junio 14, 2024

Paseo semanal por CTXT, por Adriana M. Andrade

 24/5/2024


Conflictos 

Querida comunidad contextataria: 

 

¿No tienen la sensación de que todos los días pasan tantas cosas (horribles, por lo general) que es difícil dedicarles tiempo a todas? Si ese es su caso, le alegrará saber que estamos aquí para traer algo de orden y contexto e ir entendiendo, poco a poco, lo que pasa en este mundo. Les invito a dar un paseo por lo que nos ha interesado más esta semana.

 

Justicia y violencia 

 

Es complicado hacer oídos sordos a lo que sigue sucediendo en Gaza, y a pesar de que sabemos que no es el tema más ameno, seguimos convencidas de que no podemos dejar de contarlo. Vamos a ello. 

 

“Por fin, justicia; los primeros indicios del inicio de una justicia tardía y parcial, pero aun así algo de justicia. No es motivo de alegría que el primer ministro y el ministro de Defensa de tu país vayan a ser buscados en todo el mundo, pero es imposible no sentir cierta satisfacción porque se empiece a hacer algo de justicia”, así analiza el periodista isarelí Gideon Levy la decisión del fiscal de la CPI Karim Ahmad Khan, en la que solicita órdenes de detención contra Netanyahu, Gallant y tres líderes de Hamás. 


 

El escritor y poeta palestino Mohammed el-Kurd es menos optimista. De hecho, está “cansado de la falsa equivalencia entre violencia semántica y violencia sistémica”. 

 

Sobre violencia le pregunta Andy Robinson a Richard Sanders, director del documental October 7th, un trabajo de investigación sobre el ataque de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre. La conclusión: La información que procede del Estado israelí y del ejército israelí no es de fiar”. También tira del hilo de la información Gerardo Tecé. Para él, no es casualidad que Israel sea el “ líder mundial en gasto propagandístico”.

 

Para todos los gustos 

 

Dejamos atrás el conflicto armado y pasamos al diplomático, en este caso entre España y Argentina. Si desean antecedentes sobre Milei, lean esto de Gerardo Pisarello sobre la visita del presidente argentino a Madrid. Si se decantan por el análisis sociológico, continúen con esta entrevista de Emiliano Gullo al antropólogo argentino Pablo Semán y, si lo que les reconforta es entender la situación en primera persona, háganlo con esta tribuna de Luciana Chait. Mi recomendación: lean las tres. 


Memoria

 

Hagamos un pequeño receso para echar la vista atrás con esta entrevista de Gorka Castillo a la historiadora Miriam Saqqa, precursora de una línea de investigación sobre la Causa General del franquismo y cómo se construyó todo un martirologio con sus víctimas para convertirlas en ‘Caídos por Dios y por España’. 

 

Las pelis (las que lo parecen y las que lo son)

 

Y para acabar, presten atención en este pequeño desvío. Ignacio Sánchez-Cuenca, confeso estudioso de la Iglesia Palmariana, ha hecho un repaso de algunos flecos de la historia de las monjas clarisas. “El episodio de las monjas, aún irresuelto, nos abre la puerta a un mundo de alucinados con un magnetismo irresistible”. Háganse un favor y no se lo pierdan. 

 

Si en cambio lo suyo son las pelis de verdad, pueden acabar este paseo por las dos piezas que escribe Enric Bonet desde Cannes. Una, sobre el biopic del iraní Ali Abbasi que narra la génesis de Trump y un documental de Oliver Stone sobre la trama de Lava Jato en Brasil. La otra, sobre la producción franco-mexicana Emilia Pérez y Megalópolis, la cinta de Coppola que no pone de acuerdo a la crítica

 

Y si todavía les quedan fuerzas para más CTXT, pueden darse un voltio por nuestra portada, siempre actualizada y nuestras redes sociales. Si necesitan contactarnos para cualquier asunto, estamos en info@ctxt.es y en el teléfono 616 783 783. 

 

Pasen un gran fin de semana. Un abrazo de parte de todo el equipo.  

 

M. Andrade

........................        PERROFLAUTAS DEL MUNDO: 

Pueblos Vivos Cuenca. Participamos en un proyecto nacional para defender lo nuestro



No hay comentarios: