Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica día anterior https://paqquita.blogspot.com/2025/04/gerona-costa-brava-lloret-de-mar.html
1.- Carretera de Gerona. Muchos camiones, como en las radiales de Madrid.
2.- Macizo nevado al completo. Otro día nos dirán que, el más alto a dcha. es el Canigó.
"El macizo del Canigó 2784 m (denominación oficial desde el 13 de julio de 2012) es un macizo montañoso de los Pirineos, situado en el Rosellón (sur de Francia)"
3.- Dos bonitas flores de color lila. Aquí: hojas acebo. Secas: Roble quejigo.
* Hoy, miércoles, nos desplazamos a La Garrocha. Pasamos circunvalando Olot y nos acercamos al punto de inicio de la excursión. El recorrido en coche ha sido de 1h. 20´. Hay un punto de información, un caballero amable responde a nuestras preguntas. Incluso pregunto si el parking es de pago. Sí, a la salida pagaremos 14 euros, gestionado por empresa privada.
Comenzamos a caminar a las 12h, la travesía es circular y la haremos en el sentido de las agujas del reloj.
11.- Foto de Blas. Lo que fue granero. Tres esculturas en la fachada, no cuatro. 13h. 32´
24.- Pequeño tronco de árbol, cubierto de setas.
25.- Tronco más grande, también con setas.
26.- Pared volcánica junto al camino. Tejo a izda./ Taxus baccata
27.- Rusco con frutos./ Ruscus aculeatus
28.- Otra masía.
29.- La misma.
30.- Flor de nazareno./ Muscari neglectum
31.- Piedras grandes en el camino.
32.- Pista de patinaje por camino.
33.- Vista atrás. Las pistas son dos.
34.- La más eficiente, con pendiente.
35.- Flores de Hepatica nobilis
36.- Flores de prímula / Primula veris. En el suelo: hojas de roble.
37.- Entramos en el Hayedo de Jordá
38.- Trinchera en el hayedo.
39.- Planta de porte bajo, flores blancas, de 6 pétalos. Hojas dentadas.
* El recorrido es muy agradable, la parte más exigente ha sido superar la zona enlodada, soy de resbalón fácil.
Los volcanes, si has visto otros más jóvenes, te pueden defraudar algo en principio, ya que estos están colonizados totalmente por la vegetación. Con todo, ésta es abundante y variada y el hayedo, Fageda dén Jordá, como todos ellos es acogedor. Llegamos al apcto a las 17h, 15´
40.- Parecida a la anterior. Siete pétalos. Diferencia llamativa: las hojas.
41.- Saliendo del aparcamiento. Al fondo: el Pirineo gerundense/Pirineos catalanes
43.- Misma iglesia vista desde el otro lado del ábside.
44.- Aldaba/ Trucador /picapuerta
"¿Por qué se llama picaporte? La palabra ALDABA, con el que se la nombra es de origen àrabe y la palabra "PICAPORTE" del catalán, formado por pica (pequeña lanza de hierro) y portes (puertas)."
45.- Plaza.
46.- Foto de Blas. Puerta de la población medieval. 18h. 28´
47.- Puerta medieval de entrada al recinto, misma anterior.
* Nos desviamos unos kms para tomar una cerveza en Besalú, donde estuvimos en 1979. Está todo, o casi, cerrado. Paramos en el que encontramos abierto. Muy buena.
DATOS de INTERÉS
Recorridos: 12 kms. Desnivel: 400 ms. Tiempo caminado: 5h. 15´ menos la duración de la comida.
Crónica día siguiente https://paqquita.blogspot.com/2025/04/gerona-costa-brava-gr-92-lloret-de-mar.html
PAQUITA
...............
PERROFLAUTAS DEL MUNDO: Filosofía de la Historia. Manifiesto Comunista, escrito por Karl Marx y Friederich Engels.
No hay comentarios:
Publicar un comentario