abril 16, 2011

La llamada del sexo...

No era habitual. Se sorprendió ansiando frotarse contra su recio pene. Escuchó la ducha ¿Quizás estuviera dispuesto? Satisfizo, en parte, la apremiante llamada echando mano de su amor propio. El siempre necesario amor propio.
Pasados dos meses, casi tres, notó de nuevo la llamada del sexo. Debía ser su frecuencia, su biología.

PAQUITA -

Mal de amores

Caminante dijo... domingo, noviembre 14, 2010 12:16:00 PM
No llores... de cafebarlarepublica.blogspot.com/

Mal de amores. Gente hay que no quiere padecerlos, para no sufrir no se enamoran. Suena triste, aburrido, monótono.
La cuestión, difícil, es que no consigan arrumbarte, al menos no demasiado como para no levantar cabeza.
Un placer verte por mi página ¡claro que sí!
Un abrazo y... No estuve en la sierra de la Culebra pero quizás esté algún día. PAQUITA

La ausente (XIX)... (+ Éxodo)

Enterrado por El Éxodo el 16.1.11 hipogeo.blogspot.com/

unidos pero ajenos
van víctima y verdugo
sin saber quién es quien
ni entender el porqué
que los lleva al cadalso

se miran con encono
a traición de soslayo
ansiando sin saber
cómo hallar el perdón
a nunca haber pecado

no vuelan no caminan
son sólo dos muñones
anclados a la sal
de apenas unas huellas
que el destiempo ha borrado

sobre el mar no hay gaviotas
risueñas sólo cuervos
que en la arena devoran
los coágulos vivos
de un sueño amordazado

y voraz la resaca
silbando arrastra a plomo
los restos degollados
de un instante que pudo
ser Fénix fuego canto


Caminante dijo... 25 de enero de 2011 10:57
PUDO SER...
pero el miedo lo cercena todo, nos limita, detiene, amordaza, castra, acobarda, persigue,
QUIERO SER, no padecer. PAQUITA

abril 15, 2011

'Perdone que sea pobre'... (+Vicente Romero )

16 Feb 2011 blogs.rtve.es/usuarios/vicente-romero

La frase pretendía ser una disculpa amable pero me golpeó con dureza: ‘perdone que sea pobre’. La pronunció una mujer joven, con dulce acento peruano, a la que yo le había tendido la mano ante un pequeño problema que la angustiaba. ‘Le agradezco mucho, señor; y me gustaría corresponderle obsequiándolo, pero no puedo. Perdone que sea pobre’. En sus palabras no había ironía, sino resignación ante la fatalidad.
Aquella inmigrante sabía que en este país de nuevos ricos venidos a menos no está bien considerado eso de ser pobre. Que la carencia de recursos económicos es casi una vergüenza, una falta imperdonable, en nuestra despiadada sociedad. La pobreza se contempla como una lacra social que no permite a la gente consumir como es debido, además de impedirle ser todo lo cortés y generosa que algunas circunstancias exigen. Y lo menos que pueden hacer los desheredados es disculparse humildemente. Porque su misma existencia supone una afrenta política para un sistema que presume de justo. La economía social de mercado... ¿Les suena aquella vieja canción?
‘Perdone que sea pobre.’ Al escucharlo recordé lo que tantas veces le oí repetir a mi padre: ‘no conozco a nadie que se haya hecho rico trabajando; la única forma de enriquecerse es explotando el trabajo de otros.’ Y también lo que Brecht escribió: ‘detrás de toda gran fortuna se oculta siempre un gran delito.’
¿Tendrían que disculparse esos cinco grandes bancos españoles que, en plena crisis financiera mundial y en los peores momentos de la economía española, obtuvieron el pasado año una ganancia total de 14.000 millones de euros? No. Ese enriquecimiento, por amoral que resulte, es lo que se llama un éxito. La pobreza, por simple regla de tres, representa un fracaso.
Resulta lógico, pues, que millones de personas hagan en voz alta su acto de contrición social: perdón por ser pobre, perdón por tener un trabajo precario, perdón por estar parado, perdón por que no pueda gastar ni pagar mis deudas, perdón por aspirar a una ayuda, perdón por ocupar una plaza en un comedor de caridad o en un hospital... Perdonen que mi vida evidencie el fracaso del sistema político y la colosal estafa del sacrosanto libre mercado. Perdonen, sobre todo, que lo haga sin ser consciente de que mi pobreza desluce las estadísticas.

PAQUITA dijo... día siguiente:
Sí, la pobreza es una mancha en esa postal de sociedad capitalista en que nos han convertido ¿Dejamos de serlo algún día? No, pero de esta desaforada manera parece que vamos sin freno y a más. Pasaba para verte.
Saludos: PAQUITA

Vídeo: Máximo Sandín-Darwinismo Social IV (44.52)

Visto en elproyectomatriz.wordpress.com/ El Proyecto Matriz #123A. MAXIMO SANDIN vs DARWIN: DARWINISMO SOCIAL IV
www.youtube.com/watch?v=D5J6DhrWoTo elproyect0matriz.
14 de enero
de 2010
"La imagen emergente de los microbios como colectivos intercambiadores de genes demanda una revisión de conceptos como organismo, especie y la misma evolución. // Igualmente apasionante es la comprensión de que los virus tienen un papel fundamental en la biosfera, en un sentido evolutivo tanto a largo como a corto plazo"

17 de abril, día de la lucha campesina (44.51)

ENVIADO por Ana. Copiado de www.kaosenlared.net/noticia/162362/proposito-17-abril-dia-lucha-campesina Autora: Fátima Amezkua (Mugarik Gabe) Abril 2011

Aunque todo forma parte de un proceso histórico más amplio, es en estos últimos 20 años cuando se han creado las condiciones ideales para la expansión a lo largo y ancho del planeta de la agricultura intensiva y de un sistema alimentario globalizado, paradójicamente responsable del empobrecimiento de las áreas rurales, el aumento del hambre y el calentamiento del planeta afectando de especial manera a las mujeres.
En pleno siglo XXI casi 1.200 millones de personas pasan hambre, de ellas el 75% son población campesina y quienes mas la sufren son las mujeres y las niñas.
Pero éste no es un problema de disponibilidad de alimentos sino de voluntad política e intereses económicos. En la actual época de crisis alimentaria, mientras se daban las mayores cosechas de la historia (Ej. 2007-08 mayor producción histórica de maíz), los precios de los alimentos subían de forma dramática[1] condenando al hambre a 100 millones de personas más. No deja de ser sorprendente que el aumento del índice de comida per capita en los últimos años (11%) haya sido porcentualmente igual al aumento del hambre en el mundo.
En este mismo periodo de crisis alimentaria, las transnacionales que comercian con semillas, transgénicos e insumos químicos destinados a la producción agrícola incrementaron de forma vertiginosa sus beneficios (Ej. Monsanto aumentó sus ganancias un 45%).
Por otro lado, el 60% del cereal producido en el mundo –principalmente en países del Sur- es destinado a alimentar la ganadería industrial en lejanas granjas europeas o norteamericanas. El otro destino estrella de los monocultivos es la producción de biodiesel para “alimentar” nuestros vehículos bajo supuestas bases ecológicas[2].
Mientras el sistema alimentario industrial siga descartando la mitad de la comida producida por no ajustarse a las condiciones del mercado; mientras el pequeño campesinado siga perdiendo tierra a favor de la agricultura industrial; mientras sea mas importante alimentar coches que personas; y mientras la especulación bursátil haga subir artificialmente el precio de los granos básicos, uno de cada seis seres humanos seguirá pasando hambre.
La alimentación debiera ser un derecho humano pero se la esta tratando sin ningún escrúpulo como un bien de consumo más provocando hambre, incomprensiblemente, entre quienes producen los alimentos, y de forma mas grave sobre las campesinas de todo el mundo.
Las comodidades del mundo occidental en lo que a alimentación se refiere responden a unos determinados modelos de vida y consumo funcionales al sistema (individualismo, falta de tiempo, alejamiento del ámbito rural, concentración de servicios en grandes superficies, búsqueda de la felicidad en el consumo) y que ocultan la explotación de la naturaleza y de las mujeres en todo el planeta.
En el caso de las mujeres, al igual que en otras esferas de la vida, sus aportes económicos, teóricos y relacionales han sido despreciados e invisibilizados aun cuando son ellas las inventoras de la agricultura y las que hoy día producen el 70% de la alimentación familiar en los países en desarrollo y el 50% a nivel planetario (FAO). Son las guardianas de las semillas y transmisoras de los saberes ancestrales sobre producción y usos culinarios y medicinales de las plantas. Las mujeres realizan dos tercios del trabajo mundial y ganan la décima parte de lo que perciben los hombres (PNUD). En lo que se refiere a recursos productivos solo son dueñas del 1,8% de la tierra y apenas tienen acceso al crédito. Siete de cada 10 personas pobres son mujeres, la mayoría vive en el área rural y pasa hambre (Social Watch 2008).
El mundo rural es un ámbito especialmente patriarcal y machista donde la familia convencional es considerada la mas apropiada como marco práctico de sobrevivencia de la agricultura familiar. Bajo este esquema de convivencia las mujeres asumen las tareas reproductivas y de cuidados en un entorno donde los servicios sociales son muy escasos comparado con el área urbana. Por otra parte, su trabajo agroproductivo queda infravalorado o invisibilizado como “ayuda familiar” con lo que, en caso de haberlos, quedan marginadas de los derechos sociales derivados del empleo. Esta situación, aunque con diferencias, se da tanto en el Norte como en el Sur. El movimiento feminista y de mujeres esta abriéndose un espacio en el mundo rural creando conciencia en las mujeres de su condición y posición subordinada y acompañándolas en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos.
Por otro lado, la sociedad occidental considera al ser humano con derecho de hacer uso de la naturaleza en su propio beneficio a cualquier precio y sin conciencia de la finitud del planeta que nos acoge.
Desde occidente, en las ultimas décadas, los grupos ecologistas y en especial desde el ecologismo social se ha cuestionado al sistema como depredador de recursos naturales no renovables que genera además profundas injusticias y brechas sociales entre Norte y Sur. A su vez el campesinado tradicional lucha por resistir frente a los agronegocios practicando una agricultura familiar a pequeña escala poco dependiente de insumos externos y respetuosa con el medio ambiente. Por su parte, los Pueblos indígenas llevan miles de años practicando y defendiendo una visión de la vida, del mundo natural y de las relaciones entre los seres vivos (paradigma del Buen Vivir) donde las personas viven con un alto sentido de pertenencia a la comunidad, de respeto por todo cuanto existe y de armonía y equilibrio con la naturaleza, de la que se consideran parte y no dueñas.
La soberanía alimentaria, con sus planteamientos agroecológicos, sociales y de equidad de género, surge como un concepto político con potencialidad para aglutinar movimientos sociales diversos como el movimiento ecologista, el movimiento campesino, el movimiento indígena y el movimiento feminista bien por su vinculación con mujeres rurales organizadas, bien, dentro de la corriente del ecofeminismo.
A menudo, los movimientos sociales vivimos y luchamos fragmentados, incluso enfrentados, concentrándonos en nuestras propias particularidades y demandas pero nos falta una visión integral del mundo y tipo de sociedades a las que aspiramos. Es cierto que cada sujeto político sufre una forma particular de opresión pero compartimos opresores comunes. Por eso, tenemos que caminar hacia la recuperación de la integralidad, sin eliminar o invisibilizar las particularidades. Tal como se concluyó en uno de los plenarios del IX Taller Internacional de Paradigmas emancipatorios (La Habana, enero 2011), tenemos que avanzar hacia la construcción de un sujeto político multidimensional sin reproducir prácticas de dominación (sexistas, capitalistas, patriarcales, colonialistas, depredadoras…). Debemos buscar soluciones solidarias y colectivas. Seguir luchando por nuestras demandas concretas pero sin perder de vista que formamos parte de una lucha mayor. Hacer crítica pero también autocrítica. Mantener una perspectiva local conectada a lo global y apostar por la formación política. Pero, sobretodo, debemos buscar la articulación y el necesario diálogo entre movimientos.
Por ello, defendemos que a pesar de sus diferencias, todos estos movimientos sociales comparten una intención, la lucha por una vida digna donde las personas seamos el centro. Un nuevo modelo económico y social basado en una relación no instrumental con la Tierra y con las personas. Compartir esta intención con todas las personas y con las futuras generaciones implica aprender a vivir con criterios de austeridad; practicar nuevas formas de relación entre quien produce y quien consume; reconocernos no como propietarias de la naturaleza sino como dependientes de ella; hacernos conscientes de que somos socialmente dependientes de otros seres humanos, que necesitamos recibir cuidados y que todas y todos somos responsables de prodigar cuidados a otras personas y a la naturaleza; y que vivir ésta reciprocidad significa amar la Vida, esa que merece la pena ser vivida.
Como decía Benedetti “¿Qué pasaría si un día despertamos dándonos cuenta de que somos mayoría?”. Sería ilusionante que el próximo 17 de abril no fuese un día de lucha sólo para el movimiento campesino sino que fuera sentido por el resto de movimientos como parte de nuestras agendas –y viceversa– para la construcción de ese mundo que todas y todos anhelamos.

abril 14, 2011

Ávila-Salamanca-Zamora-Benavente-Toro IV, Marzo 2010

ACLARACIÓN INICIAL: La narración se despega de las fotografías a partir de la segunda -nº 26-. Las cinco corresponden al Mº de Moreruela. Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica anterior http://paqquita.blogspot.com.es/2005/04/avila-salamanca-zamora-benavente-iii.html

*  Tras nuestra visita catedralicia volvimos a casa de P. donde había quedado con su prudente marido. Aproveché para que me enseñara la casa. Una casa muy especial, resultado de haber dividido en dos un antiguo convento, comprado inicialmente por un amigo pintor que les vendió la mitad. Medio convento sigue siendo mucho espacio, muchos recovecos por reutilizar; una joya con multitud de posibilidades.


25.- monasterio de Santa María de Moreruela "hoy lamentablemente en ruinas pero con una de la cabeceras más soberbias del arte medieval español"

* Finalizada la comida, y la sobremesa, en una cueva-bodega alejada de la ciudad, de la que no recuerdo el nombre, pagaron ellos, nos llevaron a ver el Monasterio de Moreruela, cisterciense, en ruinas, declarado Monumento Nacional en 1931. Las dimensiones de la iglesia eran notables, véase la altura. La cabecera es preciosa, con esa girola que la recorre internamente. Me gustan estos frontales abiertos que te permiten deambular, no estar estático.


 

26.- Ábside central.

* Además de éste, se conservan las dependencias que estaban soterradas, las que forman parte de su firme, como es la sala capitular.
Pateado el entorno nos despedimos, ellos vuelven a Zamora, nosotros subimos a Benavente, donde haremos noche.

 

27.- Detalle del lateral dcho. de la nave anterior.

* Recorrido por la ciudad a la mañana siguiente, no hay fotos, ya lo dije al inicio. Lo más bonito su Iglesia de Santa María del Azogue, muy parecida a la de Moreruela, con sus ábsides lobulares rodeando al principal. Tras esto a Toro, visita más principal pero... en el entretanto podíamos pasar por las Lagunas de Villafáfila. Y sí, por las lagunas pasamos, pero aves no avistamos; estamos fuera de época.
Ahora sí, a Toro. De la Tierra del Pan pasamos a la Tierra del Vino.
Y Toro me encantó. Entramos al casco histórico por la puerta del Mercado, donde está la Torre del Reloj, un referente en la visita. Accedemos a una calle amplia de comercios antiguos, dedicados en su mayoría a la hostelería. Al frente la Colegiata de Santa María la Mayor, lo mejor de la visita, por inesperada, por única. Previante comemos en uno de los rtes. que hay a la izda., según entramos en el recinto. Lo regenta uno de los hijos del anterior titular de la actividad. Nos dice los años que lleva en esto, el padre, que nos atiende para entretenerse, y de paso ayudar. Alegría se llama, estuvo bastante bien y siendo domingo tenían menú: 12 euros comensal.


28.- Detalle del exterior del ábside central y uno de los cinco que lo rodean, a modo de pétalos. monasterio de Santa María de Moreruela

* Habia obras de restauración en la colegiata y las horas de visita estaban tasadas. Recomendación que nos hicieron: primero pasar por la sacristía y ver La Virgen de la Mosca, pintura flamenca del XVI, tras esto la portada de la Majestad, del siglo XIII, cerrada al exterior por añadido posterior.


29.- Espadaña iglesia, cigueña y acueducto.

* La portada es una joya, conserva la policromía original, posiblemente por la protección que supuso el pegote adosado. No estoy/no estamos acostumbrada a ver las tallas de piedra pintadas, en mi caso es la primera vez, al menos tan completa, tan preciosa. Absolutamente recomendable su visita, por la policromía y por su maravillosa labor de talla. Finalmente, recorrido callejero de exteriores, guapos también, y retorno a casa.

VER www.arquivoltas.com/23-Zamora/02-Toro%2000.htm pág. de Antonio García Omedes, autor recomendado en varias ocasiones

Y DETALLE Pórtico de la Majestad www.flickr.com/photos/jaimecin/2298722706/

Como resumen de nuestro paso por la provincia de Zamora, me quedo con la impresión de haber estado, sobre todo, en dos bellas ciudades, a las que volveré. Debo fotografiar, esta vez con la cámara digital que es -casi- inagotable, tantas cosas vistas y que aquí no aparecen. Y es que, ya lo dije en otra ocasión, para mí, las fotografías son soporte principal de mi memoria.

PAQUITA

abril 13, 2011

Manifestación por la III República: 14 abril 19h.

Copiado de espacio-alternativo-sierra-madrid.blogspot.com/


Este Jueves, 14 de abril a partir de las 19:00h esta convocada la Manifestación por la III República, en un recorrido autorizado de Cibeles a Sol.

El lema de esta manifestación también hace referencia a:
Por los derechos sociales y laborales.
No al Pacto Social.
Contra la impunidad del Franquismo.
Por el Derecho de autodeterminación de los pueblos.
Por un Estado Laico.

Colectivo Rise Up (41.20)

Copiado de la página del colec. Rise Up colectivoriseup.blogspot.com


¿Quiénes somos? El colectivo Rise Up es un espacio organizado horizontalmente, abierto a todxs lxs estudiantes. Desde este espacio, abogamos por un actuación más directa y participativa de los estudiantxs en todas las cuestiones de la vida universitaria. Esta web se construye con la finalidad de dar a conocer todas las iniciativas de este colectivo. Cualquier tema acorde al espíritu crítico, innovador y reflexivo asambleario es bienvenido.
Documento www.kaosenlared.net/media/19/19755_1_la_universidad_y_las_armas.pdf

(Para ver sus artículos >>> entrad en su página. Paquita)

El amortizado: José Manuel

Publicado por José Manuel en sábado 17 de julio de 2010 cosasdelauniversidad.blogspot.com/search/label/reflexiones

Tiene unos 55 años. Estudió la carrera en una época un poco convulsa. Franco acababa de morir, y en la Universidad, aparte de estudiar había que mojarse de vez en cuando. Y correr después de alguna manifestación. Eran tiempos donde lo que motivaba a los universitarios no era que España ganara un mundial de futbol (lo cual era algo impensable) o pensar en si prefería trabajar en una multinacional o ser funcionario. EL fututo era muy incierto.
Aunque estudiaba ingeniería y no le preocupaba donde iba a trabajar (porque trabajar trabajaría seguro). Vivía en medio de continuas asambleas, debates, luchas de ideas, entre todos aquellos que demandaban democracia y cambios drásticos en la sociedad, y otros que preferían que las cosas siguieran como estaban. El País estaba convulso, y cada día desayunaba o con un atentado terrorista de cualquier signo, una huelga, una manifestación,… A veces entre dos clases aparecía un compañero que vendía el ‘Mundo Obrero’ de forma clandestina. Y alguna vez le sorprendió alguna refriega entre grupos extremistas de distinto signo. El golpe del 23 F le pilló haciendo el servicio militar obligatorio y pasó algo de inquietud (sin llegar a ser miedo). Maduró a base de debates en mitad de vapores de absenta, recorriendo el camino que había entre los Faroles de Moncloa al Isadora de Malasaña.
En una época donde ningún ingeniero hacía una tesis doctoral, se empeño en hacerla, por supuesto sin ninguna beca, a costa de su tiempo libre, que le quitaba a su novia, la que más tarde sería su mujer. No había medios, laboratorios, equipos,… por lo que aquello resultó mucho más complejo de lo que inicialmente parecía. En aquella época, en las Escuelas de Ingeniería no se investigaba, y desarrollar una tesis implicaba mucho voluntarismo, mucha imaginación. No había costumbre de ‘dirigir tesis’ por lo que los directores de tesis poco más que ponían su nombre a aquello. NO existían los grupos de investigación, y tuvo que aprender solo a que publicar era importante, que había que salir al extranjero, que había que liderar para llegar a algún sitio.
Le tocó montar laboratorios docentes, laboratorios de investigación, montar infraestructuras humanas. Y dar miles de horas de clases, montar nuevas titulaciones nuevos planes de estudios. Y organizar nuevos departamentos. Aprendió a beneficiarse de la Ley de Reforma Universitaria de principios de los ochenta (luego conoció otras varias leyes de Universidades y otras muchas de organización de las enseñanzas universitarias). Se estabilizó en el sistema, y sin mucha ayuda del entorno, solo la creada en base a intereses compartidos, llegó a ser Profesor Titular, primero, y más tarde Catedrático.
Peleó con las viejas escuelas de su Área para abrirse camino. Se hizo a si mismo. Y tomó responsabilidades: dirigió departamentos, montó titulaciones, creó programas de doctorado, estableció convenios nacionales e internacionales. Y creó escuela. Y dirigió tesis a personas que más tarde ayudó a promover. Y algunos de estos, a su vez llegaron a profesor titular y a catedráticos… Y fue Director de Escuela (¿o tal vez Vicerrector?). Y consiguió reconocimiento internacional.
Como persona hecha a si misma, con seguridad e independencia, se acostumbró a decir siempre lo que pensaba, lo que empezó a granjearle muchos enemigos. Además, en un sistema (el Universitario español) donde impera la mediocridad, no le faltaban colegas que le envidiaban desde lo más profundo de su ser y por supuesto, le deseaban lo peor.
UN buen día le traicionaron algunos de su grupo de investigación. Lo pasó mal, pero casi lo asumió como ley de vida. Matar al padre es uno de los hábitos universitarios más normales. Más tarde, cada vez que había ocasión, se encontraba con pequeñas puñaladas que le venían de aquí o allá, pero en un entorno algo más lejano que el del departamento donde habitaba.
Como le debía poco al poder imperante, y se sentía con autoridad para opinar, opinaba de esto y aquello, y eso hizo que empezara a ser muy incómodo. Hasta para su propia gente, que ya empezaba a verle como un obstáculo para sus ambiciones personales, más que como un maestro o una guía.
Un día decidió que ya no asistiría a debates en órganos colegiados. La mayoría de las veces se encontraba defendiendo causas perdidas para colectivos de personas que permanecían callados mientras él acumulaba los reproches de ser discordante. Pese a que su ausencia de estos foros los privó de una voz independiente y autorizada para la opinión de cualquier tema, nadie le echó de menos ya que era una persona incómoda por independiente.
Y poco a poco empezó a sentirse totalmente desencantado de su Institución, a la que siempre había amado. Dejó de sentirse valorado por su entorno próximo (su Departamento), su entorno inmediato (su Escuela) y por supuesto su entorno lejano (su Universidad). De pronto se sintió en el centro de una cebolla de muchas capas, donde a medida que se movía hacia fuera, la calidad de la cebolla era peor, y eso le creó inquietud y cierta claustrofobia.
Y decidió volver a los orígenes. Ya se acabó el tiempo de pelear por grandes conquistas. Ya lo tenía todo a nivel profesional y solo quería seguir divirtiéndose con lo que hacía. Decidió jubilarse en vida: seguiría trabajando, pero para él, no para los demás. Ya no haría nada más por su Departamento, su Escuela, su Universidad. Había llegado el momento de pensar en sí mismo, entre otras cosas porque su Departamento, su Escuela y su Universidad, le habían dado, de alguna manera, la espalda. Y después de muchos años de luchas contra molinos de viento, por primera vez, empezó a sentirse libre. Y volvió a divertirse. Y la Universidad perdió todo su potencial de experiencia y capacidad: ya estaba amortizado.
(VER TAMBIÉN... los comentarios, muy buenos. Paquita)

abril 12, 2011

Pico Ocejón. ARCDBuenavista, 12/3/2011

Las fotos llevan una explicación y el relato va precedido de un *asterisco. Para VER las FOTOS, su paisaje, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Anterior excursión al Ocejón, de 13/3/2010 http://paqquita.blogspot.com.es/2006/03/pico-ocejon-2048m-sierra-de-ayllon.html


44.- En la ctra., antes de la bifurcación Majaelrayo-Valverde. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, origen románico (siglo XIII) en Tamajón.  Foto tomada en marcha, de vuelta, entre las 6 y las 7 de la tarde.



1.- Campos de Valverde de los Arroyos
En la niebla: Pico Ocejón.

* Repetimos excursión al pico Ocejón. El día no pinta claro, pero eso es la naturaleza, no está homogeneizada. Vamos 42, al menos eso creo yo.



2.-  chorreras de Despeñalagua

* Madrugamos más por la distancia al punto de arranque, Valverde de los Arroyos, e iniciamos el recorrido a la hora habitual, a eso de las 9 y media. Veo que está señalizado el acercamiento a las Chorreras.



3.- Junto a las chorreras de Despeñalagua.
En imagen: Jose, Abel y Blas.

* La senda va paralela a la acequia del agua; lo había olvidado. Desde lejos vemos la cascada de agua, la otra vez de hielo.
Para gustos colores, eso dicen, a mí me impresionó más en estado sólido; también fue la primera vez, ésa que dicen que no se olvida.






4.- Idem que la anterior, parte del grupo.

* Está bajando la media de edad de los participantes porque, además de los hijos de varios de ellos, también se han unido desde hace algunos meses dos parejas jóvenes, concretamente de Pinto y... ¡no me preguntéis más que no quiero hablar! que yo no soy de esas cotillas que quieren enterarse de todo y todo lo preguntan. No, claro que no.



5.- Brezo en flor, planta muy abundante por estos lugares.
* El brezo ha florecido en los lugares más expuestos al sol, por donde caminamos nosotros.
En esta ocasión, como ya vamos de "sabidos", nos fraccionamos en dos grupos.
 

6.- Panorámica desde la ladera. Arriba y al fondo: Pico Ocejón, en la niebla, aún.


7.- Algo más arriba.

En imagen: Jose, Carlos y Blas.

* Uno sigue el camino que se inicia desde el mismo pueblo, lo que supone deshacer el caminado; otro toma la senda que parte muy cerca de las Chorreras y se encamina a los salientes rocosos por los que hay que pasar, tomes uno u otro de los senderos. Me apunto a éste. Es lo que tiene ir la última, tienes más perspectiva (el que no se conforma es porque no quiere)

DEDICADO a Carlos, fallecido el pasado mes de enero (26/2/2016



8.- Panorámica. En la senda, el otro grupo, fraccionado a su vez.


9.- Cambio de ladera. Vista hacia abajo.

* El recorrido por aquí es algo más empinado, pero alcanzas la atalaya en un pis pás.
Desde ella, veremos acercarse al resto en la distancia.
El suelo, como puede apreciarse en las fotos, está cubierto de gayuba, popularmente uva de oso.
Sobre ella el brezo y ejemplares aislados de roble.


 10.- Vista hacia arriba, a lo oscuro, a las tinieblas.

* Cuando cambiemos de ladera la cuestión cambiará bastante. Ahora el suelo está completamente cubierto por la nieve, de la que despuntan brezos de floración más tardía. Cosas de la ubicación, si sol, si umbría.


11.- Última parte del recorrido. Compañeros subiendo, dos se vislumbran.

* Llevamos a Caterine retrasada y a Ubaldo de lazarillo. No se despegará de ella hasta bien cercana la cumbre. Recrudece, la niebla envuelve a los adelantados. Un factor a tener en cuenta -trivialidad para algunos-: si no se desiste de la excursión, sólo hay que seguir las huellas en la nieve. Caso de faltar éstas tenemos un problema... ¿? gritar pidiendo auxilio


12.- Cima del Pico Ocejón.
En imagen: Ubaldo, Blas, Jose y Lourdes.

* En el collado previo a la cumbre -entre el Ocejoncillo y el Ocejón- hay varias deserciones ¡a la cumbre... que le den... ! No es mi caso, no esta vez. Arriba hay varios alentando al personal ¡ya queda poco! Eso me dice también un muchacho que baja con su perro de la cima. Según voy subiendo me voy cruzando con compañeros que van de vuelta; arriba, parados, hace frío.




13 .- Antojos de la niña.

* Y ya estoy aquí, y ya estoy con Blas, Jose, Lourdes y Ubaldo. Les tiro una foto. Foto de cima... mejor dos.




14.- Caminando hacia la otra punta.

* Tras esto, marchan a la punta contraria, cerca, donde hay una ¿ermita? Esta es una costumbre que viene de antes, no sé cuanto antes, la de poner en las cumbres: cruces, virgencitas o, como en este caso, una caseta.
Más trabajo sí que lleva. Jose y Lourdes demuestran curiosidad, tanta que llegan a descubrir su tesoro, una libretita en la que los excursionista dejan huella de su paso por ella.

15 y 16.- Cima contraria. Ermita? mencionada.

 








17.- Formaciones de hielo culminando la caseta.

* Iniciamos la bajada, seguimos en la niebla.



18.- Bajando de la cima.

* Llegados a la base, vemos en la distancia, a una columna perfectamente formada. Eso es disciplina, nos decimos entre nosotros. Nuestro camino coincide con el suyo y, además de los saludos habituales, pregunto, los cercanos contestan. Son del CLUB MONTAÑEROS DE PRADOLUENGO, de Burgos y van 42, como nosotros. Busco en internet y encuentro su página en Sierra de la Demanda www.cmpradoluengo.org/Default.htm




19.- Columna mencionada. C. M. Pradoluengo


20.- Collado de destino, a la derecha.

* Nos dirigimos al collado, punto de encuentro, donde nos esperan los compañeros de aventura.
Ahí los tenemos a todos, como cabras en los riscos. Con la espera se nos han quedado fríos; es lo que tiene comer, que te quedas sin sangre, se te arremolina toda en el estómago. Les damos vía libre para que vayan bajando, ya iremos tras ellos, es la hora de nuestra comida.


21.- Expedicionarios extendidos, "cubriendo" la zona.



22.- Majaelrayo, a la vista.


23.- Flataforma-mirador donde la vez anterior hicimos la comida.

* Se está abriendo el día ¡claro! ya es tarde. Refrán: "mañana de niebla tarde de paseo". Vemos Majaelrayo, y también las superficies que están cubiertas por roble (marrón, hoja caduca, ptes. de brotes nuevos) y las de pino (verdes, perenne)
Y comemos, no todos; Jose con el movimiento habido se ha quedado sin tiempo. Es de mesa y mantel
¡y buen vino! que la montaña no está reñida con el paladar. Luce el sol, al pasar junto al mirador.



24.- Derecha, arriba, mirador. Al fondo: Pico Lobo /Pico del Lobo

* En la distancia, al otro lado del valle, vemos el pico Lobo, también de la sierra de Ayllón, también recorrido en dos ocasiones, mismos años: 2010 y 2011.




25.- Sendero entre el robledal.














26.- Caseta labor y roble invasor.

* Cruzamos un robledal joven, dejamos alguna caseta de labor y muretes en piedra, por el camino.


27.- Por la situación, posiblemente, Cuerda de Somosierra / sierra de Somosierra



28.- Puente de losa, poco antes de la entrada a Majaelrayo




29.- Detalle puente

* Y algo guapo, curioso, un pequeño puente rústico. Son losas, de piedra, soportadas por troncos -de árboles-. Debieron tener otra utilización previa, pues tres de ellas tienen unas perforaciones perfectas
 

30.- Gallinas, gallo y patos.

* Al llegar al pueblo de Majaelrayo aún nos espera otra sorpresa, gallinas en libertad, algo excepcional a día de hoy; con su gallo y como complemento: dos patos en remojo. Nos suponemos dónde estará el resto de la tropa y acertamos; en el bar del pueblo y allí: las cervezas.

Crónica siguiente paqquita.blogspot.com/2001/04/valverde-de-los-arroyos-majaelrayo.html

PAQUITA

abril 11, 2011

Lo esencial en la vida

Caminante dijo... 14 diciembre, 2010 en el texto del día 13 titulado NAVIDAD, NAVIDAD, DULCE NAVIDAD, firmado por Antònia Pons Valldosera gritodelobos.blogspot.com/

Yo venía a (...)
... en cuanto a la reflexión final que nos haces sobre qué hacer con tu texto... me has recordado una de las últimas canciones grabadas por Mercedes Sosa en su álbum colectivo Cantora. Algo así como: "que me escuche el que quiera escucharme... " No es literal, la letra en labios de Mercedes Sosa es mucho mejor ¡seguro!
Un abrazo desde Getafe y... sí, hay determinados lugares en que uno entiende mejor qué es lo esencial, entre otras cosas:
que tu casa está donde estás con tu familia
y que lo fundamental en la vida es estar a gusto contigo mismo. Lo demás es engañarse. PAQUITA

Tres bolsas de plástico negras: Ángel Muguruza

ENVIADO por Antonio O.G. de Zaragoza y publicado en andalán Sociedad - 11/03/11 www.andalan.es/?p=4092
Autor: Ángel Muguruza

Aún hay en el mundo descreídos que, cerradas sus mentes y sus ojos a los portentos que acontecen a veces en su entorno, se empecinan en no creer en los milagros. Sin embargo, a principios del año del Señor 2011, ocurrió un enorme prodigio en el monasterio cisterciense de Santa Lucía de Zaragoza. Pero no nos apresuremos, saboreemos cada detalle del maravilloso portento.
Cuentan las crónicas venidas de lo alto que Jesús de Nazaret hizo posible que cinco mil hombres fueran saciados con cinco panes y dos peces, lo cual es o mucho conformarse con tan poca porción o el resultado de una producción industrial alimentaria de ciclópea envergadura. Sin embargo, en Zaragoza, por mediación de unas monjas, una sustracción milagrosa ha batido todos los records anteriores: el 28 de febrero las religiosas echaron en falta 1,5 millones de euros, que a las pocas horas se convirtieron ante la policía en 1,2 millones de euros y el 1 de marzo quedaron transformados en solo 450.000 euros.
Por si fuera poco, según declararon las religiosas cistercienses, tal cantidad de dinero (¡cuántas hipotecas, cuántas facturas se habrían pagado con esos euros!) ha sido solo producto del ahorro, lo cual será sin duda motivo de peregrinación, ya que un currante cualquiera, tras muchos años de trabajar, cotizar, etc. no logra ahorrar esa cantidad de dinero ni después de diez o doce reencarnaciones sucesivas. Sin embargo, nosotros, hombres de poca fe, hemos podido finalmente confirmar que en ocasiones también existe lo que se cree, y hemos sabido que los billetes de 500 euros existen, e incluso que existen también en Zaragoza, y no solo en Marbella o en los paraísos fiscales.
En efecto, en tres bolsas de plástico negras guardaban las monjitas en un armario el millón y medio de euros. Entretanto, recitaban lo de los lirios del campo y las aves del cielo, que viven sin preocuparse del mañana, pues a cada día le basta su propio afán. Sin embargo, una nueva prueba divina ha sobrevenido a las monjas cistercienses: un hombre malvado enviado del Maligno les ha robado el dinero del armario (dinero más negro que nunca encerrado en bolsas negras de basura), si bien la voluntad divina ha determinado asimismo como castigo que el millón y medio de botín haya quedado convertido en un plisplás en solo 450.000 euros del ala.
¿Investigarán hasta el fondo los policías que llevan el caso tamaño milagro? ¿Juzgarán los señores jueces con todo el rigor de la ley ese ir y venir de los billetes de 500? Nosotros, los descreídos, lo ponemos en duda, por lo que cualquier día algún ángel nos mandará un rayo y nos enteraremos así de lo que vale un peine y que no se debe jugar con las cosas de comer, y menos aún con los billetes de 500.
El diablo mismo nos inocula a nosotros, los descreídos, otras ideas malvadas que conducen directamente a las calderas de Pedro Botero. Por ejemplo, nos susurra al oído que la iglesia católica española recibe del erario público anualmente más de 6.500 millones de euros, libres de impuestos. O que 3.500 millones de euros están destinados a subvencionar colegios religiosos concertados, 2.048 millones a hospitales e instituciones de beneficencia religiosas, que pagamos entre todos; 750 millones de euros de ahorro por desembolsos fiscales no realizados. 600 millones para sueldos de profesores de religión; 200 millones para el patrimonio inmobiliario y artístico, museos y catedrales; 30 millones a capellanías castrenses en cárceles y cuarteles. Eso, por no hablar del valor incalculable de las innumerables cesiones de parcelas de terreno público que reciben, o de las innumerables ayudas y subvenciones que reciben de los municipios, diputaciones y Comunidades Autónomas, lo que elevaría a más de 15.000 millones la cantidad que recibe la iglesia católica de las Administraciones, por tanto de toda la ciudadanía. O que la iglesia católica nos cuesta alrededor de medio punto de crecimiento económico anual. Es una cifra igual a la que Naciones Unidas establece que sería necesaria para acabar con el SIDA en el mundo o la que dedica la UE a Investigación y Desarrollo anualmente. Y nosotros, los descreídos, en vez de ahuyentar tales insidias satánicas, anhelamos la derogación del Concordato de 1953 y los Acuerdos de 1979 entre el Estado español y el Estado del Vaticano.
No obstante, las monjas cistercienses del monasterio de Santa Lucía de Zaragoza, vencidas con ejemplar denuedo las tentaciones diabólicas a las que sucumbimos nosotros, los descreídos, oran y cantan incansablemente al Altísimo a fin de que las tres bolsas negras de basura retornen al armario, si bien solo la sabiduría divina sabe hoy por hoy si esas bolsas contendrán finalmente 1,5 millones, 1,2 millones o 450.000 euros.

abril 10, 2011

Viaje a Estambul II. Esperando a Ana, junio 2009

Las fotos llevan una explicación y el relato va precedido de un *asterisco. Sólo ocasionalmente coinciden (foto determinada y texto que tenga al lado). Para VER las FOTOS... DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica anterior http://paqquita.blogspot.com.es/2005/04/estambul-i-mediados-junio-2009.html


7.- puente Bogazici, sobre el Bósforo. Tráfico de éste y del mar de Mármara.

* El hotel está situado en el mismo casco histórico, cercano al Palacio de Topkapi. Alrededor todos son hoteles similares, entiendo que de los primeros tiempos de su lanzamiento como destino turístico, de pequeño tamaño y restaurados en su gran mayoría, como el nuestro.



8.- Composición de mi hijo. Bósforo: izda. Estambul asiático. Derecha: mar de Mármara


9.- Palacio de Topkapi. Efigie de sultán Suleimán I el Magnífico.

* De habitaciones sencillas y limpias, el salón, para el desayuno buffet, es estupendo y bien surtido. Lo mejor: el yogur turco, la consistencia que tiene, sin ser graso. La repostería turca, por lo mismo, su consistencia, no es de mi gusto. Cuando recuerde el nombre del hotel lo pongo. Hecho -día siguiente-: Erboy Hotel Ebusuud Cad No. 32 Sirkeci, 34410 Estambul, Turquía


10.- La Mezquita Azul, desde fuera de la muralla.

* Ana vendrá a mediodía, nos avisará por el móvil ¿Qué hacer? Recorrer el entorno sin meternos en interioridades. La calle del hotel da al parque del palacio de Topkapi. La entrada está poco más arriba. Al poco, una estatua de Mustafa Kemal Atatürk sentado -técnicamente: sedente-. Esta será una constante, la imagen de Ataturk, que figura en su moneda, la veremos reproducida en muchos lugares.


11.- Parquecillo, muralla y Mezquita Azul. Esquinada: yo. Esta foto ha sido mi imagen, aquí, durante un tiempo.

* Atravesando el parque, llegamos a un excelente mirador. Esta zona es como un apéndice de la tierra metido en el mar; bañado por el Bósforo a la izda. y el mar de Mármara a la dcha. Al frente, tenemos la confluencia de ambos y su intenso tráfico.


12.- Restos de la muralla que rodeaba Constantinopla.

* Desde allí bajamos a la orilla del Mármara. Estamos en el Paseo de Kennedy y vamos rodeando la muralla. Cercanos al agua, sobre las rocas, hay pequeños grupos de hombres, pocos. Pasamos junto a un faro y llegamos hasta las casas de madera, después sabremos que son las otomanas, zona más auténtica. Pegando a la costa: la zona turística.


13.- Zona de restaurantes turísticos, cercana al Mercado de Pescado.

* Dejamos de revolotear y vamos al encuentro con Ana, para lo que nos dirigimos a la estación de tren más próxima... que nos cae más lejos de lo esperado. Eso nos pasa por estirarnos -andando- tanto. Entramos en el apeadero de Kumkapi, compramos la ficha normalizada para acceder al andén y cuando llega subimos. La afluencia de público es pequeña. Será la hora. Son vagones trasnochados y dejados un poco de la mano de alá. Pasamos de largo por Cancurtarán y bajamos en la siguiente, que es la última, Sirkecí.


14.- Una de las casas otomanas. Ésta en estado de abandono.

* En Sirkecí adquirimos fichas de nuevo, que nos permiten traspasar el torniquete de acceso a la zona de espera del tranvía. Cuando llega, subimos, éste cruza el puente Gálata; última parada: Karakoy. Toca funicular. Más fichas y accedemos al interior, es subterráneo y sube a la plaza Taksim



15.- estación de Sirkeci ferrocarril

* Toda una experiencia, supera un desnivel de unos 40-50º, a ojo de mal cubero. Aquí, en la plaza Taksim, es donde Ana nos ha citado. Ella viene en autobús ¡otro medio de transporte! desde el Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen, alejado del centro unos 40 km. La opción más económica, por ella encontrada, de la que se arrepentirá en la travesía.

Crónica siguiente http://paqquita.blogspot.com.es/2001/04/viaje-estambul-iii-junio-2009.html

PAQUITA