julio 27, 2025

Gran Canaria. Barranco Guayadeque: Cueva Bermeja-Yacimiento La Audiencia-Barranco Vacas, 20/6/2025

 Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica día anterior   https://paqquita.blogspot.com/2025/07/gran-canaria-caminando-las-playas-de.html


1.- Poste caminos zona de Cueva Bermeja. Montaña Las Tierras y Pico Las Nieves, a izda. 
Agüimes a derecha.

* Leo sobre el Barranco de Guayadeque y la cueva Bermeja. Nos disponemos a conocerlxs, en el camino está el centro de Interpretación, paramos. 

"El Barranco de Guayadeque es la pequeña joya natural que comparten los municipios de Ingenio y Agüimes, al este de Gran Canaria."     "Sumérgete en la joya escondida del Barranco de Guayadeque. Su paisaje, casas cuevas e historia son el ejemplo vivo de la herencia indígena."

                      

2.- Cueva Bermeja: su restaurante y sus casas.

* Seguimos ctra. adelante, a 3 kms está  Cueva Bermeja y a 7 la otra zona de restaurantes, con posibilidad de excursiones. En el primer punto no vemos ninguna cueva, ni bermeja ni de otro color. Se lo comentamos a un señor de allí, no existe ninguna cueva, es el nombre del lugar. Subimos por la escalera pegada a la roca; vamos hasta el final. En el intermedio un señor acarrea un bolsón de forraje, tiene encerrados una vaca y un pollino. A este último se le oye. Cerradas, pero a la vista, también tiene gallinas y cabras. Seguimos subiendo, se acaba la población pero continúa el camino. Hace un calor notable, no continuamos, a la bajada nos paramos en el bar a tomar un refresco.

                          

3.- Subiendo a lo alto del lugar.


4.- Hasta donde llegamos. La senda continúa hasta un pueblo, olvidé el nombre.

                                   

5.- Foto de Blas. Mismo barranco, mismo fondo.. 12h. 1´


6.- Zona 2º lugar con restaurantes en Barranco de Guayadeque. 

7.- Bancales parte opuesta.  Almendros en ladera.    

  El Barranco de Guayadeque es famoso por sus almendros en flor, especialmente durante los meses de invierno, de enero a marzo   

* El recorrido por este segundo lugar es malo malo, hace un calor infernal, a mí me afecta mucho, a Blas no. En este momento del día no hay sombra alguna que te resguarde. Recorremos unas casas cueva embellecidas y cerradas la mayoría, hacemos la ruta circular y volvemos al inicio.    
El restaurante cueva tiene puesta terraza, nos quedamos, una cervecita en estas condiciones es inexcusable. Un camarero nos da información, nos habla de las Cuevas de La Audiencia. 
Subimos al coche y deshacemos camino, parando en una zona arbolada, toca comer.                            


8.- A la búsqueda... Pista apisonada. Pleno sol.


9.- Finca privada. Almendros.


10.- Chumbera, flor y fruto.


11.- Bancales. Árboles: Posibles almendros. Fin de la ruta.


12.- Lugar elegido como comedor. Eucalipto de hoja pequeña. Almendros.

13.- Árboles color verde tierno: almendros.


14.- Cambio de escenario. Estamos en Temisas

"En las cercanías del pueblo se asienta un yacimiento prehispánico conocido como La Audiencia o Risco Pintado consistente en un poblado de cuevas labradas artificialmente y colgadas de un risco de difícil acceso que en tiempos de los aborígenes constituyeron un importante granero de la zona."


15.- Foto de Blas.  13h. 39´

* Al pasar con el coche no hemos visto indicios de cueva. Entramos en el pueblo. Parece abandonado, a pesar de tener sus casas estupendamente, no se ve un alma, ni un cuerpo. Llamamos a alguna casa buscando información y no hay respuesta, ni siquiera en la del extremo, que tiene ropa tendida. Desistimos. De vuelta creo ver un paso en las rocas. Aparcamos y vamos a ello.


16.- El asentamiento de La Audiencia. "Cuevas artificiales"


17.- Foto de Blas.  Por el tamaño, quizás granero. 16h. 29´

                                    

18.- Detalle del anterior.


19.- Varias cavidades.


20.- Cueva con dos puertas.

21.- Entrada protegida.


22.- Pared en la que están.


23.- Prolongación de la pared a izda.


24.- Vista de Temisas y sus bancales, desde la ctra. y lugar de La Audiencia.

25.- Prolongación de los bancales, a izda. de anterior. Se ven trabajados.

26.- Barranco de Vacas. Túnel de entrada a parte más recorrida. Acceso ctra. a dcha. Pintada: algo sobre turistas, su exceso, su invasión...

* Buscando información de los barrancos de  Gran Canaria, veo el de Vacas. Aprovechando el desplazamiento, se encuentra en el municipio de Agüimes, éste es nuestro último día de este viaje, nos acercamos.


27.- Barranco de Vacas. Otro lado del túnel. Encima: acueducto en desuso.


28.- La parte espectacular.


29.- Final del mismo. Huellas de bajada de agua en tiempos.


30.- Sitio primero (foto 27) visto de dentro afuera.


31.- Explorando.

* Se hace corto, es breve, no más de 20 metros. Vamos en sentido contrario a ver, me quedo en un murete, Blas sigue. Cuando vuelve dice que ha llegado hasta un agujero del terreno, por donde debe continuar el barranco. Dos útiles metálicos en una roca a derecha lo  confirman. Antes de irnos se acerca una pareja, él dice haber hecho el barranco completo sin necesidad de escalar, bordeando.


32.- Foto de Blas.  Dos útiles para asegurarse a derecha. 17h. 54´

DATOS ECONÓMICOS

Transporte, Alojamiento y Manutención..... 900.- euros
Alquiler coche y combustible........... 140 eu  NOTA: el coche consumió mucho y no tenía fuerza en subida.
Queso y poco más................ 100 eu
2 comidas y 1 cena............... 140 eu
Cervezas y otros.................... 120 eu 
SUMA................................ 1.400 eu.

PAQUITA

No hay comentarios: