abril 20, 2025

Gerona. Costa Brava. Lloret de mar. Conociendo el terreno: Museo del Mar, 25/3/2025

 Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica de visita anterior  Lloret, en 1979:   https://paqquita.blogspot.com/2016/07/costa-brava-gerona-valle-aran-montardo.html 


1.- Cena del lunes 24

* Vamos a Lloret de Mar, viaje del Imserso, trasladándonos en coche propio.

El hotel asignado es Don Juan, grande, mucho, que resulta estar bien atendido, sobre todo las comidas; creo que las mejores de mi experiencia imsersana.

Llegamos a eso de las 7 de la arde y aún tuvimos que esperar en recepción a que acabaran con la última tanda de autobús. Sólo en la escalera que nos correspondió había 300 habitaciones (50 por planta). Ignoro si había otras.

Después de cenar, a la cama.

2.- Vista a dcha. de la playa. Construido en la roca: camino de ronda.

3.-  Lloret de Mar.   Escultura en el paseo marítimo.

* El martes, tras el desayuno.nos vamos a conocer la zona. Nos dirigimos al ayuntamiento en busca de oficina de información turística  Allí nos dicen que la misma está al otro lado del paseo, en el Museo del mar.

Preguntamos por excursiones costeras. Nos atiende una señora, más joven que yo. Nos habla del Camino de Ronda, con dos tramos a realizar desde aquí: hasta Tossa de Mar el primero y el segundo hasta Blanes. 

Antes de irnos nos aconseja visitar la casa, antes de un americano/indiano. Lo hacemos.

4.- Dos personas con dos perros, junto al mar, y palomas, aquí.

5.- Casa consistorial/ Casa de la Vila, junto al paseo. 

6.- Placa cerámica conmemorativa. Al primer castell de nueve pisos de Selva (comarca)

7.- Suelo original de estancia de casa de indiano, actual Museo del Mar (Lloret de Mar)

8.- Utensilios cerámicos y útiles usados en las travesías por el mar.

9.- Lámpara de cerámica esmaltada.

10.- Suelo, también original, de la biblioteca.

11.- Foto de Blas. Manijas de puerta. 11h 11´

12.- Réplicas de dos barcos a vela, utilizados para transporte de mercancía y de esclavos.


13.- Herramientas para trabajar la madera.

14.- Cuadros representando las tormentas en el mar.

Frase expuesta: " A los que vuelven con dinero los llaman americanos. Los que vuelven sin nada no tienen nombre. Los que no vuelven tampoco."


15.- Maquinaria expuesta en el paseo. "Cabrestante de tracción eléctrica, empleado en esta playa, 1934 a 1975,para varar la flotilla de 17 embarcaciones, dedicadas exclusivamente a la pesca del pescado azul"


16.- Encontrado en la playa. Como fundas de los mejillones.


17.- Placa cerámica situada al final del Paseo marítimo


18.- Foto de Blas. Castillete privado. 11h. 56´

19.- Cabrestante para el amarre de las barcas, en el puerto pesquero. 13h. 8´, de vuelta  


20.- Ruta, subida, de acceso al camino de Ronda, dirección Tossa de mar.


"Camino de Ronda (Cataluña) es el nombre por el que era conocido el trayecto que discurría por la tranquila Costa Brava y que era utilizado por la Guardia Civil para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando."

* Al poco de tomar el camino de Ronda encontramos el yacimiento ibero cerrado, quizás con arreglos.


21.- Al otro lado: yacimiento ibero, cerrado.


22.- El puente y los peldaños deben corresponder al yacimiento. No se accede desde fuera.

23.- Lo mismo más a izda.

24.- Cala siguiente. También vista hacia atrás.

25.- Foto de Blas. 12h. 37´

26.- Algo más adelante. También vista atrás.

27.- Estrechamiento

* El litoral es muy bonito, tanto que, por encima de los escarpes hay casas con vistas.

Gracias a las rocas de la costa no han convertido el litoral en torres de segundas residencias, como en la comunidad valenciana, Murcia y...

El que más, el que menos, ha encementado las rocas bajeras para estar confortable cuando baja, previa construcción de peldaños, al mar desde su casa.

El paseo se nos trunca, más adelante se ha derrumbado la pared y ha cubierto la senda. Hago intento de superarlo pero abandono. Volvemos a Lloret y entramos en el ayuntamiento, para darles cuenta del desplome. El caballero con el que hablo dice que ya lo sabe, un dron ha pasado por allí. ¿Lo arreglarán pronto? Eso ya...

28.- Otro más amplio.

29.- Como margaritas, blancas dorso y lilas por el anverso. Camino de Ronda. 12h. 50



30.- Aldaba como animal alado. 13h. 21´

* Puesto que tenemos tiempo,

 caminamos por Lloret.



31.- Iglesia de San Román, gótica, ampliada en estilo modernista. Capilla mencionada.

"A ambos lados del presbiterio se encuentran dos capillas laterales de cúpula de corte poligonal al estilo modernista. Cuentan con cinco pináculos octogonales, decorados con trencadís y demás formas de mosaicos y cerámica."

32.- Al otro lado de la anterior. Colegio parroquial a izda. En desuso. 13h. 33´

33.- "hogar modernista. No te puedes perder los mosaicos del suelo, los postigos o su preciosa fachada. Hoy Can Saragossa acoge el Centro de Interpretación del mundo Iber de Lloret de Mar, un museo arqueológico donde puedes ver los yacimientos de los poblados íberos"


"Vivían, en general, agrupados en poblados amurallados sobre colinas; las casas tenían zócalos de piedra, paredes de barro y tejados vegetales." 

34.- Mismo edificio, lado de poniente. Cierra a las 13 h. Llegamos mucho después.

35.- Alcornoque de envergadura, cerca.

36.- Placa cerámica, allí mismo." En recuerdo y homenaje a las víctimas de la gran batida antigitana de 1749. Primer genocidio de la Edad Moderna. Mayo de 2016"

30 jul 2012 — "El Marqués de la Ensenada, que pasa por ser un ministro ilustrado y modernísimo, ideó y estuvo a punto de conseguir la destrucción de los ..."

37.- Lledoner /  Celtis australis / almez . Árbol de mucha envergadura.


38.- Foto de Blas. 14h 6´. Comiendo en el hotel, único día.


39.- Foto de Blas. 19h. 28´. La Dona Marinera.

Crónica día siguiente https://paqquita.blogspot.com/2025/04/gerona-garrotxa-volcanes-de-croscat-y.html

PAQUITA

...............

PERROFLAUTAS DEL MUNDOTántalo, el metal raro que hace funcionar tu teléfono y que es una de las causas de la guerra en la República Democrática del Congo 





No hay comentarios: