enero 09, 2010

El exilio republicano español (y 3)... (+ Ernesto)

(Publicado el 9 de Dic. /09 por Ernesto en su blog Testigo.
Un trabajo estupendo el que ha realizado... ya lo creo. PAQUITA) ernesto51.wordpress.com/

Evolución de la situación de los refugiados en Francia:

La Segunda Guerra Mundial va a tener un fuerte impacto sobre los refugiados españoles que permanecían en los campos franceses; como ya se ha apuntado, la integración en los campos de trabajo y el enrolamiento en el ejército va a provocar importantes desplazamientos. Esta situación acentuará la reemigración hacia otros países, ya iniciada meses antes debido a las pésimas condiciones en los campos y, en alguna medida, promovida por los propios franceses ante el gran número de refugiados. En un primer momento será la Unión Soviética el único país que acepte recibir a miembros del PCE y de la JSU con sus familias, aunque posteriormente admitirá a algunos intelectuales que no son miembros del Partido Comunista.

Refugiados en los territorios franceses de África del Norte:

Para conocer con precisión la situación vivida por los refugiados españoles en Francia, es necesario dar unas notas sobre aquellos que llegaron a los territorios franceses de África del Norte, especialmente Algeria, los evacuados del área levantina. Los primeros en llegar serán los cuatro mil marinos de la flota republicana que quedará anclada en la base de Bizerta (Túnez); una cuarta parte de éstos regresará a España a primeros de abril. Esta población española, al ser poco numerosa y con mayor especialización y disciplina, no tuvo problema en el mercado laboral tunecino. Una situación muy diferente esperará al resto de los refugiados españoles. No existen ni previsiones para su acogida ni buena disposición de acogida por parte de las autoridades francesas, que llegan a retener, hasta un mes, al pasaje a bordo en precarias condiciones sanitarias

Penúltimo barco que salió de Alicante con más de 2.600 refugiados llegada al puerto de Orán (IMAGEN EN SU PÁGINA. PARA VERLA ENTRAD EN ELLA)
Todos los pasajeros fueron internados en campos de concentración.

Refugiados en otros países:

Como se ha apuntado antes, la Segunda Guerra Mundial va a tener un fuerte impacto sobre los refugiados españoles que permanecían en los campos franceses; se acentuará la reemigración hacia otros países, ya iniciada meses antes debido a las pésimas condiciones en los campos y, en alguna medida, promovida por los propios franceses ante el gran número de refugiados. En un primer momento será la Unión Soviética el único país que acepte recibir a miembros del PCE y de la JSU con sus familias, aunque posteriormente admitirá a algunos intelectuales que no son miembros del Partido Comunista.

En este contexto y tras la negativa del resto de países europeos a acoger a refugiados españoles, esto ven como esperanza final la marcha a América. Otros países americanos que finalmente acogieron a grupos de refugiados fueron la República Dominicana, Colombia, Cuba y Venezuela.

Ya analizada la situación y llegada masiva a Francia, a continuación veremos, de forma esquemática, los diferentes países que acogieron a exiliados republicanos espeñoles:

EUROPA

Inglaterra: El Gobierno de Neville Chamberlain no favoreció la inmigración de republicanos españoles. Pero tampoco se opuso a admitirlos individualmente por lo que hubo allí un núcleo importante de emigrados, no tanto por su número como por su calidad intelectual. Y fue justamente quien encarnó la política de resistencia a toda costa, tan poco grata para el Gobierno inglés, uno de los refugiados en Londres, Juan Negrín.
Niños refugiados vascos a su llegada a Londres (IMAGEN EN SU PÁGINA. PARA VERLA ENTRAD EN ELLA)

Bélgica: Si el número de intelectuales emigrados en Bélgica fue escaso, el de obreros ha sido considerable. Dos fueron principalmente los centros de emigración proletaria: Gante, con su industria textil, y la zona minera de Lieja, en las que hubo representaciones de Partidos obreros y organizaciones sindicales. Allí fueron a parar muchos de los quue habían estado en Marruecos hasta la independencia del país-

Suiza: Desde la ocupación alemana de Francia hasta la retirada nazi hubo republicanos que encontraron asilo en Suiza. Casi todos los que se establecieron allí posteriormente, en corto número también, habían estado antes en otras partes.

Unión Soviética: A partir de mayo de 1939 zarparon de Le Havre rumbo a Leningrado varios barcos soviéticos transportando a emigrados españoles. En algunos iban de doscientos a trescientos; en otros grupos menos numerosos. Todos ellos pertenecientes –y esta es la característica esencial de la emigración republicana a la URSS- al Partido Comnista. Pero desde antes había allí otros españoles sin filiación política. Unos cien jóvenes p poco menos en edad militar que seguían cursos de aviación y varios miles de niños que fueron acogidos durante la guerra civil. De estos últimos regresaron a España en 1956 cerca de la mitad. En total se ha calculado que en 1967 había en la Unión Soviética alrededor de tres mil emigrados. Hasta poco antes de 1971 funcionó en Moscú un Centro Español-
Niños españoles en Rusia (IMAGEN EN SU PÁGINA. PARA VERLA ENTRAD EN ELLA)

AMÉRICA

México: Será México el que más generosamente abrirá sus puertas a los republicanos españoles concediendo permiso de entrada para cuarenta mil de ellos siempre que no representasen una carga económica para el país aunque no fueron más de veinte mil los que consiguieron llegar. La actitud de México respecto a los republicanos españoles no tuvo igual en ningún otro país. Ya durante la guerra de España el Gobierno mexicano apoyó en la Sociedad de Naciones la precaria posición internacional de la República, para acabar enviando a sus ejércitos las armas que pudo en vista de las flagrantes violaciones de la llamada No Intervención. En junio de 1937 acogió a quinientos niños evacuados de la zona republicana. Pero la acción del presidente Cárdenas no se limitó a esto. En los primeros meses de 1939, conocedor a través de sus representantes diplomáticos de la difícil situación en Francia de los refugiados españoles, decidió admitir en México a un número ilimitado si las organizaciones republicanas en el destierro se comprometían a costear el transporte y contribuir a su instalación.
“Sinaia”, barco que transporta 1.599 refugiados a México
Llegada del barco a Veracruz (México) 13 de Junio, 1939 (IMÁGENES EN SU PÁGINA. PARA VERLA ENTRAD EN ELLA)

República Dominicana: Fuera de un pequeño grupo que se anticipó a los demás, casi todos los emigrados españoles llegaron a la República Dominicana en expediciones colectivas financiadas por el SERE entre noviembre de 1939 y mayo del año siguiente. En proporción con el número de habitantes, ningún otro país americano acogió a tantos emigrados. La población de la Republica Dominicana no llegaba entonces a los dos millones, ni su capital a los cien mil; los refugiados españoles sumaron más de cuatro mil.

Chile: Gracias, especialmente, a la mediación de Pablo Neruda, Cónsul Honorario de su país en París, se consiguió la entrada en Chile de 2.200/2.500 refugiados que arribaron a Valparaíso el 3 de septiembre de 1939 a bordo del Winnipeg, el Gobierno chileno pondrá como condición para la entrada que el Gobierno de la República de España costeara los gastos de transporte y que se escogiese a españoles que fueran un aporte positivo para la agricultura y la industria del país, al tiempo que emitía una negativa rotunda a aceptar profesionales. En sus memorias, Pablo Neruda refiere las dificultades que tuvo como cónsul en París para organizar una gran inmigración a Chile de españoles refugiados en Francia. Sea o no exacta la versión de Neruda, lo cierto es que no hubo más que una expedición colectiva, la del Winnipeg, barco que llevando a bordo poco más de dos mil emigrados, salió de Burdeos el 4 de agosto de 1939 y arribó a Valparaíso el 3 de septiembre. No pasaron probablemente del centenar los que llegaron más tarde aisladamente o en pequeños grupos, tanto de Europa como de otros países hispanoamericanos.
“Winipeg” Niños del Winipeg (IMÁGENES EN SU PÁGINA. PARA VERLA ENTRAD EN ELLA)

Argentina: El 5 de noviemnbre de 1939 atracó en Buenos Aires el Massilia, un barco de vapor procedente de Francia con 147 republicanos españoles. Todos ellos se hallaban en tránsito, con diversos destinos: 132 a Chile, 6 al Paraguay y 9 a Bolivia. Permanecían alojados a bordo, hasta que pudieran tomar los trenes internacionales respectivos o el vapor de carrera con destino a Asunción.A pesar de las dificultade spuestas por el gobierno de turno, que no se mostraba dispuesto a acogerlos, los ciudadanos los recibieron con los brazos abiertos. Consiguieron quedarse en Buenos Aires con la ayuda de Natalio Botana, el que fuera director del diario “Crítica”, uno de los más relevantes de Argentina.
Vapor “Massilia” (IMAGEN EN SU PÁGINA. PARA VERLA ENTRAD EN ELLA)

Venezuela: Los presidentes Eleazar López Contreras (1936-1940) e Isaías Medina Angarita (1940-1945) aceptaron a un reducido pero selecto grupo de intelectuales y universitarios que dejó en el país una importante huella cultural. Lo que más distingue a la emigración española en Venezuela fue el predominio de la profesión médica, casi la tercera parte de los emigrados, y la gran presencia de vascos y catalanes.

Colombia: Al principio en Colombia hubo tantos o más emigrados que en Venezuela, pero fueron muchos los que emigraron a otros países. Los emigrados, que habían salido de la Rochelle en julio del 39 en una embarcación de vela provista de un pequeño motor, desembarcaron en Barranquilla tres meses después. Vivieron una auténtica odisea para llegar a su destino.

Cuba: Por Cuba pasaron muchos españoles, pero pocos se quedaron, porque los refugiados no fueron bien acogidos por las autoridades de la isla, salvo los hijos de padres españoles nacidos en Cuba o quienes contaban con el apoyo de amigos y parientes afincados allí y pertenecientes a organizaciones tan poderosas como la Casa de Galicia o el Centro Asturiano.

Y con esta entrada doy por finalizada la serie sobre el exilio republicano español que, como vereís, daría para mucho más contenido, pero que considero suficiente para dar unas nociones del tema.

BIBLIOGRAFÍA: -EN SU PÁGINA-
© Ernesto Cruzado Catalán


No hay comentarios: