febrero 05, 2025

Ctra.Cotos-Puente Angostura-Camino de las Vueltas-Vallete, arroyo y tejo Valhondillo, 31/1/2025

Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas.     Crónica de 28/7/2022, en que tuvimos el mismo objetivo:  Río Lozoya /Ang.-Arroyo Zorras-Valhondillo-Pte. Angostura   https://paqquita.blogspot.com/2022/08/rio-lozoya-angostura-arroyo-zorras.html

1.- Río Lozoya, también llamado arroyo de la Angostura, visto desde puente Angostura


2.- Trazos en el hielo de la pista

" el río Lozoya que vertebra el Valle, nace de la confluencia de varios arroyos. El primero es el arroyo de las Guarramillas, exactamente en la actual estación de esquí. Rápidamente confluyen con él los arroyos de los Cotos, de las Cerradillas, del Toril, de la Laguna Grande de Peñalara, de Peña Mala, de Valhondillo, de Navalahuesa, del Aguilón y de la Umbría, momento en el cual el llamado río de la Angostura comienza a denominarse río Lozoya."

3.- Siguiendo al guía.

* Repetimos excursión a Valhondillo.  Aparcamos donde lo hicimos otras veces: algo más abajo del cartel indicando altitud 1500m. Otra pista es que, también cerca, anuncian: 7 kms a puerto Cotos. Comenzamos a caminar a las 11h. 15´. Cruzamos la ctra., bajamos la fuerte pendiente y enseguida estamos en la pista. El puente de la Angostura queda a izquierda. Lo pasamos y... Yo digo de ir al frente,  pista que asciende y gira un poco a izda. Blas dice que a derecha, en paralelo al río. Vamos a dcha. La pista está con nieve pero no con hielo. Caminamos y caminamos y... ¡Blas, que estamos frente a Cabeza de Hierro! poco más y llegamos a Cotos. Revisa el artilugio, lo mira, remira y dice, Está al otro lado (sentido contrario), podemos acortar sin senda o ir por la pista que está cerca. ¡La pista! vamos por la pista, y eso hacemos (fotos 7 y 8)

4.- El primero de los arroyos encontrados. Quizás el de la Peña Mala.

5.- Un hito por donde pasamos.

6.- Otro arroyo.

7.- Dos Hermanas, cima de Peñalara y Los Claveles, al fondo.

8.- Deshaciendo camino, por pista a la que hemos llegado. Caminábamos a derecha, vemos Cabeza de Hierro, y cambiamos a izquierda.

9.- Cascada del arroyo de Valhondillo.

10.- Caminamos por nieve virgen. Nevó antesdeanoche.

* Llegamos a la entrada a Valhondillo, tomamos la senda que va por su ribera izquierda. Nunca entramos por aquí, quizá sí algo en bajada. A medida que caminamos aumenta la cantidad y grosor de la nieve. Somos los primeros en hacerlo tras la nevada de antes de ayer, en la sierra.

La nieve permite ver claramente las huellas de los animales que pasan por ella. 

Veo el fondo del valle, hemos pasado de largo de los tejos, situados en la ribera derecha, más abajo.

11.- El arroyo en su bajada.

12.- Caminamos por el lado izquierdo del arroyo. Fondo: Loma de Valhondillo.

13.- El arroyo, pasando.

14.- Ejemplares robustos de pino silvestre.

15.- Fondo del valle.

Crónica de la única vez que entramos a Valhondillo por el fondo del valle. Veníamos de Cabeza de Hierro Mayor, fue en 31/3/21: Río Lozoya/Angostura-C.H.Mayor: Subida: Pulmones. Bajada: Valhondillo   https://paqquita.blogspot.com/2021/04/rio-lozoyaangostura-cabeza-de-hierro.html 

16.- Carámbanos del cobijo junto al que estamos.

* Nos disponemos a comer. Cerca hemos visto a seis hombres que también van en busca de los tejos. Blas les dice por donde cruzar, argumentan que hay mucho agua y han desistido, por allí. Están buscando otro paso. Son las 15h-15h. 30´

17.- Cobijo/vivac en la roca. Carámbanos a derecha.

18.- Huellas de, supongo, algún pequeño animal.

19.- El arroyo de Valhondillo. De momento, volvemos por el lado que vinimos.


20.- Carámbanos de hielo, junto al agua.


21.- Troncos cubiertos de nieve.

22.- Cruzando el arroyo, para ver los tejos. Piedras colocadas para esto.

23.- Vista a derecha, desde el inicio del paso.

24.- Carámbanos al otro lado del arroyo.

25.- Más carámbanos.

                                           

26.- Y más carámbanos.

27.- Tejo marcado con un hito como árbol singular: A S. Quizás milenario.

28.- Tejo de Valhondíllo o Tejo de Barondillo. Edad estimada: 1500-1800 años


29.- Foto de Blas. Mismo tejo. 16h. 24´

* Además del tejo catalogado como milenario hay otros más, como una docena. en sus cercanías.

Seguimos de vuelta por este lado del arroyo. Va espléndido, como nunca lo había visto. Más abajo nos cruzamos con dos más de similar caudal. El primero tiene que ser el de las Zorras, del vallete inmediato a Valhondillo y el siguiente, según Blas, el Pinganillo. Estos dos, afluentes del Valhondillo, que desagua finalmente al Lozoya.

Estamos de vuelta a las 18h. 

,

30.- Volvemos por el lado derecho del arroyo.

31.- Agua y carámbanos.

32.- Más

33.- Arroyo de las Zorras.

34.- Arroyo del Pinganillo.

35.- Mismo tramo, visto desde el otro lado del arroyo.

36.- El Valhondillo, tras recoger las aguas del Arroyo de las Zorras y del Arroyo Pinganillo.

37.- Poco más abajo.

38.- Otro arroyo más, o quizás el mismo.

DATOS  de INTERÉS 

9 kilómetros recorridos, salvados 550 m, de desnivel acumulado y tiempo caminado 6h.

PAQUITA

.........................

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  CTXT. Si no es libre, no consuma, de Miguel Mora 



No hay comentarios: