Estos jóvenes militaban y participaban activamente en grupos contrarios a Videla. Cualquier tipo de réplica en contra de los mandatarios era castigada muy duramente. La propia vida era un pagarés.
Durante dicha dictadura (1976-1983), desaparecieron en Argentina alrededor de 40.000 personas.
La organización "Madres de la plaza de mayo" se creó en aquella época, la formaban madres y abuelas que se manifestaban para saber que ocurrió con sus hijos o nietos y dónde de encontraban (vivos o muertos).
Durante los más de 40 años desde su fundación, su lucha ha sido constante, una de las premisas más destacable es la exigencia del endurecimiento de condenas para los criminales.
A día de hoy esta asociación sigue vigente. La defensa de los derechos humanos es vital y ningún asesino puede quedar impune.
El fascismo repite las mismas atrocidades una y otra vez. Atenta contra la vida de inocentes, veta la libertad, la verdad y la justicia. Perpetrar el horror es su consigna y sus aliados son seres carentes de humanidad.
La vida sigue, la lucha continúa.

¡Otras manos levantarán los lápices!
Hoy 16 de septiembre se cumplen 46 años de La Noche de los Lápices. En homenaje a lxs estudiantes secuestradxs y desaparecidxs durante la dictadura, compartimos a partir de hoy Sinfonía para Ana en forma libre y gratuita, para ver online o descargar desde cualquier lugar. Quedará permanente disponible para volver a ver o consultar. Link: https://vimeo.com/525726138
No hay comentarios:
Publicar un comentario