mayo 09, 2015

Concierto Enrique Sabaté. Leganés, domingo 10 Mayo 19h.

Enrique Sabaté

Taller sobre epistemología y democracia. Campus Toledo UC3M 11-12 mayo

Fernando Broncano R

--- 11-12 de mayo. Taller informal entre amigos sobre
epistemología y democracia.
- Discutiré el problema de la injusticia epistémica.
- Organizado por la Red de Epistemología Social.
...................................................
OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: Modus operandi en inmatriculaciones de la iglesia: registrar sólo edificios restaurados

La larga historia del contagio de hepatitis C y la subordinación de los gobiernos a las multinacionales farmacéuticas


Publicado en: abr 9 2015  por Nerea Castro
Ángeles Maestro - Rebelión - 9/4/2015
http://iniciativadebate.org/2015/04/09/la-larga-historia-del-contagio-de-hepatitis-c-y-la-subordinacion-de-los-gobiernos-a-las-multinacionales-farmaceuticas/

Las movilizaciones de las personas contagiadas por el virus de la hepatitis C para conseguir el acceso de todas ellas al medicamento Sovaldi (Sofosbuvir) ha servido –como toda lucha- para sacar a la luz el poderoso entramado de intereses que hacen de las multinacionales farmacéuticas el sector económico con más beneficios, sólo comparable a la industria armamentística, el narcotráfico o la prostitución.
Ha trascendido ampliamente que el tratamiento con Sovaldi, medicamento altamente eficaz y del que depende la vida de las personas afectadas por hepatitis C, tiene un coste de producción de aproximadamente 100 euros. El precio inicial de venta establecido por la multinacional farmacéutica Gilead era de 60.000 euros, aunque al parecer ahora lo “rebajó” a 25.000. Con este precio, tratar a los 35.000 pacientes más graves absorbería el 10% del gasto farmacéutico público total que asciende aproximadamente a 14.000 millones de euros.
Hay otro dato esencial que ha trascendido mucho menos: todos los estudios que sirvieron para el desarrollo del Sovaldi fueron financiados por fondos públicos de EE.UU durante más de dos décadas. A partir de estas investigaciones se creó la empresa privada Pharmasset, con sede en Delaware (EE.UU), que funciona como un paraíso fiscal. En 2011 esta compañía fue comprada por la multinacional Gilead, que contó entre sus directivos a altos cargos del Gobierno norteamericano como Georges Schultz y Donald Rumsfield.
La parasitación de la I+D pública por parte de la empresa privada no ocurre sólo en EE.UU. No es coincidencia que tanto en gobiernos del PSOE (Cristina Garmendia) como del PP (Carmen Vela) se haya situado a científicas provenientes de la empresa privada a la cabeza de los departamentos ministeriales responsabilizados de la investigación pública.
Un importante trabajo realizado por Pablo Martínez Romero, militante de CNT de Córdoba, profundiza en estas inquietantes conexiones público/privadas. Tras ellas está indefectiblemente el derecho de patente que coloca el supuesto derecho de “propiedad intelectual” sobre descubrimientos científicos – que como se ha visto fueron en su inmensa mayoría realizados con dinero público – por delante del derecho a la salud y a la vida de las personas.
Esta colaboración público/privada no se detiene en el ámbito de la investigación, ni tiene límites nacionales. Un buen ejemplo es el caso de la “amenaza de pandemia” de gripe aviar. En este caso la misma Organización Mundial de la Salud colaboró decisivamente para la extensión de un pánico masivo absolutamente injustificado. En esa ola de histeria colectiva la misma multinacional Gilead vendió a Roche el famoso Tamiflu – quedándose con un tanto por ciento de las ventas – que reportó fabulosos beneficios al ser adquirido masivamente por gobiernos de todo el mundo ante una amenaza de “pandemia de efectos devastadores” que resultó ser falsa.
Es inevitable relacionar la manipulación mediática a escala mundial con falsas noticias de epidemias, que sirven para atemorizar a la población al tiempo que reportan suculentos dividendos a las multinacionales farmacéuticas, con una estrategia del shock cada vez más usada por el imperialismo. El uso del terrorismo islámico para justificar intervenciones militares, al tiempo que acredita su eficacia como instrumento de control social, sirve para justificar la escalada armamentística de la que se beneficia el complejo militar-industrial, altamente vinculado con las grandes empresas químico-farmacéuticas.
La hepatitis C, una larga historia de sufrimiento y responsabilidades
Se calcula que en el Estado español hay 900.000 personas (el 2% de la población) contagiadas por el virus de la hepatitis C, de las cuales 650.000 desarrollarán una hepatitis crónica. Apenas se habla de que una buena parte de ellas se contagiaron entre 1982 y 1995 a través de transfusiones de sangre o tratamientos con hemoderivados infectadas con el virus a los que no se habían realizado las pruebas pertinentes.
Entre 1982 y 1995, 1800 personas enfermas de hemofilia adquirieron el virus de la hepatitis B, C, o del SIDA tras ser tratadas con Hemofil, medicamento de la empresa BAXTER. En esa época (la situación ahora no ha cambiado) el 80% del plasma y derivados de la sangre se importaba a través de empresas de EE.UU. Estas empresas obtenían la materia prima de la población carcelaria de EE.UU (que tiene diez veces más prevalencia de sífilis, hepatitis y SIDA que la población general) a través de un intrincado engranaje de corrupción y negocio en el que estaba implicada, obviamente, la administración penitenciaria.
Aunque el 29 de diciembre de ese mismo año 1983 un telegrama del ministerio de sanidad canadiense alertaba al gobierno español de la entrada de plasma posiblemente contaminado, no se tomó ninguna medida encaminada a detectar la presencia de los virus y poder desechar en consecuencia los productos infectados.
En 1990, cuando la alarma por la cantidad de personas contagiadas empezaba a trascender, presenté en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley exigiendo que el Gobierno (del PSOE, con mayoría absoluta) ordenara la realización sistemática y generalizada de “pruebas para acreditar la ausencia de anticuerpos del virus de la hepatitis C y del SIDA en todas las donaciones de sangre y derivados, así como exigir la acreditación correspondiente del resultado negativo para tales virus en los productos importados”. La Proposición fue rechazada con la mayoría absoluta del PSOE estimando que la medida “de ninguna manera debía tener carácter obligatorio”, ni adoptarse con carácter general porque la “prevalencia del virus es muy poca” y por los graves problemas que podrían acarrarse.
Como relata Miguel Jara, la Directora General de Farmacia con el Gobierno de Felipe González, Regina Revilla, posteriormente máxima responsable en España de Relaciones Institucionales de la multinacional farmacéutica Merck, no emitió hasta febrero de 1993 una Orden que permitía que ¡hasta el 31 de diciembre de 1995! se siguieran utilizando hemoderivados que no hubieran pasado el control preceptivo de detección de anticuerpos de hepatitis C. Como denunciaron los padres de dos hermanos fallecidos, en una época en que las dimensiones y la gravedad del contagio eran ya ampliamente conocidas, Regina Revilla no obligó a retirar del mercado los productos sospechosos, ni siquiera obligó a realizar técnicas de destrucción de la carga viral.
El 94% de las personas afectadas o las familias de las fallecidas, aceptaron ridículas indemnizaciones a cambio de su silencio. Quienes no lo hicieron y siguieron adelante con la denuncia relatan truculentos episodios de amenazas sobre ellos, conminándoles a aceptar las indemnizaciones sin ir ajuicio, por parte del despacho de un curioso personaje: José Federico de Carvajal, Presidente del Senado entre 1982 y 1989.
Recientemente el Tribunal Supremo ha desestimado una demanda de pacientes de hepatitis C contra las empresas BAXTER y Grifols que exigía cuantiosas indemnizaciones por considerar que el hecho denunciado había prescrito.
En aquella misma época, febrero de 1990, se debatió y votó una Proposición No de Ley presentada por mí en representación del Grupo Parlamentario de IU, que instaba al Gobierno a la creación de una empresa estatal de transfusión. En el debate hice referencia expresa a las recomendaciones de la OMS que en 1975 y 1981 instaban a los gobiernos a asegurar la autosuficiencia en el abastecimiento de sangre, plasma y hemoderivados, mediante la creación de los servicios estatales correspondientes. Se daba además la circunstancia de que el Estado aún poseía el 29% de los laboratorios Hubber, que habían sido reprivatizados tras su nacionalización completa junto al resto de empresas de RUMASA y que poseían una importante división de hemoderivados. La propuesta pretendía que el Gobierno utilizara ese departamento como base de la nueva empresa estatal. La iniciativa se rechazó, otra vez por la mayoría del PSOE. Laboratorios Hubber, tras ser declarada “estratégica”, fue vendida a precio de saldo a ICN Pharmaceuticals12.
Una única solución: autosuficiencia pública en la producción, distribución y dispensación de medicamentos esenciales
Sirva el anterior relato como un ejemplo entre miles de las graves repercusiones inherentes al hecho de que la fabricación, distribución y dispensación de medicamentos estén en manos, no solamente de empresas privadas, sino de grandes multinacionales capaces de ejercer enormes presiones sobre los gobiernos e incluso de poner a su servicio a la hasta hace poco respetada Organización Mundial de la Salud.
El aumento continuado del gasto farmacéutico público (el 25% del gasto total) ha servido de pretexto para la exclusión progresiva de fármacos de la financiación del Estado – los sucesivos ”medicamentazos” del PSOE y del PP –, para el incremento del % pagado por las y los trabajadores activos y a la introducción del copago para pensionistas.
Directamente relacionado con el precio astronómico de medicamentos como el Sovaldi está la Resolución de la Dirección General de Farmacia (2013) por la que se impone el copago de medicamentos para enfermedades graves (hepatitis, cáncer, SIDA, degeneración macular, etc) y de dispensación hospitalaria13. A pesar de que este aspecto del copago no ha llegado a ser aplicado, por el escándalo desencadenado y por la negativa a aplicarlo de numerosas CC.AA, es más que probable que tras el periodo electoral entre en vigor.
La locura privatizadora ha llevado a la Consejería de Sanidad de Madrid a la adjudicación a la Cruz Roja, desde 2014 a 2020, de la gestión de las donaciones de sangre por 9, 3 millones de euros, 67 euros por cada donación altruista. En consecuencia la gente, debidamente informada, ha disminuido drásticamente sus donaciones a través de este servicio privatizado.
Como es evidente, el problema no es sólo de las personas enfermas de hepatitis C. Es la imposibilidad absoluta de que todo el sistema sanitario, financiado con recursos públicos pueda cumplir su – teórico – principal objetivo: mejorar el estado de salud de la población, disminuyendo la enfermedad y retrasando la muerte. Y es imposible que lo haga porque, mediante los sobornos correspondientes, funciona prioritariamente al servicio del negocio privado de multinacionales farmacéuticas, aseguradoras privadas, bancos, inmobiliarias, empresas de capital riesgo, etc.
Por lo tanto, se trata de algo mucho más complejo que de “recortes”. Por supuesto, las personas enfermas de hepatitis C y todas las demás tienen todo el derecho a exigir que se les proporcionen de forma inmediata los medicamentos que necesitan pero eso será materialmente imposible si no se rompe la dependencia de las multinacionales farmacéuticas.
No cabe otra solución (y esa reivindicación debería sonar con más fuerza en las movilizaciones de personas afectadas por la hepatitis C y de aquellas que defienden la sanidad pública) que exigir al Gobierno y a todas las fuerzas políticas la adopción de medidas que garanticen la independencia de la sanidad pública en materia de medicamentos de la empresa privada. Para ello es imprescindible adoptar medidas como las que propone CASMadrid
  • Poner en marcha una industria farmacéutica pública que fabrique y distribuya los medicamentos esenciales de forma que se garantice el acceso a todos los fármacos realmente útiles a quienes los necesiten.
  • Derogar todas las normas que imponen el copago de medicamentos de uso hospitalario, a las personas pensionistas y el aumento del copago para las activas. Medicamentos gratuitos para todas las personas desempleadas.
  • Eliminar del Registro todos los medicamentos inútiles, perjudiciales para la salud o con precios comparativos injustificadamente elevados. Todos los medicamentos admitidos en el Registro deberán tener financiación del sistema público.
  • Dispensar directamente los medicamentos en los centros sanitarios a la dosis necesaria.
  • Prohibir la financiación por parte de la industria farmacéutica de congresos, actividades científicas y de investigación, que deberán ser sufragadas con fondos públicos.
  • Acabar con todo tipo de publicidad de medicamentos.

mayo 08, 2015

Cinecicleta, proyecto social de Madrid a Madagascar sobre pedales 10Mayo 19h. 30´ C/ Casarrubuelos, 8 Getafe.

Cinecicleta, proyecto social de Madrid a Madagascar sobre pedales:
http://getafevecinal.blogspot.com.es/2015/05/cinecicleta-proyecto-solidario-sobre.html

Gracias a Tirititran - Asociación Cultural y Esther Escudero Curiel por hacernoslo llegar.

...................................................
OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: CONCENTRACIÓN ENFERMEDADES SENSIBILIZACIÓN CENTRAL. PLAZA JACINTO BENAVENTE Sábado 9Mayo 12h.
 

La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas

8 Abril 2015 - La Vía Campesina | GRAIN - Boletín de prensa
http://viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/biodiversidad-y-recursos-gencos-mainmenu-37/2372-nueva-publicacion-la-criminalizacion-de-las-semillas-campesinas-resistencias-y-luchas

Las semillas campesinas – uno de los pilares de la producción de alimentos – están sometidas a un ataque por todas partes. La presión de las corporaciones está impulsando, en muchos países, leyes que limitan crecientemente el rango de lo que los agricultores pueden hacer con sus propias semillas. Guardar semillas, algo que ha sido la base de la agricultura por miles de años, es una actividad que comienza a ser criminalizada rápidamente.
¿Qué podemos hacer? Una nueva publicación  y un cartel de La Vía Campesina y GRAIN documentan qué movimientos hacen los grandes negocios y los gobiernos para impedirle a los campesinos que guarden e intercambien sus semillas, y muestran las respuestas de lucha del campesinado.

“El control de las semillas debe permanecer en manos campesinas. Éste es el principio, basado en el proceso de producción, que garantiza la soberanía alimentaria de las comunidades rurales y las poblaciones urbanas contra las multinacionales y sus enormes ganancias. Por siglos, los campesinos crearon miles de variedades que son la base del acervo alimentario y la diversificación de la dieta,” dice Guy Kastler, de Vía Campesina.
Pero para las corporaciones que quieren imponer leyes que les den pleno control de la tierra, del proceso agrícola, de los alimentos y las ganancias provenientes de este sector, estas prácticas milenarias en torno a las semillas son un obstáculo. Por el contrario, para La Vía Campesina, la ley debería garantizar los derechos del campesinado de conservar, utilizar, intercambiar o vender sus semillas, protegiéndolas de la biopiratería.

“Con el apoyo de los gobiernos, los grandes negocios emprenden una ofensiva legal global para obtener pleno control sobre las semillas. Esto incluye no sólo privatizar las semillas mediante nuevas leyes, sino otorgarles nuevos derechos para catear los hogares campesinos y destruir sus semillas,” dice Camila Montecinos, de GRAIN.

Las leyes de semillas adquieren mayor agresividad respondiendo a las exigencias de la industria semillera y biotecnológica. Los llamados tratados de libre comercio, los acuerdos bilaterales de inversión y las iniciativas de integración regional están endureciendo las formas “suaves” de los derechos de propiedad sobre las semillas. Y las leyes que fortalecen los derechos de propiedad intelectual sobre semillas son reforzadas por otras regulaciones que supuestamente garantizan calidad, transparencia mercantil, prevención de falsificaciones, etcétera.

Está en juego el fundamento primordial de la existencia campesina. Los movimientos sociales a nivel mundial, especialmente las organizaciones campesinas, están resistiendo y se movilizan para evitar la aprobación de dichas leyes.

Las corporaciones y los gobiernos confían en la falta de transparencia y la secrecía porque saben que una ciudadanía informada rechazaría la privatización de las semillas.

Este folleto fortalecerá la resistencia buscando que la más gente posible entienda – sobre todo en las comunidades rurales más afectadas – el impacto y significado de estas leyes promovidas por la industria, y la capacidad de los movimientos sociales para reemplazarlas con leyes que protejan los derechos campesinos.

Contenidos

1. Las leyes sobre semillas ilegalizan las semillas de las campesinas y los campesinos
2. Semillas africanas: un tesoro amenazado
3. América: Resistencia masiva contra las «leyes Monsanto»
4. Asia: La lucha contra una nueva ola de semillas industriales
5. Europa: El campesinado lucha por rescatar la diversidad agrícola
DESCARGUEN LA NUEVA PUBLICACIÓN AQUI.

Contactos

La Via Campesina
Guy Kastler (francés) +33 46 891 2895
Andrea Ferante (inglés, español) +39 348 018 9221
GRAIN
Renée Vellvé (inglés, francés) +33 67 507 3468
Camila Montecinos (español) +56 22 222 4437

Nota a los editores
Esta publicación viene acompañado de:

Paraguay. Solo 8 % de las tierras se utilizan para alimentos de consumo local

Empresas agroexportadoras que producen soja y otros rubros acaparan el 92 % de las tierras cultivables. 
http://ea.com.py/v2/solo-8-de-las-tierras-en-paraguay-se-utilizan-para-alimentos-de-consumo-local/

En la zafra 2012/2013 sólo el 8% de las tierras en Paraguay se usaron para cultivar alimentos, según un estudio de Base Investigaciones Sociales.
El 92% fue acaparado por cultivos de exportación como la soja y maíz transgénicos, trigo, arroz y caña de azúcar, de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Una sola diapositiva resume la situación de vulnerabilidad alimentaria de nuestro país, indican.
Un trabajo de recopilación de datos de la campaña agrícola 2012/2013 sobre las superficies de tierra que ocuparon los distintos cultivos temporales en Paraguay, muestra que las empresas que se dedican a la agro-exportación dispusieron del 92% de las mejores tierras para la agricultura.
Mientras que las unidades productivas que cultivan alimentos campesinos e indígenas dispusieron de solamente el 8% de las tierras, explicó la analista de Base Invetigaciones Sociales, Inés Franceschelli, encargada de procesar la información.
“Esto demuestra que cada vez producimos menos alimentos como país y que estamos destinados a la producción de rubros de exportación, que generan renta para un puñado de personas. En todos los casos se trata de monocultivos con la aplicación de grandes cantidades de químicos y graves impactos ambientales y sociales”, dijo
De un total de 5.304.501 hectáreas cultivadas durante el mencionado periodo, el 4.874.002 de las hectáreas estuvieron ocupadas por soja, trigo, arroz, maíz forrajero y caña de azúcar y 430.499 de las hectáreas, por alimentos de consumo interno, como mandioca, maní, poroto y otros de la agricultura familiar campesina e indígena.
“La tendencia es que se agrave esta realidad de producir menos alimentos y más producción para la exportación. Y esto demuestra que detrás de esta realidad hay políticas de Estado que permiten esto”, explicó.
Para ella, además, evidencia que el Estado, en complicidad con un grupo de empresas, deja a su suerte a la población y desprecia sus necesidades y derechos elementales. A nivel nacional, la situación afecta no solamente a las familias agricultoras, sino a toda la población paraguaya, que depende alimentariamente de esta producción, dijo.
Las informaciones de la campaña agrícola 2012/2013 son las más actuales que dispone el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Foro de Ingeniería Ambiental
Esta y otras realidades se están debatiendo hoy, mañana y el viernes en el Foro de Gestión ambiental, Energía alternativa y Manejo de recursos naturales. El mismo está organizado por la Asociación de Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Ambiental(AECIAM).
Empezó ayer, sigue hoy y cierra mañana , todos los días de 8 a 13 horas, en el Campus Universitario de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo.
La analista estará como expositora mañana jueves, de 10 a 12.30 horas, hablando sobre los impactos socio-ambientales de la expansión sojera en el país.
Fuente: Base IS.

mayo 07, 2015

Europa estudia una ley para evitar que empresas tecnológicas financien la guerra del coltán

La propuesta de la Comisión Europea no obliga a las empresas a sumarse a la 'White List' de importadores responsables de minerales, aunque aún no ha concluido la tramitación del reglamento
La norma busca evitar que la obtención de preciados minerales para producir productos tecnológicos, como el coltán, financie conflictos armados en lugares como la República Democrática del Congo
La transparencia en la actualidad es casi inexistente: según un ranking de 2012, sólo dos empresas de 24 superan el 50% en su "progreso" hacia la responsabilidad en el uso de minerales.
http://www.eldiario.es/desalambre/Minerales-guerra-tecnologia_0_367464036.html 17/3/2015

El Parlamento Europeo y el Consejo de Europa están trabajando en la elaboración de un reglamento europeo para establecer un sistema en la UE que certifique que la cadena de suministro de los minerales necesarios para la fabricación de aparatos tecnológicos se haga de forma responsable. El objetivo: evitar el rastro de sangre de conflictos financiados por y para su explotación.
El objetivo que motiva esta ley es contribuir a que se reduzca "la financiación de grupos armados y fuerzas de seguridad con ingresos generados por los minerales en las zonas de conflicto y de alto riesgo", explica la resolución del proyecto.
Una realidad característica de la República Democrática del Congo (RDC), considerado por algunas organizaciones humanitarias como uno de los peores lugares del mundo en los que ser niña o mujer, según un estudio publicado en 2011 del American Journal of Public Health. El informe estima que 400.000 mujeres de 15 a 49 años fueron violadas entre 2006 y 2007, equivalente a 1.152 violadas al día. 48 cada hora.
Desde el inicio de la conocida como 'Guerra del coltán' (1998), se han documentado más de cinco millones de muertes y dos millones y medio de desplazados. Pese a que el conflicto armado terminó formalmente en el Congo con los acuerdos de paz entre 2002 y 2003, retirándose las tropas extranjeras, éste no ha cesado desde hace más de 50 años. Actualmente se concentra en el este del país, la zona más rica en recursos naturales.
El Congo es conocido por tener la mitad de la reserva de diamantes del mundo y ser rico en muchos otros minerales, como el cobre, el oro y el coltán (compuesto de columbita y tantalita). De este último, según diferentes estudios, podemos encontrar el 80% de sus reservas mundiales en la RDC.
El coltán es uno de los minerales necesarios para la fabricación de materiales electrónicos. Y esencial para la tecnología móvil. Los avances en esta industria, presentados hace unas semanas en el MWC 2015, no podrían darse sin estos minerales.

El contrabando de minerales

El negocio del coltán, a su vez, contribuye a la economía de la guerra olvidada en el Congo y a beneficiar a los actores armados, incluido el ejército nacional. Así lo han corroborado diversos estudios sobre el terreno. El más reciente, el informe del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de enero de 2015, realizado por un grupo de expertos sobre la República Democrática del Congo.
En éste, por una parte, se documenta cómo el contrabando de minerales en zonas de conflicto persiste, aunque se haya avanzado en la rastreabilidad. Por otra, que el ejército congoleño y algunos grupos armados "siguen participando en el comercio de minerales que, probablemente, introducen material de zonas de conflicto en la cadena internacional de suministro".
El grupo de investigadores confirmó que contrabandistas (entre ellos muchos coroneles) dirigen minerales como el coltán blanco —principal mineral objeto de contrabando y producido exclusivamente en el Congo— de Goma (RDC) a Rwanda. Allí el mineral es oscurecido y mezclado con el coltán negro producido en este país vecino. Posteriormente, explica el informe, se introduce en la cadena de suministro con etiquetas de validación de la cadena de distribución de estaño.
Por su parte, el International Tin Research Institute (ITRI) del Reino Unido, única empresa que ejecuta un sistema de rastreabilidad para el coltán, la casiterita y la wolframita en la RDC, cuestionó esta práctica ilegal de etiquetaje. El director general del ITRI, David Bishop, además, señaló que no consideraban que el contrabando fuera "tan significativo" y que los investigadores de ITRI no habían detectado ningún incremento de las exportaciones.
Sin embargo, el control de las minas en el Congo sigue siendo una lucha incesable y diversos estudios documentan cómo los grupos armados obtienen beneficio del comercio de los minerales.
Según el cuaderno "La guerra de la RD Congo, más allá de sus recursos" de la Escola de Cultura de Pau, los actores armados protagonizan conflictos bélicos para conseguir el control de las minas de coltán y otros minerales y se benefician de tres formas. Por una parte, lo consiguen mediante "el control físico", por el cual los grupos armados "pueden llevar a cabo directamente la expoliación de los recursos mediante grupos de trabajadores en régimen de esclavitud", sea porque gestionan el comercio y la exportación de los recursos naturales o bien porque controlan y explotan las minas directamente.
Por otro lado, utilizan "mecanismos de explotación indirecta" como el establecimiento de tasas "en las propias minas y en el tránsito por carretera, estableciendo controles y barreras físicas en las vías de comunicación" o bien por aire, con " tasas a las compañías aéreas que realizan el transporte hasta las oficinas de compra y exportación" en ciudades como Butembo, Goma y Bukavu. Finalmente, el comercio de los minerales es el tercer elemento por el cual se benefician y compran armas para la guerra. Además, que los grupos armados cometen saqueos y abusos sobre la población civil y otros grupos armados rivales.

Proyecto de ley "voluntaria" en la UE

La rendición de cuentas de las empresas distribuidoras de minerales se ha convertido en un objetivo clave de todos aquellos que trabajan para detener el conflicto en el Congo.
El acceso a la información que corrobora estas afirmaciones en las empresas tecnológicas es muy limitado. Por el momento, Enough Project elaboró un ránking en 2012 sobre el progreso de 24 empresas en su responsabilidad respecto a los minerales de conflicto, sin contar a Fairphone, compañía creadora del primer smartphone totalmente justo, que no aparece en la lista. Sólo dos de las empresas del ránking superan el 50% en este progreso (Intel, con el 60, y HP con el 54).
Ante la falta de información y aprovechando la celebración del congreso mundial de móviles en Barcelona, distintas ONG han intentado durante los últimos dos años que se realizara un espacio de debate en el MWC sobre la problemática del coltán.
Miquel Àngel Prieto, miembro de la Xarxa d’Entitats per la RDC, explica que se sigue trabajando en este tema pero que el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya no pueden asegurar un espacio dentro del MWC porque la organización de éste es privada. Cuando se planteó veces anteriores de forma directa a la organización del congreso, el GSMA, "tubo una mala recepción, como que no interesa que el tema se tratase públicamente" en el MWC, explica Prieto.
La ley trabajada actualmente en la UE podría dar respuesta a este contexto, pero el nivel de transparencia alcanzado es aún incierto ya que la Comisión no obliga a las empresas tecnológicas a facilitar su información. Ante críticas de ONG y algunos sectores del Parlamento Europeo, Fischer, responsable de comunicación de la ONG Justice et Paix Belgique, expone que esta propuesta inicial es justificada por la Comisión Europea con el argumento de que "el mercado se encargará de sancionar a una empresa cuando los consumidores vean que ésta no está en la 'White List' de importadores responsables".
Por otro lado, el pasado lunes hubo un voto en la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo (PE), comenta el portavoz de la ONG, "en la dirección de que la cadena de suministro de estos cuatro minerales sea un mecanismo obligatorio para todas las empresas Europeas". Aun así, explica, este voto es sólo opinativo: será la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del PE la que va a decidir el informe que va a ser aprobado el 13 de abril y posteriormente, "va ser el informe votado en el Parlamento entre el 18 y 20 de mayo".
Sin embargo, señala Fischer, cuando empiece el trílogo (negociación entre la Comisión-Consejo-Parlamento) "veremos si van a cambiar las líneas o se va a mantener la propuesta de la Comisión Europea". Eso dependerá de la posición del Parlamento.
...................................................
OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: Sánchez-Ostiz: “Quitarle la esperanza a alguien que la tiene es una canallada”
 

Tres razones por las que la crisis ecológica debería ser portada, de Florent Marcellesi

http://www.eldiario.es/ultima-llamada/Deficit_ecologico-deuda_ecologica-insostenibilidad-conflictos-desigualdad_6_318178207.html Florent Marcellesi 27/10/2014 

El 19 de agosto, en pleno retiro veraniego, conocimos la noticia de que el planeta había entrado en déficit ecológico. La información pasó desapercibida cual rodadora del desierto en una peli del Oeste, llegó y se fue con un soplo de viento. Sin embargo, como las plantas rodadoras, fue esparciendo sus semillas por el camino, semillas que son preguntas que, más pronto que tarde, tendremos que responder ¿Sabemos qué significa realmente esto del déficit ecológico? ¿Qué implicaciones tiene? ¿Es un camino de no retorno? y sobre todo, ¿qué podemos hacer para superarlo?
  1. El déficit ecológico es una causa creciente y central de insostenibilidad, conflictos y deuda
El 19 de agosto la huella ecológica de la humanidad, es decir, nuestro impacto sobre el medio ambiente, superó la capacidad del planeta para regenerar lo que consumimos y absorber lo que desechamos. Entramos en “déficit ecológico”, lo que significa que producimos y consumimos por encima de nuestras posibilidades ecológicas.
Este déficit se calcula anualmente y lo grave es que cada año la fecha clave de déficit ecológico llega antes. 1986 fue el último año en el que el conjunto del planeta fue capaz de (re)generar y asimilar tantos recursos ecológicos como los que consumió y desechó. Desde entonces no hace sino menguar la capacidad de recuperación del planeta ante nuestra pisada implacable. En 1995 el día del déficit llegó el 21 de noviembre; en el 2006, el 9 de octubre, y este año el 19 de agosto. El planeta soporta cada vez menos la búsqueda del crecimiento infinito.
Lo dicho significa que la humanidad agotó en agosto su “presupuesto anual” ecológico. De aquí a final de año, vivirá a expensas de sus “stocks”, que en este caso son ni más ni menos que las reservas acumuladas durante millones de años en forma de combustibles fósiles, minerales, etc. De ahí la conocida sentencia de que la humanidad vive hoy en día como si tuviera a su disposición 1.5 planetas.
Cualquier familia corriente que agotara su presupuesto mensual el día 15 sería consciente de que tiene un problema gordo, pero nosotros seguimos actuando como si no pasara nada, relativizando el problema, confiando en que se encontrará una solución mágico-tecnológica o pidiendo más préstamos. Este espejismo puede durar un tiempo, pero cuando las reservas previas (de petróleo, carbón, uranio, oro, cobre, plomo, etc.) llegan a su pico de producción, entramos en una situación de escasez que puede generar conflictos crecientes por su control. Al igual que ya está pasando en Oriente Medio o África, eso se traduce en inestabilidad, guerras y violencia.
Al vivir la humanidad a crédito, decimos que generamos “deuda ecológica”. Esta deuda, en gran parte, la pagarán las generaciones futuras porque nuestro modelo de desarrollo satisfizo nuestras necesidades, o mejor dicho las del mercado y de la publicidad, pero es incapaz de garantizar las necesidades de nuestros descendientes. A diferencia del mundo financiero en el que una creativa arquitectura matemática parece poder dar solución a todos los problemas, cuando los recursos naturales se agotan y los sumideros planetarios se colapsan, no hay más crédito. Es una cuenta atrás donde los excesos de hoy se cargan irremediablemente sobre la factura del mañana.
  1. La injusticia entre Norte y Sur, pobres y ricos, y hombres y mujeres, es también ecológica
Pero ojo, no todos son y somos responsables de igual manera de este despropósito ecológico. En particular, los países mal llamados “desarrollados” (países europeos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia) devoran los recursos del planeta con una voracidad mucho mayor al resto de países. Aunque tan sólo el 12% de la población mundial vive en Europa y Norteamérica, su huella ecológica alcanza el 38%. Al contrario que Latinoamérica y África, que a pesar de contar con un 21% de la población mundial, no supera un 15% de la huella ecológica. La justicia ambiental brilla por su ausencia en las relaciones Norte-Sur.
En el propio occidente también, las diferencias sociales entre ricos y pobres se hacen notar en el consumo desigual de los bienes de la Tierra. Si bien, la gran mayoría de la ciudadanía occidental sobre-consumimos, los más ricos son los que tienen una huella ecológica superior. De hecho, en el Norte, existe un “cuarto mundo”, es decir personas que infra-consumen, viven en la miseria y pasan hambre a diario. De igual manera, en los países del Sur, hay élites que viven mucho mejor que la media de la ciudadanía europea e incluso se colocan dentro de los más ricos a nivel planetario. La injusticia ambiental también se reparte entre las categorías sociales de cada realidad local.
Además las diferencias entre hombres y mujeres también tienen su traducción en la huella ecológica. Según un estudio realizado en Francia un hombre -más proclive socialmente a dedicar su tiempo a actividades más contaminantes y energívoras- emite un 20% de CO2 más que una mujer. Así que la injusticia ambiental también tiene género.
Esta situación de injusticia global es una bomba de relojería. Digámoslo claro: superar la crisis de civilización es una prioridad social, cultural y políticaabsoluta que no puede seguir siendo postergada a un hipotético momento de calma en el que no haya una urgencia mayor.
  1. No hay planeta B pero existen soluciones en nuestro Planeta A
Ha llegado el momento de adaptarnos a la crisis ecológica. Nos movemos en un escenario en el que se abren dos caminos indeseables. El primero: un colapso de nuestra civilización, es decir un escenario tipo Mad Max de derrumbe de las instituciones y de la organización social como ya ocurrió en la civilización maya en el siglo IX, o ya está ocurriendo en Estados fallidos como Sudán. El segundo: una “dictadura verde”, es decir el reparto autoritario, violento y excluyente de los pedazos de naturaleza que queden, como ya está pasando a través del expolio de recursos del Norte a las poblaciones del Sur.
La buena noticia es que hay soluciones para superar esta crisis de civilización. Para ello, es imprescindible que asumamos que lo socio-económico y lo ecológico, lo cultural y lo estructural, lo social y lo político, lo comunitario y lo institucional, lo local y lo global tienen que ir de la mano siempre. Es fundamental entender que más y mejor democracia, así como la conquista del poder, son condición necesaria, pero no suficiente, para superar la crisis ecológica. Y es condición sine qua non que las propuestas políticas a corto plazo sean consecuentes con el horizonte de crisis ecológica que se nos echa encima.
Estamos tristemente acostumbrados a que la gran mayoría de los líderes nacionales, europeos y mundiales, provengan de donde provengan, hagan el avestruz dejando nuestra responsabilidad histórica frente a la crisis ecológica a los que vengan después. Pero no podemos aceptar esto de las nuevas generaciones políticas, sean del signo que sean.
Por mucho que las películas de ciencia ficción nos sitúen en escenarios postapocalípticos en bases espaciales o planetas donde la vida es posible en condiciones similares a la Tierra, no tenemos un planeta B al que escaparnos. Este Planeta A es nuestra única Tierra. Por eso necesitamos que la crisis ecológica sea portada y, sobre todo, sea el centro de cualquier cambio social y político real.

mayo 06, 2015

Colombia. Pueblos Indígenas América latina, muriendo por culpa multinacionales

http://www.elciudadano.cl/2015/04/03/156376/pueblos-indigenas-de-america-latina-muriendo-por-culpa-de-las-multinacionales/ Publicado: 4/4/2015

La mina de carbón El Cerrejón, la más grande del mundo a cielo abierto y que utiliza unos 35.000 litros de agua al día, afecta la vida de los indígenas, privándolos de la única fuente hídrica que tenían y causando numerosas muertes entre la población.
Armando Valbuena, autoridad tradicional de los Wayúu, denuncia que alrededor de 14.000 niños de esta comunidad indígena han muerto de inanición y “la mortandad no se detiene”, según lo cita el portal Aporrea.
El territorio que ocupan los Wayúu, en el norte del país, carece de controles y presencia estatal colombiana. Mientras los miembros de la comunidad se mueren de sed y hambre, la escasa ayuda gubernamental no llega a los indígenas por culpa de la corrupción, según los voceros de la población Armando Valbuena y Javier Rojas Uriana.
Este último, representante legal de Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Wayuu Shipia Wayuu, fue a presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, por la violación de sus derechos vitales fundamentales, y a exigir que se tomen medidas urgentes para que los indígenas puedan recuperar el uso del río Ranchería, el único que poseen.
“Las medidas que se han tomado son insuficientes y Cerrejón, con el permiso del Gobierno Nacional, se apoderó de la única fuente hídrica que teníamos, dejando a la comunidad aguantando sed y por eso se han perdido muchas vidas”, declaró Uriana, según lo cita ‘El Heraldo‘.
“Las regalías han ido a parar a los bolsillos de los políticos y nos han usado como excusa para direccionar recursos para supuestos programas que nunca nos han beneficiado”, agregó.

Lejos de ser un caso aislado
La tragedia de los Wayúu está lejos de ser el único caso que representa la grave violación de los derechos de los pueblos indígenas por parte de las grandes empresas.
En febrero, varias agrupaciones indígenas del Cauca, uno de los principales departamentos de aborígenes en Colombia, organizaron un levantamiento pacífico para exigir que se les reconozca el derecho a la tierra y acusar al Gobierno de usurpar sus territorios más productivos.
Los manifestantes denunciaron que el Gobierno había asignado sus tierras más fértiles a la industria cañera. Además, señalaron que las empresas instaladas contaminan estas zonas milenarias sin respeto alguno por el medioambiente.
“Hay un interés por parte de las multinacionales que pretenden entrar en estos territorios para explotar yacimientos de diferentes metales, entre ellos, el oro”, señaló a RT el portavoz del consejo regional indígena del Cauca, Antonio Palechor. 
En Perú, los pueblos indígenas protestan desde hace años contra la extracción de recursos en sus territorios y la explotación de hidrocarburos. A finales de enero, cientos de indígenas peruanos  paralizaron la producción en la mayor concesión petrolífera del país, denominada ‘Lote 1AB’, operada por la empresa argentina Pluspetrol.
En Brasil, la multinacional Coca-Cola está involucrada en varias luchas de los pueblos indígenas, ya que compra el azúcar a la empresa estadounidense Bunge, que, según denuncian, lo obtiene de tierras robadas a sus tribus.
En Argentina, el conflicto entre el Estado y los indígenas Qom por el derecho a la tierra y su propia identidad, no deja de agitar al país y genera cada vez más discordia en la sociedad.
Por su parte, la comunidad indígena de Guatemala denuncia que está bajo presión del Gobierno por su oposición a los proyectos que las multinacionales quieren llevar a cabo en los asentamientos de la población autóctona.
“Nos han dicho que nosotros somos personas terroristas, que nosotros somos personas que estamos en contra del desarrollo, estamos en contra del sistema”, dijo Isabel Turuy Patzan, un hombre indígena.
Los activistas aseguran que la falta de información es uno de los factores que permiten a las autoridades criminalizar las protestas, impedir consultas y acallar las voces de todo un pueblo.

Brasil. Movimiento Sin Tierra ocupa papelera en rechazo a transgénicos

Brasil/ Resumen Latinoamericano ---  6/3/2015
El Movimiento Sin Tierra mantiene una fuerte resistencia contra los transgénicos en Brasil http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/03/06/movimiento-sin-tierra-ocupa-papelera-en-rechazo-a-transgenicos/

Mujeres campesinas de los Sin Tierra protagonizaron la toma de una empresa papelera en protesta por la posible introducción de eucalipto transgénico en Brasil. Afirman que ese tipo de planta requiere sulfluramida, un agrotóxico cancerígeno prohibido en 153 países.
Cientos de mujeres pertenecientes al Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), ocuparon este jueves un centro de investigación científica de una papelera, en rechazo a una posible introducción de eucaliptos transgénicos en ese país suramericano.
De acuerdo a un comunicado emitido por la entidad campesina, las militantes invadieron las instalaciones de FuturaGene Brasil Tecnología, una empresa propiedad de Suzano Papel y Celulosa donde se realizan investigaciones con transgénicos para “mejorar” la productividad de la papelera.
El MST comunicó que la ocupación de la empresa -ubicada en Itapetininga, localidad del estado de Sao Paulo (suroeste)- se enmarca en la Jornada Nacional de Lucha de las Mujeres Campesinas y tiene como objetivo alertar sobre los peligros que, a su juicio, supone autorizar la plantación de eucaliptos transgénicos en Brasil.
La protesta se da porque precisamente este jueves la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, pretende aprobar la introducción del eucalipto transgénico en Brasil.
Para FuturaGene los eucaliptos transgénicos pueden ser hasta un 20 por ciento más productivos que los comunes, lo que podría poner a Brasil a la vanguardia de la producción mundial de pasta de papel.
En contraste, el MST ha denunciado que introducir eucaliptos transgénicos traerá perjuicios económicos, sanitarios y medioambientales.
Eucalipto= Sequía y hambre. Reforma Agraria= Trabajo y comida, dice la pancarta del grupo en una protesta anterior contra el eucalipto transgénico. Foto: ecopolitica.net
La organización campesina sostiene que para prevenir plagas, la plantación del eucalipto transgénico requiere del uso de productos agrotóxicos como la sulfluramida, un elemento cancerígeno y prohibido por el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, suscrito por 153 países, entre los cuales está el gigante suramericano.
Además, su cultivo también perjudicaría a los productores de materias primas orgánicas, como la miel, ya que su producción podría verse contaminada durante el proceso de polinización de las abejas por las sustancias presentes en los árboles transgénicos, argumenta el MST.
El MST afirma que el ciclo de crecimiento los eucaliptos transgénicos baja de 7 a 5 años y medio con relación al eucalipto común, por lo que este requerirá mayores recursos hídrícos en un país que actualmente pasa por una de las mayores sequías de su historia.

Ahora en Común. Debate conversación. Plaza Museo Reina Sofía 6 Mayo 19h.

El miércoles 6 Mayo, en Madrid, nos vemos en la plaza del Museo Reina Sofía para escuchar a los candidatos y candidatas de varias de las ciudades más pobladas del país, ciudades que el próximo 24 de mayo se teñirán del alternativa municipalista y democrática.
Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Terrassa En Comú, Zaragoza en Común, Marea Atlántica, Málaga Ahora.

2.- AÑADIDO a as 24h: Ada Colau: "Qué miedo dan mujeres como Esperanza Aguirre"
http://www.publico.es/politica/ada-colau-miedo-da-aguirre.html

................................................... 

OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: Telefónica, la multinacional de la precariedad y explotación laboral del siglo XXI. En huelga indefinida porque “No hay marcha atrás”
 

mayo 05, 2015

Madrid. Plataforma 'No a Este Plan Urbanístico' Horrores


La Plataforma 'No a Este Plan Urbanístico' pone negro sobre blanco las operaciones especulativas del Ayuntamiento de Madrid.
Fuente de la información :
http://www.elboletin.com/nacional/111559/urbanismo-madrid-ana-botella.html




Ribera Sacra I. Lugo. Monasterio Ferreiras-Monforte de Lemos, 3 a 6/6/2010

Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Viaje realizado en 2010, comunicado aquí y narrado ahora http://paqquita.blogspot.com.es/2010/06/asociacion-caminos-del-arte-de-getafe.html

*Aprovechando mi inmovilidad forzosa, marzo 2015, confecciono labores pendientes.


1.-  Día 3. 13h. Monasterio Cisterciense Ferreiras. Pantón. provincia de Lugo
Maravilla trabajo. Interior del templo y capiteles, uno a uno, en el enlace http://www.arquivoltas.com/11-Galicia/01-Panton.htm



2.-  Canecillos o canetes.
Representan a dos caballeros sentados y el 3º: animal ficción.

"Su iglesia románica tiene planta de una nave con cabecera formada por presbiterio y ábside semicircular"

 3.- Escudo, 
elaborado, sobre puerta entrada. Aparece en foto 1, dcha.

* Por Rosablanca supe del viaje. Pese a no ser socia, pude apuntarme; había una vacante.
Dado lo madrugador de la salida, a la 1 del mediodía estamos en el objetivo primero.

4.- A continuación de foto 1, dcha.


5.- Claustro y pozo, en desuso.

6.- Sistema de cierre de la puerta

* En el trabajo de Antonio Gª Omedes no hace alusión a exposición alguna, ajena a la iglesia.
Dado que tengo la foto, entiendo que fue allí.


 7.- Dos tallas: cristo crucificado, románica, madera. Apóstol


8.- Monforte de Lemos. Arriba: parador "conjunto Monumental de San Vicente do Pino, formado por la Torre de Homenaje, el Monasterio de San Vicente del Pino y el Palacio de los Conde de Lemos"


9.- Detalle crucero, foto anterior. Mujer cubierta.

"Situada en un valle, entre los ríos Miño y Sil.
La historia de Monforte de Lemos se remonta al paleolítico.Sus primeros habitantes son d época "castrexa"; la tribu era conocida como de los Lemavos"


10.- Lado contrario, foto ant.
Cristo crucificado

"En 1883 se inaugura la línea férrea Madrid-La Coruña. Monforte se convierte en un importante nudo ferroviario y de comunicaciones, debido a su situación geográfica, como entrada natural a Galicia"

11.- Paso peatonal sobre el río Cabe, afluente del Sil. Parque ciudad. Torre Homenaje, arriba, a dcha.



12.- Herrajes arcón, sito en Parador nac. antes palacio de los Condes de Lemos

* Tras recibir la habitación y acomodarnos hacemos visita a la ciudad.


13.- Vista de parte del grupo, desde el interior del parador.
A izda.: Antonio y Rosablanca.
A dcha.: Carlos, con sombrero

* La visita cultural comienza en la parte alta de la ciudad, origen de la misma.

13.Pedro.- Grupo completo. Paquita, abajo, 2ªdcha. Monasterio de San Vicente del Pino


14.- Pedro, Antonio y Rosablanca. Vista panorama


15.- Grupo completo, ante Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, edificio más grande ciudad

* Tras la cena, damos una vueltita por el centro.


16.- Colegio de Nuestra Señora de la Antigua "estilo Herreriano, conocido como El Escorial gallego por ser una de las pocas manifestaciones de este estilo en esta comunidad"


17.- Día 4 Junio. Mañana. Vista frente a hotel, a dcha.

Crónica siguiente http://paqquita.blogspot.com.es/2015/05/ribera-sacra-ii-orense-canon-sil.html

PAQUITA
...................................................
OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: Magdalena León: “El cambio de sistema no es utopía, es una necesidad”
 

mayo 04, 2015

Embalse de Navalmedio a Las Dehesas. ARCDBuenavista, 11/4/2015

Fotos de Emilio Bercial. Yo sólo pongo los pie de fotos: PAQUITA  

 1.- Mirada atrás.

 

 2.- Mirada al frente. 


3.- Mirada al Oeste?



4.-

Puerto de Navacerrada(1860m)

5.- Subiendo hacia el Telégrafo. Fondo, arriba: Hacia La Bola


6.- Siete Picos


7.- Virgencita metálica



8.-

La misma

Yanina

Tere


9.- Sergio y ¿Rubén ¿Pico Majalasna (1934m) // Emilio dice: La foto 9 corresponde al Alto del Telégrafo, cerca de donde está la Virgen de las Nieves.


10.- ¿A dcha. anterior?


11.- Otero ant. a izda. Imagen foto 5, dcha. arriba


12.- Blas. Aquí: Brezo y sabina rastrera


13.- Encarni y Sergio. Senda. Marca blanquiamarilla. Cartel: Fuente de los Acebos


14.- Hito. Pinos


15.- Pinos atormentados por el viento ¿Collado Ventoso (1898m)
Emilio dice: La foto 15 corresponde al Pico Majalasna y está tomada desde la pradera de mismo nombre.




16.- Marca
blanquiamarilla 

Paso
escaso


17.-Fuente

Los

Alevines

18.- Montón de piedras, centro.


19.- Fondo: Siete PicosLa Maliciosa izda. Subida Cerro Minguete


20.- A dcha. anterior. Fin cuerda: Abantos. A su izda.: Machotas


21.- Culminación de ¿Cerro Minguete. Retama y sabina rastrera
Emilio dice: foto 21 es la cima de Peña Bercial, a contin. del Minguete


22.- Vista general. Fondo: Zona entre fotos 19 y 20


23.- Fondo: Cuerda Larga, Siete Picos y Peñotillo La Maliciosa


24.- Preciosa imagen... un cuadro. 6º y 7º pico

EMILIO
...................................................
OTRO ASUNTO. Hoy en Perroflautas del Mundo: Madrid que queremos. Propuestas ciudadanas de cambio. Teatro del Barrio, Zurita, 20. 19h