Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica de día anterior https://paqquita.blogspot.com/2025/04/gerona-costa-brava-gr-92-lloret-de-mar.html
1.- Mural en Lloret, dedicado a la interracialidad: "Soy de aquí y también de allá."2.- Al poco de iniciar la ruta a Blanes. Blancas y en la arena: cascarillas de mejillones.3.- Camino a dcha. Al poco, el castillo de San Joan, es torre.4.- Más adelante. Vegetación aquí: lentisco.5.- Gaviotas en las rocas.6.- Peldaños de acceso al Castillo de San Juan (Lloret de Mar).
* Como el día antes, bajamos al paseo marítimo y tomamos el camino de Ronda, hoy a la derecha. Comenzamos a las 10h. 30´. Pasamos por el Castillo Torre de San Joan, cerrado. Creo que ponía que abría los fines de semana.
A pesar de que vemos muy pronto Blanes, aún nos quedará un buen recorrido hasta que lleguemos. Pasaremos por la ermita de Santa Cristina, el jardín de Santa Clotilde y la playa de Boadella, las tres de Lloret de Mar.
7.- Continuación del litoral.
8.- Blanes a la vista. Camino de ronda a dcha.
9.- Playa de Fenals/ Playa de Fenals
10.- Muchachos mirando con interés. Gaviota, detrás, amerizando, casi.
11.- Jardines de Santa Clotilde. Sesión fotográfica.
* Los Jardines de Santa Clotilde están en el extrarradio, como tantas urbanizaciones.
Nos acercamos, están haciendo una sesión de fotos a las jovencitas. Cerca hay una pequeña tienda de campaña que ha debido servir de vestuario individual, no daba para más. Allí las dejamos.
Bajamos a una playa, compartimentada ella. Nos dirigimos hasta el final y, cuando nos queremos dar cuenta, resulta que es nudista. No hay mucha gente, como media docena, algo más. Puede que les estemos molestando, pasado un rato continuamos.
12.- Otra cala/playa. 12h. 21´13.- Árbol pimentero./ Schinus ?

14.- Foto de Blas. 12h. 28´
16.- Restos negros en la playa: como sustancia babosa. De mejillones?
17.- Pasando a la playa nudista, sin saberlo.
18.- Poste caminos. A Blanes: 3,4 kms. A Lloret: 2,8 kms.
19.- Camino enraizado. Marca blanquiroja, del GR
21.- Foto de Blas. Barco de recreo.
23.- Foto de Blas. 14h. 14´. Blanes abajo.
* Tampoco entramos en la torre castillo de Blanes, aunque sí estuvimos a sus pies. Descender fue lo más gordo del día, estamos en un cerro. Se baja a base de peldaños de fuerte pendiente y ningún auxilio tipo pasamanos. Más tarde, cuan nos acerquemos a la iglesia, unas lugareñas, nos dirán que son 676 peldaños hasta la playa misma. Lo hacen una vez en la vida y ya, como yo.
Creo que tomé el tiempo al llegar a la torre, eran las 14h.
25.- Grupo de candados cercanos a las barandas.
26.- Ciudad de
Blanes. Antigua casa del Pueblo.
27.- Barco pesquero.
28.- Hombre pescando al abrigo de las rocas.
29.- Barco deportivo y barco de pesca. Éste rodeado de gaviotas que le sobrevuelan.
30.- Éste.
32.- Plantas en la roca, en mirador de la playa de Blanes. También botella.
33.- Tres barcos deportivos.
34.- Quizás, el mismo pescador de antes.
36.- Iglesia/ Iglesia de Santa María (Blanes)
38.- Mosaico, como alfombra, en la capilla central.
* Para volver a Lloret tomaremos el bus, como ayer. Las mujeres informantes nos aconsejan tomarlo cerca, en una parada intermedia; la parada central pilla lejos.
Vamos hasta la parada final, a 1,3 kilómetros del centro. A la salida de Blanes. El coste fue el mismo que el de Tossa: 5,4 eu los dos. El tiempo de recorrido: 20-30 minutos.
DATOS de INTERÉS
10 km recorrido + 1,3 al bus. Desnivel: 400 ms. Tiempo: 3h. 30´ hasta el castillo.
PAQUITA
....................
No hay comentarios:
Publicar un comentario