A NO SER QUE EN ESTE CASO LA EMBAJADA, EL GOBIERNO, ESTÉ EN CONNIVENCIA
CON LA POLICÍA DE PANAMÁ, PARA IMPEDIR QUE UN PERIODISTA, AL QUE SU
POLICÍA AQUÍ HA PERSEGUIDO, PARA INTENTAR IMPEDIR QUE CUMPLA CON SU
TRABAJO Y MOSTRAR LA REPRESIÓN CONTRA LAS MOVILIZACIONES POPULARES DE
ESTOS MISMOS GOBIERNOS... ¡NO INTERVENIR, NO TOMAR MEDIDAS PARA QUE ESTE
PERIODISTA PUEDA LLEGAR A SU DESTINO, VENEZUELA, A CUBRIR LA ASAMBLEA
INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS, SIN TRABAS, DICE MUCHO DE QUÉ TIPO DE
LIBERTADES DEFIENDEN LOS GOBIERNOS DE LA MONARQUÍA, Y SU COMPLICIDAD CON
LOS QUE INTENTAN IMPEDIR UNA INFORMACIÓN VERAZ SOBRE VENEZUELA A LA
VEZ QUE QUIEREN DERRIBAR A SU LEGITIMO GOBIERNO.
insurgente.org... El periodista Boro LH, Retenido en Panamá y deportado cuando se dirigía a Venezuela. Nuestro compañero y nuestro medio de comunicación vuelven a ser víctimas de la represión, está vez internacionalmente.
El periodista Boro LH, que se dirigía a Venezuela para cubrir la Asamblea Internacional de los Pueblos (http://www.resumenlatinoamericano.org/…/2da-jornada-de-la-…/) e informar de la situación que vive el país fue abordado por la
Policía Panameña en el aeropuerto de Tucumén (Panamá) cuando iba a la
puerta de embarque para tomar el vuelo a Caracas.
Lo llevaron a
una oficina donde le interrogaron sobre su filiación política, así como
sobre si simpatizaba con ETA o sobre los casos represivos de los que ha
sido víctima en el Estado español. Tras eso fue fichado y tuvo q esperar
22 horas bajo custodia en el área de espera de migración del
aeropuerto, tras las cuáles ha sido deportado de vuelta a París y de ahí
esta noche a las 22:20 llegará al aeropuerto de Loiu, en Euskal Herria.
Ni su condición de periodista enviado especial internacionalmente ni
sus explicaciones sobre sus casos represivos han servido para que
Panamá, miembro del grupo de Lima y aliado de EEUU, le haya dejado
continuar su viaje hacia Venezuela.
Además, al periodista le han
sido retirados sus aparatos electrónicos, móvil y PC, y no ha sido hasta
las 19 horas del lunes día 25 que se le ha permitido hablar con la
embajada.
Por otro lado, la familia y allegados del periodista se
comunicaron con la embajada española en Panamá, que en principio no
sólo no daban información, aunque más tarde, tras difundirse la
retención del compañero por las redes sociales intensificó las
comunicaciones con la familia. Desde la embajada explicaron que, según
las autoridades Panameñas les había saltado una alarma al ingresar al
país, según la cual el periodista era un “peligroso terrorista”. Más
tarde la cónsul se comunicó con la familia nuevamente, explicando que
existe un artículo en el Código de Migración Panameño en el cual las
autoridades se reservan el derecho de permitir la entrada al país
(aunque sea en tránsito) por la existencia de causas penales en el
pasado. La excusa perfecta, ya que Boro LH tiene la condena de la
Operación Araña, si bien el propio periodista ha explicado que la
condena está en suspenso y que todavía están estudiando el posible
recurso a dicha sentencia.
Poco antes de las 20:00 de la tarde,
le han devuelto sus pertenencias y le han metido en un avión de regreso a
París. El periodista ha explicado así la situación a través de las
Redes Sociales:
Escribo desde el avión de regreso a París tras
ser abordado por la Policía Aeroportuaria de Tucumén (Panamá) y ser
retenido unas 22 horas en el área de espera d migración cuando acudía a
Caracas para cubrir como periodista la ASAMBLEA INTERNACIONAL DE LOS
PUEBLOS. He sido deportado
Me estaban esperando en la puerta de
embarque para Caracas, me han preguntado sobre mis casos represivos en
el Estado español, sobre si pertenecía a algún partido político, si
pertenecía o simpatizaba con ETA. Me han quitado el ordenador, los
móviles…
En el área de espera de inmigración han pasado unas
25-30 personas durante el día, HE SIDO EL ÚNICO al que le han
intervenido los teléfonos y el PC, no me han permitido comunicarme con
la embajada hasta hoy 25 de febrero a las 19:30 de la tarde (hora
Panamá)
Les ha dado igual mi condición de periodista enviado
especial internacional, el único objetivo era deportarme PARA QUE NO
INFORMARA de la Asamblea Internacional de los Pueblos ni de lo que está
ocurriendo en Venezuela.
YO DENUNCIO al Estado de Panamá por lo q
es una flagrante violación de Derechos Humanos, del derecho a la
libertad de expresión y de prensa, por estar esperándome para hacer una
deportación ad-hoc cuyo objetivo era impedir que @LaHaineInfo informe de
primera mano sobre Venezuela
Quiero ver a TOD@S esos que hace
unas semanas se solidarizaban con los periodistas de EFE q fueron
expulsados de Venezuela por entrar en una zona de máxima seguridad sin
acreditarse, denunciar mi caso, denunciar al estado de Panamá y
denunciar esta flagrante violación de derechos
Desde La Haine
denunciamos este nuevo episodio de ataque a la libertad de prensa,
puesto en marcha para impedir que nuestro medio de comunicación pueda
informar en primera persona de lo que está ocurriendo en Venezuela.
También tenemos claro que los que se llenan la boca hablando de la
supuesta falta de libertad de expresión y libertad de prensa en
Venezuela, no dirán ni una sola palabra sobre este grave episodio.
¡Informar no es delito!
¡Es periodismo, no terrorismo!