julio 14, 2025

Nace Refugios Pirineo: el primer directorio de refugios no guardados de montaña

 4/6/2025

El proyecto ha desarrollado una herramienta que mapea todos los refugios no guardados y zonas de pernocta en las áreas montañosas

Presentación del proyecto Refugios Pirineo, este miércoles   D.A.

En el Pirineo existen más de 1.500 cabañas y refugios libres que se pueden utilizar para el resguardo o pernocta en la montaña y hasta ahora no existía un directorio con información actualizada sobre los mismos. Con el proyecto Refugios Pirineo se pone en marcha la primera herramienta que mapea estas instalaciones y ofrece información con la ubicación y detalles de las mismas.

Refugios Pirineo es una iniciativa que se ha desarrollado con la colaboración de Fundación Ibercaja, la Federación Aragonesa de Montañismo y la Unión Europea. En la presentación del proyecto, que ha tenido lugar en la mañana de este miércoles, su responsable, Pedro Ausejo, ha explicado que esta era una herramienta “muy necesaria que permite a todas las personas disfrutar del Pirineo, un derecho que tenemos toda la ciudadanía”.

Como herramienta de apoyo a quienes quieren disfrutar de la montaña, Refugios Pirineo ofrece información detallada sobre la capacidad de los refugios, el acceso a agua, el estado de conservación de puertas y ventanas, la descripción del interior o la fecha de actualización de estos datos. Además, cuenta con un apartado que reúne la normativa sobre las condiciones concretas en las que la pernocta está permitida en todo el territorio ya que la legislación es diferente según las Comunidades Autónomas o los niveles de protección de los espacios naturales.

“Lo que buscamos los montañeros y montañeras es información actualizada y unos espacios en los que, con la gestión de los propios usuarios, se conserven en condiciones adecuadas para su uso de pernocta”, ha detallado Pedro Ausejo.

Solo en Aragón hay más de 15.000 personas montañeras federadas, lo que refleja la sensibilidad que hay hacia el medio natural, su disfrute y cuidado.

En la presentación del proyecto, Inés González, jefa de Acción Social de Fundación Ibercaja, ha querido recordar que desde Fundación Ibercaja “creemos firmemente que la educación ambiental, el acceso a la naturaleza y la conservación del patrimonio natural son pilares fundamentales para construir una sociedad más consciente, respetuosa y comprometida”. “El proyecto Refugios Pirineos es un buen ejemplo del tipo de iniciativas que responden a esa visión y compromiso que perseguimos y por eso lo hemos apoyado en nuestra primera Convocatoria de Innovación Social y Protección del Medioambiente”, ha explicado.

Sergio Rivas, responsable de refugios de la Federación Aragonesa de Montañismo, ha explicado que los refugios siempre han sido elementos de seguridad para el desarrollo de la actividad deportiva, pero en el uso de los refugios no guardados, “no sabemos el estado en el que nos la podemos encontrar”. “El hecho de que existan asociaciones que se preocupen por este tipo de instalaciones, que hagan una labor de seguimiento de estos refugios, es muy importante para el colectivo montañero y desde la Federación Aragonesa de Montañismo estamos encantados de contar con entidades como esta”, ha añadido.

Refugios Pirineo, un proyecto para la sensibilización de la ciudadanía

Refugios Pirineo es un proyecto vivo y abierto a la actualización de contenidos por parte de todas las personas que quieran aportar información. Además, no solo documenta los refugios y la regulación en materia de pernocta en Aragón, Cataluña, Navarra y Andorra en la cordillera pirenaica sino que se va a ir ampliando a otras zonas de montaña.

Por otra parte, los refugios no guardados se conservan por el buen uso que se hace de ellos y, para mantener la conciencia sobre su mantenimiento y cuidado, se colocará una cartelería que detalla de forma gráfica las buenas prácticas en su gestión y uso.

Refugios Pirineo nació en Instagram en el año 2020 y es ahí donde se empezaron a aportar imágenes e información sobre los refugios no guardados. Con esta nueva web se facilita la búsqueda de información y se amplían los recursos para las personas que quieren disfrutar de la montaña. Además de mantener esta información actualizada, el proyecto tiene como objetivo trabajar otras líneas futuras como la investigación del uso de estos espacios, la generación de una red de refugios no guardados o la generación de recursos educativos destinados a infancia y adolescencia para fomentar el uso de los refugios de montaña.

......................

No hay comentarios: