junio 27, 2025

CTXT. Carta a la comunidad 405 I Emilio de la Peña: Elección infalible

 17/5/2025

Querida comunidad contextataria:

 

No sé si llego a tiempo, si aún quedan en el mundo mediático rescoldos de la elección del nuevo papa. El mundo en las redes y en los medios pasa a tal velocidad que casi no da tiempo a meditar y reaccionar sobre lo que ocurre.

 

      A mí, esto del Vaticano y demás me trae un poco sin cuidado. Me llama la atención el tufo esotérico del cónclave y por eso no deja de interesarme. Además, con tanta noticia recurrente, un acontecimiento de estos, lleno de plasticidad y colorido, que sólo se produce cada bastantes años, le ayuda a uno a relajarse. Todo en torno a la elección del pontífice se rodea de misterio. Se describen el carácter, los méritos y la ideología de los cardenales electores con un lenguaje un tanto críptico. Luego, todo el misterio parece reducirse la contienda electoral entre quienes están dispuestos a despojar a la Iglesia de algunos de sus atavismos (sólo algunos, porque si se la desnuda de todos ellos, le ocurriría eso que dice Cervantes en el último verso de un poema: “Miró de soslayo, fuese y no hubo nada”). Y, de otra parte, los que defienden la tradición y el conservadurismo en sintonía con la carcunda política, ahora tan envalentonada. Esos a los que los irritaba la “misión pastoral” del papa Francisco.

 

      Al final todo indica que el elegido ha sido un tapado de Francisco. Es la mejor de las noticias de esta tenida cardenalicia: alguna vez está bien que no gane un Trump de turno.

 

      De momento nada se sabe si el nuevo pontífice está dispuesto a acabar con el celibato, autorizar la ordenación sacerdotal de las mujeres o permitir que gais, lesbianas y trans reciban la gracia de dios.

 

      En algún sitio he leído que el último papa se ocupó de aspectos sociales, pero que descuidó el dogma. Como no todo van a ser zarandajas como la defensa de los emigrantes o la lucha por evitar que Netanyahu prosiga con el genocidio de los palestinos, yo expongo aquí un asunto relativo al dogma.

 

      Hace ya 12 años, con ocasión de la abdicación de Ratzinger, escribí algo sobre un dogma fundamental de la Iglesia. Ahora lo traigo a colación ya que dicen que de creencias se habla poco. Muy resumido el texto decía más o menos esto:

 

      “Como los anteriores, el nuevo papa estará investido del primer atributo papal: la infalibilidad. Es un dogma de tiempos remotos, pero que fue definido con claridad en el Concilio Vaticano I y plasmado en la Constitución Dogmática Pastor Aeternus el 18 de julio de 1870. Viene a decir lo siguiente: ‘...el Romano Pontífice, cuando habla ex cátedra, esto es, cuando ejerce su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos, posee aquella infalibilidad de la que el divino redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de Fe y Costumbres’”.

 

      Imaginemos que, una vez que asume la dignidad pontificia, al papa, a este o a otro cualquiera, es un suponer, le acomete una crisis de fe. No sería el único en vivir esta experiencia. Millones de personas fueron educadas en la fe y la han abandonado, algunas por llegar a la convicción de la inexistencia de dios. Su papel de maestro espiritual no le podría dejar indiferente. Si la creencia profunda en el creador de todas las cosas le obliga a transmitir el mensaje de su fe. La convicción igual de profunda en la inexistencia de dios podría llevarle también a dar testimonio de esa buena, o mala, nueva. Por ello, no podría extrañar que ejerciendo su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos proclamara, ex catedra, que dios no existe.

 

      Esto lo han hecho otras personas, a algunas les costó morir en la hoguera, pero ninguna estaba investida del dogma de la infalibilidad. En este caso, con su atributo incuestionable de infalibilidad recibido desde su fe en dios, el papa podría proclamar, como infalible, la no existencia de dios.

 

      Mejor harían desde luego en abrazar la fe en el ser humano, aunque en ocasiones pueda ser muy difícil.

 

      Yo por el momento me apunto a CTXT que si no infalible, sí contribuye a situarnos y a entender el mundo que habitamos, y a hacerlo siempre siempre con sentido crítico. 

Emilio de la Peña

......................

No hay comentarios: