mayo 15, 2024

Apcto. 3º-Charca Verde-Cascadas Chivato-Tejo Milº-3 Cestos-4 Caminos, 10/5/2024

  Las fotos llevan una explicación y al relato lo precede un *asterisco. Lo copiado aparece "entrecomillado". Para VER las FOTOS, sus detalles, DEBEN AGRANDARSE clicando sobre ellas. Crónica única vez anterior que enlazamos el arroyo del Chivaro y Tres Cestso, en 22/8/22: Canto Cochino-Cascadas Chivato-Tejo Milº-Tres Cestos-Collado Cabrón-Apcto....   https://paqquita.blogspot.com/2022/08/cronica-1400-canto-cno-cascadas-chivato.html

1.- Troncos apilados, entre Canto Cochino y Charca Verde. Manchas de nieve en Cuerda Larga


2.- Quizás la vista más espectacular del río Manzanares, bajada de Charca Verde.


3.- Cascada superior foto ant. y su vaso/poza.

* Es viernes, aún no hay restricciones con la entrada en La Pedriza, en días laborales. Dejamos el coche en el último de los aparcamientos, el más cercano a Charca Verde.

Comenzamos a andar a las 11h. Cruzamos el Manzanares por el primero de los puentes, pasamos por encima de Charca Verde y vemos que la gente respeta la prohibición de baño. Seguimos hacia arriba, hasta tomar el desvío a izda., donde la senda va en paralelo al río hasta que el arroyo Chivato vuelca sus aguas al Manzanares. Giramos a la dcha. nuestra referencia, ahora, es el Chivato. Llevamos una pareja joven por delante, se quedan en la cascada más vistosa de este recorrido. Son las 13h. tomamos algo de fruta y continuamos.


4.- Cascada del Chivato, la más espectacular, aunque hay bastantes. 13h.


5.- Otra cascada del arroyo del Chivato.


6.- Otra cascada más. Vamos arroyo arriba.


7.- Adentrándonos en la garganta del arroyo Chivato.


8.- El arroyo en pendiente pronunciada.


9.- Vista desde parte superior anterior.


10.- La, bautizada por Blas, Cascada Escondida.


11.- Foto de Blas. Yo. 14h. 17´


12.- La Cascada Escondida y su reflejo, entre los troncos de brezo.


13.- Parte superior de foto 9.


14.- Más cascadas, más pequeñas. Pasamos por la dcha.


15.- Otra cascada.


16.- Y otra.


17.- Cascada con borde plano, como de represa.


18.- Como sifón o embudo.


19.- Otra, con su pileta o balsa.


20.- Repartiendo las aguas.


21.- Cascada con poza,






22.- Superando el paso.

* A la Cascada Escondida llegamos a las 14h. 15´. Nos quitamos las botas y nos ponemos zapatillas. La idea es poder andar tranquilamente por el agua, si procede. Aquí el arroyo se estrecha y las paredes se verticalizan. 
Es una oportunidad preciosa, la vez anterior lo pasamos por arriba, sin ver esta parte.


23.- Las cascadas.


24.- Vista superior cascada anterior.



25.- Tejo a dcha.

* No todo ha sido miel sobra hojuelas, traemos zapatillas muy usadas, aptas para destrozarlas aquí, pero no para superar algunas paredes inevitables, la altura del agua en algunas partes es demasiada.
¿Qué pasa? que nos escurrimos en las rocas en pendiente, nuestra adherencia es mínima.
Al tejo, calificado como Árbol Singular, llegamos a las 16h.
Nos aposentamos y comemos.





26.- Intento de cruzar el arroyo. Lo haremos 2 metros más arriba. Ramas  de tejo


27.- Allí. Juegos del agua.


28.- Arroyo arriba. Llegamos hasta aquí. Estamos bajo el tejo mile o cente nario.


29.- Vivac en la ruta a Tres Cestos.

* Pregunto ¿la vuelta... no la haremos por aquí?

Respuesta: no, por Tres Cestos.

Eso, eso no me lo habías dicho.

Llevamos un tiempo de litigios, montañeros en este caso.

Él está más fuerte, siempre lo estuvo, y yo me veo algo mermada. En fin, vamos a Tres Cestos. Partimos a las 16h.40´. 



30.- Garganta del Chivato, por donde entramos.




31.- Preciosidad de flor. No la conozco.

* No hay senda establecida, avanzamos por intuición y por el Orus. En dos o tres ocasiones vemos un hito, allí, aislado, sin conexión con el siguiente.
La flor expuesta aquí, no recuerdo haberla visto en otra ocasión, amarillas de cinco pétalos muchas, pero no ésta. Sólo vi este ejemplar.
Vamos ladera arriba, zizzagueando cuando se puede y cuando no trepando. 

32.- Camino elegido. Trepada.


33.- Violetas serranas. Flores blancas de brezo, a izda.


34.- A la salida  de un paso.















35.- Foto de Blas. Yo. 17h.

Este paso, como túnel..


36.- Objetivo a la vista. Tres Cestos, arriba.


37.- Cabezón de pollito. Junto al paso elegido.


38.- Ya en el pinar. Atacado al completo por la procesionaria. Tres Cestos.


39.- Vista desde cavidad en las rocas: Hoyos de la Sierra, enfrente.


40.- Ya en el Collado de Tres Cestos.

* Vamos tan a las bravas que acabamos en una canal, ya cercana a Tres Cestos. La vez anterior caminamos más a izda. y enlazamos con la senda que une esto con el Collado Miradero, más apacible ella. Por contra, en ésta, Blas decide poner una cuerda asegurada para que suba yo sin complicaciones. Queda a dcha. de foto cavidad anterior.
En el collado estamos a las 19h.
Para bajar lo hacemos por el lado contario, seguimos el PR, marca blanquiamarilla.
Esta bajada es bonita, por roca al principio.
Llegamos al punto más exigente de este tramo, auxiliado ahora por cinco grapas.
Poco más abajo hay una grapa sola, ignoro para qué. Quizás para ayudarse en subida, puede ser.

41.- Zona más compleja de la bajada. Preparada, ahora, con grapas.

* Siguiendo el PR llegamos a la desviación al Puente de los Poyos y más adelante al cruce de Cuatro Caminos, son las 20h. 30´. A nuestra izda. está la senda que enlaza con el Miradero, al frente la que va al arroyo de la Ventana y a nuestra dcha. la que nos llevará a Canto Cochino. Tomamos esta última. Toda esta zona, antes del Puente de los Poyos y después de Cuatro Caminos, está muy degradada, el pinar tiene un aspecto penoso, ya lo conocí así hace bastantes años. La senda desemboca en otra que va en ambos sentidos. Blas elige la izda., que intuyo es la más larga, porque nos separa de Canto Cochino. Ya antes de llegar al arroyo de la Ventana, en el punto que se toma la senda al Collado de la Ventana, Blas reconoce el lugar. 
Al poco tenemos a la vista el refugio Giner de los Ríos, son  las 21h. 20´.  Aún nos queda luz, terminamos la excursión sin usar los frontales a las 22h.  Torrero está abierto. Acabado el relax, Blas se va a por el coche, yo le espero en la ctra.

DATOS de  INTERÉS: Desnivel superado: 840 ms. Kilómetros recorridos. 11,5. Tiempo transcurrido: 11 h. Descansos alrededor de hora y media. Neto caminado 9h. 30´

PAQUITA

.........................


PERROFLAUTAS DEL MUNDO: CTXT. El mensaje iraní lo cambia todo en Oriente Medio, de Rafael Poch







1 comentario:

pedro bernal dijo...

qué alegría de agua, buen trabajo