junio 10, 2024

París V. Ópera Garnier-Galerías Lafayette-El Marais-Barrio Latino-La Sorbona, 27/5/2024

 Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica día anterior https://paqquita.blogspot.com/2024/06/paris-iv-los-invalidos-basilica-santa.html


1.- Mostrador con los productos habituales de la Boulangerie Yana, Baguettes izda.

2.- Frutas del tiempo en la calle Daguerre, por la que pasamos todos los días.


3.- Todo chocolate. Elegido:  3,5 c/u = 7 eu.

* Lunes 27, tras pasar por los sitios cotidianos, nos metemos en el metro, vamos a la estación de Bir-Hakeim, cerca han puesto una oficina de información turística orientada a las Olimpiadas, queremos un plano de París. Hasta ahora nos estamos manejando con uno del metro que había en la casa. Nos atiende una mujer algo más joven que yo, nos da el plano de París y otro del metro. Conversando Blas le dice el problema para obtener entradas en el museo d´Orsay y en la Torre Eiffel. Del Louvre hemos desistido. Se pone con el teclado y obtiene dos entradas para el museos. Precio 38 euros, 19 c/u. Para la torre Eiffel no puede ser, incluye alguna visita extra. O sea, trabaja como agencia, no es pública.
Tras esto nos vamos andando a la plaza de La estrella (Arco del Triunfo) y de allí a la plaza de la Ópera, cerca está el Palacio Garnier. Su fachada principal está cubierta por un trampantojo.


4.- Edificio de la  Ópera Garnier.


5.- Vista más a dcha. 14h. 52´. Continuación: fachada principal


6.- Abrazaderas de las farolas de la Ópera, como naves.


7.- Farolas en segunda línea. Esculturas de mujeres esbeltas  15h. 39´


8.- Edificio principal de las Galerías Lafayette.


9.- Lateral dcha. edificio. Gente en la terraza.

10.- Foto de Blas. Cúpula de Galeries Lafayette Haussmann  15h. 5´

"La arquitectura de la tienda es art nouveau, con una extraordinaria cúpula y una vista panorámica de París que la ha convertido en una atracción turística de la capital francesa"


11.-  Cúpula y los tres pisos que ilumina. 

12.- Galeries Lafayette Haussmann, Tres plantas balconadas y una cuarta normal


13.- Foto móvil. Azotea de la Galería, lloviendo. Enfrente: Ópera Garnier. 15h. 16´

 * Cerca están las Galerías Lafayette, en plural porque ocupan tres de los cuatro edificios de una plaza. He leído sobre la cúpula y vamos directos a ella, como tantos otros. En la planta tercera, dejamos las escaleras mecánicas y nos acercamos al centro de la tienda. La cúpula es preciosa. Continuamos a la última planta, está lloviendo, los de seguridad desalojan la terraza, Blas no llegó a entrar.


14.- Planta inferior, ya de bajada.


15.- Soportando balcón: bustos de dos mujeres sonrientes. 17h.

16.- Edificio de Jean-Paul Gaultier

* Queremos llegar al Marais, tomamos el Bulevar Haussmann, le continúa 
el bulevar de Montmartre. A las 16h. 30´ nos disponemos a comer donde estamos, en plena calle, cercana la entrada/salida de la Estación de Réaumur - Sébastopol.
Al barrio del Marais llegamos antes de las 18h. La plaza de los Vosgos, tiene muchas galerías de arte, París en general tiene bastantes galerías de arte.
Caminando por sus soportales vemos una cola, esperan entrar para ver la casa de Victor Hugo, les aclaran que es con reserva previa.
Cerca está la Plaza de la Bastilla.


17.- Puerta de Orleans 

"Estación de Porte d'Orléans Debe su nombre a la porte d'Orléans cerca de la cual se encuentra situada. Esta representa una de las 17 puertas o accesos del antiguo muro de Thiers, última fortificación en rodear París y que fue destruida en su totalidad durante la primera guerra mundial. Este acceso a la capital fue el utilizado por el General Leclerc para entrar en París el 24 de agosto de 1944, dando lugar a los acontecimientos que supusieron la liberación de la ciudad durante la segunda guerra mundial."


18.- Foto de Blas. Teatro del Renacimiento = Théâtre de la Renaissance

19.- Foto de Blas. Barrio El Marais.

20.- Por los soportales del Marais. Plaza los Vosgos


21.- Trabajos expuestos.

22.- Placa en el lugar. 

Texto: "A la memoria de los niños de esta escuela maternal, de los alumnos de la escuela comunal y del curso complementario de los muchachos de la Plaza de los Vosgos, deportados de 1942 a 1944 porque ellos eran judíos, víctimas inocentes de la barbarie nazi con la complicidad activa del gobierno de Vichy.
Más de 11.400 fueron deportados de Francia, de los que 500 eran del barrio IV.
Fueron exterminados en los campos de la muerte. No os olvidaremos jamás."

Quienes sí parecen haber olvidado son los judíos sionistas de Israel, que desplazaron a la población autóctona, para asentarse ellos, tras la II Guerra Mundial, y siguen en ello. En la actualidad, desde octubre de 2023 masacran a la población gazatí (palestina), de los que unos 15 mil eran/son niños; con la complicidad activa del gobierno de EEUU.


23.- Perro articulado en madera 17h. 54´


24.- Fuentes en la Plaza de los Vosgos.  18h. 2´



26.-  Empleado de seguridad alejando a la gente, entrada izda. y salida por la dcha.

 27.- Barrio Latino (París) . Librería Shakespeare and Company.  19h. 29´


28.- Chaflán. Rincón, entre edificios, aprovechado.


29.- Seguimos en el Barrio Latino  19h. 36´


30.- Lado contrario templo anterior. Cara Oeste.


31.- Jóvenes brasileños ejecutando una Capoeira .

"La capoeira es una práctica cultural afrobrasileña que combina a un tiempo la lucha y la danza y que se puede considerar una expresión cultural tradicional, un deporte o incluso una especie de arte. Los capoeiristas forman un círculo y dos de ellos compiten en el centro de éste."

32.- Foto de Blas. La Sorbona. Universidad de París...


33.- La Sorbona. Universidad de París  20h........ Mayo de 1968 en Francia

"Tras meses de conflictos entre estudiantes y autoridades en la Universidad de París en Nanterre, la administración cierra dicha universidad el 2 de mayo de 1968. Los estudiantes del campus de la Sorbona en París se reunieron el 3 de mayo para protestar contra el cierre y la amenaza de expulsión de varios estudiantes de Nanterre.

El 6 de mayo, el Sindicato nacional de estudiantes, la Union Nationale des Étudiants de France (UNEF) -aún hoy el mayor sindicato estudiantil de Francia- y el sindicato de profesores universitarios convocaron una marcha para protestar contra la invasión policial de la Sorbona. Más de 20.000 estudiantes, profesores y otros simpatizantes marcharon hacia la Sorbona, aún acordonada por la policía, que cargó con sus porras en cuanto los manifestantes se acercaron. Mientras la multitud se dispersaba, algunos empezaron a hacer barricadas con lo que tenían a mano, mientras otros lanzaban adoquines, obligando a la policía a retroceder durante un tiempo. La policía respondió entonces con gases lacrimógenos y volvió a cargar contra la multitud. Cientos de estudiantes fueron detenidos.

El 10 de mayo tuvo lugar la "Noche de las barricadas", en la que los estudiantes bloquearon las calles del Barrio Latino con coches, maderas y adoquines. Se produjeron brutales enfrentamientos entre estudiantes y policías antidisturbios, sobre todo en la calle Gay-Lussac. A primera hora de la mañana siguiente, cuando los enfrentamientos se disolvieron, Daniel Cohn-Bendit emitió un mensaje de radio en el que llamaba a la huelga general. El lunes 13 de mayo, más de un millón de trabajadores se declararon en huelga y los estudiantes declararon que la Sorbona estaba "abierta al público".5​ Las negociaciones terminaron y los estudiantes volvieron a sus campus tras la falsa noticia de que el gobierno había accedido a reabrirlos, sólo para descubrir que la policía seguía ocupando las escuelas.

Cuando se reabrió la Sorbona, los estudiantes la ocuparon y la declararon "Universidad Popular" autónoma. Durante las semanas siguientes se crearon en París y otros lugares unos 401 comités de acción popular para documentar las quejas contra el gobierno y la sociedad francesa, entre ellos el Comité de Ocupación de la Sorbona." 

* De allí nos pasamos al barrio latino, al otro lado del río; queremos ver La Sorbona. .

34.- Estatua de Michel de Montaigne

"Dudoso de todo, solo creyó firmemente en la verdad y en la libertad.

Fue un crítico agudo de la cultura, la ciencia y la religión de su época, hasta el punto en que llegó a considerar la propia idea de certeza como algo innecesario. Su influjo fue colosal en la literatura francesa, occidental y mundial, como creador del género conocido como ensayo."


35.- Foto de Blas. parque de Samuel Paty

"Lleva el nombre de Samuel Paty (1973-2020), un profesor de secundaria francés, asesinado en el suburbio de Conflans-Sainte-Honorine, periferia de París, a las 17:00 horas del 16 de octubre de 2020. Fue decapitado en un acto de terrorismo islamista"


36.- Complemento a la anterior.


37.- Plaza de la Sorbona. Fondo: La Capilla de la Sorbona  20h. 20´


38.- Estatua de la Libertad, de Auguste Bartholdi. 20h. 37´ 

La Estatua de la Libertad de los Jardines de Luxemburgo


* Volvemos atravesando los jardines de Luxemburgo. A casa llegamos a las 21h.


PAQUITA


No hay comentarios: