Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas.
1.- Caminando hacia el Oeste. Cancho Gordo, dcha. Convento, arcos claustro, izda.
3.- En la senda, tras dejar atrás el convento. Pareja informante.
4.- Bajada en el camino. La muchacha.
5.- Vista a dcha. Dos escaladores a izda.
7.- Inicio del rodeo de la cara Norte. Perdiguera, enfrente.
8.- Despuntando a dcha. Cancho Gordo?
9.- Entrando en la sierra.
* Vamos solos, vamos a La Cabrera. Monte que no hemos transitado, salvo una, quizás dos veces. Aparcamos junto al cementerio y seguimos las marcas, que nos llevan junto a un convento, cerrado. Se acerca una pareja mixta. Ella ha vivido en el pueblo y conoce los avatares del edificio. Dice que en 1980 lo reconstruyeron, después de muchos años de abandono. Comenzamos a andar a las 10h. 50´
11.- Más adelante.
12.- Pueblo de Valdemanco. Fondo: cima de Perdiguera
13.- Tras la portilla de la pre-sierra de la Cabrera: cima de la Perdiguera
* En el rodeo que vamos haciendo acabo reconociendo un monte que tenemos al frente, es La Perdiguera, excursión hecha el miércoles anterior, desde el Puerto de la Morcuera. Lo que me ayuda a identificar la estribación que dejamos a izda. y no reconocida dicho día. Forma parte de la Cabrera misma.
14.- Vista, también, a izda. más adelante. Con nieve: La Najarra.
15.- División entre los dos cuerpos que componen la pre-sierra. Perdiguera
16.- Vista a dcha., más arriba.
17.- Vista atrás, desde el collado, cerca.
18.- En el collado. Lo llamo de los enebros por los que vi, superado éste.
19.- Vista a izda. en el sendero. Pico Tres Provincias, izda. Pico Lobo, dcha.
20.- Vista atrás. Cuerda Larga, el collado Enebros y la Perdiguera
21.- Será el Cancho Gordo?
22.- Repito ¿Cancho Gordo?
23.- Perdiendo altura. Fondo centro: Pico Ocejón. Marca blanquiamarilla.
25.- Pasadizo. Lugar de interés.
26.- Mirador.
27.- Torre central ampliada. Blas.
29.- A la vista: el Pico de la Miel. Hito, aquí.
30.- Acercándonos a la base por el camino contraindicado.
* Cercanos al Pico de la Miel abandonamos el camino, Blas sigue un trak. Parece un atajo, al poco vemos que la subida es más adecuada desde el sendero, algo más abajo. Una pareja joven baja en este momento.
Vemos un par de hitos, uno en la base y otro poco más arriba. A partir de ahí, por donde mejor nos parece. Este lado del pico es una gran costra fraccionada en múltiples trozos, de modo que se ven los acoplamientos, las zonas de rotura.
31.- Tras rectificar. Una joven bajando, centro izda.
32.- Mirando atrás, en la subida. Hito cercano.
33.- Mirada sobre la cara Sur.
34.- Cerca de la cima y del vértice geodésico
"Es uno de los montes-isla más importantes de la vertiente sur guadarrameña, denominación que se refiere a aquellas elevaciones montañosas que aparecen separadas de la alineación principal. Sus principales cumbres son Cancho Gordo, de 1563 m y el Pico de la Miel, de 1392 m y su longitud es de aproximadamente cuatro kilómetros."
35.- Vista más amplia de la cara Sur, desde la cumbre.
36.- Foto de Blas. Mismo momento. Yo. Hace viento. Roturas de la roca.
37.- Canal entre Pico Miel y su cercano a izda.
* No recuerdo la hora que era cuando hicimos cima. Entre 14 y 14h. 30´ sería. Para comer bajamos y buscamos un resguardo. Son las 15h.
NOTA: En abril 2024 me entero de que esto se llama Callejón de Soyermo, nombre del Cancho a izda.
38.- Cadena de auxilio. Bajar de cara a la roca, como en rapel. No como Blas.
39.- Callejón Soyermo. Parte aérea de la cadena.
* Siguiendo las marcas, nos metemos por un estrecho, que no se ve mal hasta que llegamos a un punto con una vertical de 4 metros. No hay opción o bajar por la cadena o dar la vuelta. Bajamos.
42.- Cara Sur del Pico de la Miel. Escalador en una grieta.
43.- Última imagen. Venimos del tajo central: callejón Soyermo
* A las 17h. estamos en el apcto del rte. de camioneros, que nos recomendó el muchacho informante. Tomamos una cerveza en la terraza y a las 18h. estamos junto a nuestro vehículo.
PAQUITA
......................