23/5/2025
Querida comunidad contextataria:
Parece que esta semana estamos un poco más cerca de expulsar a los agitadores de extrema derecha del Congreso. Bueno, a los que se han colado con acreditación de prensa; todavía quedan unos cuantos a sueldo de Vox y del PP –al menos–. El caso es que nos parece un momento perfecto para leer este perfil que ha escrito Carlos H. de Frutos sobre Vito Quiles, quien pasó de coleccionar fotos con famosos a erigirse en líder de la indigencia moral con un micrófono de EDA TV en la mano.
Durante el fin de semana se celebró el concurso de Eurovisión, en el que Israel no solo participó, sino que logró el segundo puesto. Gracias, en parte, al apoyo masivo mostrado por los votos del público español. Gerardo Tecé escribe sobre ello: “357 puntos en Eurovisión y más de 500 muertos en Gaza, en lo que duró el festival. Son las cifras de un finde que muchos disfrutaron como niños”.
Guillem Martínez, ‘Procesando el yuyu’. Si sois lectoras de CTXT ya conoceréis esa sensación de entender un poquito mejor la época que dejan los textos de Martínez. Bien, pues en el de esta semana es especialmente intensa, puesto que nos explica hacia dónde puede dirigirse Europa si la derecha no-autoritaria y la socialdemocracia logran detener la ofensiva ultra: superación del neoliberalismo, reindustrialización y mucho más. Y mientras tanto, las izquierdas a por uvas. Imprescindible lectura.
¡Nuestra querida Nuria Alabao ha publicado un libro! Se titula Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales (editorial Katakrak), y si eso no es suficiente para animarte a leerlo, dejamos por aquí la interesantísima entrevista que le hizo Vanesa Jiménez.
Sin salirnos del terreno feminista, la experta en género y violencias machistas Sol Hurtado propone una ética del cuidado sin heroínas, y advierte de que “en el sector social hay mujeres agotadas, vacías, a punto de romperse”.
Gaza se muere de hambre. No: Gaza está siendo asesinada. Año y medio después del ataque de Hamás, el genocidio no solo sigue impune, es que se está recrudeciendo. Sabemos lo desagradable que es tener este tema en mente, pero no podemos olvidarlo. Como siempre, Mahmoud Mushtaha ofrece un retrato dolorosísimo, pero preciso, de la situación en su tierra natal a raíz de la visita de Trump a la zona: “Los Estados del golfo Pérsico y los regímenes árabes inyectan dinero en los bolsillos de quienes alimentan el genocidio en Gaza”.
Gustavo Duch ofrece una perspectiva del genocidio poco explorada, pero interesante, que tiene que ver con el potencial de la industria agroquímica de Israel: “Fabricar armas, exportarlas y explotarlas, y fabricar pesticidas, exportarlos y rociarlos, son dos negocios hermanos”.
Mientras sostiene las masacres israelíes en Palestina, Donald Trump ha puesto en marcha una violenta ofensiva contra las universidades estadounidenses. El politólogo Alex Gourevitch da una de las claves en esta entrevista de Sebastiaan Faber: “Hoy estamos en una situación donde lo que nos hace sentir inseguros es el hecho de que otros ciudadanos ejerzan sus libertades civiles”.
Vamos con la sección cultural. Enric Bonet escribe sobre las características de lo que llama “el nuevo cine en España” al hilo de la presentación de dos películas en Cannes: Romería, dirigida por Carla Simón, y Sirat, de Óliver Laxe.
Terminamos con un artículo deportivo sobre Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español desde hace 24 años. Sí, 24. Ricardo Uribarri explica las artimañas utilizadas por Blanco para blindarse en el cargo.
En nuestra portada podréis encontrar todo esto y mucho más. Para dudas, quejas o sugerencias os atendemos en info@ctxt.es. Os deseo un feliz fin de semana de parte de todo el equipo.
Un abrazo, Diego Delgado .......................PERROFLAUTAS DEL MUNDO: El Salto. Pantarujas de Calamonte: las brujas extremeñas que resistieron al franquismo |