su blog menudolatazo.blogspot.com/
Etiquetas: el clavo en la pared, Taller de cuentos.
Dedicado a Jesús Ortega. Un relato estupendo, comprobadlo. PAQUITA)
EJERCICIO DE RELATO CON INICIO DETERMINADO
Don Andrés Neuman y Don Jesús Ortega fueron mis profesores del taller de relatos cortos que hice hace unos años. Don Jesús tiene un blog que es una joya para los que les guste escribir. Cuenta con decálogos para escribir cuentos, para saber cómo poner un título, saber como terminar a tiempo... y lleno de experiencias. Este blog se llama El clavo en la pared igual que el título de uno de sus trabajos (maravilloso libro de relatos).
En el taller puso un ejercicio en el que cada alumno cogía un papel doblado con el inicio de una frase y debía continuar hasta terminar el relato. Yo escribí el siguiente relato que le dedico con mucho eros y thanatos.
"Pedro Luis le llevaba un año a Juan Tomás, pero eran tan exactamente iguales que todos los tomaban por mellizos. También eran exactamente iguales en sus vivencias. Juan Tomás iba recorriendo los mismos pasos que su hermano de forma matemática. Cuando su hermano estaba en 8º y le gustaba una chica, sabía que a él le gustaría la misma chica el año siguiente. Iría de excursión a los mismos sitios y sacaría exactamente las mismas notas que su clon. Todo era predecible. Juan Tomás no sabía lo que era la incertidumbre ni tampoco lo que era experimentar por sí mismo el vivir los acontecimientos. Esto hacía que mirase a su hermano con deseo de aniquilarlo. Lo sentía como un obstáculo para expandir su yo hacia un mañana. Todos tenemos un espacio interior en el que proyectamos un plan de futuro y Juan Tomás tenía hueco este espacio. Lo llenaba de ira hacia su hermano. De sobra está decir que hasta sus padres lo confundían con Pedro Luis.
Hizo la prueba de los 100 metros lisos en Educación Física y obtuvo 10:89; los mismos segundos y centésimas que el otro había obtenido el año anterior. Parecía imposible hacerse con una individualidad, con una identidad.
Pero en el seminario de literatura iba a ser diferente. Era libre para los alumnos de bachillerato de todos los cursos, y allí estaban los dos hermanos, dispuestos a nutrirse del mundo de las letras que los dos adoraban exactamente con la misma energía. El profesor del seminario había metido en una cajita un papel para cada alumno con una frase distinta. Esta frase, que no se podían decir los unos a los otros, era el principio de un relato que cada uno tendría que construir como Dios le diera entender. Juan Tomás se esforzaba siempre por diferenciarse de su pseudomellizo, pero esta vez la diferencia la iba a poner el profesor.
Era la última oportunidad que se daba; si por algún motivo acababan escribiendo el mismo relato, acabaría asesinando a Pedro Luis para poder expandir su horizonte. Había depositado tantas expectativas en aquel cuento, que la noche antes de entregarlo se había quedado atrapado por el insomnio. Al alba se acercó a registrar la mochila de su hermano para leer el relato, y entró en cólera al ver que los dos comenzaban con la misma frase. Una semana de luto estuvo el instituto por la violenta muerte que sufrió el profesor de Literatura"
Etiquetas: el clavo en la pared, Taller de cuentos.
Dedicado a Jesús Ortega. Un relato estupendo, comprobadlo. PAQUITA)
EJERCICIO DE RELATO CON INICIO DETERMINADO
Don Andrés Neuman y Don Jesús Ortega fueron mis profesores del taller de relatos cortos que hice hace unos años. Don Jesús tiene un blog que es una joya para los que les guste escribir. Cuenta con decálogos para escribir cuentos, para saber cómo poner un título, saber como terminar a tiempo... y lleno de experiencias. Este blog se llama El clavo en la pared igual que el título de uno de sus trabajos (maravilloso libro de relatos).
En el taller puso un ejercicio en el que cada alumno cogía un papel doblado con el inicio de una frase y debía continuar hasta terminar el relato. Yo escribí el siguiente relato que le dedico con mucho eros y thanatos.
"Pedro Luis le llevaba un año a Juan Tomás, pero eran tan exactamente iguales que todos los tomaban por mellizos. También eran exactamente iguales en sus vivencias. Juan Tomás iba recorriendo los mismos pasos que su hermano de forma matemática. Cuando su hermano estaba en 8º y le gustaba una chica, sabía que a él le gustaría la misma chica el año siguiente. Iría de excursión a los mismos sitios y sacaría exactamente las mismas notas que su clon. Todo era predecible. Juan Tomás no sabía lo que era la incertidumbre ni tampoco lo que era experimentar por sí mismo el vivir los acontecimientos. Esto hacía que mirase a su hermano con deseo de aniquilarlo. Lo sentía como un obstáculo para expandir su yo hacia un mañana. Todos tenemos un espacio interior en el que proyectamos un plan de futuro y Juan Tomás tenía hueco este espacio. Lo llenaba de ira hacia su hermano. De sobra está decir que hasta sus padres lo confundían con Pedro Luis.
Hizo la prueba de los 100 metros lisos en Educación Física y obtuvo 10:89; los mismos segundos y centésimas que el otro había obtenido el año anterior. Parecía imposible hacerse con una individualidad, con una identidad.
Pero en el seminario de literatura iba a ser diferente. Era libre para los alumnos de bachillerato de todos los cursos, y allí estaban los dos hermanos, dispuestos a nutrirse del mundo de las letras que los dos adoraban exactamente con la misma energía. El profesor del seminario había metido en una cajita un papel para cada alumno con una frase distinta. Esta frase, que no se podían decir los unos a los otros, era el principio de un relato que cada uno tendría que construir como Dios le diera entender. Juan Tomás se esforzaba siempre por diferenciarse de su pseudomellizo, pero esta vez la diferencia la iba a poner el profesor.
Era la última oportunidad que se daba; si por algún motivo acababan escribiendo el mismo relato, acabaría asesinando a Pedro Luis para poder expandir su horizonte. Había depositado tantas expectativas en aquel cuento, que la noche antes de entregarlo se había quedado atrapado por el insomnio. Al alba se acercó a registrar la mochila de su hermano para leer el relato, y entró en cólera al ver que los dos comenzaban con la misma frase. Una semana de luto estuvo el instituto por la violenta muerte que sufrió el profesor de Literatura"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)