junio 17, 2025

Paseo semanal por CTXT, por Diego Delgado: La caricatura de la caricatura de un fascista delirante

 11/4/2025

Querida comunidad contextataria:

 

Uno de los países más poderosos del mundo en términos económicos, culturales y militares está gobernado por la caricatura de la caricatura de un líder fascista delirante. Lo que está pasando en EEUU –con su impacto en el mundo entero– no te lo escriben los Monty Python ni hartos de vino. Y lo peor es que el majadero está consiguiendo su objetivo: que se hable de él todos los días. No es que domine la agenda informativa, es que la ha engullido.

 

Pero bueno, allá vamos. Transitamos algo grande, feo, preocupante… que marcará una época. Guillem Martínez acude presto a la palabra mágica. ¿Qué época? ¿Cómo se explica? Por lo pronto, Trump nos hace pensar en “la improvisación como una piedra angular” y Martínez advierte sobre “el fin de la globalización”.

 

“De manera inmediata, aparte de hundir las bolsas, los aranceles van a provocar una gran inflación en EEUU”. Antonio Turiel ya tenía claro el desastre que iba a provocar esta decisión, y en su artículo explica algunas de las consecuencias más relevantes.

 

A quienes lo leímos no nos sorprendió que tan solo unos días después se viese obligado a anular los aranceles. Y aquí vuelve Guillem Martínez al rescate, para facilitarnos la ardua tarea de comprender tantos cambios: “El mundo se ha dividido en dos propuestas de relaciones comerciales e internacionales. El plan Trump es obligar a comprarle petróleo y gas. El plan chino es vender componentes de energías renovables. Como ven, no hay color”.



Lo que no esperábamos era que el nivel de ridículo fuese a subir en cuestión de horas: Trump le declaró la guerra a las alcachofas de ducha. Lo cuenta Gerardo Tecé: “Tras años de dictadura woke en los que la alcachofa regulaba la salida de agua y la convertía en un chorrito ridículo, este memorándum acabará con las penurias”.

 

Sin movernos de la Casa Blanca, toca hablar de Elon Musk. Gustavo Gorriti (IDL Reporteros) ha escrito un interesante texto sobre cómo Grok, la IA creada expresamente para Twitter, se está volviendo en contra de su dueño al poner en evidencia los bulos que lanza continuamente.

 

Tras más de 50 años de guerra civil, parece que Filipinas se acerca a una posible paz. Anna Enrech Calbet detalla el contexto político actual y los motivos principales del conflicto.

 

Leonidas Iza fue el candidato presidencial del movimiento indígena ecuatoriano. Desde esa posición, y ante la segunda vuelta de las elecciones que se celebran este domingo, charla con Bernardo Gutiérrez sobre el acercamiento a la candidata correísta Luisa González por puro pragmatismo: “como un acto de responsabilidad de avanzar en la lucha contra este modelo perverso, ¡ni un solo voto a la derecha!”.


En España, Silvia Cosio nos habla del esfuerzo que ha hecho el pueblo de Xixón “por recuperar los nombres y las historias de las víctimas de la represión fascista”. Lo hace al calor de las últimas polémicas en torno al Valle de los Caídos y denuncia “la complicidad y la desidia” que permiten que este homenaje franquista siga en pie.

 

Si te apetece un texto reflexivo, para leer con calma y parándote a digerir las ideas que propone, esta semana hemos publicado un artículo perfecto: ‘Todo, menos el deseo’, de Héctor Lira. Una pequeña pincelada: “No existe una crisis de confianza en las instituciones ni en los vecinos; esa es una interpretación parroquial, pueblerina. Lo que existe es un aburrimiento adulto, profundo y a la vez infantil”.

 

En la sección cultural, seguimos rumiando el fenómeno Adolescencia. Para quienes hayáis visto la serie o no os importen los spoilers, tenéis que leer esto de nuestro compi Álex Blasco Gamero, que ofrece un enfoque poco explorado sobre la serie: “Internet, en abstracto, es un monstruo que visita a Jamie en sus momentos de soledad para darle respuesta a sus problemas y radicalizar sus ideas”.

 

La escritora Fatima Ouassak, autora de El poder de las madres. Por un nuevo sujeto revolucionario (Capitán Swing, 2025), ha charlado con Analía Iglesias sobre feminismo antirracista y maternidad: “Las madres existen políticamente hoy, pero están movilizadas dentro de un discurso reaccionario”. Mientras que Pablo Ríos nos trae otro de sus artículos recomendando tebeos; en este caso, señala las novedades más relevantes del primer trimestre de 2025.

 

Hasta aquí el paseo de esta semana. Para más contexto siempre podéis visitar nuestra portada. Atendemos dudas, quejas y sugerencias en info@ctxt.es.

 

Felices vacaciones para quienes las tengáis. Ánimo y abajo el trabajo para quienes no.

 

Un abrazo, 

Diego Delgado

.......................


PERROFLAUTAS DEL MUNDOLa pugna legal por las acequias de la Huerta de Murcia: “Proteger esta red milenaria es necesario para el futuro” 





No hay comentarios: