abril 04, 2025

La desaparición de los rebaños encarece ya un 30% el lechazo


23 de febrero de 2025  C.G. / Aranda de Duero

 El número de madres se reduce en un 13% en el mismo periodo y los ganaderos buscan soluciones que les permitan continuar con sus explotaciones en el futuro ante la falta de relevo generacional del sector

El precio del lechazo alcanza su máximo en Navidad y desciende tras las fiestas por una menor demanda. - Foto: Jesús J. Matías


A pesar del descenso de la demanda de lechazo tras las fiestas navideñas, el precio de la carne no cae. Los últimos datos de venta de la lonja de Segovia ponen la pieza de cordero lechal sólo 9 euros por debajo de los 99 a los que se encontraba a finales del pasado año, algo bastante inusual para la época, que suele registrar una disminución en el coste de este alimento y que según explican los ganaderos está directamente relacionado con la falta de relevo generacional.

Si comparamos el precio fijado por la lonja en febrero de 2025 con el que estaba establecido en 2023, comprobamos que este registra una subida del 30%, de 70 euros a 90 por cada pieza. Esta cifra supone solo una base a la que después se le suman otros gastos relacionados con la distribución o el procesado, lo que deriva en que para el cliente final el coste pueda estar entre los 130 y los 150 euros por pieza, como ya ocurrió durante la última Navidad.

La perspectiva para los próximos meses con respecto a estos datos no parece que vaya a cambiar. El presidente de la IGP Lechazo, José Luis Fraile, explica que hasta que llegue la próxima paridera, de cara a la primavera, estos meses tras la Navidad no permiten una gran oferta de producto. Sin embargo, al compararlo con otros años, la tendencia de este precio tras los meses invernales, no tiende al descenso, sino que suele volver a subir de forma gradual.

La preocupación más grande en el sector responde a la necesidad de conseguir un relevo generacional para los próximos años. «No hay jóvenes que quieran dedicarse a esta profesión», lamenta Fraile. En los últimos años, el número de explotaciones ha bajado, y con ello, las cabezas ovinas, de forma general. En sólo dos años, el número de madres se ha reducido en un 13%  en las explotaciones situadas en pueblos de la Ribera del Duero. Con este descenso en las ganaderías, llega también el hecho de que muchos de los pueblos que contaban con rebaños, según el registro de la Junta de Castilla y León, se han quedado sin ovejas.

«Tenemos que tener en cuenta que el sector ovino está muy envejecido, muchas personas se han jubilado en los últimos años», apunta Eduardo Abad, exganadero en la Ribera del Duero. Su caso destaca porque se trata de uno de los dueños de explotación que han decidido vender y dedicarse a otras labores. «Conozco casos de gente que está lejos de la jubilación que han tenido que cerrar porque no encuentran mano de obra cualificada para trabajar», explica. Según Abad, se trata de una profesión muy esclava y los empleados buscan otras que permitan más tiempo libre.

«Hemos expresado nuestra preocupación a la Junta», cuenta  Fraile. Esta misma entidad ha manifestado en diversas ocasiones su compromiso con el sector mediante una serie de ayudas para potenciar el emprendimiento y la llegada de jóvenes ganaderos. Los datos arrojados por la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural hablar de que se han invertido más de 24 millones de euros para permitir el acceso a 413 personas, durante los últimos 5 años.

Según Fraile, a los problemas de relevo generacional se suman otros como el lobo. Aclara que los ataques aumentan el estrés a los ganaderos por las pérdidas que esto les puede acarrear y asevera que se trata de un problema más importante de lo que a primera vista puede parecer.

Con respecto al precio de la leche, una de las reivindicaciones del sector ovino en las últimas semanas, José Luis Fraile indica que a los ganaderos de ovino churro no les afecta esta bajada. «Las ovejas autóctonas no se usan prácticamente para esto y, quiénes las ordeñan suelen hacerlo para elaborar su propio queso», apunta. Precisamente, esta práctica les libra de tener que depender de la venta de este producto y no sufrir las pérdidas que están teniendo sus compañeros.

.............


PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  No caen los abortos pero mueren más niños: EEUU es un ejemplo de lo que provoca recortar derechos reproductivos, de Sofía Pérez Mendoza


El Gobierno debe obligar a los centros de datos a revelar su consumo de agua y luz, de Antonio M. Vélez


 MSN      Antonio M. Vélez    2/2/2025

                            


Según la directiva, cada centro de datos debe publicar su propietario y operadores, ubicación, fecha de inicio de actividad, e información sobre su superficie, 
...

Transición Ecológica trabaja en la transposición de una directiva europea que obliga a los data centers a detallar cada año su huella ecológica; inicialmente el Ejecutivo preveía aprobarla para final de 2024

Competencia pide a las eléctricas información sobre el aluvión de peticiones de centros de datos

El Ministerio para la Transición Ecológica está trabajando en la transposición de una directiva europea sobre eficiencia energética que obliga a los centros de datos a revelar su consumo de energía y agua. 

Esa directiva europea entró en vigor el pasado mes de octubre. En su artículo 12 indica que los Estados miembros “exigirán” cada año a los propietarios y operadores de centros de datos de su territorio, con una potencia a partir de 500 kW, que pongan “a disposición del público” información sobre un amplio conjunto de indicadores relacionados con su huella ecológica.

Según la directiva, cada centro de datos debe publicar su propietario y operadores, ubicación, fecha de inicio de actividad, (...)  

.............


PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  El envejecimiento de Japón                           ha tocado fondo con un dato demoledor: cada vez                      más ancianos quieren vivir en la cárcel  


abril 03, 2025

Zygmunt Bauman. Seis reflexiones liquidas

 Karin Arcuschin   27/2/2025

"fue un sociólogofilósofo y ensayista polaco-británico de origen judío. Su obra, que comenzó en la década de 1950, se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza. Desarrolló el concepto de la «modernidad líquida», y acuñó el término correspondiente.​ Junto con el también sociólogo Alain Touraine, Bauman recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010 "


Seis reflexiones liquidas
1) “La cultura líquida moderna ya no siente que es una cultura de aprendizaje y acumulación, como las culturas registradas en los informes de historiadores y etnógrafos. A cambio, se nos aparece como una cultura del desapego, de la discontinuidad y del olvido”.
2) “Nos hallamos en una situación en la que, de modo constante, se nos incentiva y predispone a actuar de manera egocéntrica y materialista”.
3) “La suya es una sociedad de clases, señora, y la suya también, señor, y ténganlo muy en cuenta si no quieren que su amnesia termine en terapia de choque”.
4) “Si no existe una buena solución para un dilema, si ninguna de las actitudes sensatas y efectivas nos acercan a la solución, las personas tienden a comportarse irracionalmente, haciendo más complejo el problema y tornando su resolución menos plausible”.
5) “Cuando una cantidad cada vez más grande de información se distribuye a una velocidad cada vez más alta, la creación de secuencias narrativas, ordenadas y progresivas se hace paulatinamente más dificultosa. La fragmentación amenaza con devenir hegemónica. Y esto tiene consecuencias en el modo en que nos relacionamos con el conocimiento, con el trabajo y con el estilo de vida en un sentido amplio”.
6) “La vida social ya se ha transformado en una vida electrónica o cibervida”.

CTXT. Una criptomoneda para Miguel Ángel Rodríguez, de Gerardo Tecé

 

Gerardo Tecé 17/02/2025

La táctica del asesor de Díaz Ayuso es apostarlo todo a la indecencia

Miguel Ángel Rodríguez posa junto a Isabel Díaz Ayuso durante la investidura de esta en 2019. / PP Madrid


En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“Me entristece el cada vez más bajo nivel de la vida pública española”. Es la frase de cabecera de la cuenta en Twitter de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso. Si uno usa el ordenador son solo cuatro centímetros de distancia y si usa el móvil solo dos los que separan la tristeza de Miguel Ángel de los ataques que, desde la misma cuenta, se lanzan contra familiares que perdieron a sus seres queridos en residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia. En uno de ellos, Miguel Ángel Rodríguez miente sobre la hija de una de las 7.291 víctimas del protocolo de la vergüenza. El hombre entristecido por el bajo nivel de la vida pública española asegura que quien se lamenta en televisión por haber perdido a su madre debe ser una actriz, ya que ha estado investigando y ningún familiar suyo estuvo en residencias gestionadas por la Comunidad de Madrid. Como el 90% –soy generoso– de lo que dice el hombre que mece las neuronas de Ayuso, esto es falso. La mujer que habla ante la cámara sí tenía una madre que sí murió el 12 de abril de 2020 sin atención médica en una residencia de Getafe. Tras esta publicación encontramos otro intento de Miguel Ángel Rodríguez de dignificar la vida pública española. En este caso, en lugar de mentir, el hombre que hace política a la hora del cubata opta por llamar malos hijos a aquellos que se lamentan por haber perdido a sus seres queridos: “Comprobaremos cuántas veces al año visitaban a sus familiares”.

Habría mil formas de definir a Miguel Ángel Rodríguez, pero casi todas son delictivas y conllevan penas de prisión. Como delictivo es lo que hizo el Gobierno al que MAR pertenece. Dicen los familiares de las 7.291 víctimas que Ayuso abandonó a sus seres queridos, pero permítanme corregirlos desde el cariño porque esto es rotundamente falso. Hablar de abandono implica que nadie hizo nada, pero esto no es cierto porque algo muy importante, algo fundamental, sí se hizo. En concreto se ordenó, mediante una circular, que a los ancianos que no tuvieran contratado un seguro privado –con Quirón por poner un ejemplo cualquiera– se les prohibiera el acceso a un hospital. No hubo dejadez, sino una actuación muy concreta que vulneró el derecho más básico de 7.291 personas a las que se les cerraron las puertas de los hospitales cuando lo necesitaban. Se iban a morir igual, dijo MAR en boca de Ayuso, al que se le olvidó añadir que quizá esos viejos solo eran actores que pretendían colapsar los hospitales para atacar el impecable modelo de privatización puesto en marcha por el PP madrileño.

Insultar a los familiares de las víctimas provocadas por la actuación del Gobierno al que perteneces, defender a familiares de la presidenta forrados mediante pelotazos sanitarios y denunciar el bajo nivel de la vida pública española –todo a la vez sin sonrojarse– es la mejor definición de este tiempo cínico y oscuro que vivimos y que tan bien encarnan tipos como Miguel Ángel Rodríguez. Se trata de apostarlo todo a la indecencia. De confiar en que los indecentes finalmente sumarán un voto más en las próximas elecciones que las personas con cierta integridad. Hacer lo que hace MAR no es fácil, ya que implica no sólo vetar la entrada al hospital de ancianos, sino también vetarse a uno mismo la vergüenza, el estómago y la mínima decencia. No todo el mundo vale para esto, pero Miguel Ángel Rodríguez vale mucho. Tanto que Ayuso, su novio y su hermano están tardando en sacar una criptomoneda con su nombre. Durante unas horas sería un éxito.

.............

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  CTXT. Algunas cosas que sabemos                      y una que no queremos saber, de Gerardo Tecé 


abril 01, 2025

CTXT. Carta a la comunidad 393 I Álex Blasco: Una teta y una esvástica

 22/2/2025

El 1 de febrero de 2004, una teta revolucionó el mundo. Aquel día los New England Patriots y los Carolina Panthers jugaban la Super Bowl XXXVIII, una competición que en nuestro país es más famosa por el desmesurado consumo de cerveza y pollo frito durante la final y por el espectáculo musical del intermedio que por lo deportivo. Nadie sabe si ganaron los patriotas o las panteras, pero sí que en el intermedio Janet Jackson, la menor de la prolífica y turbia familia Jackson, interpretó una serie de temas propios que terminaron en una performance histórica. Un joven Justin Timberlake, en un gesto más insulso que sexy, arrancó de un tirón una de las copas del traje de la cantante para dejar su teta derecha al aire. Un pecho que no duró tres segundos en pantalla pero que dio mucho que hablar. Yo era muy pequeño, pero recuerdo que aquí no se hablaba tanto de la decencia como de si fue un destape voluntario o no, y que mi madre repetía una y otra vez que habían copiado a Sabrina Salerno –Rigoberta Bandini no fue tan transgresora, que no os engañen–.

 

        En los puritanos EEUU la cosa fue muy distinta. 150 millones de espectadores gringos vieron un destape de tres segundos que hizo que la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) excluyese a MTV, empresa responsable del espectáculo musical, de futuros intermedios; que la Comisión Federal de Comunicaciones multase a la CBS, cadena que emitía el partido, con 550.000 dólares por “actos indecentes” y que tanto CBS como MTV incluyeran a la artista en una lista negra por la cual fue cancelada durante años de radios y televisiones de todo el mundo. Justin Timberlake continuó con normalidad su carrera. Algunos, pocos, levantaron la voz sobre la censura y la libertad de expresión.

 

        El 9 de febrero de este año, lo de la esvástica no sorprendió a nadie. Los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles jugaron la Super Bowl LIX –insisto en que esto no le interesa a nadie–. Lo que sí interesó a muchos fue la presencia de Donald Trump, invitado por Gayle Benson, propietaria de los New Orleans Saints y persona investigada por asesorar legalmente y encubrir varios casos de pedofilia de la Archidiócesis católica de Nueva Orleans. Hasta este año, ningún presidente de los EEUU había asistido al partido, principalmente por una cuestión de seguridad –el gasto público fue de unos 15 millones de dólares–. Algunos medios dicen que el estadio al completo ovacionó al magnate fascista, otros que los abucheos fueron silenciados. Lo que es seguro es que el espectáculo continuó. En el intermedio, Kendrick Lamar, junto a una bandera de Palestina, animó el evento con Not like us, su beef a Drake, que, según los Grammy, es la mejor canción del año –esto es como si Quevedo hubiese ganado un Griffin por A una nariz–. Y Kanye West puso su granito de arena en la normalización del fascismo en forma de anuncio televisado durante el descanso del partido. El artista grabó un vídeo vertical tumbado en el dentista en el que invitaba a visitar su tienda virtual. En ella se vendía un único producto: una camiseta blanca con una esvástica en el pecho. Ni la NFL ni Donald Trump hicieron comentarios.

 

        Al parecer esto formaba parte de un “ejercicio” que había empezado unos días antes, cuando declaró en Twitter/X que sometía a su mujer, que amaba a Hitler y que era nazi; operación cerrada con cientos de camisetas vendidas, una ¿reflexión? sobre la libertad de expresión y un agradecimiento a Musk por las políticas neonazis de su plataforma.

 

        En tan solo 20 años hemos pasado de escandalizarnos por una teta a ni siquiera sorprendernos porque los gobernantes del mundo sean abiertamente fascistas. Hay quienes achacan este cambio a un estado emocional de supervivencia generalizado en Occidente que se ha ido cociendo lentamente. Una ansiedad existencial asociada a los costes económicos y de oportunidad de la crisis de 2008, primero, y de la invasión de Ucrania, después, y a la desconfianza provocada por la pandemia hacia las autoridades científicas y políticas.

 

        Un estudio publicado recientemente en Alemania destaca la relación directa entre el aumento del precio de los alquileres y el apoyo a la AfD en zonas urbanas tradicionalmente progresistas. Según el estudio, tanto el miedo a una crisis económica como a la crisis del mercado del alquiler provocan una movilidad del voto instrumental en los segmentos de inquilinos con menos recursos, y aquí entra la desconfianza creada por el covid, la equidistancia con la que tanto medios como gobiernos han tratado las crisis humanitarias de refugiados de los últimos años y la proliferación de teorías conspiranoicas, como la del gran reemplazo.

 

        No tengo una conclusión optimista sobre el porvenir del mundo, ni tan siquiera sobre las elecciones en Alemania. ¿Qué podemos hacer? No lo sé. Por suerte, y como hemos visto esta semana, aunque las cabras se asomen a los alféizares con intenciones suicidas, aún pueden ser salvadas por los bomberos de turno (siempre que sean bomberos y no toreros). Quizá la decencia de muchos solo esté siendo empañada por el odio de unos pocos que hacen ruido de más. Puede que el que aquí escribe y el que lee seamos capaces de iluminar este momento tan oscuro. La idea siempre fue plantar cara y por eso estamos aquí. Como dijo Chaplin: “Luchemos por el mundo de la razón. Un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad”.

 

        Gracias por estar. Gracias por acompañarnos. 


Álex Blasco

............

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  Hace 7 años: La enorme grieta                          que está separando el Cuerno de África del resto                       del continente 


Una empresa israelí contratada por Robles fabricó el 85% del material bélico del Ejército de Netanyahu, de Danilo Albin 





marzo 31, 2025

Identifican el verdadero origen del material radiactivo que nos traen las tormentas de polvo sahariano, de Antonio Martínez Ron

 

Antonio Martínez Ron   2/2/2025


Un nuevo análisis entierra el mito de que las calimas procedentes de Argelia contienen partículas radiactivas de las pruebas nucleares francesas de los años 60: el material, incouo para la salud humana, tiene un origen diferente


La intensa calima registrada en marzo de 2022 en la península ibérica, procedente del sur de Argelia, transportaba pequeñas cantidades de material radiactivo, sin riesgos para la salud humana, cuyo origen no es el que se creía, según un estudio publicado este viernes en la revista Science Advances

Este nuevo trabajo revela que el material radiactivo adherido a las partículas de polvo no procede de las pruebas nucleares realizadas por Francia en el Sáhara en los años 1960, como se suele afirmar en este tipo de episodios. Para sorpresa del equipo liderado por Germán Orizaola, de la Universidad de Oviedo, y Olivier Evrard, de la Universidad París-Saclay, su procedencia son los ensayos nucleares realizados por la Unión Soviética y Estados Unidos durante décadas, que dejaron una señal reconocible en todo el planeta.

............

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  "La industria farmacéutica exage                    ra el sufrimiento y hace sentir enfermas a personas            sanas" "El mercado nos dice: 'el problema está en                      tu cabeza'. ¡No, perdona, el problema es social!",                 por Joan-Ramon Laporte