1.- Los adultos de la familia. Alentejo
2.- Los infantes = Niño de corta edad.
5.- Otra similar.
6.- Alcácer do Sal

7.- Puente Ferroviario de Alcácer do Sal. Sobre el río Sado.
26.- Helados "de autor", al menos dos de ellos.
Paquita: Qué elaborado el montaje de los helados.
27.- Álvaro. Os mando unas cuantas fotos de un sitio especial de hace unos días
28.- De estos embarcaderos hay muchos por aquí, pero éste, más grande, lo han habilitado con una pasarela principal en condiciones. En general son muy precarios y yo diría que siguen en uso.
29.- BLAS: Las fotos son pinturas con un colorido bellísimo
30.- Vista general.
31.- Día de despedida.
32.- Izquierda anterior, con arco iris.
33.- Castillo.
34.- Mismo castillo.
35.- Seguimos en el castillo.
36.- Faro, quizás fado.
* Cercano está Grándola, la de la canción Grândola, Vila Morena
"José Afonso compuso la canción "Grândola, vila morena" en homenaje a la "Sociedad Musical Fraternidad Operaria Grandolense". Esta canción se hizo famosa al ser escogida como señal para la revolución del 25 de abril en Portugal. Hubo dos señales. La primera, a las 23 h., fue la canción "E Depois do Adeus" (Y después del adiós), de Paulo de Carvalho. Grándola, que fue la segunda, fue emitida en el programa "Límite" de Radio Renascença a las 0.20h del día 25. Fue la señal para el arranque de las tropas de Lisboa y la confirmación de que la revolución ganaba terreno."
PAQUITA
No hay comentarios:
Publicar un comentario