noviembre 23, 2024

Cuenca. Parque de Fauna El Hosquillo, 9/11/2024, de mañana.

Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica día anterior   https://paqquita.blogspot.com/2024/11/cuenca-senda-jucar-ermita-de-san-julian.html

1.- Parque El Hosquillo. Ana e Irene, licenciadas en Ciencias Ambientales y Biología


2.- Visitantes y ciervos.    https://www.parqueelhosquillo.com


3.- Ana y los ciervos. 

* Vamos a Cuenca en plan familiar, somos 15
Hoy sábado nos acercamos Al Hosquillo, un parque de animales en libertad, en semilibertad y enjauladas las aves.
Nos dicen que esto se creó como parque cinegético, para aprovisionar a los cazadores, pero que actualmente ya no es así. En alguna manera, actúan como hospital de animales.




4.- Foto de Paula. Dos hurones.


5.- Seta y musgo.


6.- Centro de Interpretación


7.- Cuernas de: Gamo, ciervo, corzo y cabra pirenaica.


8.- Son rapaces, quizás dos halcones.


9.- Dos águilas reales, con las plumas dañadas. No sobrevivirían en libertad.


10.- Dos buhos reales, con el cuello encogido para mejor camuflarse durante el día. 


11.- Río Escabas, nacido en el parque, al fondo.


12.- Mismo río., algo más arriba. Caseta.


13.- Jabalí.


14.- El segundo jabalí.

15.- Pabellón de caza,


16.- Familia de jabalíes: los adultos y sus jabatos, taxidermizados.


17.- Creo que linces ibérico, si no gato montés y las crías, taxidermizados.


18.- Instalaciones para los osos. 


19.- Plataforma aérea usada anteriormente por los visitantes, 

ahora los trabajadores son los que la usan.


20.- Foto de Otrx 

* Los último que vemos son los osos, situados al fondo del parque, para que las paredes hagan de cierre natural. Olvidé mencionar la estancia de dos lobas, con terreno acotado, y que no se dejaron ver.


21.- Dos de los doce osos, metidos voluntariamente en esta jaula abierta. Al poco se pusieron a jugar.


22.- Continuación del cerramiento metálico hasta la pared de roca.

* Acabada la visita nos disponemos a ir a la zona conocida como"La Fuente de la Tía Perra", donde están desplazados parte del grupo que ya conocían El Hosquillo. Allí los encontramos con todo a punto, comida preparada. 
Hay más grupos familiares haciendo lo propio.


23.- Un tercer oso, el más grande, el jerarca.








24.- Los dos osos anteriores, uno de ellos fuera de la jaula.





25.- Foto de Ana, sacada al día siguiente. 

El jefe de la tribu.

26.- Foto de Ana, sacada al día siguiente. Una de las lobas.

27.- La otra.


28.- Zona de nombre La Fuente de la Tía Perra


PAQUITA

noviembre 22, 2024

Cuenca. Senda Júcar a ermita de San Julián, 8/11/2024

 Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica anterior visita a Cuenca: 

Nacimiento Júcar-Cerro S. Felipe-Chorrera Molino-Nto. Río Cuervo, 28/4/24  https://paqquita.blogspot.com/2024/05/cuenca-nacimiento-del-jucar-cerro-s.html


1.-  Cuenca ciudad. Torre de Mangana, izdaSendero a la ermita de San Julián.


2.- Escalador en la pared, centro abajo.


3.- Roca como seta. Abajo, el Júcar cruzado por un puente.


4.- A izquierda de foto 1. Cuenca. álamos otoñando.



5.- Seta en el pinar, junto al camino. 

Ignoro su identidad.


6.- Dos setasIgnoro su identidad.


7.- Misma parte de la ciudad, vista desde más adelante.

8.- Los frentes rocosos y la vegetación.


9.- Detalle de roca de foto anterior.


10.- Ermita de San Julián.

11.- Fuente aneja.


12.- Fin del recorrido, pasada la ermita.


13.- Rocas como dos teteras.


14.- Rocas como gendarmes.


15.- Campos de Ribatajadilla, frente a nuestro alojamiento.


16.- A derecha de anterior. Cerro.


17.- Jugando. o poniéndose a ello. Somos 17.



noviembre 21, 2024

Las principales zonas arroceras de Europa emplean el control biológico para prevenir de forma sostenible la proliferación de mosquitos

 17 Octubre, 2024

Un estudio liderado por el CSIC concluye que la gestión de los mosquitos se basa en el control temprano de sus larvas utilizando biocidas específicos que respetan la biodiversidad y protegen a las poblaciones cercanas


Imagen de una tabla de arroz anegada en la localidad de Los Palacios y Villafranca (mayo 2024, Sevilla). / Mikel Alexander González


Los arrozales, además de ser una fuente de alimento esencial y una importante actividad económica en todo el mundo, son también hábitats ideales para la proliferación masiva de diversas especies de mosquitos, entre ellos, los principales vectores de enfermedades como el virus del Nilo Occidental. Estudios realizados en Europa y Estados Unidos han confirmado que la distancia a estos cultivos es un factor de riesgo asociado a la exposición al virus del Nilo. Ahora, un equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha coordinado un análisis de los métodos de vigilancia y gestión de mosquitos utilizados en las principales zonas de cultivo de arroz en Europa. Este estudio, publicado en Journal of Environmental Management, ha sido realizado junto a especialistas en salud pública y control de vectores de 13 instituciones de España, Portugal Francia, Italia y Grecia.

La necesidad de gestionar de manera eficaz las poblaciones de mosquitos asociadas a los cultivos de arroz ha cobrado urgencia y especial relevancia en este año 2024 en España, donde un nuevo brote del virus del Nilo Occidental ha afectado a zonas de Andalucía occidental y Extremadura. Tal como sucedió durante el brote del 2020, los casos iniciales se concentraron en los municipios más cercanos a las zonas de cultivo de arroz y se extendieron con el tiempo a localidades más alejadas. Este aumento en el número de casos ha generado gran preocupación entre las autoridades sanitarias y la población local, con importantes consecuencias no solo para la salud pública, sino también a la economía local.

Jordi Figuerola, profesor de investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y experto en el virus del Nilo, que cuenta con el apoyo de la Fundación “La Caixa” para investigar estrategias de prevención. “Todos los países analizados en el estudio cuentan con programas recientes de vigilancia entomológica y virológica, esenciales para la detección temprana y la adaptación de las estrategias de control según las necesidades de cada región”, subraya el científico.

Para gestionar las abundantes poblaciones de mosquitos en los arrozales, la mayoría de las regiones han optado por medidas sostenibles, como son el empleo de control biológico mediante Bacillus thuringiensis israelensis (Bti), un larvicida que combate los estadios inmaduros de mosquitos sin perjudicar al medio ambiente. En algunos países, este tratamiento se aplica de manera rutinaria en las producciones arroceras y zonas aledañas entre abril y octubre, mientras que, en otros, donde la enorme extensión de las áreas de cultivo lo impide, se han establecido cordones de protección de 500 metros de ancho, donde se pulveriza este larvicida biológico únicamente alrededor de las zonas urbanas para proteger a la población.

Mikel A. González, investigador del CSIC en la EBD-CSIC, señala que esta estrategia es habitual en las principales zonas arroceras de Europa, como Grecia, el norte de Italia y el Delta del Ebro en España, y subraya la necesidad urgente de aplicar medidas similares en los arrozales del Bajo Guadalquivir. “Debido al historial de circulación del virus del Nilo en la zona, sería necesario implantar medidas comparables a las que se ejecutan, por ejemplo, en el Delta del Ebro, adaptándolas a condiciones del cultivo del arroz en el Bajo Guadalquivir”, afirma González. Aunque la erradicación de los mosquitos no es posible, estas medidas contribuirían a mitigar significativamente sus densidades poblaciones y por ende reducir el impacto del virus del Nilo en los humanos.

Los costes de la vigilancia y los tratamientos

En este estudio se revisa también el controvertido tema de quién debe asumir los costos de la vigilancia, la gestión y los tratamientos. En Europa, las estrategias varían significativamente entre las regiones productoras de arroz y abarcan desde programas centralizados financiados por el gobierno hasta intervenciones locales apoyadas por entidades públicas y ejecutadas por empresas, ya sean públicas o privadas. Este enfoque diverso refleja las diferentes realidades económicas y organizativas de cada región, lo que plantea desafíos en la coordinación y la equidad en la implementación de estas medidas.

La interrelación entre la productividad agrícola y la salud pública destaca la necesidad de enfoques integrales en el cultivo de arroz y el control de mosquitos. Un enfoque One Health, que incluye a agricultores, operadores de control de vectores, profesionales de salud pública y la comunidad científica, señalan los investigadores, es fundamental para optimizar prácticas agrícolas, aplicar intervenciones sostenibles y desarrollar nuevas estrategias, asegurando tanto la seguridad alimentaria como la salud de la población. Dado el creciente riesgo del virus del Nilo en la región mediterránea europea y el impacto del cambio climático, la cooperación internacional, la vigilancia continua y la prevención son esenciales, concluye el estudio.

CSIC Comunicación Andalucía y Extremadura


noviembre 20, 2024

Fin de semana en la Sierra de Ayllón. Álvaro y familia, julio de 2024

 1.- Plaza porticada del pueblo de Cuevas de Ayllón

2.- Escalera de piedra. Cartel: La Botica de Maderuelo / Maderuelo

3.- Iglesia de San Miguel. "sencillos canecillos, de origen románico"


4.- Buitrago del Lozoya. Al fondo: Cuerda Larga y sierra de la Morcuera.


5.- Plaza mayor de Sepúlveda.   

6.- Calle del casco Viejo. Fondo: torre de foto anterior. Paseo cubierto.

7.- Sepúlveda. Algunos huertos.

8.- Casco Viejo.

9.-  Plaza mayor "porticada" de Pedraza (Segovia)

10.- Actuando. "Iglesia de San Juan: inicialmente construida en estilo románico"


11.- Calle del castillo. Al fondo: castillo de Pedraza.


12.- Vista atrás. Fondo: Iglesia de San Juan


13.- Parque infantil.

PAQUITA