junio 15, 2025

Charca Verde-Arroyo Chivato-Cascada Chivato-Baños Venus-Tejo centº-Tejo milenº, 6/6/2025

  Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica de vea anterior que estuvimos en los Baños de Venus. La ida fue distinta, esta vez ha sido por la cara norte de la Pedriza posterior y la vez mencionada por la cara sur. Fecha:  28/2/2024. Autop.-4 Caminos-Collado Miradero-Baños Venus-Zetas Pedriza,  https://paqquita.blogspot.com/2024/03/circular-autopista-4-caminos-collado.html 


1..- El río Manzanares tras pasar por Charca Verde. Visto desde rocas frente al Vivero. 10h. 26´


2.- Arroyo del Chivato. Cascada.  11h 32´


3.- Tramo a continuación de la Cascada del Chivato.

4.- Cascada más arriba. Arroyo del Chivato. Vamos arroyo arriba.

* Es viernes, 6 de junio, vamos a los Baños de Venus, pensando en tener el ambiente lo más fresco posible. Dejamos el coche en el tercero de los aparcamientos, el llamado Machacaderas. Son las 9h. 50´. A la altura de Charca Verde encontramos una pareja, padre e hija, que quieren hacer el mismo recorrido. Se nos unen. Es un decir porque, cuando me paro a descansar siguen para adelante. Así fuimos bastante tiempo desaparecidos. Pasamos por la Cascada del Chivato, la más bonita de todas, para mí, y no vimos rastro alguno. Sus nombres: Miguel y Marta.

5.- Reuniéndose, de nuevo.

* Volvemos a la senda. Vamos por las Zetas. Encontramos de nuevo a los desaparecidos, les pregunto sí vieron la cascada del Chivato, me enseña la foto.
Vamos cercanos al arroyo y vemos el abanico de agua, muy reconocible, más atrás la cascada Escondida. Salimos del culo de saco, ingeniándoselas cada uno como puede. 
Volvemos a las zetas en busca del tejo milenario, está en una curva con una plataforma de roca, una alambrada y cartel que indica que está en recuperación. A estas alturas la pareja se ha ido otra vez por delante. Optamos por bajar a la vuelta.

6.- Seguimos en el Chivato.

* Seguimos hasta el km 14, hay un monolito, un depósito de agua rectangular y una arqueta. Al lado pasa el arroyo de Hoyos de la Sierra.
Pasamos, el sendero es en pendiente y se me hace largo. Cuando tomamos altura vemos dos muchachos frente al Baño de Venus superior. Nos acercamos.
¡Sorpresa! Están allí, también, nuestros acompañantes inestables. Está de cháchara, el padre, con los muchachos. Cuando le parece se va, tiene que estar a las 6... Transcurrido un tiempo nos ponemos en movimiento para buscar una sombra para comer. Al ponerme de pie, los veo de nuevo, están haciendo fotos en el baño inferior.


7.- Abierta en abanico.


8.- La Cascada Escondida, nombre puesto por Blas.


9.- Nos separamos del arroyo para llegar a los Baños de Venus. Hitos.


10.- Hitos. Sobre la placa de roca: matas de cantueso en flor.


11.- Buitre sobre roca cabezuda.


12.- Éste, de espaldas.


13.- Hitos. Desde misma posición: cola de los Baños de Venus.


14.- Cascada y primer baño de Venus. El segundo bajo la Cola anterior.


15.- Un temerario.


16.- Más detalle de la parte superior de la cascada.


17.- Otro detalle, allí mismo: Ranita.


18.- Aguas arriba. Recorrido anterior del arroyo del Chivato.


19.- Nuestro otero y zona de comida.


20.- Cascada que se ve en foto ampliada.


21.- Continuación a derecha.

22.- Junto a la cascada.

* A los dos jóvenes se les ha unido un tercero, que esperaban. Su plan era ir a Cabezas de Hierro. Desde aquí: subir al Miradero, tomar el enlace con la Pedriza, Alto de Matasanos, Asómate de Hoyos, Loma de Pandasco y Las Cabezas. Buena tirada, son jóvenes, no más de 25 años.
Nosotros, tras la comida, nos acercamos a ver la cascada superior, que desde aquí vemos.
El trabajo del agua en la roca es precioso.
Abandonamos el Chivato y volvemos por la "escalera" que subimos. Cruzamos el arroyo de los Hoyos y caminamos por las zetas de nuevo, hasta el desvío al Tejo Milenario..


23.- Continuación inmediata. Risco de Tres Cestos arriba, en semicírculo.


24.- Hito. Senda. Estamos de vuelta. Vista atrás. Cantueso, mucho. Mosca.


25.- Hitos. Mucho más cantueso.


26.- Arroyo de Hoyos de las Sierra, junto paso a las Zetas de la Pedriza.


27.- Tejo centenario, tras cruzar el arroyo, a derecha. Árbol Singular.


28.- Bajando al tejo milenario, tras abandonar Zetas. Cascada de Hoyos de la Sierra.


29.- Tejo milenario. Arroyo de los Hoyos.


30.- Cascaditas a derecha del tejo. Arriba izda. ramas del tejo.



31.- Paso del agua a la altura del tejo, como canales.

* El paso del  arroyo junto al tejo es precioso. Varios canales naturales reconducen al agua. Está en una curva del arroyo. Para pasar de un lado a otro del mismo me resbalé y metí las dos piernas dentro. No hay problema, estamos en verano.
Me volvió a pasar cundo bajé del caballito, ya estaba mojada.
Lo peor estaba por venir, y pronto.


32.- Paso de caballo. 


33.- Tras pasar, vista atrás. Árbol en flor y cascadita.


 

34.- Roble albar y paso del agua.

* Estamos bajando por el arroyo. Hay un punto en que el paso se pone crudo. Yo lo veo mejor que Blas. Pasa primero y llega al final. Después yo, llego al centro, dudo, Blas me da la mano, continúo, me resbalo y voy para abajo. Gracias a su mano hago pie y acabo de pasar.


35.- Paso más comprometido del día.




36.- Superado el paso. Ejemplares de coscoja.

* Buscamos salida por arriba hasta que, otra vez, estamos en las zetas.
Vamos por ellas, tan a gusto, y pese a ello aprovechamos 3 o 4 atajos que tienen, que te ahorran hacer las vueltas tan largas.
 


37.- Ejemplar joven de digital, floreciendo.


38.- Cascada del Manzanares al pasar bajo el Puente del Francés.

* El último atajo, el más largo, te deja cerca del Puente del Francés.
Aquí, abandonamos la pista por senda, está más abajo de ella. Cerca de la Charca Verde nos cruzamos con dos guardas forestales, primera vez en la Pedriza. Al salir de nuevo a la pista encontramos un Toyota 4x4 impecable de la Comunidad de Madrid. Guardería Forestal. A las 20h. estamos en el apcto.
Al lado está el bar-rte. Alta Montaña, amenazado de derribo por la Comunidad de Madrid. Es el único establecimiento que aún queda en la Pedriza.
Allí nos tomamos la cerveza.


39.- Pinsapo, como media hora antes de Charca verde. El único visto en la Pedri

DATOS  de  INTERÉS: 13 kms recorridos, 730 ms. de desnivel superado.
Tiempo transcurrido 10h 10´menos 40´ de comida 9h 30´ caminado 


40.- Foto de Álvaro     29/5/2025    bar-rte. Alta Montaña    Cartel: La Comunidad de Madrid pretende derribar este establecimiento de manera injusta. ¡Exigimos Justicia!


41.- ¿Dónde nos puedes apoyar?   TEXTO: Comparte y Difunde en Grupos como Pedrizeros y Amig@s de la Sierra de Guadarrama 

PAQUITA 

No hay comentarios: