junio 22, 2024

Paseo semanal por CTXT, por Elena de Sus

 31/5/2024


Amnistía, memoria y monstruos

Querida comunidad contextataria:

 

Ayer, jueves 30 de mayo, el Congreso aprobó por fin la ley de amnistía para los perseguidos por el procés, pieza fundamental de esta legislatura. ¿Qué podemos esperar de ella, teniendo en cuenta sus muchos enemigos en la política y la justicia? Guillem Martínez explica y argumenta cinco escenarios posibles.


 

Joaquín Urías profundiza en el tema de la guerra judicial contra la izquierda, poniendo como ejemplo el reciente caso de Begoña Gómez. “Lo que está en juego no es la inocencia de nadie, sino la esencia misma del Estado de derecho basado en la imparcialidad de la justicia”, advierte.

 

Durante la sesión en la que se aprobó la amnistía, el diputado de En Comú Podem Gerardo Pisarello pronunció un discurso en defensa de la convivencia democrática que reproducimos aquíLe valió los abucheos e insultos de Vox.

 

Hablando de Vox, el martes su líder, el “patriota” Santiago Abascal, y el eurodiputado Hermann Tertsch, cuyo padre era literalmente nazi, viajaron a Jerusalén para dar su apoyo al Gobierno de Israel, que previamente había emitido amenazas muy poco sutiles hacia España por el reconocimiento del Estado palestino. Todo ello puede sonar contradictorio, pero “la ausencia de toda norma ética y coherencia lo que hace atractivo el discurso de una ultraderecha que no pide absolutamente nada a sus votantes, excepto que mantengan vivo ese impulso de violencia contra el más desfavorecido”dice Gerardo Tecé.

 

Mahmoud Mushtaha ha escrito sobre las torturas y humillaciones extremas a las que Israel somete a los palestinos detenidos: Gaza Guantánamo.

 

En España, las dificultades relacionadas con el acceso a la vivienda son un runrún cada vez más fuerte. Adriana T. ha preguntado al sociólogo Daniel Sorando, experto en segregación, movilidad residencial y gentrificación, e integrante del colectivo La Fábrica de lo Social, sobre las razones y posibles soluciones de esta crisis. “Hay que limitar la rentabilidad de la vivienda para frenar la especulación. Mientras esto no se haga, nada cambiará”.

 

El nuevo rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, está envuelto en la polémica por haber hinchado artificialmente el número de citas a su trabajo. Para Bécquer Seguíneste caso pone de manifiesto un defecto del sistema académico español, que otorga un valor excesivo al volumen de citas.


En el cementerio de Paterna, a diez kilómetros de Valencia, hay unas 150 fosas comunes en las que fueron enterradas 2.283 personas represaliadas por el franquismo. Más de 1.500 han sido exhumadas desde 2015. Los trabajos continúan mientras la Generalitat de PP y Vox impulsa su “ley de concordia”. Lo cuenta Eva Máñez.

 

En el nuevo capítulo de su podcast Punto Ciego, Silvia Cosio recuerda el asesinato del joven anarquista Salvador Puig Antich, uno de los últimos condenados a muerte por el franquismo.

 

Este domingo México elegirá a su próxima presidenta. La favorita es Claudia Sheinbaum, sucesora designada por Andrés Manuel López Obrador, un líder de gran popularidad. Las compañeras de Nueva Sociedad analizan las luces y sombras de la candidata en este perfil.

 

En El Ministerio, nuestra sección de cultura y creación, Socorro Jiménez mira con “espanto” la destrucción prevista por el Gobierno de Milei, Roberto Valencia reseña la nueva novela de Salman Rushdie y Natalia Carrero trata de novelar la “vida balbuceante” de una hermana.

 

Nuestra portada contiene muchas más historias. Gracias por estar ahí. Si hay algo que nos quieras decir, estamos en info@ctxt.es  

Elena de Sus

........................



Nora, o cómo parchear el ascensor social roto con becas y pasar de la exclusión social a opositar a la judicatura, de Deva Mar Escobedo

No hay comentarios: