abril 24, 2025

Gerona. La Garrotxa. Els Hostalet d´en Bas: Salto de la Olla, 29/3/2025

 Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica de día anterior   https://paqquita.blogspot.com/2025/04/gerona-costa-brava-gr-92-lloret-de-mar_0123489344.html


1.- Vista a derecha, desde aparcamiento de Hostalet d´en Bas/ Hostalets de Bas

2.- Calle principal,  calle Teixeda


3.- Desde otro punto de vista, ésta más amplia.


4.- Senda calzada al Salto de l´Olla

* Volvemos a  la Garrocha, inducidos por el caballero que nos informó el primer día. Venimos a ver saltos de agua, cascadas. Comenzamos a las 12 h

Desde el fondo del pueblo, a izda., caminamos por una carretera asfaltada, hasta que, junto a un curso de agua, vemos pintadas rojas, en papel blanco. Seguimos las flechas, al poco encontramos un grupito que viene en sentido contrario. Preguntamos y nos dice que continuemos siempre por la izda. del Río Fluviá

"nace en las montañas del Collsacabra (Falgars d'en Bas). Se encuentra situado en el parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha


5.- Más arriba. Rocas peculiares.. Hojas de robles secas.


6.- Primera información del camino. Gorgas a izda. Flechas rojas en ambos sentidos.


7.-  Arroyo / río / "torrente del Puig "


8.- Blas incluído.


9.- Cascada de la Olla. "torrente del Puig"  salto de 30 m 


10.- Foto de Blas. 13h. 52´


11.- Continuando camino.


12.- Otra cascada al fondo, aquí llamadas Saltos.


13.- Junto al camino.


14.- Otro salto. "Torrent del Grau, Salt de l'Hostalot."


15.- Continuamos. Hayas.


16.- Planta de hojas alargadas y lisas. Flores color lila. En suelo: hojas secas de roble y haya

17.- Planta de hojas trilobuladas, abiertas en dos. Flores blancas.

18.- Fuente de Marrades.


19.- Eso pone.


20.- Ahí estamos, ella y yo.


21.- Nuevo objetivo.


22.- Ascendiendo lo más inextricable de la selva. Flores: Violetas


23.- Deshaciendo Camino.. Cartel: Mina de los Bandoleros.


24.- La llamada Mina. Brecha natural en la roca. Entrada al fondo.

* Llegar a la "mina" fue mucho más arduo de lo esperado. Fijaban un determinado tiempo que no cumplimos, lo duplicamos como poco. Cansados de la búsqueda, decidimos volver a la fuente. En el tránsito vemos un cartel en un árbol, situado 2 metros más arriba del camino, que decía: mina de los bandoleros.

Es lo que tiene fijarse en el suelo, que a veces te pierdes lo aéreo. Entramos, la cruzamos, salí por el otro extremo y volvimos sobre nestros pasos.


25.- Salida. Raíces enmedio.


26.- Salida a dcha., en sombra. Las raíces y su árbol.


27.- Trayecto de vuelta.


28.- Camino real de Vic a Olot.


29.- De nuevo, en la fuente de los Marrades.


30.- Iglesia de Olot

* En Els Hostalet, 18h.,  intentamos tomar una cerveza, fue imposible, todo cerrado. Al pasar por Olot dijimos de intentarlo, en este caso el problema fue el aparcamiento, nada. Continuamos a Lloret, al hotel, la tomaremos con la cena.

DATOS de  INTERÉS

10,5 kms recorridos. Desnivel de 650 ms. Tiempo invertido: 4h. menos comida.

Crónica día siguiente

Trabajo más informado que el mío, publicado en mayo de 2015: 

Ruta por Hostalets d'en Bas, Font de les Marrades, Mina ...

Crónica día siguiente  https://paqquita.blogspot.com/2025/04/gerona-costa-brava-lloret-de-mar-visita.html 

PAQUITA      

....................


El Salto. ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos” 



No hay comentarios: