agosto 05, 2023

Un parque nacional también puede morir: la agonía de las Tablas de Daimiel advierte sobre el futuro de Doñana, de Alicia Avilés Pozo / Raúl Rejón

 Alicia Avilés Pozo / Raúl Rejón  Daimiel /Madrid — 29 de junio de 2023 

“Esto es mucho peor que Doñana”. La frase es del geógrafo y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Rafael Gosálvez al contemplar el paisaje de las Tablas de Daimiel en la semana que cumple 50 años como parque nacional. “Esto se muere”, sentencia el tambien miembro del Patronato del Parque mientras pasea por el que, se supone, es un humedal de importancia internacional. Pero la mirada devuelve una imagen que no puede estar más lejos de esa condición: “Esto era un vergel de agua, hoy es un desierto”, resume el experto.

¿Puede morirse un parque nacional? Pues sí. Es lo que dice este desolador escenario situado unos cuantos kilómetros al norte de una Doñana que lleva meses acaparando los titulares de los periódicos. Mientras la amnistía de regadíos ilegales en torno a las marismas de Huelva que prepara la Junta de Andalucía disparaba alarmas estruendosas nacionales e internacionales, el 1 de junio de 2023, las Tablas de Daimiel tenían agua en 103 de sus 1.734 hectáreas encharcables, apenas un 6%. Ni siquiera en la reserva más preciada del Parque Nacional hay rastro de agua ni aves.

(...) Las Tablas comienzan en la presa de Puente Navarro, una de las cuatro construidas dentro del parque. Es un antiguo molino de grano que aprovechaba el caudal del río Guadiana y que se convirtió en presa en 1981. De hecho, el parque muestra algo de agua porque se la embalsa. En total tiene cuatro presas: dos para contener el líquido y otras dos para que no entre agua contaminada. Así que lo que se protegió, que era un ecosistema fluvial creado por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Cigüela, se ha convertido en un embalse. “Con sus características de embalse, como los sedimentos y colmatación”, se queja Gosálvez.

¿Dónde está entonces el agua que debería rebosar y fluir por los célebres Ojos del Guadiana para inundar las llanuras y crear el humedal que, como dice la ley, merece asegurarse “con visión de futuro para la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos del territorio nacional?”

El agua provenía del subsuelo. Pero cada vez hay menos. ¿Por qué? Porque se saca a todo trapo para, sobre todo, regar campos. Los datos describen la situación con precisión matemática. Como el acuífero de donde se chupa esa agua es fácil de bombear –hasta 50 o 100 litros por segundo “sin necesidad de cuidar las técnicas de perforación de pozos”, como describe este análisis del Instituto Geológico y Minero de España– las hectáreas de regadío se han multiplicado.

(...) Lo que se ha constatado en este medio siglo es el conflicto y la colisión entre la protección ambiental y el incremento constante de la producción a base de recursos naturales finitos, en este caso agua. “Se intentaron conciliar ambos paradigmas, el del desarrollo agrario y el medioambiental, pero el tiempo ha demostrado que eso no ha sido efectivo”, cuenta sentado en la plaza de España de la localidad de Daimiel (Ciudad Real) Alberto Celis, historiador, geógrafo y miembro de la Asociación Ojos del Guadiana Vivos (...)

......................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  Las mujeres antifascistas violadas, chantajeadas por la Iglesia y obligadas a ingerir aceite de ricino, de Esther Ballesteros - Nicolás Ribas


¿Cuáles son las emisiones de carbono para fabricar paneles solares y molinos aerogeneradores?, de Darío Pescador

 Darío Pescador   30 de noviembre de 2022 

Las fuentes de energía renovables, como el sol y el viento, se presentan a menudo como la mejor forma de reducir nuestra huella de carbono, las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.

Pero, ¿existen emisiones asociadas a la energía renovable? La respuesta rápida es que sí pero, según los cálculos actuales, estas emisiones parecen ser mucho menores que si se usaran combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) para producir esa energía.

Aún así, es importante conocer las emisiones que conlleva su producción y uso, como las derivadas de la fabricación de paneles solares y generadores eólicos. 

Las emisiones de fabricar paneles solares fotovoltaicos

A diferencia de los combustibles fósiles, los paneles solares no producen emisiones mientras generan energía, por eso son un componente tan importante de la transición energética limpia.

Sin embargo, las etapas de producción que conducen a la generación de energía solar sí causan emisiones, desde la extracción de metales y minerales de tierras raras hasta el proceso de producción de los paneles y el transporte de las materias primas y los paneles terminados. 

Los paneles solares requieren un complejo proceso de fabricación que implica el uso de productos químicos, calor y electricidad para producir células fotovoltaicas de silicio, un material que se funde a 1.414°C.

Este proceso libera una serie de contaminantes a la atmósfera como óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), compuestos orgánicos volátiles (COV) y partículas (PM). 

Además del silicio, los paneles solares utilizan tierras raras y metales preciosos como la plata, el cobre, el indio, el telurio y, para el almacenamiento de las baterías solares, el litio.

La extracción de todas estas sustancias produce emisiones de gases de efecto invernadero y puede contaminar el aire, el suelo y el agua. Aunque se han producido mejoras tecnológicas que han reducido estas emisiones a lo largo del tiempo, siguen siendo preocupantes. 

Hay dos tipos principales de células fotovoltaicas. Las células monocristalinas se fabrican a partir de una sola pieza de silicio cortada en pequeñas y finas obleas. Son las más comunes y tienen la mayor eficiencia.

Sin embargo, debido a la dificultad para fabricar cristales de silicio individuales, son las que producen más emisiones. Las células solares policristalinas, en cambio, implican la fusión de varios cristales de silicio, lo que requiere menos energía y, por tanto, produce menos emisiones.

Teniendo en cuenta esto, como media, durante los primeros años de funcionamiento de estos paneles se produce el equivalente a unos 50 g de CO2 por kilovatio-hora. Esto es 20 veces menor que las emisiones por kilovatio-hora del carbón.

Los paneles deben estar en funcionamiento durante al menos tres años para compensar su huella de carbono, lo cual no supone un problema, dado que su vida útil es de más de 20 años. 

Esta huella de los paneles solares se va a reducir más con la incorporación de nuevos tipos, como las células de capa fina, y un material llamado perovskita que podría llegar a ser el doble de eficiente que el silicio. Este material podría incluso llegar a pintarse en la fachada de los edificios y otras superficies (...)

......................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  Lo que ha cambiado en Cisjordania desde la segunda intifada


Esconder la violencia machista bajo la alfombra, de Joaquim Bosch



agosto 04, 2023

Pedriza. Canto Cochino-Cascadas Chivato-Tejo Milenario y vuelta, 27/7/2023

 Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica vez anterior que allí estuvimos: Canto Cno.-Cascadas Chivato-Tejo Milº-3 Cestos-Collado Cabrón, 22/8/22   https://paqquita.blogspot.com/2022/08/cronica-1400-canto-cno-cascadas-chivato.html  Esta fue más Amplia.

1.- El  río Manzanares tras pasar por Charca Verde. Detrás mío: vivero.


2.- Cascadas anteriores. La Pedriza

3.- Lagarto =  lagarto verdinegro = Lacerta schreiberi, a la altura de la conducción, negra, de agua.

* Venimos a la pedri, haremos una excursión sombreada. La entrada, en verano, se cierra a las 10 y media, llegamos con tiempo. Tomamos el camino a Charca Verde, en paralelo al río. Allí, en la roca, encontramos unas muchachas que no saben muy bien qué hacer, nos acompañan un rato. Cuando el arroyo del Chivato vuelca sus aguas al río Manzanares deciden dar la vuelta. Tienen cita para comer en Canto Cochino.


4.- Cascada del arroyo Chivato, quizás la más bonita que tiene.


5.- Cruzando el arroyo.


6.- Vista atrás. El arroyo, cercano al punto en que lo hemos cruzado.


7.- Arroyo arriba por su margen derecha.


8.- El arroyo abriéndose en abanico.


9.- ¡Sorpresa! Cascada inesperada.


10.- Propia de aguas limpias: la libélula verdeazulada


11.- En el curso de agua: arbolillo de pequeños frutos rojos. No lo identifico. En las cercanías había bastantes.


12.- El probador de aguas.


13.- Otra cascada nueva.


14.- El tejo, (Taxus baccata)calificado como árbol singular.


15.- Vista más a dcha. El arroyo pasa, casi, junto a él. 


16.-Camino de vuelta. Garganta que acompaña al arroyo durante un rato.


17.- Viejo ejemplar de tejo, casi seco. Dos brotes se lucen arriba.

* Hasta hace pocos años sólo conocíamos el tejo que hay frente a lo que fue Puesto de la Cruz Roja. Es aquí, en el arroyo del Chivato y sus cercanías donde hay más ejemplares. A poca distancia del tejo milenaria hay como media docena de ellos, enfrente un par más y además de los fotografiados vimos otros. Sí, al menos, suman una docena.

En el camino de vuelta, Blas se ha ido para investigar la ribera contraria. Se queda pendiente.

18.- Serbal de cazadores = Sorbus aucuparia con sus frutos anaranjados.


19.- Vista atrás. Blas va de exploración.


20.- Abajo.


21.- Paso con murete, enfrente. Ya caminado otra vez.


22.- Otro ejemplar de tejo, éste más frondoso, más joven. Ya fuera de la garganta.

* Ya de vuelta, en la pista que une la zona de Charca Verde a Canto Cochino encontramos una pila de troncos. Más adelante hay otra, como diez veces la anterior, al menos. Es algo sorpresivo, nunca visto aquí, desde que yo vengo. Pensando bien, deben ser producto de las limpias del pinar.
Se me olvidó comentarlo, han asfaltado la ctra., desde la entrada hasta el tercero de los aparcamientos. Como fin de fiesta cervecita en Torrero, que abre, ahora, todos los días.


23.- Antiguo cerramiento de redil semiderruido.


24.- Tubo de goma mencionado. Charca Verde, abajo.


25.- Pila de troncos, al poco de incorporarnos a la pista.


26.- Pila descomunal de troncos. Algo inusitado en la Pedriza.

PAQUITA

agosto 03, 2023

Comic. Carlos Giménez pone fin a 'Paracuellos': “Los simpatizantes del fascismo lo pasarían muy mal en una dictadura” ,

  Historia de Gerardo Vilches • 11 dic 2022

El dibujante de cómics da por terminada la obra de toda una vida sobre el orfanato del Auxilio Social en el franquismo con su novena entrega: 'Paracuellos: Un ‘hogar’ no es una casa'.


Carlos Giménez pone fin a 'Paracuellos': “Los simpatizantes ...

Corría el mes de abril de 1976 cuando se publicó la primera historia de Paracuellos en la revista satírica Muchas gracias, cabecera publicada por Punch. Allí, entre fotografías eróticas, chistes de actualidad y textos humorísticos, se colaban, en apenas página y media, los niños de los Hogares del Auxilio Social, retratados por un autor, Carlos Giménez (Madrid, 1941), que había experimentado en primera persona las penurias que narraba, como interno de varios de esos colegios. Con Franco muerto apenas seis meses atrás, Giménez se convertía en uno de los primeros creadores que abordaban aspectos traumáticos del pasado silenciado, en una serie con clara vocación testimonial, una rara avis en el cómic español de entonces, con la mayor parte de la producción orientada a un público infantil, y el incipiente cómic adulto volcado en la aventura, el terror o el erotismo. 

Giménez, quien había sido pionero en un tipo de cómic de vocación más autoral, con obras como Hom (1975), se sumergía en la recuperación de la memoria histórica, de un modo tan prematuro que fue incomprendido por los editores del momento. “Yo he sido pionero en muchas cosas: en luchar por los derechos de autor, y conseguirlos, en escoger yo mis temas y hacerme mis propios guiones sin aceptar las imposiciones comerciales de los editores, en trabajar en mis historietas sobre mi propia biografía y en contar cómo fue y cómo se vivía en la posguerra en España. Todo esto no fue fácil”, afirma Giménez, en declaraciones a elDiario.es. Después de un par de historietas, Giménez se encuentra con la negativa a seguir publicándolas por parte de los editores, de modo que presenta algunas opciones, como las primeras historias de otra de sus series cumbre, Barrio, o las piezas satíricas y críticas que publicará en El Papus y que, después, se denominarán España una, grande y libre, en ocasiones con guiones de Ivà. Paracuellos no tiene más remedio que cruzar los Pirineos para seguir su andadura: la revista francesa Fluide Glacial acoge la serie y le da el espacio que Giménez necesita para seguir desarrollando sus historias (....)

......................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  Un día con... Encarni Gómez, ganadera por un giro de guion: "Lo más duro está siendo sobrevivir al tsunami de costes", de Álvaro López


José Ignacio Conde-Ruiz, economista: “Todo el mundo quiere vivir como en Dinamarca pagando los impuestos de EEUU y no es posible”, de Laura Olías



CTXT. El silencio bruto, la guerra ‘civilizada’, de Manuel Rivas

 Manuel Rivas 14/12/2022

Frente a los que atizan la guerra, no puede extinguirse el periodismo como espacio de los porqués

A diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete!


Grabado sobre la I Guerra Mundial de Otto Dix.


Nací de la mirada de los muertos / envuelto en gas mostaza / y amamantado en una trinchera. Es un fragmento de Autorretrato 1914-1918 de John Berger, una estrofa que constituye el centro radical de este poema que es, a la vez, el más imprevisible y certero “parte de guerra”. Una información básica que no figura en los tratados históricos: la Gran Guerra no comenzó ni terminó cuando dicen. 

Ernst Toller, autor de Una juventud en Alemania, vivió los prolegómenos de la Primera Guerra Mundial con el fervor nacionalista y el entusiasmo de muchos jóvenes, no solamente alemanes. Las filas de voluntarios eran interminables en otros países europeos, como Francia o Reino Unido. Había que ir rápido, sin demora: “Cuando lleguemos a la línea del frente, ya no hay guerra”. Iban alegremente cara al infierno y la masacre. En el laberinto ciego de las trincheras enlamadas, mezcla de niebla tóxica y costra de mierda y sangre, inmovilizados por un horizonte de alambradas, la producción industrial de las espinas de Cristo, Toller nos describe también el corazón central de la historia: “Una noche comenzamos a oír alaridos como los de un hombre que sufre dolores espantosos. Luego se hace el silencio. Le pegarían un tiro mortal. Al cabo de una hora vuelve el alarido y ahora ya no cesa. Ni esta noche ni la siguiente. Es un lamento desnudo, sin palabras. No sabemos si lo exhala la garganta de un alemán o de un francés. El grito vive para sí, acusa a la tierra y al cielo. Nos tapamos los oídos con los puños para no oír los lamentos, pero de nada nos sirve: el alarido gira como un trompo en torno a nuestras cabezas, alarga los minutos hasta convertirlos en horas, y a estas en años”.  

Muchos intelectuales azuzaron y azuzan las guerras. En Alemania, en esa Primera Guerra Mundial, fue célebre el llamado Manifiesto de los Noventa y Tres: “Creed que llevaremos esta guerra hasta el final como una nación civilizada”. Un texto que se hizo público después de la quema de la biblioteca de Lovaina, que ocurrió en la noche del 25 de agosto de 1914. Reconstruida, la biblioteca de Lovaina volvería a ser quemada por los nazis en la noche del 16 de mayo de 1940.

En LTI. La lengua del Tercer Reich, el filólogo Víctor Klemperer relató de manera minuciosa, como un entomólogo, la vida de las palabras, el proceso de intoxicación y apropiación del lenguaje, y cómo se fue pavimentando así el camino hacia la indiferencia y el odio. Como cada día se le administraba una gota de arsénico a las palabras. Vencido Hitler, el filólogo judío superviviente entabló conversación en un tren con una mujer que había estado en la cárcel durante el régimen nazi. Era una persona no señalada de antemano, una alemana “aria”, pero que había ejercido con valor esa última facultad de no dar consentimiento a la injusticia.

– Pero, ¿por qué estuvo en la cárcel? –preguntó el filólogo.

Y ella respondió: “Por un puñado de palabras”. En la obra de Klemperer todo es interesante, aprovechable, pero ahora no se me va de la cabeza esa imagen del “puñado de palabras” que llevó al presidio a aquella mujer anónima. No puedo dejar de ver ese puñado en el sentido literal, una mano llena de palabras inquietas como libélulas, catarinas, ciempiés, grillos, hormigas, escarabajos, luciérnagas, abejas y falenas.  

En Si esto es un hombre, Primo Levi cuenta como en un campo de exterminio, al volver de una jornada de trabajos forzados, un preso  esquelético, que camina arrastrándose, acaba derrumbándose en la noche sobre la nieve. Un guardián, joven y corpulento, lo patea en el suelo. Aunque sabe que se juega la vida, Levi no puede resistirse e interpela al matón:  

“– Warum? –pregunté en mi pobre alemán.

– Hier ist kein warum (“Aquí no hay ningún porqué”) me contestó, echándome dentro de un empujón”. 

El lugar donde no existen los porqués. Eso es el infierno. 

¿No oís el alarido? ¿Estamos a punto de que estalle la IIIª Guerra o estaremos ya en ella, bajo sordina, en un maldito simulacro “civilizado”? A Ilya Yashin, disidente ruso, lo acaban de condenar a ocho años y medio de prisión en Moscú por interpelar a Putin para que ponga fin a esta locura. Pablo González, periodista español, lleva ocho meses en una mazmorra en Polonia, acusado de espía ruso, sin que se respete su presunción de inocencia. Frente a los que atizan la guerra, no puede extinguirse el periodismo como espacio de los porqués. Ni renunciar, cada día, cada uno, a un buen puñado de palabras.  

......................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  La mitad de los supervivientes del derrumbe del edificio Rana Plaza en Bangladesh no pueden trabajar: “Los recuerdos siguen persiguiéndome”


agosto 02, 2023

Pirineo aragonés. Sobrepuerto. Biescas. Bergua, 14/7/2023

  Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica día anterior   https://paqquita.blogspot.com/2023/07/gr-11-etapa-45-isaba-fuentes-idoia.html

*A las 9h. el taxi está en el hotel, nos ponemos en marcha, es charlador pero no aburrido ni tendencioso. El trayecto fueron más de dos horas, casi 3. Llegamos a Formigal y nos deja junto a nuestro coche. El precio establecido era de 240 euros, pero como hemos anulado la última etapa nos lo reduce a 210 eu. .


1.-  
Biescas Residencia de Mauores.

* Bajamos el Valle de Tena y paramos en Biescas, Para refrescarnos y comprar fruta y algo más. Reanudamos la bajada. A Blas se le ocurre que nos pasemos por Bergua. En Sabiñánigo está el desvío a la ctra. que conduce al túnel sentido Fiscal. La tomamos. La ctra. a Bergua está asfaltada, la conocimos como pista, agujereada. 

2.- La Panaspra. 14h.

* Paramos en La Panaspra, donde pasamos algunos veranos (1 semana agosto). Lo que hay nada tiene que ver con lo que conocimos, se echaron abajo las dos pequeñas bordas y se construyó algo mucho más grande. No hay nadie, pero la fuente sigue ahí, reconfortando a los paseantes.


3.- Senda marcada desde Bergua a Fiscal, nueva para nosotros. Sobrepuerto


4.- Primara casa, a la izda., de entrada.

* Después, recorremos Bergua, no vemos un alma, normal con la calor.


8.- Torre de la iglesia. Una de las campanas.


9.- Otra cara de la torre. Indic. caminos:  Ayerbe de Broto, izda. Berroy, dcha.


10.- Segunda torre del lugar. Casa Oliván. Último habitantes estacional: Elías.


11.- Casa adyacente a la anterior, por la izda.


12.- Idem anterior. Casa de Teresa /Elena, nueva construcción, en venta.


13.- Cartel sobre rehabilitación antiguas escuelas.


14.- Edificio mencionado. Cambio de uso: salón social.

* Han reconstruido las antiguas escuelas. Nunca las vi en pie.

En Casa Lacosta no hay nadir, Virginia murió hace años, pero Miguel era fijo. "Cosas de la vida"



15.- Casa Lacosta, cerrada. Siempre la vi abierta.


16.- La segunda casa que conocí habitada por los de Curbe. Cerrada.


27.- Cartel: Instalación redes de distribución y saneamiento en Bergua.


28.- Casa de obra nueva. Estupendos miradores.


29.- Casa Vida, conocida como Casa Rosa y, ahora, Crema.


30.- Chimenea de Casa Ballarín y, al fondo, la de Casa Oliván.


31.- Borda de Isa y Patxi, y sus ampliaciones.


32.- Dos chimeneas más de interés.

* Sin haber visto a nadir nos vamos.

PAQUITA

......................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  El cronista de la corrupción que inauguró Zaplana: "A algún empresario le pasaban tres veces el cazo en nombre del partido", de Lucas Marco - Jesús Císcar


Andrés Zamorano: "La medida estrella contra el tabaco es el precio, hemos solicitado subirlo a 20 euros la cajetilla", de David Noriega