junio 09, 2024

París IV. Los Inválidos-Basílica Santa Clotilde-Museo d´Orsay-Barco Sena, 26/5/2024

Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica día anterior   https://paqquita.blogspot.com/2024/06/paris-iii-bercy-estacion-de-lyon.html


1.- Vuelta ciclista popular, circulando frente a la rue Daguerre

2.- Helos ahí. 

Barrio de Denfert Rochereau

3.- Gente esperando frente a un establecimiento. Acabo de leer que es un rte.

4.- El Domo de Los Inválidos


5.- Foto de Blas. Dome des Invalides. Tumba de Napoleón. 12h. 56´

6.- Foto de Blas. Rodeando el compjejo "militar" 13h. 4´


7.- Vemos, otra vez, la 
Vuelta ciclista, Rue de Grenelle, frente a Explanada Inválidos


8.- Foto de Blas. La Explanada. Museo del Ejército (Musée de l'Armée). 13h. 14´


9.- Patio  "interior (Cour d'Honneur)". Al frente: la cúpula. 13h. 22´ 


10.- 
Foto de Blas. San Luis de Los Inválidos 13h. 27´


11.- "Alegorías de De La Fosse bajo el Domo, sobre la tumba de Napoleón"

* Comenzamos el día con una vuelta ciclista multifamiliar, primero por el Bulevar de San Michel y luego vamos a izda. al bulevar de Montparnasse. Hoy, ahora, nuestro objetivo es Los Inválidos, donde está la tumba de Napoleón, después vemos que hay más cosas de interés.
Llegamos a la plaza en que está la iglesia de los Inválidos, rodeada por una verja que tiene entrada, está cerrada. Rodeamos la verja por la izda. del edificio. A nuestra izda. aparecen los ciclistas de la mañana, quizás más. 
Seguimos la vuelta, la nuestra, Los Inválidos es algo más de lo que presumíamos, contiene el Museo del Ejército y el Museo de la Orden de la Liberación, además de otras dependencias. Precio entrada: 15 eu c/u = 30 eu.


12.- Al otro lado del cristal que separa la iglesia de San Luis de ésta.


13.- Tumba de un "grande" de Francia.


14.- Foto de Blas. Tumba de "Ferdinand Foch (1851-1929): mariscal de Francia, comandante en jefe de los ejércitos aliados durante la Primera Guerra Mundial"















15.- Tumba de Bonaparte.  13h. 49´


16.- Dos niveles de la construcción.


17.- Foto de Blas. 14h.            "Louis Hubert Lyautey (1854-1934): mariscal de Francia y administrador de las colonias francesas."


18.- Estancia dedicada a pinturas sobre la guerra. "Granadero de la guardia imperial"


19.- Foto de Blas. Pasamos al Museo, o seguimos. Armas utilizadas en su día.
 


20.- Foto de Blas. Motor de avión.
Tomada en honor a nuestro hijo, ingeniero aeronáutico, pero no de aviones militares.

"Motor de avión tipo Nieuport 17 (avión mono motor)
Motor de avión utilizado para localizar y bombardear.
este motor equipa un avión para espiar y lanzar ofensivas.
Los aviones cambiaron el curso de la guerra y tuvieron un papel importante, útiles para observar las posiciones enemigas"

21.- Cartel de la guerra Incivil: Los Nacionales. Junta de Burgos. 14h. 46´

Cartel explicativo: La guerra de España, que estalló en 1936 por un golpe de estado militar, el el anuncio de la II Guerra Mundial. Oficialmente, los estados europeos dicen mantenerse al margen, en una política de no agresión. Pero, la Italia mussoliniana y la Alemania Hitleriana apoyan a los "nacionalistas" del general Franco, a la vez que la unión Soviética se pone del lado de los republicanos, y que la Francia del Frente Popular les apoya, dejando pasar "oficiosamente" armas y voluntarios. 
Después de una guerra de tres años ensañada y atroz el general Franco la finaliza en 1939.


22.- Un docente da explicaciones a sus alumnos en una de las salas.


23.- Máquinas de reprografía .


24.- Embalaje metálico cilíndrico, en su interior: motocicleta. Echado por la aviación.


25.- Patio con bar. Momento comida. 15h. 41´


26.- Lateral Basílica de Santa Clotilde de París 16h. 34´


27.- Portada principal.

* Desde los Inválidos nos acercamos al Museo d´Orsay. De camino, entramos en una iglesia de estilo gótico, del siglo XIX. 
Llegamos frente al museo, hay cola, preguntamos a una empleada por la posibilidad de entrar, por internet sale como todo vendido, ninguna, allí no se vende, tiene que ser vía maquinita.
Menos mal que el rinoceronte está en el exterior.
Decidimos caminar más cerca del Sena, bajamos a la altura de sus muelles. Nos interpela una señorita, al escucharnos hace venir a un compañero de trabajo, es sirio pero estudió un tiempo en Barcelona.
Pases de barco, eso quieren vendernos, accedemos porque nos lo habían recomendado. Precio: 15 eu c/u = 30 eu.


28.- El Museo d´Orsay = Museo de Orsay


29.- Foto de Blas. El mismo, más a dcha. 17h. 3´


30.- "Henri-Alfred JacquemartRinoceronte, 1878, plaza del museo" 17h. 10´


31.- Lateral izdo. fachada anterior. "
Fachada del Museo de Orsay hacia el Sena" Relojes


32.- El Sena y la fachada del Orsay. 17h. 12´


33.- Mi fotografía. Puente y bateau mouche.



35.- Otro puente visto desde un barco turístico. 
Puente Nuevo (París)


36.- Y otro puente. Puente Alejandro III


37.- Otra vez el Puente de las Artes, esta desde abajo. Instituto de Francia a dcha.


38.- De nuevo la Torre Eiffel. Se ve casi desde todo París. 18h. 53´


39.- De vuelta. 19h. 14´ "île de la Cité  y Puente Nuevo (París) desde el puente de las Artes"


40.- Escultura en la plaza de San Michel. La fuente monumental 

* El recorrido duró una hora, quizás algo más. Blas salió encantado, fue en primera línea, yo no tuve suerte. Nos despistamos esperando al barco y, cuando quisimos darnos cuenta, había una cola abundante. Cogimos lo que sobraba.
Tras esto, nos disponemos a iniciar la vuelta a casa. En la plaza de San Michel hay mercadillo.

"Desde la Plaza de Saint Michel , se pueden observar una parte de los monumentos de la Isla de la Cité : el Palacio de Justicia ornamentado de las cuatro alegorías de la justicia, una fachada de la Prefectura de Policía de París y la Catedral Notre Dame de París."


41.- Puesto en el mercadillo de la plaza. Ver tamaño piezas.


42.- Otro puesto, éste de quesos, también enormes.


PAQUITA

No hay comentarios: