julio 20, 2025

Gran Canaria: Mogán-Punta Curato-Flores-Puerto de Mogán, 12 a 21/6/2025

 Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado" Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica de la última vez que estuvimos en alguna isla canaria: Tenerife II. Parque Rural de Anaga. Punta del Hidalgo, 29/3/2023   https://paqquita.blogspot.com/2023/04/tenerife-ii-parque-rural-de-anaga-punta.html


1.- Coche alquilado con el que nos moveremos por la isla.


2.- Forma de construcción de muros de piedra, del lugar. Día 12.

* Hemos viajado con el Imserso, de nuevo. Nos ha tocado por renuncia de otro. Salimos de Madrid a las 7 de la mañana y a las 10h ya estábamos en Gran Canaria. Un bus/guagua nos lleva al apartotel. Allí estamos los 50, en recepción, bueno fuera, caben pocas personas. Nos dicen que hasta las 5 p.m. no estarán las habitaciones disponibles. Ante la insistencia de muchos de nosotros, conviene en que dejemos las maletas en un local cercano. Tenemos 7 horas por delante.


3.- Viernes 13. Cima del Curato, nombre dado por un policía local. En fiestas.


4.- Iglesia del pueblo de Mogán. Viernes de fiesta. 11h 20´ salvo error.

* Aprovechamos para ir a recoger el coche que traemos alquilado por internet. Bajamos en taxi. El taxista es dicharachero, lo habitual, entre otras cosas nos recomienda comer en el Balcón canario, donde comen ellos, los taxistas de aquí. Está casi junto a Orlando, la oficina de alquiler. Moisés creo que se llama, nos invita a ampliar el seguro, no lo hacemos nunca. Como es temporada baja nos ha costado 55 euros, cobra 65 por el combustible, depósito lleno, se supone. Otro empleado da las instrucciones pertinentes y nos marchamos. La cena, en el rte. del hotel, es de 8 a 9h.
.

5.- Otros más a la sombra.


6.- A modo  de toldos: círculos de ganchillo, también en fachada iglesia.

* Al día siguiente, viernes 13 de junio, nos dirigimos a Mogán, ayuntamiento del que dependen de 10 a 20 localidades. No menos de una hora será lo que tardemos en llegar. No se puede aparcar en el pueblo ni en los terrenos cercanos, están de fiestas. Un caballero nos indica donde podemos hacerlo, a la salida del pueblo, allá vamos.
Un policía local nos dice adonde podemos subir de la zona, al Curato. Entramos en el pueblo, Blas entabla conversación con un guarda forestal, nos da una mejor forma de acceder a él, por el lado contrario. Continuamos por la ctra. que traíamos y giramos en el primer desvío a izquierda, al poco un aparcamiento, un panel explicativo y la senda a tomar.


7.- Recipientes gigantes sobre tejado.


8.- Cima del Curato. Espadaña iglesia anterior.


9.- Orquesta preparada, esperando, para el paseillo.


10.- Ahí siguen.


11.- Pintada en fachada: Todo el mundo tiene talento, es sólo cuestión de moverse. George Lucas


12.- Casas de Veneguera.   Turismo de Gran Canaria



13.- Vista ampliada a derecha. Aparcamiento e inicio de excursión.


14.-  Vista adelante. Vencejo en vuelo. Fondo: Cima del Curato.


15.- Cavidad soportada.

Blasete ha comentado: El relato contiene abundante y oportuna información, consecuencia de una ardua labor de investigación. 


16.- Foto de Blas. A la sombra de la misma. 13h. 15´


17.- Renunciando a la subida.

18.- Flores del camino.

* En principio, la senda es clara y no ofrece problema. Cuando nos acercamos al monte la cosa cambia, hemos venido con zapatillas deportivas, un gran error en el monte, la senda está desaparecida y el terreno es muy resbaloso. Blas intenta buscar buen terreno. La vegetación está seca y facilita el deslizamiento.
El guarda forestal nos ha comentado que hace años que no llueve en las Islas Canarias, que se abastecen de agua de la desalinizadora, la utilizan también para la agricultura. Días después, pasando por Maspalomas nos acercamos a una de ellas
"La primera planta se instaló para el abastecimiento de Las Palmas de Gran Canaria en 1970, con una capacidad de producción de 18.000 m3/día. Desde esa fecha y hasta ahora la capacidad de producción de las plantas de Las Palmas de Gran Canaria se eleva a 229.184 m3/día sin contar esa primera planta y otras ya desmanteladas."


19.- Bejeque. 13h. 35´


20.- Foto de Blas. Cruz mandada colocar por viuda en homenaje a su difunto. 


21.- Planta pinchosa de flores estrelladas, color amarillo.


22.- Otra planta de la zona, en flor.


23.- Deshaciendo camino. Tiempo Ida: 55´y Vuelta: 45´ Total caminado: 1h. 40´


24.- Ficus benjamina, parte baja de Puerto Rico. Tronco muy grueso. 

"Es una higuera nativa del sur y sureste de Asia, y sur y norte de Australia."


25.- Foto de Blas. Dedicada a mis nietos. 16h. 51´

                                  

26.- Puerto deportivo u ocioso de Puerto Rico. 17h.


27.- Al otro lado: urbanización en ladera, como lo son todas aquí. 17h. 8´


28.- Barco elegante que no suntuoso. 17h. 15´


29.- Otros barcos. Cartel: prohibido el paso. 17h. 23´


30.- 17h. 26´. Casas de dos plantas junto al puerto y la playa. Datan de hace un siglo, creo.

"Puerto de Mogán es una localidad ubicada en el municipio de Mogán. Conocido como «la pequeña Venecia» de Gran Canaria por sus canales y puentes,​ es el ... "


31.- Barcos de pesca y más. 17h. 27´

"Este acogedor puerto pesquero del sur de Gran Canaria mantiene aún el ambiente de un barrio marinero típico de la isla. Su singular arquitectura contrasta con las flores de sus jardines y los puentes que permiten el paso entre canales de agua de mar."


32.- Otros más. 17h. 28´


33.- Cuatro peces. Balsa artificial. 17h. 29´


34.- Zona de barcos en reparación. 17h. 33´


35.- Playa de Puerto Rico. Dependiente de Mogán. 17h. 53´


36.- Foto de Blas. A punto de remojarme. 18h. 9´


37.- Planta en jardinera pública del lugar. 18h. 30´


PAQUITA

1 comentario:

Blasete dijo...

El relato contiene abundante y oportuna información, consecuencia de una ardua labor de investigación. Me gusta, Paqui.