marzo 15, 2025

Dos noticias que no dejan dormir, de Ángel Viñas

 

MSN
Ángel Viñas   8/2/2025 ...






                                       
                              



Los israelíes de derecha o de superderecha bien harían en examinar atentamente la propaganda y publicidad que continúan esparciendo los mantenedores de patrañas franquistas, como la Plataforma 2025

En estos días se han acumulado dos noticias que me han sacado del ensimismamiento derivado de sendos trabajos en curso que no me dejan respirar. 

La primera la ha dado este diario sobre una autodenominada Plataforma 2025. Una especie de manifiesto organizado por algunos (o no tan algunos) ilustres personajes que quieren rememorar la dictadura de Franco. Perdón. Un período de extraordinaria placidez, como afirmó, sin que se le conozca el menor rubor, un exministro del Interior del PP. 

La segunda son las recientes afirmaciones sobre Gaza del presidente Trump estrenando el cargo al que le han aupado millones de norteamericanos, sin duda patriotas de pelo en pecho.  

Mi sobresalto no se debe al azar. A ambas noticias les une un hilo común. No es por sí evidente. A mí me ha recordado a aquel Marx del '18 de Brumario de Luis Bonaparte' cuando, completando a Hegel, sentó la tantas veces mencionada afirmación que la historia se repite primero como tragedia y luego como farsa (...)

............................


PERROFLAUTAS DEL MUNDO :   Pueblos Vivos Cuenca. Hay 19 pueblos de Cuenca donde pueden reactivar la tramitación de una macrogranja


Es una escultura de mármol blanco, tiene casi 5000 años y la gente peregrina a este pueblo de Málaga por su 'poder de la fertilidad'

El Ídolo de la Fertilidad fue encontrado por un vecino de Almargen enterrada entre los escombros de su patio

Este pueblo de Málaga es considerado el "mejor anfiteatro natural de Europa"

Miguel Ángel Gutierrez   24 de enero 2025 

El Ídolo de la Fertilidad de Almargen. / MUSEO ALMARGEN CULTURA ÍDOLO DE LA FERTILIDAD

El Ídolo de la Fertilidad es uno de los elementos más curiosos que se han encontrado en la provincia malagueña. Su particular modelado aúna aspectos del hombre y de la mujer, ya que su forma y detalles fálicos conjugan con el abultamiento que presenta la talla en la zona de la teórica barriga.16 ago 2022

En la provincia de Málaga, en plena comarca del Guadalteba, se encuentra Almargen, un pequeño municipio que esconde en su interior uno de los hallazgos arqueológicos más insólitos y enigmáticos de Andalucía: el Ídolo de la Fertilidad. Esta escultura de mármol blanco pulido, datada entre el 2500 y el 1500 a.C., ha despertado un fervor inusual, atrayendo a visitantes de todo el país e incluso del extranjero que buscan cumplir un anhelo profundamente humano: la posibilidad de concebir un hijo.

El Ídolo de la Fertilidad no fue descubierto en una excavación arqueológica convencional, sino por pura casualidad. Un vecino de Almargen, al realizar reformas en su vivienda, encontró la escultura enterrada entre los escombros de su patio. En un principio, sin conocer su trascendencia, la conservó como un simple adorno, llegando incluso a encalarla para integrarla mejor en su hogar. Sin embargo, su peculiar forma no pasó desapercibida y, tras comentarlo con el concejal de Cultura de la localidad en 1993, el hallazgo despertó el interés de los expertos. Investigadores de la Universidad de Málaga confirmaron que se trataba de una pieza milenaria de un valor incalculable, lo que llevó a su posterior exposición y estudio detallado.

Un símbolo ancestral con un significado especial

Lo que hace del Ídolo de la Fertilidad un objeto tan singular es su morfología ambigua y su simbolismo. Tallado con extraordinaria precisión, presenta rasgos masculinos y femeninos: su forma alargada y detalles fálicos se combinan con un abultamiento central que sugiere la gestación. Este equilibrio entre lo masculino y lo femenino refuerza la hipótesis de que fue una figura de culto, probablemente utilizada en rituales relacionados con la fertilidad.

Más allá de su relevancia arqueológica, lo que realmente ha consolidado su fama es la creencia popular de que posee el don de favorecer a la fertilidad. La leyenda se remonta a los años 90, cuando se produjeron dos embarazos que fueron atribuidos a la influencia del ídolo: el de una investigadora que lo estudió y el de una vecina que llevaba años intentando ser madre. Desde entonces, la devoción en torno a la pieza no ha dejado de crecer.

El impacto del Ídolo de la Fertilidad ha trascendido las fronteras de Almargen. Parejas de toda España han viajado hasta el municipio con la esperanza de que tocar la escultura les ayude a concebir. Solo en 2015, más de 280 parejas visitaron el museo en los primeros meses del año, y según datos del consistorio, una veintena de ellas lograron el embarazo poco después. Algunas incluso han regresado años más tarde con sus hijos para agradecer el supuesto milagro.

Un museo que conecta con la historia de Tartessos

El Ídolo de la Fertilidad no es el único tesoro arqueológico que alberga Almargen. El Centro de Interpretación Almargen: Orilla de Tartessos ofrece una fascinante colección de piezas que permiten conocer la transición entre el final de la Prehistoria y el inicio de la Historia en la comarca del Guadalteba. Entre sus joyas destacan una estela de guerrero del siglo IX a.C. y una espada de lengua de carpa, un arma de prestigio utilizada por las élites tartésicas en los siglos X y IX a.C.

El museo, situado en un antiguo depósito de aguas, ofrece visitas guiadas que sumergen al visitante en un viaje en el tiempo, explorando el papel de Tartessos en la región y el significado de las piezas expuestas. Sin duda, el Ídolo de la Fertilidad es la estrella de la colección, un testimonio único del pasado que sigue generando fascinación y esperanza en el presente.

............................



PERROFLAUTAS DEL MUNDO :    CTXT. Una escena entrañable, de Gerardo Tecé


marzo 14, 2025

Paseo semanal por CTXT, por Elena de Sus: Odio y guerras y carnavales

 14/2/2025

Querida comunidad contextataria: 

 

Esta semana hemos escrito sobre la nueva denuncia de Acción Contra el Odio, las tácticas de Israel en Gaza, la situación de los kurdos en Siria, las elecciones alemanas de la semana que viene, un ERE del Grupo Vocento, el Carnaval de Cádiz y la Comedia de Dante, entre otras muchas cosas. Vamos a repasar.

 

Acción Contra el Odio ha denunciado a la diputada de Vox por Almería, Rocío de Meer, por delito de odio. De Meer reaccionó a la noticia del nacimiento de un niño de origen marroquí en un pueblo de Zamora publicando un tuit con esta frase: “El futuro de este país es tenebroso”. Lo contamos aquí.


 

La anterior denuncia de Acción Contra el Odio se dirigió a Daniel Esteve, jefe de Desokupa. Siguiendo con el tema, la abogada y activista Pastora Filigrana ha elaborado una lista de consejos para enfrentarse al acoso de una empresa de “desokupación”.

 

Contexto por el mundo

 

Hemos traducido una nueva investigación de Yuval Abraham para +972 Magazine y Local Call, con fuentes militares israelíes y de los servicios de inteligencia. El ejército israelí descubrió por casualidad en 2017 que sus bombas antibúnker emitían un gas letal, monóxido de carbono, y lo ha estado utilizando a propósito desde 2021 para matar en los túneles. Ha sido la causa de la muerte por asfixia de varios rehenes israelíes. Este es solo un aspecto de la despiadada guerra contra el subsuelo de Gaza.

 

Beatriz Castañeda y Javier Ayala han estado en Rojava, la parte de Siria controlada por la administración kurda. El proyecto revolucionario kurdo que resistió al Estado Islámico está siendo intensamente atacado por Turquía y sus milicias aliadas en Siria, ahora lejos de los focos. Además, milicianas kurdas expresan sus dudas respecto al nuevo gobierno sirio de Ahmed al Sharaa por sus orígenes yihadistas. 

 

La semana que viene se celebran elecciones en Alemania y vais a encontrar pocos análisis tan exhaustivos de la situación política del país como este de Daniel Peral, excorresponsal de TVE en Berlín.

 

Es inevitable, por desgracia, hablar de Donald Trump. Esta semana Constantino Bértolo ha escrito sobre la política arancelaria de Trump y se ha preguntado si está el presidente estadounidense intentando poner en marcha “el capitalismo en un solo país”, como hizo Stalin con el socialismo. Además, Gerardo Tecé analiza las inquietantes imágenes de Elon Musk y su hijo X Æ A-12 en el despacho oval.


Contexto por aquí cerca

 

Adriana T. ha hablado con Raúl Redín, sindicalista de ELA y trabajador despedido por el Grupo Vocento en un ERE en la empresa COMECO, responsable de sus rotativas en Bizkaia. “Vocento no quiso negociar, se dedicó a coaccionarnos y nos ha echado con 20 días por año trabajado”, cuenta Redín, quien añade que “muchos llevábamos décadas ahí y nos han tratado como si fuéramos criminales”. A Adriana le gusta decir que esta historia solo la hemos sacado el Gara y nosotras.

 

Fenómenos culturales varios

 

Iniciamos nuestra cobertura del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de Cádiz. Paco Cano nos pone al día de todo, polémicas incluidas.

 

A quienes compartáis la fe colchonera os gustará leer esto de Ricardo Uribarri: desde que Simeone dirige el Atlético de Madrid, el equilibrio en los derbis es casi total: de los últimos 42 el Atleti ganó 12, perdió 13 y empató 17.

 

Y para los amantes de la literatura, Gudrun Palomino nos cuenta cómo ha redescubierto la Comedia de Dante a partir de un viaje a Florencia. 

 

¡El futuro!

 

Este fin de semana hablaremos, entre otras cosas, de inteligencia artificial y de queso frito. 

 

Si estás en redes sociales, nos puedes seguir en todas menos una. Y si hay algo que quieras decirnos, no dudes en escribir a info@ctxt.es. Nunca se sabe. 

 

Que tengas un buen fin de semana.

 

Un abrazo de todo el equipo... Elena de Sus

............................


PERROFLAUTAS DEL MUNDO :   CTXT. Lo que anuncian los ruidos de Trump, de Rafael Poch



Elon Musk busca hacer negocios desde la Casa Blanca sin control político, legal ni judicial

marzo 13, 2025

La Humanidad está empastillada ¿Quién la desempastillará?. Gonzalo Tejerina Lobo

 Gonzalo Tejerina Lobo   3/3/2025    Doctor en Solidariosdelasanidad

    Empleo anterior: Médico de Familia



TOMADO DE ENEKO LANDABURU :

- "La salud es demasiado importante
para dejarla en manos de los médicos".
- "Los médicos vierten medicamentos que conocen poco,
para curar enfermedades que conocen menos,
dentro de humanos de los que no saben nada".
- "El arte de la medicina consiste en entretener al paciente
mientras la naturaleza cura la enfermedad"
(Voltaire, filósofo francés, 1694-1778.)
La mayor parte de las enfermedades
mejora sin intervención médica.
Muchas de las que no mejoran sin intervención médica
tampoco lo hacen con ella.
BIBLIOTECA PARA LA AUTOGESTIÓN: https://drive.google.com/open...
Si el saber no es un derecho, seguro será un izquierdo.
Aprende enseñando.
La Farmacia cuenta con miles de empleados bien pagados.
La Venerable Anciana Vida cuenta contigo.

............................



PERROFLAUTAS DEL MUNDO :   CTXT. Lo de Illa. Lo del Sputnik. Lo de Musk, de Guillem Martínez


Tiempos Salvajes: "Vuestra guerra, nuestros muertos"

 Ana Muiña Fernández    11 de marzo de 2025

11 de marzo de 2004 en Madrid. El barrio obrero madrileño de Vallecas se tiñe de rojo en el atentado más brutal que causó 192 muertes y más de 2000 personas heridas. Quien alabe a la Justicia de nuestro país, esto es una muestra de la impunidad de los poderosos y los gobiernos. Los responsables políticos que alentaron el atentado por apoyar la guerra ilegitima en Irak, por mentir y ocultar las pruebas para sacar rédito electoral, siguen sin ser juzgados. El gobierno de Aznar y el propio presidente nunca fueron imputados por causar atentados contra la humanidad...
Nuestra revista alternativa Tiempos Salvajes, en esos días de 2004, divulgó una portada que impactó: "Vuestra guerra, nuestros muertos". Sigue igual de vigente que hace 21 años.

marzo 12, 2025

CTXT. Carta a la comunidad 391 | Guillem Martínez: Feelings, nothing more than feelings

 8/2/2025

Querida comunidad:

 

El presi de un Estado, al que Trump amenazó con freírlo a aranceles si no permitía el aterrizaje de un avión cargado de inmigrantes, en el trance de asumir que se iba a comer con patatas ese y todos los aviones que le enviaran, le dio por ponerse lírico y elaborar un discurso apelando a los sentimientos, que posteriormente colgó en redes sociales. En CTXT tuvimos un arranque colectivo de colgar ese tuit como si fuera un artículo. Finalmente no lo hicimos. De alguna forma, tras el calentón inicial, consideramos que el trabajo de los políticos es radicalmente contrario al de los rapsodas. Si los políticos están en contra de una medida que, finalmente, se la tienen que tragar en modo no-hay-tu-tía, deberían explicar por qué se la envainan, argumentar el fracaso y no ponerse líricos, no apelar a otra serie cultural que no es la política. En términos generales, es bueno exigir a los políticos materialidad –iba a decir materialismo; ¿lo recuerdan, snif?– antes que palabras y llamamientos a los sentimientos, esas cosas que, como recordarán, en política las carga el diablo. La apelación a los sentimientos, por parte de los políticos, siempre tiene gato encerrado. Lo entenderemos mejor si observamos al mejor poeta en prosa en castellano del mundo mundial, y a uno de los mejores de la liga peninsular, más discreta. Ambos fueron políticos de profesión, por cierto. El primero no es otro que José Martí, el mejor poeta en prosa jamás habido, sin la menor duda, en nuestro ámbito lingüístico. Su prosa es una explosión turbadora y constante y sorprendente, que te deja del revés y te hace próximo y sensible a lo cierto, esa categoría superior a la de lo real. Y más intensa. Utilizó, claro, esa prosa también como herramienta política –la sentimentalidad es una herramienta de la política, no LA herramienta; en política, se pueden decir cosas eléctricas periódicamente, pero no decirlas constantemente, como un vendedor de crecepelo, o un político de los años treinta o cuarenta del siglo XX–, y a su vez la limitó absolutamente. Exigió que en la política –en la revolución incluso, donde la política es más movidita, por lo que admite posturas raras– fuera ética y transparente. Sobria, real. No lo consiguió, a pesar de dejar su vida empeñada literalmente en ello. El segundo poeta en prosa aludido, al que he calificado como uno de los mejores poetas en prosa de la península, deja más claro que Martí –al cabo, un genio incuestionable– los límites del género. Se trata de José Antonio. Un brillante escritor –que había leído a Martí y a Ortega, fijo–, si bien un político fatídico, nefasto, prescindible, vinculado a todos los tics del fascismo de los años treinta –uno de ellos, el asesinato–. Y, en efecto, la poesía en prosa en política puede ser trascendente –Martí–, pero por lo general confunde más de lo que explica, por lo que se parece, mucho, a hacer trampas –José Antonio–.

 

        En un mundo, en fin, en el que una nueva extrema derecha tiene un discurso sentimental descomunal –como siempre, la nación, la familia, la religión, si bien ahora con novedades: los sueños, la libertad, la revolución inaudita en la economía y en la vida–, parece, no obstante, que estamos condenados a un contacto íntimo con la sentimentalidad en política. Es más, en toda Europa y América no paran de aparecer políticos de izquierdas o progresistas dispuestos a competir con las derechas en su propio campo: la sentimentalidad, la identidad, la electricidad a toda costa, sustentada en hechos reales, pero que suele hospedarse en las palabras antes que en la realidad. Algo, por cierto, que no ocurrió en los años treinta, momento en el que las izquierdas se enfrentaron a la tormenta léxica y sentimental de los fascismos desde otra casilla, sumamente diferente. De esa época, por ejemplo, data un suceso protagonizado por Léon Blum, presi del gobierno de Francia en 1936, cuando el golpe de Estado en España. Aquel verano, un comité de solidaridad con España convocó en París una manifestación contra la no intervención –la opción defendida por León Blum, por cierto, al punto de imponerla–. Al finalizar la mani, se iniciaron los parlamentos. Y, de pronto, de manera imprevista, Blum se presentó en la tribuna de aquella mani contra el gobierno y empezó a hilvanar un discurso, en el que explicaba, con detalle, que tenía las manos atadas por Gran Bretaña, por lo que no podía hacer nada contra la no intervención. Su discurso no fue sentimental, sino realista, didáctico. Si bien hizo algo que nunca se había visto en la política –y que hoy es tan harto frecuente que ya no significa nada–. Lloró. Se quedó sin palabras y empezó a llorar, al reconocer, como político, como presidente del gobierno, que la soberanía era menor de la supuesta. No era un llanto sentimental, por cierto, sino el de una persona humillada, que estaba reconociendo el límite de la política, esa cosa de la que nadie habla hoy, cuando ese límite está más cerca de las narices. Porque es preciso señalar que, a pesar de sus manos atadas, Blum, aquel pollo, para entonces ya había instaurado las vacaciones pagadas, ya había nacionalizado los ferrocarriles y, en pocas semanas, posibilitaría el envío a la República Española, de estranjis, mirando hacia otro lado, de unos aviones Potez.

 

        El sentido de estas líneas es eso, animarles a llorar de impotencia, pero también animarles a nacionalizar los ferrocarriles. Es decir, pasar de la sentimentalidad en política. Como de la peste. No valorarla en los políticos. Un político sentimental es como un médico sádico, un sinsentido que, si se ve, es necesario denunciar. Y, sí, la sentimentalidad es parte de la política en tanto es parte de nosotros. Nuestra ideología está cerrada y confirmada a los 15 años de edad, momento en el que, de alguna forma, tal vez sentimental, poco argumentativa o racional, sabemos si estamos a favor de la igualdad o en contra. Es normal que la sentimentalidad nos acompañe desde esa edad en nuestras decisiones políticas, por eso mismo. Pero tampoco le den mucha bola. No recurran mucho a ella, habiendo otros argumentos más sexis. Es más, miren cómo los chicos y chicas de la no-igualdad se ponen como motos con la sentimentalidad, e intenten evitarlo. La sentimentalidad está copando la política –lo hará aún más, amiguitos, y no en la línea del gran Martí, sino en la de los pequeños José Antonio– y, por lo mismo, también está copando la información, por lo que tenemos que defender nuestra propia e unívoca sentimentalidad –nuestro tesoro, nuestro secreto, nuestra esencia– de los malos. Nos están bombardeando con sentimientos. No respondamos con sentimientos, o estaremos perdidos. No los ensuciemos en esos trabajitos. O habremos perdido.

 

        El sentido de esta carta era tan básico y cutre como todo eso. Les he escrito esta carta, sencillamente, para proponerles que defiendan sus sentimientos a ultranza y que, por lo mismo, no los mezclen, ensucien, ni confundan con esos sentimientos de segunda o tercera mano que construye la política. El sentido de esta carta era agradecerles que nos lo permitan hacer en CTXT. Hablar de lo que pasa, no de las olas que empapan todo lo que pasa con una violenta confusión sentimental. No sabemos lo que es el trumpismo, por cierto, pero si lo describimos, dejaremos de ver las olas que lo esconden. Quedará, supongo, como un perro mojado, todo huesos, esquelético, sin las olas que le movían el pelaje. Gracias por animarnos a hacerlo y por participar en ello.

 

        Por mi parte, les dejo, ahora mismo, para volver a mi actividad constante. Buscar un mechero en este desorden de casa.

 

       Atentamente,    Guillem Martínez

..................


CTXT. La estrategia de exterminio nazi: hambre, frío y explotación más allá de las cámaras de gas, de Guillermo Martínez 



marzo 11, 2025

CTXT. Gracias eternas, García-Gallardo, de Gerardo Tecé


Gerardo Tecé 3/02/2025

 En el recuerdo nos deja su barba abascalada, paseos a caballo, insultos a mujeres con discapacidad, denuncias de avalancha de inmigrantes o broncas parlamentarias dignas de capea a las ocho de la tarde

Juan García-Gallardo, durante una rueda de prensa en febrero de 2022. / Vox

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Sufro de pijofilia, un trastorno paralizante de la conducta que provoca en quien lo padece un profundo embelesamiento ante la presencia de individuos de raza pija. Es un suplicio. Uno está de almuerzo con amigos y es sentarse en la mesa de al lado un grupo de esta especie y adiós almuerzo, adiós amigos. Quién puede prestar atención a lo que cuenta Antonio si el finde que viene al parecer hay capea en la finca de Beltrán y la cosa pinta teta. A quién cojones le importa que Laura se haya quedado sin curro si a Curri le han putorregalado un Mini rojo por su cumple porque ella siempre fue así como muy british. Son las fincas, las capeas y los coches, pero también los apellidos, los pelazos, las carísimas alpargatas de aspecto pobre o la dimisión a la hora de vocalizar. Es todo. Lo pijo alimenta el alma y los sentidos. Vengo cargando esta cruz desde que tengo uso de razón. No había cumplido los veinte y, al entrar a la universidad, ya tenía a mi pijo favorito del campus al que no pude quitarle el ojo de encima durante años. Borjita, así lo bauticé, no era físicamente muy agraciado, pero en la lucha por la conquista de hembras pijas que recorrían los pasillos de la facultad de Derecho, suplía ese hándicap quitándose el pelo de los ojos con un movimiento de flequillo que era una delicia. Eso y un BMW descapotable que le permitía competir mano a mano contra cualquier rubio de ojos azules con aspecto de ser capitán del equipo de polo. Cuando se echó novia me alegré un montón. Me hubiera gustado darle la enhorabuena, pero la observación de pijos, como pasa con las manadas de ciervos, debe hacerse de manera absolutamente discreta si uno no quiere que se desnaturalicen por el estado de alerta.

Hoy, uno de mis pijos favoritos de la década ha dejado todos sus cargos en Vox. Se llama Juan García-Gallardo Frings y fue vicepresidente de Castilla y León hasta que dimitió de su puesto, remunerado con 7.000 euros al mes y un total de cero competencias tras rebotarse por la llegada a la comunidad más extensa de España de 21 menores migrantes. Los pijos son impulsivos, podría diagnosticar un lego en la materia, pero lo cierto es que, tras dimitir, Gagá –como lo llaman los amigos– pasó a cobrar 9.000 al mes como portavoz del grupo parlamentario. Es absurdo que Antonio se empeñe en que tiene algo interesante que contar en la próxima quedada. Hoy Gagá abandona el partido que, a sus tiernos 30 años y con una experiencia profesional consistente en haber ascendido en el bufete de su padre, lo convirtió en el primer alto cargo franquista en democracia –exceptuando cargos en la judicatura. En el recuerdo nos deja su barba abascalada, paseos a caballo, insultos a mujeres con discapacidad, denuncias de avalancha de inmigrantes en la España vacía o broncas parlamentarias dignas de capea a las ocho de la tarde. En una de ellas, Francisco Igea, de Ciudadanos, que al parecer no comparte mi filia, definió a Gagá como un niñato y un payaso sinvergüenza. No todo el mundo aprecia Las Meninas de Velázquez cuando las tiene delante.

García Gallardo se marcha de Vox denunciando falta de democracia interna en el partido. Sé por Borjita, que repitió varias veces los primeros cursos de Derecho, que entre las innumerables virtudes de la raza pija no se encuentra la perspicacia. Gagá ha anunciado su dimisión en una carta publicada en Twitter dejándonos el último regalo a quienes cargamos a nuestras espaldas esta filia inexplicable hacia lo pijo. Tras describirse en la misiva como ejemplo de sacrificio y altos estándares, quien durante años cobrase un sueldo de 100.000 euros sin competencia asociada al cargo, se despide con una cita de Tomás Moro: “Si el honor trajese cuenta, todo el mundo sería honorable”; y otra de puño propio: “Para algunos, el éxito no se mide por el poder o el dinero, sino por ser digno de ser imitado por nuestros hijos y compatriotas”. Juan García-Gallardo Frings volverá previsiblemente al bufete familiar donde, muy previsiblemente, le esperará un nuevo y meteórico ascenso. No siempre puede observarse a pijos sin miedo a que se espanten y él, desde la televisión, nos ha hecho ese regalo a los aficionados durante unos preciosos años. Gracias por todo, Gagá. A disfrutar de las capeas.

.....................


El depósito minero más peligroso de Murcia fue sellado en 2024 con tierra contaminada por metales pesados