Durante años atendió a mujeres y menores en los campos de refugiados de Siria y estuvo volcada en el trabajo humanitario y el activismo por los derechos humanos.
Y ahora está condenada a muerte.
Pakhshan Azizi fue detenida arbitrariamente por agentes de la inteligencia iraní, que se la llevaron sin comunicar su paradero. Durante varios meses la sometieron a torturas y aislamiento. Pakhshan logró enviar una carta el verano pasado que relataba sus interrogatorios: la colgaban del cuello repetidamente o la enterraban a 10 metros de profundidad, para luego sacarla. ¡Un verdadero horror! Ahora, después de un juicio plagado de irregularidades, la “justicia” iraní emitió su veredicto: pena de muerte.
¡Aún estamos a tiempo de salvarla!
Activistas en derechos humanos de todo el mundo han convocado protestas para exigir que liberen a Pakhshan. ¡Súmate a esta campaña urgente dirigida al presidente de la Judicatura de Irán! Cuando reunamos un apoyo multitudinario, haremos entrega de nuestra petición a través de anuncios estratégicos y presión mediática para que las autoridades iraníes sepan que el mundo las está observando.
Irán: Urge una acción mundial para detener la inminente
Diana Eltahawy, Amnistía Internacional 6/1/2025 “La decisión del Tribunal Supremo de rechazar su petición de revisión judicial pone de manifiesto una vez más la absoluta determinación de las autoridades iraníes de usar la pena de muerte como herramienta de represión política para infundir miedo en la población. En una entrevista concedida a los medios de comunicación, Amir Raesian, uno de los abogados de Pakhshan Azizi, declaró que la decisión le había sido notificada el 5 de febrero, y añadió que su ejecución podría llevarse a cabo en cualquier momento. También señaló que los escandalosos errores cometidos en el caso por el tribunal de primera instancia se repetían en la sentencia del Tribunal Supremo.”“La pena de muerte es abominable en cualquier circunstancia; pero imponerla tras un juicio manifiestamente injusto ante un Tribunal Revolucionario, en el que no se han investigado las denuncias de tortura y otros malos tratos, incluida violencia de género, formuladas por Pakhshan Azizi, hace que su aplicación sea arbitraria e ilustra una vez más el desprecio descarado de las autoridades iraníes por el derecho a la vida. Los gobiernos de todo el mundo deben alzar ahora su voz contra esta injusticia para detener la ejecución de Pakhshan Azizi antes de que sea demasiado tarde.”
Información complementaria
La Sección 26 del Tribunal Revolucionario de Teherán condenó a muerte a Pakhshan Azizi en julio de 2024. Fue declarada culpable de “rebelión armada contra el Estado” (baghi) únicamente en relación con sus actividades pacíficas de derechos humanos y humanitarias. Por ejemplo, entre 2014 y 2022 participó en actividades para prestar apoyo humanitario a mujeres y menores desplazados tras los ataques del grupo armado Estado Islámico y ofrecer refugio en campos en el nordeste de Siria y la región del Kurdistán de Irak. En enero de 2025, el Tribunal Supremo confirmó su condena de muerte. Se presentó una solicitud de revisión judicial que más tarde el Tribunal Supremo rechazó.
El 4 de agosto, agentes del Ministerio de Inteligencia detuvieron arbitrariamente a Pakhshan Azizi en Teherán y la trasladaron a la Sección 209 de la prisión de Evin, también en Teherán, controlada por el Ministerio de Inteligencia, donde la mantuvieron en régimen de aislamiento prolongado durante cinco meses sin acceso a representación letrada ni a su familia. Según fuentes informadas, en ese periodo Pakhshan Azizi sufrió tortura y otros malos tratos en los interrogatorios.
Los agentes le dijeron en repetidas ocasiones que no tenía derecho a vivir y amenazaron con ejecutarla. También la sometieron a violencia de género para forzarla a “confesar” su vinculación a grupos de oposición kurdos, lo que ella negó repetidamente. A principios de diciembre de 2023 fue trasladada al pabellón de mujeres de la prisión de Evin, donde permanece recluida.
Amnistía Internacional se opone a la pena de muerte incondicionalmente, en todos los casos y circunstancias.
.........................
PERROFLAUTAS DEL MUNDO: El grupo de León: la conexión entre Quirón, la pareja de Ayuso y el ático de Chamberí
No hay comentarios:
Publicar un comentario