Berta Erill Soto 9/1/2025 National Geographic España
Este mundo de hielo con paisajes impresionantes sigue siendo, para muchos, una gran incógnita. Te contamos todo lo que debes saber sobre este lugar estratégico de nuestro planeta.
Groenlandia es la isla más grande del planeta, uno de los territorios situados más al norte de nuestro mapa, y un mundo de hielo con paisajes impresionantes que, para muchos, sigue siendo una gran incógnita.
No obstante, los europeos conocen esta tierra desde el año 930 apro ximadamente, cuando un navegante desorientado, de nombre Gunnbjörn Úlf-Krakuson, la divisó durante uno de sus viajes. No fue hasta el año 982 cuando el vikingo Erik el Rojo (Erik Thorvaldsson) pondría sus pies en ella, crearía asentamientos en su única zona aparentemente habitable, y la bautizaría como Gronland, la palabra danesa para decir "tierra verde". Su historia allí terminó de forma abrupta y desconcertante aunque los expertos apuntan a causas relacionadas con los recursos alimenticios o las arduas condiciones que proporciona este territorio inhóspito.
Más tarde, serían los inuit procedentes de Siberia quienes llegarían a la isla alrededor del año 1300, asentándose principalmente al sur de la isla también, y adaptándose a la perfección a sus condiciones extremas. Mucho ha cambiado desde entonces pero, una versión desarrollada de su cultura ha perdurado hasta el día de hoy.
En la actualidad, la fascinante tierra de Groenlandia sigue estando en boca de todos debido a su relevancia geopolítica, motivo por el que su pertenencia ha sido objeto de discusiones. La más reciente ha sido una mención por parte del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien desea anexionarla a su territorio.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE GROENLANDIA?
Tal y como hemos mencionado, Groenlandia tiene una gran relevancia geopolítica. Pero, ¿por qué? Pues bien, por una parte, su ubicación en el Ártico es un punto crucial para el comercio y la seguridad global, sobre todo para países como Estados Unidos, Rusia y China. Por otra parte, la isla es rica en recursos naturales, como los minerales, el petróleo y el gas, además de otras materias primas.
Sin embargo, su ecosistema se está viendo muy afectado por el cambio climático. Por su proximidad a uno de los polos del planeta, los problemas medioambientales son cada vez más notables, sobre todo en cuanto al deshielo polar acelerado; el aumento de las temperaturas que, entre otras cosas, derrite el permafrost; o la pérdida de la biodiversidad. Todo esto puede tener un gran impacto a nivel global.
¿ES CONSIDERADO UN PAÍS O UN CONTINENTE?
¡No es ninguna de las dos cosas! Groenlandia es una isla ubicada en el Ártico, la más grande del mundo, con una extensión territorial de aproximadamente 2.166.000 kilómetros cuadrados, que contiene la segunda capa de hielo más grandes del planeta, después de la Antártida.
¿DÓNDE VIVE LA GENTE DE GROENLANDIA?
Aproximadamente un 80% del territorio de Groenlandia está cubierto por hielo, por lo que su población se concentra en el sur de la isla, la única zona realmente habitable por el ser humano. La isla tiene poco más de 56.000 habitantes, la mitad de los cuales residen en Nuuk, la capital. Por tanto, tiene una de las densidades de población más bajas del mundo.
Su territorio es tan inhóspito que, de hecho, apenas se han construido carreteras ni un sistema ferroviario: los medios de transporte habituales, los barcos, y los aviones o helicópteros; y sólo dentro de las ciudades encontramos terreno asfaltado.
LA FAUNA Y LA FLORA EN GROENLANDIA
Su fauna y flora incluyen especies adaptadas a las duras condiciones del Ártico. El paisaje es mayoritariamente hielo y tundra, dominada por musgos y líquenes, que son resistentes al frío. En las zonas más cálidas y protegidas crecen plantas herbáceas, aunque tienen un crecimiento bajo que les permite sobrevivir a los vientos gélidos. Sin embargo, en Groenlandia no hay árboles autóctonos, y sólo se puede encontrar un bosque creado con especies provenientes de otros países nórdicos.
La fauna incluye mamíferos marinos como osos polares, focas y ballenas, que habitan sus aguas frías, además de unos tiburones muy longevos. En concreto, encontramos hasta 15 especies de ballenas, algunas tan comunes como la Minke y la jorobada. En tierra, se encu entran especies como renos, zorros y lobos árticos, y también diversas aves marinas.
.............
PERROFLAUTAS DEL MUNDO: El fuerte deseo de independencia de Groenlandia y cómo se deshizo la idea de que Dinamarca fue el "imperialista más amable del mundo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario