Para VER las FOTOS, su paisaje, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica anterior
http://paqquita.blogspot.com.es/2005/11/valle-bujaruelo-desde-puente-nuevo.html
1.- Por qué no, andando desde aquí son habas contadas -los destinos a elegir-... pues a
Sasa.
Para subir a
Sasa simplemente hay que continuar la pista de
Bergua, forestal a partir de aquí. Observo que ya no hay tanto coche desvencijado como veía al principio, los hay nuevos. Quizás, eso será, ya no me asombro tanto.

2.- Teresa me acompaña la primera hora de camino, se despide. Teresa tiene 77 años.
Atravieso un par de barrancos, prácticamente secos, desde muchos años atrás, y me cruzo con una pareja ¡milagro!... en coche, van en todoterreno. Son de mediana edad, que para la que yo tengo supone mayores de 65 años, deben ser ganaderos, me digo.
3.- Inicialmente venía acompañada por el arbolado, que aquí son pinos y quejigos, la mayoría. Según voy tomando altura los árboles disminuyen, dándose de forma aislada. Cuando salgo a descubierto lo que proliferan son los erizones, aquí llamados alizones, cojines de monja en lenguaje vulgar.
4.- Ayer mismo estuvieron las hijas de Elena en el pico
Fenés -creo que ese era el nombre-, con una panorámica estupenda, dijeron. La que yo tengo enfrente también lo es. Más amplia que la que se ve desde la pista a
Fiscal. Ahí están las Tres Sorores:
Cilindro (3325m),
Monte Perdido (3355m) y Pico Añisclo =
Soum de Ramond (3254m). Delante de ellos la
Punta Tobacor (2760m) en la que se pueden apreciar "algo" su paredones, los de La
Fraucata.
5.- Según asciendo, veo más, bastante más... la
Torre de Góriz (2792m) a los pies de
Monte Perdido, al fondo se adivina una fractura en el terreno que "debe ser" la Garganta de
Escuaín, puesto que arriba están Las Tres Marías.

6.- Tenía enormes dudas sobre el perfil de la izquierda ¿sería la Falsa Brecha? se me hacía raro. Entro ahora en internet y encuentro esta página que tiene unas panorámicas de la zona del
Valle de Ordesa y aledañas magníficas. Lo coge todo. Copio la foto que afecta a la anterior y ahí están los nombres: Es el
Pico Marboré (3248m) Observación: abajo es Manchoya
www.mendiak.net/Erata_Pelopin_Monchoya_2008.html

7.- Comienzo a ver paredes de piedra, sujetando el terreno o delimitándolo, ya estoy cerca de
Sasa (1230 m) que, como los restantes pueblos de
Sobrepuerto, está despoblado. Cuando llegue lo comprenderé, está sometido a todos lo vientos, al ser él la mayor altura del entorno. Y cactus, cantidad de cactus.

8.- A la entrada al pueblo me encuentro los indicadores de caminos, puestos pocos años ha. En uno de ellos menciona Fenés, pues sería Fenés,
Bergua, de donde vengo y
Cortiellas, otro de los pueblos abandonados, en el que estuve la primera vez que fui a
Basarán, que nos alargamos hasta
Ciellas y Cortiellas. Y con esta crónica y la de
Escartín he mencionado ya todos los pueblos abandonados de Sobrepuerto. A saber:
Bergua -que ya no lo está-,
Sasa,
Escartín,
Otal -en el que no estuve-,
Basarán,
Ciellas, Cortiellas y... tampoco fui a
Ainielle, donde sí estuvo
Julio Llamazares.
9.- Y sobre el poste indicador un magnífico nogal, después encontraré otro, más adelante. Es un árbol escaso por la sobreexplotación a que fue sometido, dada su demanda para la ebanistería. Actualmente se esquilman los bosques de los países tropicales.
10.- Recorro el pueblo ¡lógico! ya que he venido. Es curioso, casi lo veo más desolado que
Escartín. Será que, por extravagante que parezca, al final, las vacas me hicieron compañía.
11.- Es pequeño. Teresa me dirá que sólo tenía ocho casas. Con todo, parece que eran grandes, por la disposición de las ventanas y balcones. Me atraen las ventanas montañesas, se las ve recias pero elegantes, trabajadas con primor, al menos, con amor.
12.- Para acceder a algunas he pasado por escombreras naturales, ya que naturalmente se han caído las casas. No me meto dentro -habitualmente- de ellas
¡Ojo! no puedes saber en qué momento se derrumbará algo.
13.- Y, mira por donde, a la vuelta de una esquina veo vida, bueno... vida no, veo un coche, un todoterreno, el único tipo de vehículo con que se meten por aquí, dado los caminos que deben sortear. Acércome y escucho algo, es en la casa...

14.- Están hablando... Por una ventana se asoma un caballero ¡Oh! -exclamo yo, calladamente- Díceme... ¿de donde venís? Cree que voy acompañada y no le saco del error. Contesto ¡de
Bergua!
Algunas palabras más y le dejo, tiene que aprovechar la mañana, que para eso ha venido.

15.- Están recomponiendo la casa. Es la más vistosa, con el tejado cambiado. Paso junto a lo que fue
arco de entrada y ahora no pasa nadie. También fotografío otra
ventana, preciosa, que comunica directamene con el paisaje, el más elevado desde aquí, el cielo.

16.- Cima del
Manchoya (2033m)
* Tras todas mis andaduras, reconduzco mis pasos al camino que traje. Al frente, el
solano de
Bergua, detrás, más alto, el pico
Manchoya, al que subimos llevados por Miguel. Vuelvo más ligera de lo que vine, porque voy de bajada y porque ya no me entretengo. En una hora estoy de vuelta en casa. Para la ida tardé 1h. 45 minutos.
Crónica siguiente
http://paqquita.blogspot.com.es/2005/01/pueblos-alto-aragon-fiscal.html
PAQUITA