abril 06, 2025

Paseo semanal por CTXT, por Adriana T.: Febrerillo, ese tráiler de la muerte

 28/2/2025


Querida comunidad contextataria: 

Las elecciones alemanas, que tuvieron lugar el pasado domingo 23, no han dejado muchas sorpresas, pero sí bastantes reflexiones. Daniel Peral, excorreponsal de TVE en Berlín, nos contaba que el país se encuentra ahora en estado de shock: por una parte asciende la ultraderecha aliada de Putin, y por otra Trump se olvida de Europa. “No va a ser fácil formar gobierno”, explicaba. “Merz ha prometido rebajar impuestos a las empresas, recortar el gasto social, reducir la inmigración, aumentar el gasto en Defensa. Pero la historia muestra que cuando hay una gran coalición, las cosas se mueven muy poco”. 

 

Antes de dejar el país teutón y sus habitantes, les recomendamos la interesantísima entrevista que le hizo Carmela Negrete al historiador y escritor alemán Fabian Scheidler. “La hegemonía occidental, liderada por Estados Unidos, está llegando a su fin. La pregunta es si aceptará perder su dominio sin llevarnos a un conflicto catastrófico”, afirmaba él. 

 

Desde Beirut, Marta Maroto envía una nueva crónica para contarnos que, tras el asesinato de Hasán Nasrala, la milicia Hezbolá ha ido perdiendo peso político y enterrado su liderazgo en Oriente Medio, aunque mantiene su rol relevante en el Líbano. 



Sobre la tierra de la libertad les hemos contado unas cuantas cosas estos días. Habrán vuelto a ver al inefable Elon Musk explicando con una risita en una reunión del gabinete presidencial que casi retiran por error la financiación de los programas de prevención del virus del ébola. Rubén Juste de Ancos ha escrito un análisis muy interesante en el que se pone de relieve cómo el ecosistema que nació en Silicon Valley conecta bien con los políticos de ultraderecha.  

 

Respecto a la extraña manera en la que Donald Trump está gestionando la guerra de Rusia contra Ucrania, Rafael Poch nos pedía estos días prudencia ante la incertidumbre. “Vuelven a pasar demasiadas cosas en pocos días y no parece adecuado extraer grandes y claras conclusiones”.

 

Paco Audije hablaba en Periodistas en Español sobre cómo ha crecido la censura infernal de libros en Estados Unidos: desde julio de 2023 más de diez mil libros han sido prohibidos. Y Ana Luengo Palomino nos contaba las consecuencias de desmantelar las políticas y programas D.E.I. (Diversidad, Igualdad, Inclusión) que se están llevando a cabo en el país desde que Trump llegó a la Casa Blanca. 

 

Esta semana publicamos la entrevista de Gerardo Tecé a la inteligencia artificial china DeepSeek. Algunos de nuestros lectores no han podido evitar preguntarnos si era real. Entendemos sus dudas, porque la IA ha dejado perlas tan alucinantes como “los sesgos de equidistancia no son un error de código”, “es más preciso definir a Trump como autoritario populista que como fascista” y “cuanto más me acerque a la neutralidad de ChatGPT, más me convertiré en una herramienta de sesgo invisible”.

Vamos ya con las cositas de casa

 

Xosé Manuel Pereiro habló sobre cómo Fabiola García, conselleira de Política Social de la Xunta de Galicia, intenta ocultar una gestión desastrosa de la dependencia: “A comienzos de 2023, se avisó de que los centros recibían avisos cuando iban a ser inspeccionados para disfrazar las irregularidades. Los inspectores emitieron un comunicado de protesta, y la Consellería reaccionó de inmediato: abrió una investigación interna que podría acabar con un expediente para los inspectores”.

 

Si acaso se les pasó, el domingo les trajimos una nueva –y muy recomendable– entrega de la serie sobre la industria de la desinformación que está escribiendo nuestro compañero Diego Delgado en colaboración con Julián Macías. Esta vez han hablado de granjas de bots, Florentino Pérez y el agitador Javier Negre. 

 

La actividad de la asociación Acción Contra el Odio no cesa. El jueves, ACO denunció al influencer xenófobo conocido como Jan Sin Miedo por la difusión de contenido que incita a agredir a personas migrantes. 

 

Karima Ziali nos mandó un hermoso texto en el que explicaba todo lo que representa Europa (“Oropa”) para su abuela, una mujer rifeña que apenas había salido de su aduar para ir a casarse. Y Paco Cano ha continuado estos días con su recopilación de lo mejor del carnaval de Cádiz. Pueden disfrutar aquí de la última entrega.

 

Nuestra sección de El Ministerio se actualiza con nuevas piezas de cultura cada semana. Carmen Salas diseccionaba nuestros hábitos de odio en internet y Analía Iglesias entrevistó al artista visual gazatí Mahmoud Alhaj, quien explica: “Con las imágenes refuerzo mi trabajo como artista, no como víctima”. 

 

Antes de que acabe el frío, tienen que intentar la receta de puntarelle que nos envió Guillem Martínez. Como él mismo explica, dando título a este paseo: “Estos hierbajos se comen a destajo en Roma. Es una locura ciudadana y un consuelo y una excusa para sobrevivir al mes de febrero, ese tráiler de la muerte, el domingo de los meses”.

 

Esto ha sido todo por ahora. Si se han quedado con ganas de más contexto, les sugiero echar un ojo a nuestra portada. Y, ya lo saben, pero igualmente me gusta recordar que, si necesitan contactarnos por cualquier motivo, nos tienen en info@ctxt.es o en el teléfono 616 78 37 83 (atendemos llamadas y whatsapps en horario de oficina). Seguimos apostando por Bluesky como red social para comunicarnos con ustedes, ¡sígannos, háblennos, difúndannos! 

 

Disfruten del carnaval este fin de semana. Un abrazo de parte de todo el equipo. 

 

Adriana T.


............

PERROFLAUTAS DEL MUNDO:  Los fondos de inversión se lanzan a por el olivar, la almendra y los cítricos: Vivimos la uberización del campo español 



El amargo legado de Wuhan cinco años después del confinamiento que aisló a China del mundo


No hay comentarios: